El ADN es el material hereditario. I. Transformación y agente transformante en bacterias Alrededor de 1920 se conocían dos variantes genéticas (estirpes),

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diapositivas presentación Jueves 15 Abril
Advertisements

Ácidos nucleicos Jonathan Rivero Guzmán. Biología Profundización
Experimentos de Griffith (1928) y Avery, McLeod y McCarthy (1944)
Material Genético. Prof. Aissa Ibaceta B..
HISTORIA DE LA GENÉTICA
Biología Molecular Introducción. Tipos de organismos Procariontes: –consisten de una sola célula, su material genético no está compartamentalizado, es.
Tema 1. Historia y Perspectivas de la Genética. agricultura y ganadería en la antigüedad.
¿Cómo demostrarías que el ADN es el material hereditario?
Mg© en Enseñanza de las Ciencias
TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO II: TRANSFORMACIÓN
¿CÓMO DESCUBRIERON LOS CIENTÍFICOS QUE LOS GENES ESTÁN COMPUESTOS DE A.D.N. ure.esp.html 1.
Molécula de ADN. 5 Célula procarionte Célula eucarionte.
Biología Molecular.
ADN y Biotecnología. ¿Por qué conocer el ADN es tan importante para la humanidad? ¿Cuáles son los beneficios y riesgos de manipular el ADN de los organismos?
Ingeniería genética Natalia Garrido Gulías 4ºA. ¿Qué es? Manipulación del ADN Las enzimas de restricción y las ligases permiten romper y reunir de nuevo.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
Electroforesis en gel. Identificación de clones portadores de un gen de interés -Rastrear todas las colonias con plásmidos recombinantes (Ej. Colonias.
BACTERIAS.
Los protozoos utilizan diferentes mecanismos para desplazarse:
Descubrimiento y Estructura
Molécula de ADN.
UNIDADES 9-15 CÉLULAS.
La Célula.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
Biotecnología en genética y medicina
MATERIAL GENÉTICO: EL ADN
BIOTECNOLOGÍA 2008 Clase 1 Prof. Oriana Salazar
Mutaciones.
Experimento de Griffith que muestra la evidencia para un factor transformador, más tarde identificado como DNA. En una serie de experimentos, se inyectó.
Descubrimiento y Estructura
A la derecha se observan colonias coalescentes formadas por neumococos virulentos de tipo S y a la izquierda colonias pequeñas con neumococos no virulentos.
Replicación del ADN.
Conceptos generales de Biología
TEMA 4. INGENIERIA GENÉTICA. TECNOLOGÍAS DEL ADN
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
Nombre: Ludwig José Ajpú Camey Camey Grado: Séptimo B
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
Capítulo 2 Clase inmunidad.- Concepto.-Clacificacion
Transformación.
Estructura y function de Acidos Nucléicos.
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
Fármacos antimicrobianos.
Formas celulares procariotas
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
Estructura del ADN La naturaleza hereditaria de cada organismo está definida por su genoma, el cuál consiste de largas secuencias de ácidos nucleicos.
Tema 1: ¿Qué tipos de células existen y cómo funcionan?
Flujo de la información genética
MODIFICA, SINTETIZA, ALMACENA Y TRANSPORTA SUSTANCIAS
Estructura del ADN La naturaleza hereditaria de cada organismo está definida por su genoma, el cuál consiste de largas secuencias de ácidos nucleicos.
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET La teoría celular La célula:
Flujo de la información genética
TRANSFORMACIÓN.
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Ácidos Nucleicos.
Estructura del ADN La naturaleza hereditaria de cada organismo está definida por su genoma, el cuál consiste de largas secuencias de ácidos nucleicos.
Treballa amb dues soques:
Las células procariotas
Trabajo realizado por: Juan Huertas Castillo Jaime Infantes Tejada
Estructura del ADN La naturaleza hereditaria de cada organismo está definida por su genoma, el cuál consiste de largas secuencias de ácidos nucleicos.
Gregor Johann Mendel ( )
Flujo de la información genética
Molécula de ADN.
Estructura del ADN La naturaleza hereditaria de cada organismo está definida por su genoma, el cuál consiste de largas secuencias de ácidos nucleicos.
tema 5 la revolución genética
El ADN Integrantes : Erika Cepeda Marco Hualpa Ana Sánchez Karen Tinta.
Los cromosomas están compuestos de ADN (ácido desoxirribonucleico y proteínas).
Genética molecular.
Transcripción de la presentación:

