1.-Título del trabajo: Nº 2.-Tipo de poster 3.-Apellidos completos e iniciales del nombre del autor (es) (as) Científico Divulgación Científica 4.- Institución.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORME ESCRITO NEYDA RAMOS RAMOS NATIONAL UNIVERSITY COLLAGE.
Advertisements

QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
Formato para los autores. Presentación de póster Apellido y Nombre 1, Apellido y Nombre 2, Apellido y Nombre 3, etc
SEMINARIO DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA II - SEFI II.
Normas apa.
Tablas, figuras, fotografías, ilustraciones, etc.
Artículos para publicación
(Arial 60pt, negrita, MAYÚSCULAS, centrado, máximo dos líneas)
… … … … Título del Póster Autores: Contacto: Apellido Nombre I.
CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA-UPEL-UFT
Tamaño de Póster: A0 (ancho 84 cm, alto 119 cm)
(Ajustar tamaño de letra para que ocupe dos líneas máximo)
LA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA
Equipo #4 Integrantes: Sayuri Anahí García González
El INFORME.
TÍTULO Introducción: Objetivos: Material y métodos:: Resultados:
INSERTAR FOTO DEL PONENTE
Título del trabajo Introducción
Introducción ( Arial 28-30) Referencias (más importantes- máximo 5)
Título de la Investigación
Título de la Investigación
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Aspectos generales del manual APA 6
Institución a la que pertenece
CAPITULO 2 LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
Universidad Veracruzana Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica-Tuxpan “La influencia de las redes sociales en los adolescentes de secundaria” Presenta:
Titulo del Póster Autores Numero del póster Resumen Resultados
Escriba aquí el título de su comunicación
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
¿ Qué es una carta? Es un medio de comunicación escrito que un emisor (remitente) envía a un receptor (destinatario). Generalmente se compone de: el encabezamiento,
INVESTIGACIÓN II II.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Título de la Investigación (arial 36): Área de especialidad (arial 28): Nombre del ponente (arial 28): Institución (arial 28): Fecha (arial 18):
* Contacto: Autor de correspondencia
Presentaciones orales
PARA LOS TRABAJOS EN PSICOANALISIS
EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM)
Autor(es) (nombres completos)
logo Título INTRODUCCIÓN RESULTADOS OBJETIVO MÉTODO CONCLUSIONES
Guía para la Preparación de Monografías.
“Título del Prototipo”
Autor(es) (nombres completos)
4o. CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN
Plantilla de presentación de comunicaciones
ESTRUCTURA DE FORMATO DE CARTEL PARA CASO CLÍNICO
Titulo de la comunicación – Arial 24
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN (Fuente Arial Narrow 24 negrita)
TÍTULO EN LETRAS MAYUSCULAS
ESPACIO PARA TITULO: TIPOGRAFIA CALIBRI NEGRITA EN COLOR AZUL OSCURO
Logo Institución 2 Si se requiere TITULO NOMBRE DEL PROYECTO
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
Titulo de la comunicación – Arial 20
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Escribe el título de tu tesis aquí
Autor(es) (nombres completos)
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
XIV Congreso Internacional de Investigación en Relaciones Públicas
Titulo de la comunicación – Arial 24
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL POSTER: Para elaborar un póster, debe seguirse el modelo de presentación del evento. Formato en PowerPoint; En la cinta.
Título del cartel 10/26/06 Resultados Resumen Objetivo
Instrucciones para reporte de investigaciones concluidas
Ejemplo de Póster (85x140cm)
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
* Contacto: Autor de correspondencia
ORGANIZA ASIGNATURA ENDODONCIA “B”
Título (Trabajo libre)
Escribe el título de tu tesis aquí Escribe tu nombre completo Escribe tu correo personal Indica tu escuela profesional 2014 Inserta una foto tuya carné.
Transcripción de la presentación:

1.-Título del trabajo: Nº 2.-Tipo de poster 3.-Apellidos completos e iniciales del nombre del autor (es) (as) Científico Divulgación Científica 4.- Institución (es): Teléfono 7.-Contenido: (máximo 250 palabras) 8.- Palabras clave:(máximo 5). PRESENTACIÓN DE RESUMEN Enviar al correo electrónico:

INSTRUCIONES DE LLENADO 1.-Título del trabajo: Debe ser breve, explicativo y contener la esencia del trabajo, sin abreviaturas, símbolos o subrayados en el mismo y escrito en letras mayúsculas. 2.-Tipo de Poster: Coloque una X donde corresponda, si el poster es científico o divulgación científica. 3.-Apellidos completos e iniciales del nombre del autor (es) (as). Escriba los apellidos completos e iniciales de los nombres, sin señalar títulos profesionales. Subraye el nombre del autor que presenta el trabajo. Se recomienda un límite máximo de 6 autores por comunicación, incluyendo al autor principal. Excepcionalmente se admitirán hasta un máximo de 9 autores, incluido el autor principal, en trabajos Multicéntricos, realizados en tres o más centros sanitarios. El orden en el que figuren los autores será el que se utilice para la posterior edición de los certificados que se entregarán, no pudiendo ser modificado tras la fecha límite de envío de los resúmenes. Diferencie cada autor por medio de un superíndice numérico progresivo que indique a cual institución pertenece. 4.- Institución (es): Escriba el nombre completo de las instituciones a las cuales pertenecen los autores, señalando con números apropiados a qué autor corresponden. Indicar además direcciones, ciudades escriba la dirección de correo electrónico del autor principal. 6.-Teléfono: escriba el número de teléfono donde puede ser contactado el autor principal. 7.-Contenido (máximo 250 palabras): Deberá presentarse como un solo párrafo con no más de 250 palabras, sin sangría y a espacio sencillo. En caso de Poster Científico deberá incluir: Introducción: describir en pocas palabras el marco teórico del estudio. Objetivo: Identificar de forma clara y precisa el propósito del estudio. Si hubiese más de un objetivo, señalar el objetivo principal. Metodología: Población de estudio, criterios de selección, tamaño de la muestra, variables y métodos de medición. Análisis estadístico. Resultados: se deben aportar los principales resultados del trabajo, derivados de los objetivos y de la metodología empleada, con mención de los intervalos de confianza de los principales estimadores y el nivel de significación estadística, cuando proceda. Evitar la inclusión de datos sin interés y los comentarios e interpretación de los mismos. No será válido emplear frases del tipo "... los resultados se presentarán..." o "...se discutirán los resultados...", etc. y no aportar los resultados. Conclusiones: se derivarán directamente de lo expuesto en la sección de Resultados. Puede ser de interés resaltar su importancia. Evitar la repetición de la información ya expuesta. En caso de Poster Divulgación Científica: están destinados a mostrar experiencias concretas sin la rigurosidad del método científico, sin embargo deben estar alineadas con la misión y visión del Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”. Este espacio pretende contribuir al intercambio de saberes y experiencias de las diversas áreas con miras a fortalecer el papel protagónico de las unidades ejecutoras. 8.- Palabras clave (máximo 5): Escriba de 3 a 5 palabras claves, que puedan definir el objetivo del poster, adicionales a las descritas en el título, para ampliar las búsquedas en la red, separadas por una coma.