La derecha y la «Revolución de los gerentes» Jorge Alessandri Rodríguez 1958-1964.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La política chilena en tres tercios
Advertisements

Gobierno de Jorge Alessandri Comprender que desde el gobierno de Alessandri comenzaron a desarrollarse reformas estructurales al modelo.
«Época de Transformaciones Estructurales»
Jorge Alessandri Rodríguez
BANCO CENTRAL Y MINISTERIO DE HACIENDA Alumna: Andrea Chávez H.
Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
Conferencia de las naciones unidas sobre comercio y desarrollo. (United Nations Conference on Trade And Development) Presentan: - Dagoberto Rodríguez Reyes.
1 Workshop Budget Time Fecha: 18 de agosto de 2016 LIDE Argentina.
Uruguay hacia el futuro: Visión de las Cámaras Empresariales Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Asociación Dirigentes de Marketing, agosto.
HISTORIA DE MEXICO II.. TEMBLOR DE 1985 sismo ocurrido a las 07:17:47 del Jueves 19 de septiembre de 1985 conocido como "el sismo de Madero" ya que éste.
Antecedentes y Gobierno de Jorge Alessandri R. ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Antecedentes y Gobierno de Salvador Allende Gossens ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016 Profesor: Sebastián Ralph García Tercero.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
BIOGRAFIA  El General Francisco Morales Bermúdez Cerruti nació en Lima el 4 de octubre de 1921, fue un político y militar peruano que fue Presidente.
Presidente Cámara Nacional de Comercio, Servicios y turismo de Chile
PPTCANSHHCA03025V2 Clase Nuevo rol del Estado.
LOS GOBIERNOS RADICALES ( ).
Perspectivas de la economía Argentina
Gobiernos de José Joaquín Prieto y Manuel Bulnes Prieto
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
Desarrollo y políticas publicas en argentina
La Inestabilidad gubernamental entre 1931 y 1932
Centro de Divulgación del Conocimiento Económico
Política Comercial de Chile Montevideo, 2 de agosto de 2007 Roberto Pizarro Asesor Principal de DIRECON Ministerio de RR.EE. CHILE.
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
Problemas políticos, económicos y sociales del México Contemporáneo GOBIERNO DE MIGUEL ALEMÁN
«Época de Transformaciones Estructurales»
profesor: miguel González Ibarra
Republica Presidencial ( )
«Los Gobiernos Radicales y Populismo en Chile»
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
Cátedra: Prof. Sergio Campos 2010
«1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
Colegio Madre Paulina Chiguayante II º medio B
Pregunta oficial PSU El cuadro adjunto refleja que la situación política de la República Parlamentaria en Chile (1891 – 1925) se caracterizó, entre otros.
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Balance del Parlamentarismo
Ivonne Alejandra Plascencia Carbajal A Campus Cuernavaca
HISTORIA DE CHILE SIGLO XX – LICEO HERNÁN VALENZUELA LEYTON, HUALPÉN
Revolución capitalista
INICIO ¿Qué significa que la Constitución organiza y limita el poder? ¿Es posible que las elecciones garanticen por sí solas un buen gobierno? ¿Por qué?
Qué es la actividad económica
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
Hacía un nuevo modelo de desarrollo
Gobierno de Jorge Alessandri
Profesor : Cristóbal Espinoza. Ob: Comprender el fin de la época parlamentaria y el comienzo del desarrollo presidencia.
Unidad II: «1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
Introducción a la época de las transformaciones estructurales ( )
Jorge Alessandri Rodríguez
Carlos Ibáñez del Campo
Gobierno de Jorge Alessandri
Eduardo Frei Montalva y la «Revolución en Libertad»
EL TPP Y EL TPP-11 SON LO MISMO.
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
ALESSANDRI, GOBIERNOS RADICALES Y CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE MITAD DEL SIGLO XX.
ANTECEDENTES REPUBLICA PARLAMENTARIA REPUBLICA LIBERAL DEMOCRATIZACIÓN DELAS INSTITUCIONES REFORMAS CONSTITUCIONALES LEY ELECTORAL PROBLEMAS.
Auditorio Centro Cívico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Unidad 1: los tiempos x de chile Los tiempos x son la base de chile y los mas importantes de chile sus años (1950,1960,1970,1980,1990)
Neoliberalismo Hood Robin.
República Parlamentaria ( )
REPUBLICA CONSERVADORA
Arturo Alessandri Palma Segundo Gobierno
Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda.
Las Pymes y la crisis financiera internacional
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
Integrantes: Nicolás de la Rivera, Benjamín Noriega y Joaquín Araya SISTEMA ECONÓMICO CHILENO.
PEDRO AGUIRRE CERDA ( ) Biografía, su vida y obra política.
Transcripción de la presentación:

La derecha y la «Revolución de los gerentes» Jorge Alessandri Rodríguez

TmA TmA ¿Cuál es la imagen de la derecha en nuestro país actualmente? ¿Qué generan situaciones como estas para la derecha? ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de un gobierno tecnócrata?

