Tema XI Formación y perfección del contrato Son tan buenos los anuncios que tú siempre exclamas: “¡Qué lástima que los corten para dar programas!” La Trinca,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE ES UN CONTRATO Es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes.
Advertisements

PROCESO GLOBAL DE COMERCIALIZACIÓN 1ª JORNADA DE FIANZAS BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO.
EL CONTRATO Un contrato, es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos o más personas con.
Caractes del contrato administrativo de obra pública.
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA. La contratación electrónica se debe entonces entender como aquel acuerdo de voluntades creador de obligaciones, que se celebra.
PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES Y OBLIGACIONES PRECONTRACTUALES DE INFORMACIÓN EN LA CONTRATACIÓN POR INTERNET Prof. Dr. Juan A. Diez Ballesteros Profesor.
Acto Jurídico Alejandro Abarca Apablaza 5 de Mayo.
CONTRATOS INFORMÁTICOS
Tema XIX Los contratos de obras y servicios Todas las obras de arte deben empezar por el final. Edgar Allan Poe Opá, yo vi acé un corrá Jesús Rodríguez.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
ODECU y proyecto de ley que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores regulando la formación del consentimiento en los contratos.
Tema XIII Interpretación e integración de los contratos Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es.
Tema V Incumplimiento de las obligaciones y responsabilidad conctractual Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir Francisco de Quevedo y Villegas.
Tema II. Requisitos del contrato El convenio es el consentimiento. El consentimiento crea el convenio Domat El contrato es un convenio por el cual una.
Tema XIX Los contratos de obras y servicios Todas las obras de arte deben empezar por el final. Edgar Allan Poe Opá, yo vi acé un corrá Jesús Rodríguez.
Tema VII Ineficacia e invalidez de los contratos Nunca trates de arreglar las cosas que funcionan. Las que no, de todas formas se romperán Terry Pratchett,
Tema VI La protección del crédito Si el acreedor pensara más en la otra vida, el deudor lo pasaría mejor en ésta León Daudí © Luis Javier Capote Pérez.
Tema X Régimen común a la nulidad, separación y divorcio - Qué triste es eso. Yo por suerte con mi mujer, ni un "sí" ni un "no". -Ah, qué bien. -Todo son.
Tema XXXII Aceptación y repudiación de la herencia Debemos tener siempre tiempo para los demás, porque no sabemos cuánto duraremos. Siempre lamentaré no.
Tema XVI Compraventa y permuta 'El asunto es que el Sr. Escurridizo puede vender salchichas a gente que ya se las ha comprado antes'. '¿Se tienen que pagar.
Tema XL Testamentos comunes Las grandes almas tienen voluntades; las débiles sólo deseos Proverbio chino © Luis Javier Capote Pérez.
Tema I La obligación: concepto y fuentes Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso.
Tema IV Contenido y eficacia del contrato Este aparato se suministra sin garantía de ningún tipo en cuanto a fiabilidad, exactitud, existencia o capacidad.
Tema XXXIX El testamento Magra olla y gordo testamento Proverbio castellano © Luis Javier Capote Pérez.
Tema XXXIII Efectos de la aceptación de la herencia Devuélveme el don de la muerte, señora, porque sin él, un héroe no es más que un eterno maniquí, para.
Tema IV La regulación civil del matrimonio El asunto de los magos y el sexo es complicado, pero como ya se ha indicado, en esencia se reduce a esto: cuando.
Tema XV La nacionalidad
Tema XIII Situaciones de cotitularidad (I) La comunidad de bienes
Tema I. El contrato Bien, preste especial atención a esta primera cláusula, porque es la más importante. Dice: “La parte contratante de la primera parte.
La formación del contrato
Tema III La Propiedad El trabajo es un título natural para la propiedad del fruto del mismo, y la legislación que no respete este principio es intrínsecamente.
Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir
CONTRATACIONES DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS
Tema XXXV La partición El que reparte la herencia antes de la muerte,
Tema III Los sujetos de la obligación
Tema XXIX Etapas en la adquisición de la herencia
Tema IV El cumplimiento de las obligaciones
Tema XV El régimen de separación de bienes
Tema XIX La persona jurídica (I)
Tema XXXVII Enajenación y defensa del derecho del heredero
Tema XV Ineficacia e invalidez de los contratos
El régimen jurídico del contrato de servicios en el DCFR: compatibilidad con el sistema español Mª Carmen Crespo Mora     
Aspectos legales Dolores Godoy Flores
ELEMENTOS Y REQUISITOS
Tema IX La donación Si tienes mucho, da mucho; si tienes poco, da poco: pero da siempre. Anónimo © Luis Javier Capote Pérez.
Tema IX La disolución del matrimonio
Tema XIV Modificación del contrato
Tema VII Propiedades especiales (I) Propiedad inmobiliaria
Tema XI Nombre y Domicilio
Tema VI Los efectos del matrimonio
Temas XLIX-LII La legítima. La desheredación
Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil
ABOGADO – EDUCADOR MAGISTER
Módulo nº 2 (21 sep/8 oct) Clase nº 7
Luis Alberto blanco calderón & Juan pablo gamboa torres
Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS(APP) Alum.: Ruby Marleny Godoy Ramirez.
ASESORÍA MERCANTIL CONTRATACIÓN MERCANTIL
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
DEFINICION Contrato por el que una de las dos partes se obliga a celebrar, dentro de cierto plazo, un contrato futuro cuyos elementos esenciales se determinan.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
CONTRATOS PREPARATORIOS
Derecho Privado II Derecho de las Obligaciones
Tema 5. Normas generales de los contratos mercantiles
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
28 y 29 de abril 2011 República Dominicana
La formación del contrato
MENOR CUANTÍA OBRAS.
Formación del Contrato Aldo Candela Carbajal. El Consentimiento Consentir (cum-sentire) puede considerarse como el común sentimiento o la voluntad común.
T13. La compraventa mercantil (III)
Transcripción de la presentación:

