Www. bifap.org BIFAP. Base de datos Informatizada para estudios Farmacoepidemiológicos en Atención Primaria Miguel Gil MD, MPH, PhD Médico Epidemiólogo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGÍA El I Informe ISSE es fruto de una encuesta realizada a trabajadores y trabajadoras sociales colegiados, distribuidos por las 17 comunidades.
Advertisements

LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias - SEMES.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Epidemiología de la enfermedad meningocócica en España
Encuesta sobre Innovación en las Empresas. Año 2008
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Análisis de regresión logística
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Programa Nacional de Salud
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
Dr. Aleix Cases Hospital Clínic. Barcelona
Dr.. Roy Martin Angulo Reyes
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Residencia de Medicina Interna,
Licitación de FONASA para Bono AUGE
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DEFINIDA POR EL ÍNDICE TOBILLO-BRAZO EN VARONES. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Julio A. Carbayo, Juan López-Abril, Enrique.
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
Tamizaje Tu Peso es Tu Vida: “Cual es tu edad Metabólica”
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
1 ENCUESTA DE SALUD DE LOS PERUANOS EN EL EXTERIOR Emilio La Rosa Rodríguez CRESS, Paris ESPE
Los números. Del 0 al 100.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
Los Numeros.
XIII Congreso SESPAS Sevilla, 5 de marzo de 2009 MEDAFAR Coordinación entre médicos de atención primaria y farmacéuticos comunitarios Dr. Raimundo Pastor.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Noelia Álvarez Garrido

Sala de Situación de Salud 2013
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

www. bifap.org BIFAP. Base de datos Informatizada para estudios Farmacoepidemiológicos en Atención Primaria Miguel Gil MD, MPH, PhD Médico Epidemiólogo y Coordinador proyecto BIFAP

Esquema de la presentación Introducción. Bases de datos sanitarias informatizadas en el contexto de la farmacovigilancia. BIFAP: Ámbitos de actuación y actividades. BIFAP: Conclusiones/Perspectivas/Retos

El conocimiento de la seguridad de los fármacos depende, en gran medida, de su vigilancia una vez que el producto ya está en el mercado (Farmacovigilancia).

Ensayos clínicos. Limitaciones Población seleccionada (criterios de inclusión y exclusión definidos). No proporcionan información sobre riesgos y beneficios en condiciones reales de uso. Poca información en grupos especiales de riesgo (ancianos, embarazadas, niños ...). No definidos los efectos a largo plazo. Limitado número de pacientes. Evalúan eficacia y los efectos adversos más frecuentes (> 1:1000).

Fármacos retirados del mercado post-autorización

Farmacovigilancia y Notificación espontánea de efectos adversos. Método Básico de Farmacovigilancia: Notificación espontánea de efectos adversos. Notificación espontánea: Limitaciones Gran infranotificación de efectos adversos Población expuesta: Estimación a partir de los datos de consumo No es posible estimar la incidencia ni el riesgo absoluto ni medidas de asociación válidas. Difícil detección de reacciones adversas con una incidencia basal elevada Cualquier señal de alerta generada por Notificación espontánea es recomendable que se verifique en estudios Farmacoepidemiológicos.

Requerimientos de los estudios farmacoepidemiológicos en farmacovigilancia Requieren un número considerable de pacientes para confirmar o refutar una señal (Efectos adversos infrecuentes) Deben dar respuestas fundamentadas en un tiempo razonable tras la generación de una señal de alerta. Las Bases de datos sanitarias automatizadas constituyen el mejor entorno para la realización estudios epidemiológicos en farmacovigilancia.

Bases de datos sanitarias informatizadas (1) Información sanitaria estructurada e informatizada que se recoge en la práctica clínica habitual o para la creación de registros específicos. Conjunto mínimo de datos al alta hospitalaria (CMBDAH) Registros de cancer, mortalidad… Base de datos de consumo de medicamentos (ECOM) Historia clínica informatizada en Atención Primaria

Hábitos Muerte Prescripciones Hospitalizaciones Especialistas Exploraciones Diagnósticos Demográficos Muerte

Ventajas de las bases de datos sanitarias informatizadas en AP Información estructurada registrada informáticamente en la práctica clínica habitual del profesional sanitario Gran número de pacientes incluidos (Permite la evaluación de efectos infrecuentes). Simplificación de la logística y reducción de costes. Dan respuestas fundamentadas en un tiempo razonable tras la generación de una señal de alerta. Evaluación de los fármacos en condiciones reales de uso. Posibilidad de analizar grupos especiales de riesgo (niños, ancianos, embarazadas).

