TEMA 16: BIOTECNOLOGÍA. Tema 16. Biotecnología 2 Reacción en cadena de la polimerasa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos de Diferenciación Celular Conocen que durante el desarrollo se establece primero un esquema que define las principales regiones del cuerpo.
Advertisements

CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO (5)
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
Diferenciacion celular
Diferenciacióncelular
Hecho por : Marisol Pay Palazón y Juan Pedro Alcolea Garrido
Células madre y clonación de órganos
Células madre o Troncales.
Recordando: Orgánulos membranosos Reino protista Plasmidio
Colegio HH Maristas Wiki Tema 5 Las Células Madre
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
Fecundación y principios del desarrollo
CÉLULAS MADRE ¿Qué es una célula madre? Embrionarias Tipos Adultas
MANIPULACIÓN GENETICA
Diferenciación celular
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Medicina Regenerativa Y
Javier Galán Burgos Iván Hernanz Sáez
Integrante: Melisa Arteaga L. Valentina Marín H. Marinka Cáceres V.
Reproducción sexual de los animales
4.1. Historia de la genética
IV.- Genoma humano y células madre
CÉLULAS TRONCALES OBTENCIÓN Y APLICACIONES
La reproducción asistida, la clonación y sus aplicaciones. Las células madre y la Bioética.
FECUNDACIÓN.
CÉLULAS MADRE O CÉLULAS TRONCALES. ÍNDICE Breve introducción al tema que se va a tratar.Breve introducción al tema que se va a tratar. Células madre o.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA MARTA RUIZ Y CRISTINA LÁZARO.
Jonatan Zanuy 3ºB Reproducción,Imunidad y Salud. Indice : 1. El aparato reproductor femenino 2.El ciclo mestrual femenino 3.El aparato reproductor masculino.
Miss Marcela Saavedra A.. Un organismo pluricelular o multicelular es aquél que está constituido por más de una célula las cuales están especializadas,
El aparato reproductor femenino Es el encargado de formar los óvulos (gametos femeninos) y es donde ocurre la fecundación y el desarrollo embrionario 5.-Ovarios.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales.
Fecundación y desarrollo. Transporte espermático Los espermatozoides entran en el moco cervical y luego en las trompas de Falopio en minutos. El cuello.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
APARATO REPRODUCTOR La función reproductora y su evolución
Sistemas del Cuerpo Humano
EL APARATO LOCOMOTOR.
Actividad 2.6 Sistemas del Cuerpo Humano
Clasificación de células madre por capacidad de diferenciación
Z. z Que es la clonacion Clonar es aislar y multiplicar en un tubo de ensayos un determinado gen o, en general, un trozo de ADN. Otro concepto es:
TEMA 9 : ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
Unidad N°1: Integración célula- organismo.
Por Claudia y Carlos García 1ºB
Reproducción en el Ser Humano
SISTEMA MUSCULAR.
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
Tamaño de La Célula, División y Potencia
Modelos de Diferenciación Celular Conocen que durante el desarrollo se establece primero un esquema que define las principales regiones del cuerpo.
Fecundación y desarrollo
Investigación, uso terapéutico, valoración ética
clonación celular: Que consiste en formar un grupo de células a partir de una sola. En el caso de los organismos unicelulares se trata de un proceso.
“LA REPRODUCCIÓN HUMANA”
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
LA DIFERENCIACIÓN CELULAR
SISTEMA OSEO.
En el ámbito de la Ingeniería Genética, clonar es aislar y multiplicar en tubo de ensayo un determinado gen o, en general, un trozo de ADN. Pero.
Nivel celular: ameba Levaduras Ameba Alga unicelular Tripanosomas.
LAS CÉLULAS MADRE Una de las principales líneas de investigación de la biología celular y molecular. 15/11/2018 2:13.
DANIEL BEDMAR M. UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES 2009
DANIEL BEDMAR M. UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES 2009
La célula madre y la bioética ARIEL GUILLEN GRUPO 9.
DIFERENCIACIÓN CELULAR. OBJETIVO DE LA CLASE: CARACTERIZAR LOS GENES HOMEOTICOS Y SU PARTICIPACIÓN EN LA ORGANOGENESIS.
Clonación Terapéutica
Diferenciación celular. La diferenciación celular es el proceso por el cual las células adquieren una forma y una función determinada, durante el desarrollo.
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
 Esta formado por las fibras musculares o miocitos.  Compone aproximadamente entre el 40% y 45% de la masa de los seres humanos y está especializado.
CÁNCER El cáncer se puede originar en cualquier parte del cuerpo. Comienza cuando las células crecen descontroladamente sobrepasando a las células normales,
Gametogénesis: transformación de las células germinales en gametos masculinos y femeninos M.D.M Sugey Alondra González Chablé.
Transcripción de la presentación:

TEMA 16: BIOTECNOLOGÍA

Tema 16. Biotecnología 2 Reacción en cadena de la polimerasa

Tema 16. Biotecnología 3 Endonucleasas de restricción

Tema 16. Biotecnología 4 Clonación del ADN

Tema 16. Biotecnología 5 PCR

Tema 16. Biotecnología 6 Biosensores

Tema 16. Biotecnología 7 Biochip

Tema 16. Biotecnología 8 Células madre

Tema 16. Biotecnología 9

10 De acuerdo a su Potencialidad, las Células Madre pueden clasificarse en: Totipotentes: son aquellas que en las condiciones apropiadas son capaces de formar un individuo completo, pues pueden producir tejido embrionario (las tres capas embrionarias) como los extra-embrionarios (placenta) El caso de célula madre totipotente por excelencia es el cigoto, formado cuando un óvulo es fecundado por un espermatozoide. Es decir cualquier célula totipotente colocada en el útero de una mujer tiene la capacidad de originar un feto y por consiguiente un nuevo individuo. Pluripotentes: son las que tienen la habilidad de diferenciarse a tejidos procedentes de cualquiera de las 3 capas embrionarias. Aunque estas células por sí solas no pueden producir un individuo, si pueden formar cualquier otro tipo de célula. Multipotentes: las cuales pueden diferenciarse en distintos tipos celulares procedentes de la misma capa embrionaria, lo que las capacitaría para la formación de tipos celulares diferentes, pero no de todos. Estas células madre existen en varios órganos del cuerpo humano como, la medula ósea, la piel, grasa subcutánea, músculo cardíaco y esquelético, cerebro, retina y páncreas. Unipotentes: que son aquellas que solo se pueden diferenciar en un tipo o línea celular.