Salud, crecimiento de la población y migración Sora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
Advertisements

La migración e inimigración en la región de Juaréz, México.
DESIGUALDADES E INEQUIDADES DE GENERACION Y SU RELACION CON LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para.
Estructura por actividad económica Abarca el estudio de la actividad de la población y su distribución por sectores económicos. Población activa La población.
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES
Forma de exclusión Gran numero de victimas mortales Paradigma de la Exclusion Social Pobreza.
“ AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO” ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN LICENCIATURA: EDUCACION SECUNDARIA ESPECIALIDAD: GEOGRAFÍA ESTUDIANTES.
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
Fecha: lunes, 27 de enero del 2014 Tema: Crisis económica y deuda externa ¿Qué es deuda externa? Son obligaciones económicas adquiridas con bancos de otros.
Las migraciones en las últimas décadas
Por: Diego Bandres y Jason Juárez
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE EUROPA
Los movimientos migratorios
En el país se considera, desde el punto de vista estadístico, como localidad urbana toda aquella que tiene 2,500 habitantes o más, y población rural,
México en ruta a Estados Unidos a bordo del tren conocido como "La Bestia", el Mediterráneo en camino a Europa en precarias embarcaciones, el mar de arena.
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y URBANAS. Desigualdad social y pobreza en el mundo.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL En la 2da mitad del siglo XVIII se inicia en Inglaterra una profunda transformación de las estructuras económicas y sociales que.
Tipo de actividad: Conferencia Tema: La Nacionalidad y el Domicilio en el DIPr. Msc. Gadiel Arce Zepeda Derecho Internacional Privado.
ANDREA EVER. Tras subrayar que la lucha por la igualdad de oportunidades de la mujer ha constituido la mayor revolución social de la modernidad, la autora.
“Aspectos Demográficos” México Dr. Daniel Gerardo Gámez Treviño Dip. Ger. Centro Regional para el Adulto Mayor, UANL. International Institute on Ageing/United.
Hola, soy tu guía, ven entremos al museo!!
Inmigración en América
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA. DEFINICIÓN La transición demográfica es una teoría demográfica que explicaría el paso de un régimen demográfico preindustrial,
Protección Social y calidad de vida en la vejez
DICTADURA Y AUTORITARISMO / OBRAS PÚBLICAS Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
PERSPECTIVA SOCIAL DE A.L
LA POBREZA Arleen Yadira Briceño A
La población mundial Por Naomi Lukacher.
La migración de la población
La población.
Crecimiento de la población en Colombia
Crecimiento y distribución de la población
Condicionantes del grado de Desarrollo de Corea del Sur
Cuaderno de Ciencias Sociales
Movimientos migratorios españoles
TRES CONCEPCIONES HISTORICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Gérmenes El descubrimiento de los gérmenes ocurrió en el año 1676, cuando Anton van Leeuwenhoek, científico holandés reconocido también por la invención.
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Concepto: La adolescencia es el periodo evolutivo del individuo que empieza en la pubertad y termina al iniciarse la edad adulta. La OMS.,define la adolescencia.
DESIGUALDAD JA HOON CHANG CAPÍTULO 9.
LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO
La natalidad y la mortalidad
La Revolución Industrial
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Sociedad para la Cooperación y Reducción de la Pobreza
URBANIZACIÓNPROCESO QUE DA CUENTA APARICIÓN, TRANSFORMACIÓN Y CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES.
La pobacion mundial Nombres: francisco poblete y tamara ñanco Curso: 1 medio Profesora: flor gaete Agsinatura: historia Fecha:
TEMA 3 LA “CONSTRUCCIÓN” DE LA GLOBALIZACIÓN
Contador de población mundial
¿Qué es la Geografía?.
Distribución de la población en los continentes
Tendencias Demográficas Mundiales e Inmigración
Demografía española Demografía española.
Geografía de la Población Urbana y Rural. Crecimiento y Distribución de la Población Mundial Desde el s XVIII se dio un acelerado crecimiento de la población.
XIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)
NUEVO ENFOQUE: CAMBIO DE PERSPECTIVAS EN EL CONTROL DE LA INMIGRACIÓN
Enfoques y Teorías de las Migraciones Internacionales
Presentado por: Silvia Flore La oferta global creció a una tasa promedio anual de 8.7% sus componentes básicos, el PIB, y a las importaciones.
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
QUIMICA: La ciencia del cambio Ing. Erik E. Allcca Alca.
Historia y Ciencias Sociales
LINEA DEL TIEMPO EVOLUCION DE LA NUTRICION. ANTECEDENTES Y ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS GENERALES DE LA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DE AMÉRICA LATINA Y MÉXICO.
CIUDAD DE MÉXICO - LONDRES ESTUDIANTE:CHUMPITAZ CASTRO, GIULIANA CURSO:SOCIOLOGÍA URBANA CÁTEDRA:ARQ. CÁCEDA MUÑOZ, /11/2018 GLOBALIZACIÓN.
El 20% tiene el 80% 85 personas tienen tanto dinero como
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Transcripción de la presentación:

Salud, crecimiento de la población y migración Sora

 Las ciencias que alcanzaron resultados de mayor beneficio para la humanidad fueron biología y medicina.  Descubrimientos y adelantos permitieron conocer la naturaleza y tratamiento de muchas enfermedades que hasta ese momento eran incurables o mortales.

 Los gobiernos y organizaciones de salud (nacionales e internacionales ) lanzaron campañas dirigidas al cuidado de la salud y la prevención de enfermedades infecciosas y parasitarias.  Políticas de salud pública son un ejemplo de la participación del Estado en la vida diaria de los ciudadanos.

 Las campañas de salud preventiva, trajeron como consecuencia una disminución importante de la mortalidad, con lo que en la segunda mitad del siglo XX la esperanza de vida aumentó en todo el mundo.

 La población del mundo creció a un ritmo alarmante, sobre todo en los países pobres.  A este fenómeno se le conoce como explosión demográfica.

 En México, entre 1950 y 1970, la población casi se duplico: en solo veinte años pasó de cerca de 26 millones de habitantes a más de 48 millones.

 Segunda mitad del siglo XX, el aumento de la población, se incrementaron los movimientos migratorios del mundo.  Los países pobres en África Asia y América Latina hacia regiones más ricas y desarrolladas: Europa Occidental, Arabia Saudita, Estados Unidos de América y Canadá.

Causas de la migración:  Grupos que escapan de situaciones de hambre  Desempleo en busca de trabajo  Mejores condiciones de vida  huyen de las guerras, persecuciones políticos o religiosas.

 Cuando E.U.A. entró en la guerra, permitió el ingreso legal de trabajadores mexicanos a ese país para sustituir la mano de obra de los estadounidenses que se enrolaban en el ejército

 La migración de trabajadores mexicanos a ese país se incrementó con fuerza y aunque el acuerdo migratorio entre ambos países fue suprimido en 1964  Los migrantes mexicanos continuaron “pasando al otro lado” las más de las veces de manera ilegal

 Al interior de las naciones se incremetó en el fenómeno migratorio,del campo a los ciudades,lo que determinó el aceleramiento del desarrollo urbano y un paulatino abandono del campo