¿Qué es BIFAP? Es una Base de datos informatizada que contiene información aportada por médicos de atención primaria del Sistema Nacional de Salud con la finalidad de realizar estudios farmacoepidemiológicos, especialmente los relacionados sus patrones de uso y con la seguridad de medicamentos (farmacovigilancia)

Proyecto BIFAP y Sociedades científicas

El Equipo BIFAP Co-directores Francisco de Abajo (AEMPS). Luis Alberto García Rodríguez (CEIFE). Equipo Miguel Gil (Médico Epidemiólogo/Coordinador equipo BIFAP) Julia Timoner (Médico de medicina familiar y comunitaria) Verónica Bryant (Enfermera) Pedro Alegre (Experto en Bases de datos) Arturo Álvarez (Analista informático) Jacobo Alonso (Programador aplicaciones informáticas) Belén Oliva (Estadística)

Ámbitos de actuación y actividades en BIFAP

Proyecto BIFAP Ámbitos de actuación y actividades Gestión de colaboradores Captación de colaboradores. Datos de participación en BIFAP. Requisitos para colaborar/Actividades/Feed-back de información. Desarrollo de herramientas informáticas para: Gestión interna Procesamiento de la información y Explotación de los datos Actividad científica: Estudios epidemiológicos para la validación de la base de datos y generación de nueva evidencia científica.

Gestión de colaboradores en BIFAP Verónica Bryant Enfermera, Equipo Médico BIFAP Julia Timoner Médico de Familia, Equipo Médico BIFAP

Comunidades Autónomas que han aprobado el proyecto 13 CC.AA. Aragón, Asturias, Baleares*, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha*, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana*, La Rioja, Murcia, Navarra, Madrid * = No participan en la fase por motivos técnicos (no tienen el programa OMI-AP)

Estadísticas de BIFAP ( Febrero de 2009) Médicos Colaboradores: 1278 (1064 médicos generales + 214 pediatras) Pacientes válidos para estudios: 2.390.376 Personas*año de seguimiento: 8.162.889 Registros de problemas de salud: 33.046.590 Registros de medicación : 126.091.704 Vacunaciones: 4.900.345 Datos generales: 169.478.562

Colaboradores de BIFAP Distribución por CC.AA (Febrero 2009) Comunidad Total Colaboradores Med. Familia Pediatras ARAGON 38 32 6 ASTURIAS 95 82 13 CANARIAS 37 35 2 CANTABRIA 98 16 CASTILLA Y LEON 12 11 1 CATALUÑA 71 58 LA RIOJA 42 34 8 MADRID 735 (57.5%) 612 123 MURCIA 83 70 NAVARRA 67 48 19 1278 (100%) 1064 (83%) 214 (17%)

POBLACIÓN DE LAS CCAA REGISTRADA EN BIFAP   BIFAP INE Pacientes con información 2007 ARAGÓN 86.569 6,7% 1.296.655 ASTURIAS 269.354 25,1% 1.074.862 CANTABRIA 210.693 36,8% 572.824 CASTILLA Y LEÓN 38.907 1,5% 2.528.417 CATALUÑA 182.775 2,5% 7.210.508 LA RIOJA 114.046 36,9% 308.968 MADRID 1.274.183 21,0% 6.081.689 MURCIA 234.297 16,8% 1.392.117 NAVARRA 126.503 20,9% 605.876 Población BIFAP 2.537.327 12,0% 21.071.916 Población General 6,8% 45.200.737

POBLACIÓN DE LAS CCAA REGISTRADA EN BIFAP Pacientes con información BIFAP Población INE (2007) Cobertura BIFAP ARAGÓN 86.569 1.296.655 6,7% ASTURIAS 269.354 1.074.862 25,1% CANTABRIA 210.693 572.824 36,8% CASTILLA Y LEÓN 38.907 2.528.417 1,5% CATALUÑA 182.775 7.210.508 2,5% LA RIOJA 114.046 308.968 36,9% MADRID 1.274.183 6.081.689 21,0% MURCIA 234.297 1.392.117 16,8% NAVARRA 126.503 605.876 20,9% Población BIFAP 2.537.327 21.071.916 12,0% Población General 45.200.737 6,8%

COBERTURA POBLACIONAL DE BIFAP. DISTRIBUCIÓN POR CC.AA

Distribución por Edad y Sexo en BIFAP y en el INE 2007 85++ 80-84 70-74 60-64 edad mujer 50-54 hombre 40-44 Población BIFAP 12 6 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64 70-74 80-84 85+ % población total mujer hombre 30-34 20-24 10-14 0-4 12 6 6 12 % población total edad