El ADN es el material hereditario. I. Transformación y agente transformante en bacterias Alrededor de 1920 se conocían dos variantes genéticas (estirpes), denominadas S y R, de la bacteria Streptococcus pneumoniae. Las células de la estirpe S tienen una cápsula (polisacáridos) que las proteje de los mecanismos de defensa de los animales infectados. Estirpe S (virulenta) Estirpe R (no virulenta) Las células de la estirpe R no tienen la cápsula presente en las células S. En cultivo in vitro, forman colonias con aspecto liso (smooth) En cultivo in vitro, forman colonias con aspecto rugoso (rough)

A finales de los años 1920, Griffith realizó los siguientes experimentos con Streptococcus pneumoniae que le llevaron al descubrimiento de la transformación en bacterias inyección La cepa S es virulenta. La cepa R no es virulenta. Los ratones tratados con la cepa S destruida con calor no presentan infección Los ratones tratados con la cepa S mueren Los ratones tratados con la cepa R superan la infección y sobreviven Los ratones tratados con una mezcla de células de la cepa R vivas y células de la cepa S muertas por calor, mueren Y de los cadáveres se aíslan células de la cepa S vivas El ADN es el material hereditario. I. Transformación y agente transformante en bacterias

inyección Los ratones tratados con una mezcla de células de la cepa R vivas y células de la cepa S muertas por calor, mueren Y de los cadáveres se aíslan células de la cepa S vivas El ADN es el material hereditario. I. Transformación y agente transformante en bacterias Griffith explicó esta situación mediante la hipotética existencia de una transformación de las células R en células S. Las células R (vivas) incorporan algo (un “agente transformante”) que procede de las células S (muertas) y se transforman en células S (vivas)

Algunos años mas tarde se desarrollaron técnicas para llevar a cabo experimentos de transformación in vitro que permitieron confirmar la existencia de la transformación y conocer el proceso con más detalle (competencia, frecuencia de transformación, etc.) El ADN es el material hereditario. I. Transformación y agente transformante en bacterias lisis y precipitación extracto sin células Estirpe SEstirpe R Adición del extracto al medio en el que crecen células de la estirpe R siembra en placa Algunas células de la estirpe R adquieren la capacidad de formar cápsula (se transforman en células de la estirpe S) y forman colonias lisas

En 1944, Avery, MacLeod y McCarty fraccionaron el extracto obtenido de las células S, eliminando las proteínas, los lípidos, los polisacáridos, y el RNA sin observar disminución de la capacidad de transformación en ningún caso. El DNA purificado, por sí solo, mostró una elevada capacidad de transformación. El ADN es el material hereditario. I. Transformación y agente transformante en bacterias lisis y precipitación extracto sin células Estirpe SEstirpe R siembra en placa Algunas células de la estirpe R adquieren la capacidad de formar cápsula (se transforman en células de la estirpe S) y forman colonias lisas Adición del ADN al medio en el que crecen células de la estirpe R aislamiento de ADN Esto demostró que el agente transformante es ADN ¿El ADN produce transformación sólo en la capacidad de formar cápsula?

Poco tiempo más tarde, Hotchkiss demostró que la transformación producida por el ADN es posible para otros caracteres que no tienen que ver con la formación de la cápsula. El ADN es el material hereditario. I. Transformación y agente transformante en bacterias Estirpe S resistente a penicilina (Pen r ) Adición del ADN al medio en el que crecen células de la estirpe R, susceptibles Pen s ADN aislamiento de ADN Estirpe R susceptible a penicilina (Pen s ) siembra en placa sin penicilina y obtención de una réplica en medio con penicilina medio de cultivo sin penicilina medio de cultivo con penicilina colonia S Pen s, transformada para la capacidad de formar cápsula pero no para la resistencia a penicilina colonia S Pen r, transformada para la capacidad de formar cápsula y para la resistencia a la penicilina Estos experimentos indican que el ADN es capaz de producir transformación para cualquier carácter heredable, por tanto, indican que el ADN es el material hereditario colonia R Pen r, transformada para la resistencia a la penicilina pero no para la formación de cápsula