Introducción Miguel Ángel Bordas 7ª Reunión del GSIAR Madrid, 30 de noviembre de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Calendario escolar Puede imprimir esta plantilla para usarla como calendario de pared o copiar la página correspondiente a cualquiera de los.
Advertisements

CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
Resultados de la validación geográfica 7ª Reunión del GSIAR Madrid, 30 de noviembre de 2010.
Resultados de la validación alfanumérica 6ª Reunión del GSIAR Madrid, 5 de mayo de 2010.
Resultados de la validación alfanumérica 7ª Reunión del GSIAR Madrid, 30 de noviembre de 2010.
Intercambio Artículo 13 DMA / IPH Base de datos de intercambio Procedimientos de intercambio Portal de intercambio Grupo de Trabajo “Modelo de Datos” Madrid,
7ª Reunión de seguimiento de los grupos de trabajo de los sistemas de información del agua y reporting VISIÓN DE LA FASE Ib y II Ministerio de Medio Ambiente,
Racionalización (streamlining) entre reportes 8ª Reunión del GSIAR – Madrid, 23 de octubre 2012.
Últimos cambios y novedades a destacar 6ª Reunión del GSIAR Madrid, 5 de mayo de 2010.
GERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Julio 2010 INSTITUTO NACIONAL DE TIERRAS SISTEMA FÉNIX / OMAKON.
Metadatos Grupo de Trabajo “Modelo de Datos” Madrid, 17 de Junio de 2009.
Procedimiento de Intercambio Grupo de Trabajo “Modelo de Datos” Madrid, 29 de Octubre de 2009.
Introducción Miguel Ángel Bordas 5ª Reunión del GSIAR Madrid, 25 de febrero de 2010.
5ª Reunión de seguimiento de los grupos de trabajo de los sistemas de información del agua y reporting Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
Proceso de validación manual 5ª Reunión del GSIAR Madrid, 25 de febrero de 2010.
Información Alfanumérica Presentación de la guía de procedimiento Módulos del modelo físico Prerrelleno de la información Grupo de Trabajo “Modelo de Datos”
Codificación Grupo de trabajo de ‘Modelo de datos’ 4ª Reunión de seguimiento de los grupos de trabajo de los sistemas de información del agua y reporting.
Encuesta de percepción del impacto de las clases de Educación Física en edad adulta.
Situación Actual del Proyecto
Trabajos a partir de la información reportada
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino
8ª Reunión del GSIAR – Madrid, 23 de octubre 2012
Modificaciones del Reglamento del PCT en vigor el 1 de julio 2017
Trabajos en marcha en el CEDEX
PIFI CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES del PIFI
21 marzo – 27 abril de 2016 [Colombia]
CIFRAS RELEVANTES Enero marzo 2017 Fiscalía de Chile mayo de 2017.
Encuesta de percepción del impacto
UNIDAD DE TRANSPARENCIA E INFORMACION PUBLICA DEL MUNCIPIO DE TONALA, JALISCO. INFORMACION ESTADISTICA ENERO 2016 SOLICITUDES DE INFORMACION RECIBIDAS.
Administración de las Operaciones
Centro de Asistencia al Usuario
8ª Reunión del GSIAR – Madrid, 23 de octubre 2012
SISTEMA DE DICTAMINACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGÁNICAS
Obligaciones de reporte y Racionalización de la información
Resultados de la validación geográfica
Centro de Asistencia al Usuario
Reunión sobre avances del proyecto
Situación Actual del Proyecto
Gestión del proyecto Equity-LA II
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino 17 de junio de 2009
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Julio 2017 – Agosto 2017
S. A. C. P. I. Dirección de Catastro
PARA MIS AMIGOS CALENDÁRIO 2011 Para los cazadores.
Programa de Proyectos Modulares de Ingeniería Química
xxii Reunión Ordinaria del Comité de Información
Reunión de Secretarios de Escuelas Preparatorias Oficiales de la UANL
Servicios Administrados de Cómputo
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “17 DE JULIO” DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA INTEGRANTES: RUEDA GABRIELA GÓMEZ KATHERINE BENAVIDES SANTIAGO.
Primer Reunión de Academia de Academias Unidad Náinari, ITSON 17 de febrero 2004 Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica.
ESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en.
INFORME FINAL HOGARES SOSTENIBLES Apellidos de la Familia: Año:
Proyecto transversal segundo semestre
Calendario Actividades FATCA-CRS 2018
Presentación de seguimiento del proyecto Equipo LSI 02
APLICACION DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Julio García Burgués Jefe de la Unidad Infracciones (A2) DG Medio Ambiente.
2009 Calendario.
IIPE-UNESCO Buenos Aires
ESTADÍSTICA.
Reunión de Secretarios de Escuelas Preparatorias Oficiales de la UANL
SOSTENIBLES INFORME FINAL HOGARES Apellidos de la Familia: Año:
RESUMEN Este documento se especializa en la información necesaria para comprender de manera correcta la funcionabilidad de nuestro sistema de cancelaciones.
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Septiembre 2017 – Octubre 2017
1º de Primaria.
Reunión de Estrategia FOVISSSTE 2018
UNIDAD DE TRANSPARENCIA E INFORMACION PUBLICA DEL MUNICIPIO DE TONALA, JALISCO. INFORMACION ESTADISTICA ENERO 2017 SOLICITUDES DE INFORMACION RECIBIDAS.
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Lineamientos de Políticas Presupuestaria
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Transcripción de la presentación:

