IMPERIO NAPOLEÓNICO. EUROPA EN 1815 Rusia se anexionó gran parte de Finlandia y Polonia; para frenar su avance, se fortaleció a Prusia Austria controlaba.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T. 3. LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LOS MOVIMIENTOS NACIONALES.
Advertisements

LIBERALISMO, NACIONALISMO Y ROMANTICISMO
La Europa de la Restauración
UNIDAD 2: LIBERALISMO Y NACIONALISMO (2ª PARTE)
Liberalismo y Nacionalismo Unidad El nacionalismo Corriente de pensamiento que busca la unidad y la identidad cultural de los pueblos, incidiendo.
Unificación de Italia y Alemania
UNIFICACION ALEMANA E ITALIANA
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LOS MOVIMIENTOS NACIONALES
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LOS MOVIMIENTOS NACIONALES DELACROIX, E.: La libertad guiando al pueblo Fotografía en Wikimedia Commons de Aavindraa bajo.
COLEGIO DE LA INMACULADA
EUROPA EN EL SIGLO XIX • EL IMPERIO DE NAPOLEÓN III
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Los nacionalismos europeos del siglo XIX.
La Unificación Italiana
¿De dónde venimos? Revoluciones liberales. Revolución americana.
LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA
La Unificación Italiana
TEMA 7: LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Una vez derrotado Napoleón, las potencias vencedoras se reúnen en Viena para restaurar el absolutismo y devolver a los reyes absolutos los tronos.
Las unificaciones de Italia y Alemania.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
UNIFICACIÓN DE ALEMANIA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
LOS NACIONALISMOS EUROPEOS EN EL SIGLO XIX.
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LOS MOVIMIENTOS NACIONALES
Unificación de Italia y Alemania
Elementos que identifican a la nación
UNIDAD 2: LIBERALISMO Y NACIONALISMO (2ª PARTE)
La Unificación Italiana
Unificaciones Italiana y Alemana
1 EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Formación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional Ruptura de la AIT tras la expulsión.
Imperio Alemán En el Siglo XIX PRESENTADO POR: ELIAS JORGE GONZÁLEZ YÚNEZ PRESENTADO A: ELKIN DARÍO RUIZ DELGADO 8-1 SOCIALES 2013.
Siglo XIX: cambios sociales, políticos y culturales. Octavo C. Sylvia Latorre.
Historia Universal Restauración, revoluciones liberales
LAS REVOLUCIONES LIBERALES LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
* Alcanzar la hegemonía en Europa * Enfrentamiento religioso (protestantes – católicos) * Enfrentamientos entre monarquías * Enfrentamientos dinásticos(borbones.
Expansión de la Emancipación -Entre 1789 y 1878 se produjo la emancipación de los judíos en la mayoría de los países de Europa Central y Occidental. -El.
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO–NACIÓN
LIBERALISMO, NACIONALISMO Y ROMANTICISMO
LIBERALISMO-NACIONALISMO
LIBERALISMO, NACIONALISMO Y ROMANTICISMO
Las Revoluciones Burguesas
Crisis del AR: Liberalismo y Nacionalismo Esquema
INICIO DE LA ii GUERRA MUNDIAL
Nacionalismos. Unificación de Italia y Alemania.
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
TEMA 2. LIBERALISMO Y NACIONALISMO (ESQUEMA LIBRO)
LA UNIFICACIÓN ITALIANA
NACIONES E IMPERIOS ( )
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
La época de las revoluciones liberales ( )
1.4 EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
Liberalismo y nacionalismo en el siglo XIX.
LA EUROPA POSNAPOLEÒNICA Y EL REAJUSTE TERRITORIAL DEL Congreso de Viena ( ) Prof: R. Raddatz U.
Expresiones de Nacionalismos  Movimientos nacionalistas en Europa  Los Estados nacionales en América.
UNA NUEVA GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA
Nacionalismos Unificación de Italia y Alemania Nacionalismos
El surgimiento de los Estados nacionales
UNIFICACION ALEMANA E ITALIANA
Ideologías y procesos políticos del S XIX
Nacionalismos Unificación de Italia y Alemania Nacionalismos
4 º ESO TERCERA EVALUACIÓN.
ERA DE LAS REVOLUCIONES
4. Herencia de la Revolución Francesa.
Nacionalismo en la europa del siglo xix
Una de las siguientes características no corresponde a una revolución:
LAS GRANDES POTENCIAS:
Objetivo de Aprendizaje: Relacionar la doctrina liberal con los procesos revolucionarios europeos de 1820, 1830 y Caracterizar y comparar las revoluciones.
Transcripción de la presentación:

IMPERIO NAPOLEÓNICO

EUROPA EN 1815 Rusia se anexionó gran parte de Finlandia y Polonia; para frenar su avance, se fortaleció a Prusia Austria controlaba una Confederación Germánica formada por 38 Estados y dominaba Venecia y Milán, ambas en Italia Se fortaleció a los Estados cercanos a Francia para controlar sus fronteras; a Holanda se le incorporó Bélgica, Renana pasó a Prusia y a Piamonte Cerdeña se le añadió Cerdeña.

EUROPA RESTAURADA A PARTIR DEL CONGRESO DE VIENA.

MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS DE 1820

MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS DE 1830 En Francia, los Borbones fueron derrocados por la revolución de julio de 1830 y subió al trono Luis Felipe de Orleans, con quien se establecieron una monarquía constitucional y un régimen político liberal. En Polonia se proclamó la independencia, pero la rebelión fue aplastada por el ejército ruso Bélgica se independizó de los Países Bajos, estableció una monarquía liberal y fue reconocida por Francia y Gran Bretaña. En varios Estados italianos las rebeliones fueron aplastadas por los austriacos. En algunos Estados alemanes se aprobaron constituciones que pronto fueron derogadas por las presiones del canciller austriaco Meternich.

MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS DE 1848 En la Confederación Germánica, numerosos liberales de varios Estados se reunieron y decidieron convocar un parlamento “alemán” en Francfort, elegido por sufragio universal entre los ciudadanos de toda la Confederación. Loa miembros de este parlamento se propusieron redactar una Constitución nacional. Las revoluciones de Viena y Berlín paralizaron momentáneamente a Austria (donde cayó Meternich) y a Prusia. Este hecho facilitó la tarea a los nacionalismos en otras áreas del Imperio. En Italia, Venecia y Milán se rebelaron contra los austriacos y pidieron ayuda a Piamonte (cuyo rey buscaba engrandecer su Estado). En Roma, el nacionalista y demócrata Mazzini y sus partidarios derrocaron al Papa, soberano de los Estados Pontificios e impusieron una república (1849).

LAS FRONTERAS Y LAS NACIONALIDADES EN 1848

LOS NACIONALISMOS EN CENTROEUROPA

MINORÍAS EN EL IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO.

UNIFICACIÓN ITALIANA. LOS PROTAGONISTAS GIUSEPPE MAZZINI GIUSEPPE GARIBALDI VICTOR MANUEL II Camilo Benso, conde de CAVOUR

LA UNIFICACIÓN ITALIANA

OTTO VON BISMARCK JOHANNN HERDER GUILLERMO I

ALEMANIA EN 1815

ZOLLVEREIN

DESARROLLO DEL FERROCARRIL

LA UNIFICACIÓN

UNIFICACIÓN DE ALEMANIA

EL IMPESRIO AUSTRO-HÚNGARO EN 1867