Colaboradores de Navarra Número de centros de salud de Navarra que colaboran con BIFAP: 11 Número de colaboradores (MG y Pediatria) en Navarra: 65 CENTROS DE SALUD ENCARGADO DE LA EXPORTACION MED FAMILIA PEDIATRAS STATUS ACTUAL CS AZPILAGAÑA MEDICO 3 1 PROBLEMAS INFORMATICOS CS CORELLA 5 2   CS HUARTE CS ITURRAMA CS MENDILLORRI INFORMATICO 6 4 CS MUTILVA CS SAN JORGE 9 CS TAFALLA CS TUDELA ESTE CS TUDELA OESTE ADMINISTRATIVA CS VILLAVA 7 47 18

Población de Navarra en BIFAP 2007   MUJERES HOMBRES TOTAL 0 - 14 9.851 10.307 20.158 15 - 44 28.415 28.314 56.729 45 - 64 14.785 14.768 29.553 65 - 84 8.818 7.144 15.962 85++ 2.809 1.292 4.101 64.678 61.825 126.503

Requisitos de los médicos para colaborar Médico general/de familia o pediatra. Titular de un cupo de pacientes. Uso habitual de OMI-AP. Acceso a Internet desde la consulta/Correo electrónico. Voluntad personal de participar. Autorización al proyecto de su Comunidad Autónoma y conformidad de su gerencia.

Actividades de los Médicos colaboradores Procesos relacionados con la generación de la información Instalación del módulo de exportación. Exportaciones periódicas (cada 6 meses). Envío al CPD de los ficheros generados en el proceso de exportación (vía web o por correo electrónico). Procedimientos relacionados con la calidad de los datos y estudios epidemiológicos Seguimiento de la guía de registro para los médicos colaboradores. Participar en los estudios epidemiológicos validando la información de la base de datos.

Módulo de exportación BIFAP (1) Instalación en el ordenador del médico colaborador y aparición de icono identificativo.

Módulo de exportación BIFAP (2) Al ejecutar el módulo para generar el fichero de exportación es necesario introducir las claves personales (OMI) del médico

Envío de Ficheros a BIFAP www.bifap.org

Fase de Generación y Envío Datos de los pacientes Consulta del médico Paso 1: Extracción de los datos clínicos de su cupo Paso 2: Compresión y Encriptación de los datos Paso 3: Envío del fichero comprimido y encriptado* www.bifap.org * (Por seguridad, no es posible el envío de ficheros que no hayan terminado el proceso de encriptación)

Procedimientos para la generación de información El tiempo de generación del fichero oscila entre 10 y 40 minutos, dependiendo de varios factores (potencia del servidor del CS, prestaciones del ordenador del médico colaborador, cantidad de información acumulada, etc) El fichero que se genera contiene la información de las historias clínicas de los pacientes de una forma ANONIMIZADA.

PROTECCION DE DATOS La base de datos BIFAP cumple los requisitos establecidos en la Ley 14/2007 (aprobada el 3 de julio) de Investigación Biomédica con respecto a la protección de datos personales y garantía de confidencialidad. Doble anonimización de los datos personales del paciente y del médico. Creación de un código disociado. Procedimientos para la anonimización de la información sensible en el texto libre. Imposibilidad de identificar al paciente en la base de datos BIFAP. Solo el médico titular del cupo puede identificar al paciente cuando BIFAP le proporciona el código disociado.

Feed-back de información al médico colaborador. Guía de Registro en OMI Informe de Resultado de Exportación (IRE) Boletín BIFAP Certificado de Colaboración Área del Médico colaborador en la web de Bifap (en elaboración)

Informe Resultados Exportación (1)

Informe Resultados Exportación (2)

Informe Resultados Exportación (3)

Informe de resultados de la exportación (4)

