LESION RENAL FOCAL SÓLIDA INCIDENTAL: ONCOCITOMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cuándo podemos decir que un tromboembolismo pulmonar es crónico?
Advertisements

Densidad mamaria.
PULMÓN Nódulo pulmonar solitario en lóbulo superior derecho en varón de 16 años.
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
Patología maligna mamaria infrecuente
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
Caracterización de lesiones quísticas renales mediante ecografía con administración de ecopotenciador Servicio de Radiodiagnótico Hospital Clínico Universitario.
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
CARACTERÍSTICAS ECOGRÁFICAS SUGESTIVAS DE MALIGNIDAD
LESIONES MAMARIAS CON CONTENIDO GRASO
RESULTADOS: categoría III
La ictericia obstructiva es una entidad clínica frecuente que se presenta en el contexto de diferentes patologías. El radiólogo tiene en muchas ocasiones.
CARACTERÍSTICAS ECOGRÁFICAS SUGESTIVAS DE MALIGNIDAD
CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS
Hª CLINICA Varón de 41 años procedente de Rusia.
Microlitiasis testicular y sus asociación con el cáncer testicular
Diagnóstico por Imágenes del Sistema Urinario
PACIENTE MUJER DE 46 AÑOS Hallazgo incidental en estudio de litiasis renal de múltiples imágenes de baja atenuación en bases del parénquima pulmonar visualizado,
Datos clínicos Varón de 41 años AP Motivo consulta:
BIRADS Dr. José María Rodríguez Cordero.
Resultados.
A B C Caso 1. Mujer de 76 años. Acude a su médico porque se palpa adenopatía laterocervical derecha dolorosa y bocio. Tras practicar Rx de tórax se descubren.
IV B- CARACTERIZACIÓN TISULAR
CLÍNICA Y ANTECEDENTES
Caso Clínico Lesión Renal Focal G. Ayala, D. Mandich, C. Zornoza, M.S. Gallego Reuniones Interhospitalarias de Radiología Colegio de Médicos de Madrid.
LESIÓN FOCAL RENAL. Jorge de Luis Yanes. Resisdente 3º año HUSO
MASAS RENALES.
Imágenes de los quistes renales
LESIONES FOCALES RENALES
Bazo-Suprarrenales-Retroperitoneo
CÓMO ESTUDIO Y QUÉ HAGO EN ESTE CASO DE… MASA OVÁRICA
PATOLOGÍA GINECOLÓGICA EN TC DE URGENCIAS
Caso cedido por Servicio de oncología y hematología Sanatorio Allende abril 2010 Presentación: Prof. Doctor Alberto Marangoni.
DOLOR ABDOMINAL AGUDO EN UN VARON ADULTO
RESULTADOS RESULTS CONCORDANCIA DE RESULTADOS ENTRE EL TAC PREQUIRÚRGICO Y LA ANATOMIA PATOLÓGICA DE LAS PIEZAS EN PACIENTES LARINGECTOMIZADOS M.A.Mejdoubi;
Metástasis cerebral gigante de carcinoma de maMA
SIGNOS UTILES MASAS SOLIDAS
 Mujer 46 años, sin antecedentes de interés.  Fumadora de 15 cigarrillos al día.  Madre con neoplasia de colon a los 79 años.  Presenta un nódulo.
LESIONES MEDULARES CASO CLÍNICO
Historia Clínica Varón de 85 años
El TCMD en el diagnóstico de los tumores renales múltiples malignos.
DEDICADA A LOS RADIOLOGOS INTERINOS Y PRECARIOS EN HUELGA.
Gráficos y tablas / Graphs and tables
Sarcomas uterinos, hallazgos en TC y su diagnóstico diferencial
ADENOMA HEPATOCELULAR
Patología tumoral y seudotumoral
RESULTADOS.
Resultados Los contrastes ecográficos en la caracterización de las lesiones hepáticas.
3ª REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA LESIÓN FOCAL RENAL 3 OCTUBRE 2013 MC: Varón de 59 años que acude al Sº de Urgencias por dolor abdominal. AP:
Lesiones Quísticas Neoplásicas
B) MASA SÓLIDA. Hay patrones (TC Y RM) que sugieren determinados tipos histológicos.  GRADO DE REALCE es lo + IMP.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA Dra. García de las Heras Rodríguez, M.
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
DATOS CLÍNICOS: Varón de 71 años. Ex fumador desde hace 8 años. AP: LNH- de precursores B Acude por disnea y desorientación. Urgencias: TC de cráneo sin.
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
APARATO UROGENITAL: 1. Hidronefrosis 2. Malformaciones congénitas
Tumor de células uroteliales
CASO 1: c Paciente de alto riesgo con mamas densas, difícil de evaluar por mamografía (a; b). Áreas de realce bilateral tipo non mass “en racimo”, sugestivo.
CASO CLÍNICO Mujer de 33 años sin antecedentes personales de importancia con diagnóstico reciente de melanoma. Estudio de extensión. Asintomática. Juliana.
-Varón de 62 años sin antecedentes de interés. -Cervicalgia de 2 meses de evolución con irradiación a MSI -Paresia de ambos MMSS -A la exploración rigidez.
CCR: diagnóstico diferencial
Tumores Tumores primarios Tumores Secundarios Osteosarcoma
" Estatificación por imagen del cáncer de pulmón” Datos clínicos: Mujer de 74 años, con antecedente de cáncer de mama hace 14 años tratado con mastectomía,
CASO CLÍNICO ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DE PULMÓN
Emilio Agrela Rojas Montserrat Barxias Martín Isabel Rozas Gómez
DR. FRANCISCO JAVIER HEVIA URRUTIA.
1.CARACTERIZACIÓN DE M. RENALES. A) MASA QUÍSTICA COMPLEJA : 10% de Ca renales son quísticos. La probabilidad de malignidad depende de la complejidad de.
AVANCES EN LAS TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS :ECOGRAFÍA. Han surgido novedades en la ecografía con ecógrafos de nueva generación y contrastes específicos que tienen.
Transcripción de la presentación:

