¿Qué es la Revolución Industrial?  Periodificación: Segunda mitad del siglo XIX en Inglaterra, extendiéndose por Europa y Estados Unidos  Proceso de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof. Natalia Salas Tapia Estudio y Comprensión de la Sociedad
Advertisements

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
La revolución industrial Título. ÍNDICE Las causas de la revolución industrial Las primeras industrias:textil y siderúrgica Extensión y consecuencias.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
Características Generales
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
El proceso de industrialización
La revolución industrial
Revolución Industrial
La Revolución Industrial
LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS
TSU ADMINISTRACION EVALUACION DE PROYECTOS MATERIA: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION MAESTRO: FRANCISCO ORTEGA HIGAREDA INVESTIGACION: REVOLUCION INDUSTRIAL.
El ferrocarril Integrantes: Melanie Pinto, Nico Iudchak y Lautaro Stork. Tema: La maquina de vapor.
Historia Social General La 2° Revolución Industrial y el Mundo Imperial.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Revolución Industrial Laura Dadasheva. La revolución industrial tuvo su origen en Gran Bretaña, entre la segunda mitad del siglo XVIII y XIX. Los monarcas.
XVIII –XIX Autor: Johan Fernández Obregón. La Revolución Industrial Causas: Aumento de la población. Avance en los estudio científicos y tecnológicos.
La Revolución Industrial
LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL ( ) COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
José Manuel guarín Ana maría estrada 8-1 José miguel castro-sociales Gloria Cecilia ríos-tecnologia.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS La industria española actual presenta estos rasgos:
PRESENTACIÓN DEL TEMA 5 El sector secundario y paisajes. Evolución de las manufacturas y cambios con la primera R. Industrial. Sector Primario. Sector.
Los principales acontecimiento s del siglo XIX. .Principales acontecimientos del siglo XIX..La Revolución Francesa..Imagen de la Revolución Francesa..La.
 sociedades preindustriales - trabajo artesanal - realizado en pequeños talleres - fuerza animal o humana - bajos índices de producción - transporte.
El siglo XVIII vivió varias revoluciones, una ideológica, una industrial, una demográfica, una agraria y dos grandes revoluciones políticas como la Independencia.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL En la 2da mitad del siglo XVIII se inicia en Inglaterra una profunda transformación de las estructuras económicas y sociales que.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN. La Revolución industrial.
Asignatura: Administración ll Tema: Antecedentes de la revolución industrial Docente: LAE. Joel Agustín Higuera Lugo Campus: Multiversidad Latinoamericana.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. La Revolución Francesa Este periodo se inicia en 1789 con la Revolución Francesa 1.El pueblo llano se rebela contra el rey, los.
El proceso de industrialización y sus Consecuencias Charles Dickens Historia universal.
Revolución Industrial  La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se.
Recursos y deseos Nuestras deseos de bienes y servicios exceden la capacidad productiva de los recursos utilizados para producir esos bienes y servicios.
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
Revolución Industrial s. XVIII - XIX
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CULTURAS AMERICANAS
Revolución industrial:
Ciencias sociales, historia Cuarto Curso
T.3 La revolución industrial
«La Revolución Industrial»
Revolución Industrial
Desarrollo económico y social
I.E CELMIRA BUENO DE OREJUELA
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ) ESTUDIANTE: Muñoz Ayala Margiory
La primera revolución industrial y sus consecuencias sociales.
Castillo Álvarez Geraldine Charlotte
La Revolución Industrial ¿Qué es?
La crisis agrícola ……...
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Generalidades de la Economía Agrícola
La Revolución Industrial
¿A qué se le llama Revolución Industrial?
1. LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
Economía europea del siglo XVIII Janer Almarales Vargas Docente.
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
Auge Económico de la posguerra
¿Qué es la Revolución Industrial?  Periodificación: Segunda mitad del siglo XIX en Inglaterra, extendiéndose por Europa y Estados Unidos  Proceso de.
Capítulo X LA EMPRESA    El fin último de la calidad en las empresas es lograr el bienestar de la humanidad. Kaoru Ishikawa.
LA ENERGÍA.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
PREGUNTAS ¿Qué tipos de recursos naturales podemos encontrar en el sector primario? Explica  Productos naturales : son aquellos que no necesitan ningún.
TRANSFORMANDO EL MUNDO Y LAS ESTRUCTURAS SOCIALES, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
El Antiguo Régimen.
Época de revoluciones, los cambios a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Objetivo: “Conocer los cambios Sociales y políticos que afectaron.
Unidad II: “La Revolución Industrial” Objetivo: entender los antecedentes o causas de la Revolución Industrial.
El sistema mundial europeo
Revolucion industrial
Transcripción de la presentación:

¿Qué es la Revolución Industrial?  Periodificación: Segunda mitad del siglo XIX en Inglaterra, extendiéndose por Europa y Estados Unidos  Proceso de sustitución de la industria artesanal o manufacturera por la industria moderna  Utilización de máquinas movidas por nuevas fuentes de energía, que reemplazaron a la fuerza muscular humana y animal  Cambios profundos de las sociedades (surgimiento del proletariado urbano)

 Los grandes cambios fueron impulsados por la modernización de la Industria, integrando: a)La máquina a vapor (fuente de energía: el carbón) b)El uso del petróleo c)El uso de la electricidad (abriendo paso a la Segunda Revolución Industrial, 1870)  Es el proceso más importante que ha experimentado la humanidad, luego de la Revolución Neolítica ¿Por qué el adjetivo de “Industrial”?