DISTRIBUCION DE DIAGNÓSTICOS POR CAPITULO DE LA CIAP EN NAVARRA (BIFAP 2007) Pediatría Medicina General   CAPITULO DE LA CIAP NAVARRA (%) BIFAP (%) A Problemas generales e inespecíficos 16,5 12,6 14,0 5,0 B Sangre, órganos hematopoyéticos y sistema inmunitario 0,7 0,8 1,1 2,2 D Aparato digestivo 10,8 11,1 9,7 F Ojos y anejos 3,5 3,8 4,0 H Aparato auditivo 7,4 7,0 3,9 3,1 K Aparato circulatorio 0,5 0,6 6,8 L Aparato locomotor 3,7 4,4 13,5 14,6 N Sistema nervioso 1,0 1,3 2,8 3,4 P Problemas psicológicos 4,2 5,1 R Aparato respiratorio 41,2 42,4 19,7 19,1 S Piel y faneras 9,5 9,9 10,3 10,4 T Sistema endocrino, metabolismo y nutrición 1,4 2,0 5,4 U Aparato urinario 0,9 2,4 3,0 W Planificación familiar, embarazo, parto y puerperio 0,1 2,1 X Aparato genital femenino y mamas 0,4 2,3 Y Aparato genital masculino y mamas Z Problemas sociales 1,5

DISTRIBUCION DE RECETAS POR CAPITULO DE LA CIAP EN NAVARRA (BIFAP 2007) Medicina General Pediatría   CAPITULO DE LA CIAP NAVARRA (%) BIFAP (%) A Aparato digestivo y metabolismo 12,3 11,8 9,3 5,0 B Sangre y órganos hematopoyéticos 3,8 4,1 0,7 1,0 C Aparato cardiovascular 7,5 8,8 0,9 0,2 D Dermatológicos 6,1 3,3 6,8 5,2 G Preparados genitourinarios y hormonas sexuales 2,5 3,6 0,6 0,8 H Preparados hormonales sistémicos, excluidas hormonas sexuales 1,6 1,5 1,7 J Antifecciosos vía general 9,8 24,7 22,5 L Antineoplásicos 0,3 0,1 0,0 M Aparato locomotor 14,5 14,3 9,5 9,1 N Sistema nervioso central 19,8 24,0 8,9 P Antiparasitarios 0,5 R Aparato respiratorio 16,1 13,6 31,3 38,5 S Órganos de los sentidos 3,2 4,6 4,3 6,0 V Varios

10 CIAP MAS PREVALENTES en MEDICINA DE FAMILIA NAVARRA (BIFAP 2007) % K86 HIPERTENSIÓN NO COMPLICADA 491.967 8,91 A98 MEDICINA PREVENTIVA/PROMOCIÓN SALUD 473.810 8,59 P76 DEPRESIÓN/TRASTORNO DEPRESIVO 225.208 4,08 R74 INFECC RESPIRATORIA AGUDA SUPERIOR 210.112 3,81 T93 TRASTORNOS METABOLISMO LIPÍDICO 204.316 3,70 T90 DIABETES NO INSULINODEPENDIENTE 190.432 3,45 K87 HIPERTENSIÓN AFECTACIÓN ORG DIANA 107.369 1,95 F93 GLAUCOMA 97.681 1,77 P01 SENSACIÓN ANSIEDAD/TENSIÓN 93.567 1,70 R95 EPOC 90.389 1,64

10 CIAP MAS FRECUENTES en PEDIATRIA NAVARRA (BIFAP 2007) DENOMINACION % R74 INFECC RESPIRATORIA AGUDA SUPERIOR 89.714 25,22 H71 OTITIS MEDIA/MIRINGITIS AGUDA 23.412 6,58 A98 MEDICINA PREVENTIVA/PROMOCIÓN SALUD 21.169 5,95 R05 TOS 16.694 4,69 R96 ASMA 15.972 4,49 R75 SINUSITIS AGUDA/CRÓNICA 15.862 4,46 R76 AMIGDALITIS AGUDA 14.579 4,10 R78 BRONQUITIS/BRONQUIOLITIS AGUDA 12.506 3,52 A03 FIEBRE 12.116 3,41 R77 LARINGITIS/TRAQUEITIS AGUDA 8.606 2,42

10 PRINCIPIOS ACTIVOS MAS RECETADOS en MEDICINA DE FAMILIA EN NAVARRA (BIFAP 2007) PRINCIPIO ACTIVO % PARACETAMOL 216.956 3,95 OMEPRAZOL 194.860 3,55 ASPIRINA 143.189 2,61 ENALAPRIL 117.470 2,14 IBUPROFENO 108.545 1,98 LORMETAZEPAM 94.322 1,72 SIMVASTATINA 87.635 1,60 ATORVASTATINA 80.153 1,46 METAMIZOL 75.555 1,38 ALPRAZOLAM 75.190 1,37

