UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA DRA. ANA OLIVIA CAÑAS OLIVIA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2° SEMESTRE TEMA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La colonia.
Advertisements

EL PODER DEL DINERO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO “ Nada humano me es ajeno”
La migración es la salida de una persona a otro lugar.
Estabilidad de desarrollo económico e inversión extranjera
La influencia de las culturas extranjeras
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Septiembre 16 El Grito de Dolores.
La Revolución Mexicana en Chiapas y sus repercusiones.
Zamayoa Espinosa Aida Patricia I141108
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS OCOZOCOAUTLA INTEGRANTES: Johnny Alejandro Álvarez Ocaña Daniela Gpe. Gómez Castellanos Alejandra Maldonado Gálvez Deyanira.
DRA. ANA OLIVIA CAÑAS OLIVIA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2° SEMESTRE TEMA: LOS AMOS DE MÉXICO Integrantes: Hernández Vázquez Sandra Guadalupe López Santiago.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “TEPEPAN” MATERIA:TIC II TEMA: DISCRIMINACION Y EXPLOTACION A LOS INDIGENAS SANTANA VALLIN EDITH VANESSA.
INTEGRANTES: * ÁLVAREZ OCAÑA JOHNNY ALEJANDRO * DOMÍNGUEZ MUÑOZ DEYANIRA ANAHÍ * GÓMEZ CASTELLANOS DANIELA GUADALUPE * MALDONADO GALVEZ ALEJANDRA UNIVERSIDAD.
La ley de Herodes UNIVERSIDAD Autónoma DE CHIAPAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS OCOZOCOAUTLA
DRA. ANA OLIVIA CAÑAS OLIVIA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2° SEMESTRE TEMA: MEDICIÓN DE LA POBREZA OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA; CHIAPAS. 11 DE SEPTIEMBRE 2015.
DRA. ANA OLIVIA CAÑAS OLIVIA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2° SEMESTRE TEMA: LOS AMOS DE MÉXICO Integrantes: Hernández Vázquez Sandra Guadalupe López Santiago.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA MATERIA: BIOLOGÍA CELULAR TEMA: TRABAJO FINAL BC INTEGRANTES: DIANA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA DRA. ANA OLIVIA CAÑAS OLIVIA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2° SEMESTRE TEMA:
El Ejército Zapatista de Chiapas Procesos culturales Por Edith García.
MATERIALISMO HISTÓRICO SEMINARIO DE FILOSOFIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CAROLINA.
HISTORIA DE MÉXICO II UNIDAD GÓMEZ PALACIO Responsable de la Materia: Ma Del Rosario Cisneros Palacios.
LOS DERECHOS HUMANOS COMO FACTOR DE INTEGRACIÓN DEL ESTADO, EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD.
Proceso De Independencia De Chile
El surgimiento del proletariado
ETICA Y FILOSOFIA DEL DERECHO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
Nuevas Clases en el Porfiriato
COLEGIO MADRE PAULINA CHIGUAYANTE EVOLUCIÓN SOCIAL EN EL SIGLO XIX.
La difusión de las ideas liberales
REVOLUCION RUSA Franchesca Cobo.
Mapa curricular Educación Media Superior a Distancia (EMSAD)
Max Alberto Soto Director UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
I.- introducción La fundación de la República de Bolivia fue resultado de la lucha tenaz y de la sangre derramada por los mártires, libertadores y líderes.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
Colegio Inglés Michael Faraday
Alma Delia Pérez Aguilar Perla Denith Arvizu Ramirez
Nomenclatura y Clasificación de Enzimas
El surgimiento del proletariado
Ruíz Rivera Diana Jaqueline | Santiago Padilla | Practica 2
Libertad 200.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
“Aspectos metodológicos y ontológicos de la filosofía de la ciencia”
Positivismo Universidad Autónoma de Chiapas
Lic. María Dolores Mendoza Rosales
Planeación de los recursos humanos
SU CAIDA Y EL PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Universidad de San Carlos de Guatemala
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA SIERRA.
“LA CONTAMINACIÓN EN EL DEVENIR HISTÓRICO DE MÉXICO”
LA REVOLUCION MEXICANA
materialismo histórico
BIOQUIMICA I LICENCIATURA: QUÍMICO FARMACOBIOLOGO.
Una visión objetiva del “No”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencia Químicas
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
Tema: Evolución histórica del empleo formal
Alumna: Itzel Olivia Reyes Angulo María Concepción Figuera Melchor
REVOLUCIÓN MEXICANA CAUSAS SOCIOPOLÍTICAS Iniciada por Francisco I. Madero 20 De noviembre de La prolongada permanencia de Porfirio Díaz en el.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Filosofía de la Ciencia
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS SEGUNDA ETAPA
TABLA DE CONTENIDO INDENPENDECIA DE PERU…… ANTECEDENTES…….. CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA PERU……. CONSECUENCIAS DE INDEPENDENCIA DE PERU.. PERSONAJES CLAVES….
Instituciones en el ámbito económico y de salud Introducción a las ciencias sociales 25 de abril 2019.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
BIENES TERRENALES DEL HOMBRE JUAN FERNANDO FERNANDEZ JULIÁN CARABALÍ MANCILLA.
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD” Facultad: Ingeniería Civil y Arquitectura Escuela: Ingeniería Civil Tema: la Filosofía Latinoamericana.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA DRA. ANA OLIVIA CAÑAS OLIVIA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2° SEMESTRE TEMA: INDEPENDENCIA Y REVOLUCIÓN DE MÉXICO CONDICIONES SOCIALES Integrantes del equipo: -Hernández Vázquez Sandra Guadalupe -López Santiago Andrea del Carmen -Trejo García Eduardo Geovanny -Ovalle Pérez Jorge Alberto -Gómez cruz Iván Eduardo OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA; CHIAPAS. 11 DE SEPTIEMBRE 2015.