LESION RENAL FOCAL SÓLIDA INCIDENTAL: ONCOCITOMA Dra. Irene Zabala., Dra. Mónica Cigüenza. Hospital de la Princesa. Madrid. -Mujer 84 años ingresa por sospecha diverticulitis. -TAC abdomen con CIV: apendicitis aguda gangrenosa perforada + tumoración sólida renal derecha. -Intervenida de la apendicitis con buena evolución. Nefrectomía derecha diferida tras pruebas complementarias. +C DINAMICO +C T2 Fase excretora Fase corticomedular

DE LAS SIGUIENTES LESIONES ,¿CUÁL EXCLUIRíA DEL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL? 1-Carcinoma de células renales 2-Quiste renal morfología Bosniak II 3-Angiomiolipoma 4-Metástasis 5-Linfoma ¿CUÁL NO ES UNA CARACTERÍSTICA TÍPICA DE LA DE LA LESIÓN? 1-Naturaleza benigna 2-Más frecuentes en ancianos 3-Cicatriz central 4-Calcificación 5-No invasivos

ONCOCITOMA -Lesión cortical renal sólida sin invasión o infiltración a la grasa perirrenal o al sistema colector o a los vasos, sin linfadenopatía regional o metástasis. -6ª-7ª década. M: F= 2-3:1 -2 º tu renal benigno después de AML (3-7% neo corticales renales). Incidentaloma. -~ 2-12% son multifocales y 4-14% son bilaterales - Deleción cromosoma 1 y cromosomas sexuales. Desplazamiento equilibrado de 11q13 -Oncocitoma y RCC pueden coexistir -Síndrome de Birt-Hogg-Dubé -AP: Cicatriz central carnosa. Raramente necrosis, hemorragia, calcificación. Oncocitos -Pruebas complementarias: -ECO -TC -RM -PAAF -Tratamiento: nefrectomía parcial/total. Radiofrecuencia intralesional. Oncocytoma in a 42-year-old woman. Pedrosa I et al. Radiographics 2008;28:985-1003 Multiphasic enhancement of an oncocytoma at axial multidetector CT ia 59-year-old manYoung J R et al. Radiology 2013;267:444-453 Manifestaciones radiológicas típicas y atípicas del oncocitoma renal. Bernáldez P et al. Radiologia. 2001;43:403-8.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Componentes necróticos, calcificados, hemorrágicos, enquistados a menudo vistos en RCC, raro o ausentes en el oncocitoma Necrosis central de RCC puede mímico cicatriz central de oncocitoma Angiomyolipoma in a 54-year-old woman. Pedrosa I et al. Radiographics 2008;28:985-1003 Multiphasic enhancement of a clear cell RCC at axial multidetector CT in a 34-year-old woman Young J R et al. Radiology 2013;267:444-453 Clear cell RCC with central necrosis . Pedrosa I et al. Radiographics 2008;28:985-1003 CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES -Componentes necróticos, calcificados, hemorrágicos, quísticos -Necrosis central puede parecerse a cicatriz central -Adenopatís retroperitoneales, invasión perirrenal -Mayor captación de CIV en estudios CT trifásicos -Papel de la RM ANGIOMIOLIPOMA -Tu. heterogéneo cortical bien definido. -Focos de densidad grasa (-30 a HU-100) -CTAngio: vasos aneurismáticos -RM Sec. supresión grasa DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Masa hipodensa ocupando la pelvis renal derecha de bordes mal delimitados con probable infiltración de la región medular, en relación con linfoma renal. © Sociedad Española de Radiología Médica, 2010. Met ástasis renal de carcinoma de pulmón de célula no pequeña. F. Marcos Sánchez . An. Med. Interna (Madrid) v.21 n.5 . LINFOMA -Primaria raro; secundario de propagación generalizada 40-60% bilateral -Adenopatía retroperitoneal (25%), -Esplenomegalia o linfadenopatía en otros sitios -Infiltración del parénquima renal o seno, manteniendo forma reniforme -Hipovascular, moderado realce con contraste METÁSTASIS -Masas renales múltiples de baja densidad e hipovascular -Masa densa solitaria, puede imitar el oncocitoma -Tumor primario generalmente conocido: Car. broncogénico, mama, gástrico