1.La principal fuente de energía para realizar trabajos y producir bienes era la fuerza humana y animal 2.La producción de bienes, construcción y traslado de personas eran lentos 3.La mayoría de la población vivía en el campo y la actividad agrícola predominaba en la producción del país ¿Cómo eran las sociedades preindustriales?

4.Las ciudades no eran muchas, que solían ser pequeñas, salvo excepciones 5.Pestes y hambrunas asolaban cada cierto tiempo a la población 6.Medios de transporte más eficaces: caballos y naves a vela 7.La producción industrial era escasa y predominaba el trabajo manual

 La incorporación de nuevas fuentes de energía para incrementar la capacidad de trabajo fue posible gracias a una serie de factores, de los cuales se puede destacar: Antecedentes de la Revolución Industrial

 Existencia de una mayor demanda producto del crecimiento demográfico  Esto debido fundamentalmente a la disminución de la mortalidad (avances en medicina e higiene, mejora en la alimentación en cantidad y calidad) a) El aumento de la población

 Introducción de nuevas plantas alimenticias, como la papa y el maíz  Implementación de un sistema de rotación cuatrienal de cultivos (ya no existe el barbecho)  Desarrollo de la ganadería estabulada (ya no era necesario una gran cantidad de tierras para tener ganado, utilización de establos) b) Una nueva revolución en la agricultura

 Incorporación de maquinarias, que usando fuerza animal permitían realizar el trabajo en menor tiempo  Ello trae consecuencias en los campesinos, quienes tuvieron que migrar a la ciudad  En Inglaterra, modernización del campo (inicio de la propiedad privada), lo que significó la ruina para muchos campesinos

 Innovaciones técnicas y tecnológicas en algunas industrias de Inglaterra.  Industria siderúrgica (hierro): uso de energía hidráulica, grandes fábricas que pagaban a sus empleados un sueldo por su trabajo c) Los sucesivos avances técnicos y tecnológicos

 Industria Textil: pionera en Inglaterra en la Introducción de adelantos técnicos, los cuales se sucedieron rápidamente Lanzadera volante, permitió hacer telas más anchas y aumentar la velocidad del tejido Máquina de hilar, que usaba fuerza hidráulica Telar mecánico, que permitía acelerar la velocidad del tejido

 La modernización de la Industria requería una fuerte inversión (personas vinculadas al comercio)  Materias primas: carbón, hierro y algodón  Las Industrias se ubicaban en la ciudad, que contaba con suficiente mano de obra d) La disponibilidad de capitales, materias primas y mano de obra

 Patentada por el escocés James Watt en 1769 y fabricada en 1782  Consistía en un motor que utilizaba la fuerza del vapor de agua para producir un movimiento rotatorio que permitía hacer funcionar las máquinas  El combustible utilizado para calentar el agua era el carbón  La incorporación de la máquina a vapor aceleró los procesos de cambio y aumentó la capacidad de trabajo La Primera Revolución Industrial: La máquina a vapor y sus aplicaciones

 Comienza a incorporarse a la industria textil  Permitió producir mayor cantidad de artículos en menor tiempo  Surgen las fábricas que reemplazan a los talleres  En las fábricas se encontrarán los insumos y los trabajadores a) La máquina de vapor en la industria

 Consecuencia: aumento de la productividad agrícola y de la migración de campesinos a la ciudad  Los habitantes rural, en general, aumentaron sus ingresos, incorporándose al grupo de consumidores de productos industriales b) La máquina de vapor en el campo

 Generación de una cantidad creciente de productos  Se necesitó de nuevas formas de transportar estos productos en forma eficiente y rápida.  Surgieron el ferrocarril y el barco a vapor c) La máquina de vapor y la revolución en los transportes La primera locomotora fue creada en 1829 por George Stephenson En 1807 Robert Fulton construyó el primer barco a vapor

Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno: 1.¿En qué consistió la Revolución Industrial? 2.Compara las sociedades pre – industriales con las sociedades actuales. Determina diferencias y semejanzas 3.Enumera y explica brevemente todos los antecedentes de la Revolución Industrial 4. ¿Por qué fue importante la máquina a vapor para la primera revolución industrial? 5. Explica cómo influyó la máquina de vapor en la industria, en el campo y en los transportes.