M ÉXICO 1810 México en la antigüedad para ser específico en 1810, presentaba un aspecto diferente la nuestra actualidad. Nuestro país simbolizaba una atapa de esclavitud, de egoísmo de indiferencias sociales entre indígenas, criollos y españoles.

M ÉXICO Y RIQUEZA la inequitativa distribución de la riqueza en, México es todo un caso, y aun en nuestros días todavía los gobiernos no han podido dar solución a tan grave problema, pudiendo en todo caso haberse servido de un sistema tributario progresivo con la finalidad de buscar una equitativa distribución de la riqueza.

G UERRA DE I NDEPENDENCIA La burguesía intelectual exigía una verdadera transformación social, era la clase comprometida con el ideario de justicia inicial de la Guerra de Independencia y que en este periodo esta fuertemente centrada en abolir la esclavitud, suprimir fueros y privilegios de la Iglesia y el ejército, establecer las libertades individuales y un congreso representativo del pueblo.

R EVOLUCIÓN M EXICANA 1910 Se provoco un descontento de los campesinos causado por el despojo y poca igualdad de tierras, de una manera sistemática de venia dando de 1883.

F UERTE CAPITALES EXTRANJEROS Se realizó a costa de explotar las riquezas naturales, incluyéndose así al hombre mismo; hubieron explotaciones de los peones en haciendas, minas y construcciones fue consecuencia de la lucha armada efectuada.

M ÉXICO ACTUAL Las condiciones sociales en muestro México actual nos impacta de la manera en la que es administrada y las consecuencias que traen el tiempo actual.

C AUSAS S OCIALES La mala administración de la justicia en la sociedad Una riqueza incomparable en pocas manos y una miseria externa que se repartía en la mayoría.  Malas condiciones de empleo, las personas trabajaban de 14 a 16 horas con unos sueldos miserables.

S ITUACIÓN ACTUAL Pensamos que la situación que México refleja no es muy diferente. Lo que refleja la situación social del país es un rostro, maltratado y quebrantado por la corrupción, amenazado por la violencia, silencioso ante la injusticia.

Pareciera ser un mandato y un contagio social, la sociedad comunica y ejerce violencia, para el logro de unos fines personales.

P OBREZA EN M ÉXICO Nuestro México va de mal a en peor, la pobreza económica cada vez aumenta, por impuesto, tierras y los derechos de los derechos de las personas.

¿Aun te preguntaras, México a cambiado? Solo tu sabes

R EFERENCIAS ChaarLieeMM. (12 de abril de 2010). Historia de México. 10/09/2015, de tadeiin Sitio web: despues-de-la.html Historia cultural. (2012/12). Revolución Mexicana. 10/09/2015, de Historia Universal Sitio web: mexicana.htm Atlas Histórico. (1986). Revolución Mexicana. 10/09/2015, de Instituto Nacional de Estadística Geográfica e informática Sitio web: on/pais/revmex/RMAHI.pdf Investigaciones Jurídicas de la UNAM. (2013). DE 1810 A LA GUERRA DE INDEPENDENCIA. 10/09/2015, de Biblioteca Jurídica Virtual Sitio web: