Laringitis Es la hinchazón e irritación (inflamación) de la laringe que generalmente está asociada con ronquera o pérdida de la voz.ronquera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LARINGOTRAQUEO -BRONQUITIS LTB
Advertisements

Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
CRUP LARINGEO Presentado por: Lina Benavides Fernanda Charry
Dra. Carolina Morales Cartín Especialista en Medicina del Trabajo UNED
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
INFECCION RESPIRATORIA
LARINGITIS AGUDA.
ESTRIDOR Neumología Pediátrica Hospital Nacional Cayetano Heredia
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN EL NIÑO
Aparato Respiratorio…
Síndrome de Crup vírico en niños
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
Laringitis Alumnas: Dominique Dabul, Mijal Szpolski, Julieta Fridland.
CLÍNICA DEL ASMA.
Aparato respiratorio.
Claudia G. ¡Hola a todos! Soy Pulmi, os haré un recorrido por el aparato respiratorio.
Sistema Respiratorio Enfermedad Respiratoria: Rinitis.
 MARIANA FERNANDA MALDONADO BARAJAS.  MAGALY GARCIA JIMENEZ.  EVELIN ARIANA FLORES GARCIA.  ALDO EMMANUEL BALLINAS THERAN.  ADDI HAZEL JASSO GARCIA.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Cátedra: Enfermería Medica.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
Datos importantes sobre las localizaciones más frecuentes del Cáncer
OTITIS MEDIA AGUDA Luz Marina Duarte.
Laringitis Pilar Sánchez Reche. MIR de Pediatría
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PATOLOGÍAS DE LA VOZ.
RAYOS X DE TORAX.
PICADURA INSECTOS KATHERINE RODRÍGUEZ LAURA FERNÁNDEZ.
¿Cómo hay que actuar en el domicilio en una crisis grave de asma?
Estridor y laringitis obstructiva
PARTES QUE INTERVIENEN:
CODIFICACION PATOLOGICA
FIBROBRONCOSCOPIA EN QUE CONSISTE ?
EPOC.
Aparato respiratorio.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
GENERACION DE UN VIRUS PANDEMICO COMO SE TRANSMITE.
UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA MEDICINA INMUNOLOGIA ASMA  WILLINTON RICAURTE.
Sindromes respiratorios
Es la infección que abarca anatómicamente a la laringe y la tráquea, la cual puede condicionar obstrucción de grado variable.
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) DESHIDRATACION Karolayn Negrete Albor AUX ENFERMERIA.
ASMA. Es una enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por inflamación de las vías aéreas (bronquios); donde los episodios son de variada intensidad,
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
Aparato Respiratorio…
¿Mi hijo puede tener un asma grave?
Faringitis aguda.
OTITIS MEDIA AGUDA.
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
OSTEOMIELITIS.
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
ANATOMÍA DEL CORAZÓN. ES EL ÓRGANO PRINCIPAL DEL APARATO CIRCULATORIO, PROPULSOR DE LA SANGRE EN EL INTERIOR DEL ORGANISMO DE LA SANGRE EN EL INTERIOR.
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES. NEUMONÍA La neumonía es una infección de los pulmones que puede afectar a niños de cualquier edad. Puede.
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
Enfermedades de la Voz. Afonía y Disfonía.  La disfonía es la pérdida del timbre normal de la voz por trastorno funcional u orgánico de la laringe. 
 Valeria Adaime Fernández  11ª  Biología. La bronquitis es una inflamación del revestimiento de los bronquios que llevan el aire hacia adentro y fuera.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.
RADIOGRAFIA DE TORAX.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA Patiño Díaz Sofía Marisa Garcia Cortes Ariczandi.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

Laringitis Es la hinchazón e irritación (inflamación) de la laringe que generalmente está asociada con ronquera o pérdida de la voz.ronquera

Causas La laringe está ubicada en la parte superior de las vías respiratorias que van a los pulmones (tráquea). La laringe contiene las cuerdas vocales y, cuando éstas resultan inflamadas o infectadas, se hinchan. Esto puede causar ronquera. Algunas veces, las vías aéreas pueden resultar bloqueadas. La forma más común de laringitis es una infección causada por un virus, como los del resfriado o de la gripe. También puede ser provocada por:  Alergias Alergias  Infección bacteriana  Bronquitis Bronquitis  Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)  Lesión  Irritantes y químicos  Neumonía Neumonía

Laringitis Aguda La laringitis aguda es una enfermedad infecciosa que produce una inflamación de la laringe y la tráquea, y puede causar distintos grados de obstrucción de la vía aérea superior. La causa es una infección viral, siendo el más frecuente el virus parainfluenza. Afecta preferentemente a niños entre seis meses y tres años de edad, y es más frecuente en los meses fríos, aunque pueden ocurrir casos en cualquier época del año.