Valoran/evalúan el aporte del modelo de la derecha política a través de la ‘revolución de los gerentes’, apreciando aspectos positivos/negativos de su modelo político y económico al día de hoy.

¿Cuál fue el contexto qué dejó el “terremoto ibañista”? Re-configuración de los partidos políticos tras reforma electoral de ▫ Eliminación del cohecho. ▫ Derogación de la Ley Maldita ▫ Fortalecimiento de DC(1957). Descontento social tras el fracaso de la “escoba”.

¿Quién era Jorge Alessandri? Hijo del “León” Ingeniero Civil. Empresario Político independiente: “yo no soy político (1)” (1)Declaraciones expuestas en: “Jorge Alessandri desprecia a los políticos y acusa una aguda alergia contra las fotos”, en Revista Vea, Nº 435, 13 de agosto, 1947, Santiago de Chile, p. 12. PeríodoCargo 1925 – 27 Diputado por Santiago 1932 –38 Presidente de la Caja de Crédito Hipotecario 1938 – 58Presidente de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones 1944 – 47Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio 1947 – 50Ministro de Hacienda en el Gobierno del Presidente González Videla 1950 – 57Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio 1957 – 58Senador por Santiago 1958 – 64Presidente de la República 1976 – 80Presidente del Consejo de Estado

Proyecto político «Soy partidario de la integración latinoamericana, pero, es un grave error hacer que la opinión pública se forme la idea equivocada de que ello permitiría resolver la situación chilena, porque para que esa unión pueda prosperar, es fundamental que comencemos a resolver nuestros propios problemas sobre la base de nuestro propio esfuerzo. Si nuestra producción no puede tener los costos y la calidad equivalentes al mercado mundial, no creo que por solidaridad continental se vayan a preferir nuestros productos a otros que se vayan a preferir nuestros productos a otros que ofrecen en mejores condiciones» Jorge Alessandri

Campaña, elecciones y presidencia: Antipartidismo: propone gobierno “independiente” y “apolítico”, con criterio “técnico” y eficiente. Visión conservadora de la sociedad. “La tarea fundamental de la hora presente es restablecer el orden de los valores morales y humanos de la Nación dentro de un sistema que sólo reconocerá la eficiencia, el mérito, el trabajo y el esfuerzo por sobre el favor político o las influencias extrañas ” “Gobernar a un país significa mandar con autoridad, lo que implica como deber supremo mantener el orden público y el respeto riguroso de las jerarquías, sin lo cual se hace imposible la vida civilizada” Jorge Alessandri R.

3. Campaña, elecciones y presidencia: Elecciones estrechas. Ganador por mayoría relativa, con un % de votos bajo. Tiene que ser ratificado por el Congreso Nacional. Factor del “Cura de Catapilco”.

NombreMinisterioProfesiónUniversidad Enrique Ortúzar Escobar-InteriorAbogadoPUC Germán Vergara Donoso-Relaciones ExterioresAbogadoPUC Roberto Vergara Herrera -Economía y Comercio -Hacienda -Minería Ingeniero CivilPUC Francisco Cereceda Cisternas-Educación PúblicaIngeniero CivilU. de Chile Julio Philippi Izquierdo -Justicia -Tierras y Colonización Abogado PUC Carlos Vial Infante-Defensa NacionalIngeniero CivilPUC Pablo Pérez Zañartu -Obras PúblicasProfesorU. de Chile Ingeniero CivilPUC Jorge Saelzer Balde -AgriculturaMédico Veterinario U. de Halle, Alemania Eduardo Gomien Díaz-Trabajo -Salud Pública y Previsión Social Ingeniero Civil PUC “El gabinete independiente”: título profesional y universidad. Al destacar la presencia de ingenieros de universidad privada, quienes no tenían partido político, la oposición tildó este gabinete con el nombre de: “La revolución de los gerentes”.

3. Campaña, elecciones y presidencia : Continuidad de estructuras establecidas. “Modernización capitalista”: – “Capitalismo de Estado” – Liberalización del sistema económico. – Apertura al mercado externo. – Inversión extranjera para desarrollo industrial. – Potenciar al empresariado nacional. – Reconversión de CORFO

¿Qué impacto tuvieron las medidas económicas? Control limitado de la inflación. No atrae capitales extranjeros suficientes. Aumento de las importaciones. Déficit balanza comercial (exportaciones- importaciones) Endeudamiento externo.

Valoran/evalúan el aporte del modelo de la derecha política a través de la ‘revolución de los gerentes’, apreciando aspectos positivos/negativos de su modelo político y económico al día de hoy.