Los mayas y aztecas Los mayas y aztecas. Miss Patricia Sáez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Culturas Precolombinas.
Advertisements

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
La Civilización Maya Civilización Maya.
Corresponde a la época anterior de la llegada de Colon a América
Unidad : América Precolombina
APORTES CULTURALES DE LAS
LOS MAYAS.
Los Mayas.
Los mayas.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 05 SATELITE MATERIA: TIC GRUPO: 217
PRINCIPALES CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
Culturas precolombinas
México.
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
¿Qué significa cultura?
Cristina Sánchez Pérez 2 A.
Civilizaciones de América
Marco Polo Becerra Rodríguez
LOS MAYAS.
Los Aztecas.
Integrantes: Rony Rodríguez Kevin Laínez Kevin Laínez.
Las 3 civilizaciones indígenas
Los aztecas fueron capaces de consolidar un imperio poderoso en sólo dos siglos, esto se debió en parte a su creencia en una leyenda, según la cual fundarían.
Los Mayas Lic. Romero.
El Pueblo Maya Dante Feliciano.
Repasando la clase anterior….
Civilizaciones Maya Guatemala, Honduras, México Los Aztecas México Los Incas Cuzco.
I. Z. 4º D. ÍNDICE CulturaCultura………………………………….6 LocalizaciónLocalización……………………………3 Origen e historiaOrigen e historia……………………….4 SociedadSociedad…………………………...…...5.
Un viaje por los pueblos originarios de América Latina Un trabajo de indagación grupal sobre las formas de vida y organización de los pueblos que habitaban.
ESPECIALIZACION EN ENTORNOS VIRTUALES GRUPO CIVILIZACIONES PREHISPANICAS MODULO HERRAMIENTAS.
Cultura Teotihuacana.
 Los Mayas surgieron como cultura entre los años 400 a.C. y el 100 d.C. en Guatemala y la península de Yucatán.
UNIDAD 3 LOS GRIEGOS DE LA ANTIGÜEDAD ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. TANIA SPROHNLE.
1 Las culturas indígenas Mesoamérica. 2 Objetivos Estudiar los diferentes momentos y contribuciones de las civilizaciones indígenas antes de la llegada.
¿por qué razones se llegó a América?
Civilizaciones Precolombinas
Mayas , Aztecas e Incas Unidad Nº 2
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
LOS MAYAS.
CULTURAS PRECOLOMBINAS 2ºESO
Culturas Precolombinas
LECCIÓN 18 LA CIVILIZACION AZTECA
GRANDES CULTURAS DE AMÉRICA
Organización social, política, económica, religiosa y cultural
Profesora María Susana Lagos
América antes de la llegada de los europeos.
Olmec, Maya, Aztec.
¡Mayas!.
Pueblos prehispánicos de América
América prehispánica Objetivos:
Civilizaciones antiguas
Las culturas prehispánicas
. Antiguas y modernas culturas se desarrollaron y mantuvieron a través del tiempo teniendo como base principal de su alimentación algunas de las gramíneas.
LA CULTURA AZTECA 4° Secundaria Culturas americanas Historia
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
LOS MAYAS. UBICACIÓN: Los Mayas se desarrollaron en una extensa área desde el sur de México hasta Guatemala y Honduras.La área se compone de tres diferentes.
CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS PROFESOR GERARDO UBILLA S. PSU HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES.
 1.- MESOAMÉRICA.  México, Honduras, Guatemala y Nicaragua.  Cultivos de maíz de más de años de antigüedad.  Se desarrollaron dos grandes civilizaciones.
Las culturas americanas
LAS SOCIEDADES COMPLEJAS FLORECEN EN LAS AMÉRICAS
América Precolombina El capítulo más largo de nuestra historia corresponde al precolombino, que se extiende desde que los primeros habitantes poblaron.
Los maya Los maya.
Jeopardy Final Jeopardy Topic 1 Topic 2 Topic 3 Topic 4 Topic 5 $100
CIVILIZACIÓN MESOPOTAMIA OBJETIVO DE APRENDIZAJE: CONOCER Y COMPRENDER LA CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA PROFESORA: Reinalda Contreras.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
LOS AZTECAS Ubicación geográfica Nombre:Huitzilopochtli Año:30 de agosto 1521.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
Conocer características de la cultura maya, observando y comentando el ppt., demostrando ser disciplinados.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
Transcripción de la presentación:

Los mayas y aztecas Los mayas y aztecas. Miss Patricia Sáez

Objetivos de Aprendizaje a lograr Objetivos de Aprendizaje Ejes HI04 OA 01 Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. HI04 OA 02 Describir la civilización azteca, considerando ubicación geográfica, organización política y extensión, la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. HI04 OA 05 Investigar en diversas fuentes (imágenes, medios audiovisuales, TICs, gráficos, textos y otras) sobre algunos temas relacionados con el presente de los pueblos indígenas americanos; por ejemplo, el protagonismo que tienen hoy, la influencia de las civilizaciones maya, azteca e inca sobre la cultura y la sociedad de los países actuales, situados donde ellos se desarrollaron, y su influencia en las comidas y en la lengua que empleamos en la actualidad, entre otros. HI04 OA 13 Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa, evitando la copia y el plagio y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros.

Nuestros orígenes: Poblamiento Americano Apaches Siux Incas

Paginas web latina/los-aborigenes-americanos.html latina/los-aborigenes-americanos.html

Pueblos originarios de América Mayas Quechuas

das_sociedad/teorias_poblamiento_american o/index.html das_sociedad/teorias_poblamiento_american o/index.html SdEY SdEY

Ubicación Geográfica de los Mayas Los mayas son un pueblo que vivió en la península de Yucatán, en el lugar en el que actualmente se encuentran el sur de México, Guatemala, Honduras, Belice y El Salvador.

Se ubicaron en tres zonas geográficas: Área de tierras bajas, donde existía un clima seco y una vegetación donde predominan los matorrales. Utilizaban los cenotes.

Área selva lluviosa y calurosa. Ahí predominan los grandes árboles, lianas y enredaderas. Además, utilizaron las plumas de los pájaros para hacer llamativos abanicos y adornos. Algunas ciudades importantes son Tikal, Palenque y Piedras Negras.

El tercer sector fueron las tierras altas. De aquí rescataron las piedras para moler el maíz, jade para hacer adornos y obsidiana para construir cuchillos y espejos. Hubo un menor desarrollo de ciudades, una de ellas fue Izapa.

La ciudad maya Los mayas construyeron ciudades-Estado independientes entre sí, pero todas ellas tuvieron una estructura y un sistema de construcción común. Las viviendas de los mayas eran diferentes según el grupo social al que pertenecían.

Los nobles y sacerdotes vivían en palacios y pirámides, en cambio las personas del pueblo vivían en chozas a las afueras de la ciudad.