Síntomas La laringitis aguda habitualmente comienza con los síntomas de un resfrío: Secreción nasal acuosa Tos ronca (de perro) A veces fiebre Luego aparecen los síntomas dados por la inflamación de la laringe: Voz y llanto ronco Tos crupal o de perro También pueden aparecer síntomas debidos a distintos grados de obstrucción de la vía aérea superior, como estridor laríngeo (ruido al inspirar) y dificultad respiratoria. Si la obstrucción de la vía aérea se hace crítica, produce una insuficiente entrada de aire a los pulmones y, por lo tanto, falta de oxigenación de la sangre. Por lo anterior, se considera que la laringitis es una enfermedad potencialmente grave, sin embargo, la evolución puede ser rápida, hacia la mejoría o empeoramiento. Existe otra forma clínica de presentación de la laringitis: la espasmódica (Croup). Se caracteriza por tener un comienzo brusco, la mayoría de las veces empieza en la noche, habitualmente sin fiebre y sin los síntomas de una infección viral. Se produce por el edema o hinchazón de la mucosa que recubre la laringe y, por lo general, es de causa alérgica.

Clasificación Esta enfermedad se clasifica en cuatro grados de severidad lo que es útil para decidir el tratamiento. Grado I : hay disfonía (tos, voz y llanto ronco) y estridor inspiratorio. Grado II: se agrega dificultad respiratoria, hay mayor esfuerzo para hacer entrar el aire lo que se manifiesta por retracción intercostal (se hunde la piel entre las costillas en la inspiración). Grado III: mayor dificultad respiratoria y algunos signos de falta de oxigenación en la sangre, como inquietud, sudoración y palidez. Grado IV: cianosis (coloración azul en labios, uñas y piel) y compromiso variable del estado de conciencia. La mayoría de los niños presenta los síntomas del Grado I o II. Sin embargo, unos pocos empeoran y a veces rápidamente.

Diagnóstico El diagnóstico y el grado de severidad se establecen por la historia y el examen físico, sin necesidad de exámenes. Es importante diferenciar la laringitis de la aspiración de un cuerpo extraño en la vía aérea. Este es un cuadro de dificultad respiratoria de aparición brusca en que pude existir historia de atragantamiento súbito.

Tratamiento El tratamiento va a depender del grado de obstrucción. En el Grado I, se debe consultar al Pediatra y es muy importante la observación cuidadosa y permanente del niño. Éste debe permanecer en su casa en un ambiente tranquilo y se pueden administrar analgésicos o medicamentos para la fiebre. Si la enfermedad empeora, se debe consultar rápidamente al especialista o trasladar al niño a un Servicio de Urgencia. En el Grado II, el tratamiento se debe realizar en un Servicio de Urgencia. El médico puede dar corticoide oral o inyectable, que tiene un efecto anti-inflamatorio, con lo que desinflama la mucosa de la laringe y disminuye así la obstrucción –tarda algunas horas en hacer efecto-. También se realizan nebulizaciones con adrenalina, lo que produce una contracción de los vasos sanguíneos de la mucosa de la laringe con lo que disminuye la hinchazón. El efecto de la adrenalina es rápido pero puede haber un rebote, es decir, al pasar el efecto -que es de algunas horas- puede reaparecer la obstrucción.

EN EL GRADO III, EL NIÑO DEBE HOSPITALIZARSE EN UNA UNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO PEDIÁTRICO. SI NO HAY MEJORÍA RÁPIDA CON LAS MEDIDAS ANTERIORES, ES NECESARIO REALIZAR UNA INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL. ÉSTA CONSISTE EN PONER UN TUBO POR LA BOCA QUE PASA LUEGO POR LA ZONA ESTRECHADA DE LA LARINGE, PARA QUE ASÍ PUEDA LLEGAR AIRE Y OXÍGENO A LOS PULMONES. EL TUBO SE MANTIENE HASTA QUE CEDA LA INFLAMACIÓN GRAVE. EL GRADO IV SE CONSIDERA COMO EMERGENCIA VITAL Y EL NIÑO DEBE SER RÁPIDAMENTE INTUBADO Y TRASLADADO A UNA UNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO PEDIÁTRICO.

Trastornos de la voz La voz es el sonido que se produce cuando el aire pasa desde los pulmones a través de la laringe o caja de la voz. En la laringe se encuentran las cuerdas vocales, dos bandas musculares que vibran para emitir los sonidos. Para la mayoría de nosotros, la voz representa un papel importante en nuestra identidad, lo que hacemos y cómo nos comunicamos. Como las huellas digitales, la voz de cada persona es única. Podemos hacer muchas cosas que lastimen nuestras cuerdas vocales. Hablar demasiado, gritar, despejar la garganta constantemente o fumar pueden provocar ronquera. También pueden causar problemas como nódulos, pólipos y llagas en las cuerdas vocales.

Otras causas de trastornos de la voz incluyen infecciones, movimiento ascendente de los ácidos gástricos hacia la garganta, crecimientos por un virus, cáncer y enfermedades que paralizan las cuerdas vocales. El tratamiento de los trastornos de la voz varía dependiendo de la causa. La mayoría de los problemas de la voz pueden tratarse exitosamente si se diagnostican anticipadamente. Trastornos de la voz

Laringitis Crónica Introducción La laringitis crónica se caracteriza clínicamente por disfonia debido a un procesos inflamatorio durante un periodo mayor de 3 meses. La más comun es la laringitis crónica inespecifica, pero incluye varios diagnosticos diferenciales, entre los que destacan carcinoma laringeo, papilomatosis, amiloidosis, infecciones granulomatosas, sarcoidosis y causas extralaringeas, como reflujo e irritación por agentes ocupacionales inhalados o medicamentos inhalados para el tratamiento del asma. Esto ocurre más frecuentemente en mujeres y pacientes de edad avanzada