Introducción Miguel Ángel Bordas 7ª Reunión del GSIAR Madrid, 30 de noviembre de 2010

Agenda de la reunión

Calendario de trabajo (anterior reunión) Feedback WISE Fase Ib (17 mayo – 5 Julio ) IPH Fase II ( 6 Julio – Dic. 2010) Actualización Fase III (Aprob. PHC – 2012) Proceso WISE Fase I (1 febrero – 22 marzo) 7/02 12/02 15/02 18/02 25/02 20/02 28/02 Módulos Art13 DHSUAC MSPF MSBT ZPROT METSPF METSBT MON ESTSPF ESTSBT PHC Febrero marzo 2010 Módulos IPH Análisis información WISE (Informes) (23 marzo – 16 mayo) 17 mayo 2010 RECUSO QECO PRESBT CASBT PRESPF UD 5 julio 2010 Chequeo UE PHC Aprobación PHC Dic junio 2010 Capas Art13 28/02 Capas IPH

Conclusiones de la fase Ibis La mayor parte de la información fue actualizada Mayor profundización en las validaciones manuales. La información enviada fue más consistente y completa que la correspondiente a la fase I. Algunos de los módulos/capas que se reportaron, no habían pasado todas las validaciones manuales, o algunas de ellas aún no habían finalizado. Se enviaron los informes de validación global a cada una de las DDHH (con: – los errores de coherencia entre módulos y –los obtenidos con la herramienta europea de validación automática) Se reportó de nuevo, a través de Reportnet el 22/09/2010: – toda la información alfanumérica y geográfica. –un documento que recogía las justificaciones de errores europeos recibidos, que no se consideraban como tales.

Resultado del proceso: Resumen detallado por tipo de estado (MSPF) La mayor parte de las masas de agua superficial tienen un estado ecológico moderado o bueno y un buen estado químico.

Resultado del proceso: Resumen detallado por tipo de estado (MSBT) La mayor parte de las masas de agua subterránea tienen un estado químico y cuantitativo bueno

Resultado del proceso de reporte: Buen estado Fase I Fase I bis -Ha aumentado considerablemente el número de masas de agua superficial en buen estado respecto a la fase I (el aumento afecta a todas las categorías). -Respecto a las masas de agua subterránea en buen estado, ha descendido en una unidad el cómputo global respecto a la fase I.

Resultado del proceso: Estado desconocido Un número significativo de masas de agua superficial (14.5 %) no tienen aún evaluado o bien el estado ecológico, o bien el estado químico o ambos. En el caso de subterráneas el número es menos relevante: 0.3%.

Resultado del proceso de reporte: Buen estado 2015 Este número de masas de agua se obtendría restando del total de masas, las masas que actualmente están en buen estado, las masas en las que se ha aplicado algún tipo de excepción (salvo las que tienen buen estado actualmente), y aquellas para las que aún se desconoce el estado. Realizando esta operación obtendríamos las siguientes cifras por demarcación: 20.9 % del total de las MSPF 17.7 % del total de las MSBT

Resultado del proceso: % Masas con excepciones respecto al total

Resultado del proceso: Excepciones en masas de agua superficial Elevado número de masas de agua superficial, en las que se aplica una excepción Afecta a excepciones por razones ecológicas La excepción más aplicada es la prórroga

Resultado del proceso: Excepciones en masas de agua subterránea

Resultado del proceso de reporte: Medidas Básicas

Resultado del proceso de reporte: Otras medidas básicas

Resultado del proceso de reporte: Medidas complementarias o adicionales

Desarrollo de la fase II Actualización de la información del artículo 13 (si la hubiera) Envío de la información solicitada por la IPH. 6 nuevos módulos: –Presiones de aguas superficiales. –Presiones de aguas subterráneas. –Caracterización adicional de las masas de agua subterránea. –Unidades de demanda. –Caudales ecológicos. –Inventario, asignación y reserva de recursos hídricos. Se requiere el empleo de las nuevas plantillas. Nuevas validaciones automáticas en el Portal de Intercambio. Validaciones manuales de la información del artículo 13 y de la IPH.

Calendario de trabajos actualizado Feedback WISE Fase Ib (17/05 – 22 /09) IPH Fase II (23/09/10 – 31/01/11) Actualización Fase III (Aprob. PHC – 2012) Proceso WISE Fase I (1 febrero – 22 marzo) 7/02 12/02 15/02 18/02 25/02 20/02 28/02 DHSUAC MSPF MSBT ZPROT METSPF METSBT MON ESTSPF ESTSBT PHC Análisis información WISE (Informes) (23 marzo – 16 mayo) RECUSO QECO PRESBT CASBT PRESPF UD 28/02 Módulos IPH Capas Art13 Capas IPH

GRACIAS POR SU ATENCIÓN RUEGOS Y PREGUNTAS