AMAZONIA VAMOS AL LLAMADO DEL BOSQUE. SOMOS PARTE DEL PLANETA TIERRA Cubre el 5 % de la superficie terrestre y el 70% de América del Sur La comparten.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LOS
Advertisements

POTENCIALIDADES DE LA REGION PARA EL PERU Y EL MUNDO
BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
Problemas Geográficos Globales
Introducción Desarrollo Economía Inici o. El crecimiento de la población mundial y de la actividad económica ha causado una tensión medioambiental en.
"A ÑO DE LA P ROMOCIÓN DE LA I NDUSTRIA R ESPONSABLE Y DEL C OMPROMISO C LIMÁTICO " A LUMNOS : J HERSON Á NGEL P IÑA R OMÁN J OSELYN Y OVERA P ÉREZ P ROFESOR.
"A ÑO DE LA P ROMOCIÓN DE LA I NDUSTRIA R ESPONSABLE Y DEL C OMPROMISO C LIMÁTICO " A LUMNOS : J HERSON Á NGEL P IÑA R OMÁN J OSELYN Y OVERA P ÉREZ P ROFESOR.
ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿Qué son? NO RENOVABLES: Aquellas cuyas reservas se consumen a un ritmo mayor del que se renuevan por la naturaleza.
C.E.I.P VIRGEN DE LORETO 5ºB. PRIMARIA LUCÍA LÓPEZ SÁNCHEZ
La Importancia de las Selvas La destrucción del Amazonía y los impactos.
Causas y consecuencias. Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra Oxígeno (20,946%) Nitrógeno (78,084%) Argón CO2 Helio Hidrógeno Ozono Protege la vida.
Capas internas de la Tierra 1. 2 Corteza Manto Núcleo Interno Núcleo Externo.
AMÉRICA DEL SUR *El continente cuatro más grande del mundo.
El ciclo del agua Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua. Este elemento es muy importante para nuestra vida, la de los animales, las plantas.
unidad 5ª, La tierra un regalo divino que hay que proteger Dpto
QUIENES SOMOS? PURA VIDA El mundo nos pertenece a todos protejámoslo.
ESCENARIOS NATURALES.
Contaminación atmosférica
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Los recursos forestales y la deforestación en el estado de Oaxaca
Pensamiento verde Medio Ambiente:
¿qué pensaría?, ¿qué haría?
EL CLIMA.
Integrantes del grupo: Candela P, Julia D, Martina V, Florencia C.
Portada.
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
Ecología en la vida cotidiana y la huella ecológica.
Factores Bióticos y abióticos beto.
OBJETIVOS DEL MILENIO TOPICOS DE ECONOMIA Integrantes:
LA ATMÓFERA.
Dpto. Desarrollo Sostenible
GEOGRAFIA FISICA.
CONCEPTOS E IMPORTANCIA
La energía Sabrina Trocki.
La Atmósfera.
GEOGRAFIA FISICA.
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
como estrategia frente al
CAMBIOS EN LOS SISTEMAS NATURALES Y SUS EFECTOS
RECURSOS NATURALES.
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Dpto. Desarrollo Sostenible
A. Contexto Socioeconómico Global
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA “ENFOQUE AMBIENTAL”
LA BIÓSFERA : CARACTERÍSTICAS UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADO CORAZÓN” Por : CRISTEL BEDON CURSO : 3ERO “l”
CAMBIOS CLIMATICOS Y LA CONTAMINACIÓN. INTRODUCCION EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO, CAMBIOS IMPORTANTES.
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
GEOGRAFIA FISICA.
LA DEFORESTACIÓN DE LA SELVA AMAZONICA.
Cambio Climático en Argentina
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
Nuestro planeta tierra
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
¿Qué es el clima?.
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
Ecología.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
Medio ambiente natural · JONATAN NAVARRETE ·SEBASTIÁN TAMAYO ·ANDREA CHÁVEZ ·JUAN MANUEL AMÉZQUITA.
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
¿Qué es invernadero? Un invernadero, estufa fría o invernáculo, es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina al cultivo de plantas, tanto.
DEFINICIÓN El agua es el importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva. Casi.
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA QUIMICA AGRÍCOLA IMPORTANCIA DEL AGUA F
AMAZONAS. INTRODUCCION  La Amazonia con 7,4 millones de km2 representa el 4,9% del área continental mundial, y cubre extensiones de Bolivia, Brasil,
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

AMAZONIA VAMOS AL LLAMADO DEL BOSQUE

SOMOS PARTE DEL PLANETA TIERRA Cubre el 5 % de la superficie terrestre y el 70% de América del Sur La comparten 09 países, teniendo Brasil el 67% y Perú el 14%. Cuenta con los recursos geoestratégicos mas importantes del Siglo XXI (agua, energía, alimentos, bosques), Tiene una población pluriétnica y multicultural, con conocimientos ancestrales. LA AMAZONIA LA AMAZONÍA JUEGA UN ROL EN AMÉRICA DEL SUR Y EL MUNDO

PRESTA 07 SERVICIOS AMBIENTALES 1)Es productora de “Ríos de Vapor” 3.- Bombea agua dulce evaporada del océano hacia el continente... Cada árbol grande evaporar 300 litros de agua por día En la amazonia se evaporan 20 billones de lit/agua/día La energía solar para evaporar un día es = a la producción de electricidad de la hidroeléctrica de Itaipu por 145 años. 2) Limpia de polvo la atmosfera y da mas radiación solar y aire limpio. 4.- Funciona como un hígado, remueve contaminantes naturales y de origen humano 5.- Su diversa vegetación produce el 40% del oxigeno del planeta 6.- Crea sus propias lluvias, estimulando las nubes, produciendo el 20% del agua dulce del planeta. 7.- Limpia el aire de contaminantes peligrosos (ozono y óxidos de nitrógeno) La Amazonia esta cubierta de arboles 7.8 Millones de Km 2 Sus hojas son un poderoso evaporador La amazonia es una enorme bomba de humedad

LA ECONOMÍA VERDE profundiza la mercantilización de la naturaleza AL 2050 EL 50% DE LA AMAZONÍA PUEDE DESAPARECER.AMAZONÍA Se trata de 7,8 millones de km2, compartido por 08 países y un territorio ultramar, en el que habitan 33 millones de personas, incluyendo 390 pueblos indígenas. El 60% de su población vive en ciudades. El ecosistema andino amazónico tiene el bosque tropical y el sistema fluvial mas grande del planeta y concentra una enorme divergencia ecológica y cultural. Su bosque regala el 50% del total de lluvias de la región andina y el 25% de las del rio de la plata. Sus cambios afectan el clima global. Una cultura, economía y política individualista impuso un modelo de desarrollo destructor de la vida natural y humana. Deforestación Monocultivo Pero una cultura equivocada, secuestro los destinos de la AMAZONIA. Impuso un modelo que esta destruyendo toda forma de vida

Cada dia son inesperados y brutales LOS CAMBIOS CLIMATICOS PERO AHORA NO SOLO TENEMOS PROBLEMAS SOCIALES TAMBIEN TENEMOS PROBLEMAS AMBIENTALES

“No hay tecnología viable para salvarnos de los desastres climáticos y económicos...” UN PROBLEMA JALA A LA OTRA

El mejor antídoto para los cambios climáticos es Re-jardinar la Biosfera” LA BIOSFERA: Es el conjunto de seres vivos que viven en la tierra

VAMOS AL LLAMADO DEL BOSQUE. Pre Foro Nacional del Perú, de octubre 2016 VIII Foro Social Pan amazónico, 28 de abril al 1 de mayo 2017 Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto – Perú INSCRIBETE AQUI