10 PRINCIPIOS ACTIVOS MAS RECETADOS PEDIATRÍA EN NAVARRA (BIFAP 2007) PRINCIPIO ACTIVO   % IBUPROFENO 42.056 11,68 PARACETAMOL 26.500 7,36 AMOXICILINA + CLAVULANICO 18.574 5,16 COLECALCIFEROL 15.582 4,33 AMOXICILINA 14.613 4,06 CLOPERASTINA 14.316 3,97 AZITROMICINA 9.285 2,58 ACETILCISTEINA 8.344 2,32 CLORFENAMINA + DIFENHIDRAMINA + FENILEFRINA 7.696 2,14 AMOXICILINA + PARAHIDROXIBENZOATO DE METILO + PARAHIDROXIBENZOATO DE PROPILO 7.651 2,12

Certificado de Colaborador

Desarrollo de herramientas informáticas para la gestión de la información

Herramientas informáticas Herramientas de gestión interna: Integración y control de calidad de la información que se recibe. Aplicaciones para la gestión de colaboradores Producción anual de una Base de Datos para la realización de estudios epidemiológicos. Herramientas para la realización de estudios epidemiológicos: Filtro de Historias clínicas Visualizador de historias clínicas Generador de variables

Actividad científica en BIFAP

Validación en BIFAP Validación Interna: Validación Externa Cotejar información de diagnósticos o de medicación en BIFAP con la existente en informes clínicos. Concordancia >90% Validación Externa Comparar medidas epidemiológicas en BIFAP con las disponibles en el país usando otra fuente de información.

Estudios de validación en BIFAP (1) Estudios de incidencia (3): Apendicitis Leucemia Comparar la mortalidad según el INE con la mortalidad en BIFAP. Estudios de prevalencia (1) Estudio de prevalencia de distintas enfermedades y su comparación con otras fuentes de información. Estudios de factores de riesgo (1) Epidemiología de la Diabetes

Prevalencia de diferentes patologías: Comparación BIFAP/ENS 2001

Estudio de validación de los casos de leucemia en BIFAP Identificación de casos >14a con un primer diagnóstico de leucemia durante el periodo de seguimiento (CIAP: B93) de BIFAP. Validación interna: Envío de un cuestionario a los médicos de cabecera para la confirmación del diagnóstico. Validación externa: Comparación de la incidencia de Leucemia con la reportada en otros registros.

Validación de BIFAP: Estudio de leucemia Estudio de validación de los casos de leucemia en BIFAP. Validación interna

Validación de BIFAP: Estudio de leucemia Incidencia de Leucemia en BIFAP. Comparación con fuentes de datos externas. Validación de BIFAP: Estudio de leucemia

Otros estudios científicos en BIFAP Estudios de utilización de medicamentos. Comparación del uso de AINES en BIFAP y la base de datos ECOM de facturación de recetas. Estudio de prevalencia de uso de Antibióticos en edad pediátrica Prevalencia de uso de AAS en pacientes diabéticos. Prevalencia de uso de fármacos en prevención secundaria tras un IAM. Estudio de asociaciones fármaco-Reacción adversa. Riesgo de HDA en usuarios de AINEs y Antidepresivos en BIFAP.

Estudios actuales en la base de datos BIFAP (1) Proyectos financiados por el Fondo de investigación sanitaria (FIS) Riesgo de HDA en usuarios de AINEs y Antidepresivos en BIFAP (en fase de publicación de resultados). Enfermedad cardiovascular de origen aterotrombótico y uso de medicamentos: un programa de estudios epidemiológicos utilizando la base de datos de atención primaria BIFAP. 2007-2009. Análisis de la utilización de medicamentos en edad pediátrica. Fracturas y uso de medicamentos

Proyectos colaborativos internacionales Proyecto TEDDY (Task-force in Europe for drug development for the young). Innovative Medicines Initiative (IMI). Participación en un Consorcio Europeo para la investigación farmacoepidemiológica de resultados en medicamentos (IMI-PROTECT).

¡¡¡IMPORTANTE!!! La información de BIFAP sólo podrá ser utilizada con fines de investigación epidemiológica. Nunca para evaluar cuestiones relativas a la praxis o el gasto de los médicos colaboradores.

Conclusiones La magnitud de la base de datos y los resultados de los estudios de validación demuestran que BIFAP es una herramienta valida y de gran potencial para la investigación farmacoepidemiológica. Es necesario aumentar el número de médicos colaboradores de BIFAP a nivel estatal. Es necesario seguir realizando estudios epidemiológicos para la validación interna y externa de la base de datos.

¿QUIERES COLABORAR? www. bifap.org Verónica Bryant veronica@bifap.org Tlno. 918225327 Julia Timoner timoner@bifap.org Tlno 918225306

GRACIAS POR SU ATENCIÓN www. bifap.org