Daniela B, María Victoria A y Julieta S.. Buenos días, y bienvenidos al museo de teatro. Nosotras le presentaremos la escena 5, de vestuario y escenografía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teatro Griego.
Advertisements

El teatro Equipo Vimartic.
Grecia Teatro Filosofía.
El juego de las emociones NB5 Lenguaje y comunicación Dramatización.
El genero dramático.
LA PUESTA EN ESCENA.
¿Qué es el teatro? Del Griego “lugar para contemplar” "lugar para ver" El teatro es un espectáculo en el que una serie de personajes representan unos hechos.
EL TEATRO.
El teatro Grecolatino.
EL TEATRO.
El texto teatral 1º ESO.
Personas que participan en la puesta en escena de una
El diálogo Clases: Definición Pueden ser:
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DE TEATRO.
Vestuario y utileria Por Nejapa Vazquez Andrea. Vestuario.
V ESTUARIO Y E SCENOGRAFÍA EN G RECIA Sala N°5: Vestuario y Escenografía en Grecia Carolina Werthamer Brenda Goldstein Sabrina Pikarsky Camila Galante.
Fiestas y Ritos Por los cuales comenzó el teatro..
Trabajo del teatro antiguo Gadalupe, Melina E., Dalia y Ayelen.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA DRAMÁTICA GRIEGA.
EL ARTE EN LA EDAD MEDIA ALBA Y CLARA.
Elementos del teatro 7º y 8º Primaria Lenguaje oral y oralidad Lenguaje y comunicación.
El teatro.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Género Dramático Actividades de aprendizaje.
Actividad de Teatro Profesor: Naffis R. Roque Roca Celular: Correo electrónico:
Transmisión de movimiento
El escenario y sus componentes.
Elementos intratextuales de la obra dramática. Historia del teatro Observayescucha con atención el vídeo 9VLW4&feature=player_detailpage#t=20s.
Género dramático. ¿QUÉ SIGNIFICA “DRAMA”? Palabra que proviene del griego “DRAO”= “HACER, ACTUAR, OBRAR”. Origen: En Grecia, siglo V a.C. se hacían grandiosas.
 El teatro se dividía en partes de la cuales las mas destacadas eran:  Skene  Orchestra  Koilon.
Los actores Los actores Los actores Los actores El coro El coroEl coroEl coro Créditos Créditos Créditos.
HISTORIA DEL DRAMA. APRENDIZAJES ESPERADOS AE 02 Lectura Analizar e interpretar textos dramáticos considerando: › conflicto dramático › tema › contexto.
El Teatro. Baco (Romano) (Dionisio / Griego) Teatro Baco Religioso Pagano.
Museo del teatro Sala: 5 Nombre de las alumnas: Meli Altieri, Nati Wolk, Eli Andonegui y Caro Saenz.
LA ARQUITECTURA ROMANA.. CARACTERÍSTICAS. Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su.
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ JUEGOS Y ESPECTÁCULOS.
EL IMPERIO DE LOS INCAS Profesora: María Susana Lagos Gutiérrez.
Género Dramático. Composición literaria en prosa o en verso, caracterizada por la presencia de diálogo entre los personajes. Composición literaria en.
Personajes/ actores: diálogos Ambiente o lugar músicatiempo Escena 110 Escena 210 Escena 310.
Los géneros literarios
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA
El género dramático.
LA ARQUITECTURA ROMANA.
Lenguaje y Expresión II
El teatro Géneros dramáticos.
Historia Del teatro clásico.
La escena teatral Uriel S. , Iair G. y Daniel E..
¿QUE ES EL CORO?.
EL GÉNERO TEATRAL.
Obra de teatro.
El teatro Principales etapas.
Elementos de un guion de teatro
Historia del teatro griego
Introducción Los órdenes arquitectónicos utilizados por los romanos.
Minas de sal de Wieliczka
Los orígenes del teatro
LA CIUDAD DELENÍSTICA.
Teatro.
INTEGRANTES -KATHERINE CHÁVEZ -KELY OROZCO -NIDIA PACA
GÉNERO DRAMÁTICO..
Banda Militar Moscu. Banda Militar Moscu TEATRO BOLSHOI MOSCU E.de la Puente.
IMPORTANCIA DE LA IMAGEN EN LOS TEXTOS.
LA COMEDIA NUEVA El teatro del siglo XVII se basa en una fórmula dramática creada por Lope de Vega que se conoce como comedia nueva.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
El teatro.
ORIGEN DEL TEATRO SUS INICIOS SE DA EN LA PREHISTORIA DE MANERA NATURAL REEMPLAZA AL LENGUAJE HABLADO, ES EL PRIMER MEDIO DE COMUNICACIÓN A TRAVES DE SEÑAS.
TEXTO DRAMÁTICO CARACTERÍSTICAS Escrita en diálogos.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
EL TEATRO GRIEGO. SUBTÍTULOS.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
PARTICIPANTES DE UNA OBRA DE TEATRO
Transcripción de la presentación:

Daniela B, María Victoria A y Julieta S.

Buenos días, y bienvenidos al museo de teatro. Nosotras le presentaremos la escena 5, de vestuario y escenografía.

Aquí tenemos los vestuarios del teatro:  Máscaras: los actores griegos las utilizaban o, en su defecto, ocultaban su rostro con barro o azafrán. El ocultar la cara simboliza el vestirse con elementos nuevos y no comunes. Cuando el teatro dejó de ser un acto religioso, la máscara era el elemento que transformaba al actor en personaje. Ésta poseía unas enormes dimensiones para que fuera mucho más visible al público y para guardar la proporción entre las diferentes filas de asientos. También servían de "megáfono" aumentando la voz del actor. Y por último, permitía al actor interpretar varios personajes. Esta es una de las máscaras usadas en algunas obras, para interpretar a un personaje.

Estos son los coturnos que los actores usaban para que se hagan mas altos.  Coturnos: son una especie de zapatos de madera con alza que servían para dar altura al actor. Conseguían que los personajes nobles destacasen sobre el coro y dar proporción al actor con la gran máscara. Generalmente solo eran usados en la tragedia.

Actores en escena, usando las típicas túnicas.  Ropas: los usaban túnicas y mantos. Según los colores de las ropas el personaje tenía más o menos importancia. Los actores usaban unas almohadillas para abultarse, de modo que se siguiese guardando la proporción con el coturno y la máscara. Además podían usar otros elementos.

La escenografía estaba compuesta por tres elementos fundamentales: los prismas giratorios, una plataforma con ruedas que se introducían a través de las puertas y una especie de polea para la aparición de dioses desde lo alto del escenario. Había también; una tribuna aérea donde hablaban los personajes divinos, una escalera que ascendía desde el subsuelo, una trampa móvil que eleva a los personajes y un recipiente de estaño para simular truenos.

Esta imagen muestra la forma de organización de las obras de teatro. En esta imagen se muestra el conocido Coliseo, en Roma.