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! CONCLUSIONES: -Lesión cortical renal sólida con ausencia de características malignas. -3-7% de las neoplasias corticales renales; pueden ser multifocales y/o bilaterales. -Características radiológicas pueden ayudar al diagnóstico diferencial con otros tumores aunque en las lesiones pequeñas las diferencias entre el oncocitoma y CCR no son significativas. -El TC multifásico y la RM han mejorado en la discriminación con otras lesiones renales aunque diagnóstico histopatológico sigue siendo el método de referencia. -Tratamientos conservador o nefrectomía parcial si la lesión es pequeña. Nuevo papel de la radiofrecuencia intralesional. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! BIBLIOGRAFÍA 1-Pedrosa I,Sun M, Spencer M, Genega E M., Olumi A, Dewolf W, Rofsky N. MR Imaging of Renal Masses: Correlation with Findings at Surgery and Pathologic Analysis. RadioGraphics 2008; 28:985–1003. 2-Guía clínica sobre el carcinoma renal B. Ljungberg, N. Cowan, D.C. Hanbury, M. Hora,M.A. Kuczyk, A.S. Merseburger, P.F.A. Mulders, J-J. Patard, I.C. Sinescu © European Association of Urology 2010 3-Choudhary S, Rajesh A, Mayer NJ, Mulcahy KA, Haroon A. Renal oncocytoma: CT features cannot reliably distinguish oncocytoma from other renal neoplasms. Clin Radiol 2009 May;64(5):517-22. 4-Wang R, Wolf JS Jr, Wood DP Jr, Higgins EJ, Hafez KS. Accuracy of percutaneous core biopsy in management of small renal masses. Urology 2009 Mar;73(3):586–90. 5-Silverman S, Mortele K, Tuncali K, Jinzaki M, Cibas ES. Hyperattenuating Renal Masses: Etiologies, Pathogenesis, and Imaging Evaluation. July 2007 RadioGraphics, 27, 1131-1143. 6-Bernáldez P, Alcázar M, Rodríguez ML, et al. Manifestaciones radiológicas típicas y atípicas del oncocitoma renal. Radiología 2001;43(8):403-408. 7- de la Cruz Burgos R , Martel Villagrán J. Oncocitoma renal. Manifestaciones radiológicas fundamentales y patrones de captación en tomografía computarizada helicoidal trifásica . Radiología. 2007;49(2):109-14. 8-Gary IM, Bosniak MA. Pitfalls in Renal Mass Evaluation and How to Avoid Them. RadioGraphics 2008; 28:1325–1338. 9-Sun M.R.M, LongNgo, Genega EM, Atkins MB, Finn ME M.RofskyN, Pedrosa I. Renal Cell Carcinoma: Dynamic Contrast-enhanced MR Imaging for 10-Differentiation of Tumor Subtypes— Correlation with Pathologic Findings. Radiology: Volume 250: Number 3—March 2009. 10-Young JR, Margolis D, Sauk S, Pantuck A J, Sayre J, Raman S. MDclear cell renal cell carcinoma: Discrimination from Other Renal Cell Carcinoma Subtypes and Oncocytoma at Multiphasic Multidetector CT. Radiology: Volume 267: Number 2—May 2013.