Tema XI Formación y perfección del contrato Son tan buenos los anuncios que tú siempre exclamas: “¡Qué lástima que los corten para dar programas!” La Trinca, Qué bonitos, los anuncios © Luis Javier Capote Pérez

Fases en la vida del contrato FORMACIÓN Tratos preliminares PERFECCIÓN Consenso (Arts. 1254, 1258 y 1262 Párr 1º CC) CONSUMACIÓN Cumplimiento de las obligaciones

La perfección del contrato. Oferta y aceptación Art Párr. 1º CC OFERTA Declaración de voluntad RecepticiaCompletaACEPTACIÓN Recepticia y coincidente Completa

La perfección del contrato. Oferta y aceptación

La perfección del contrato. Contratación a distancia OFERENTE ACEPTANT E EMISIÓN RECEPCIÓN CONOCIMIENTO DECLARACIÓN Art CC Art. 54 C. Com. Ley 34/2002

La perfección del contrato. Desistimiento unilateral DECLARACIÓN QUE DEJA SIN EFECTO EL CONTRATO DESISTIMIENTO AD NUTUM PLAZO BREVE (entre siete y diez días) Art. 5 LCCFEM Art. 44 LOCM Art. 9 LVP Art. 10 LAPTBI Art. 4 RD 1906/1999

Relevancia de la fase precontractual. Tratos preliminares REGLA GENERAL Ausencia de efectos EXCEPCIÓN Supuestos de culpa in contrahendo EFECTOS Responsabilidad extracontractual (Art CC) Responsabilidad contractual (Por vicios ocultos)

Relevancia de la fase precontractual. Publicidad y deber de información PUBLICIDAD EN EL D. DE CONTRATOSFUNCIONES Informar al consumidor Convencer al consumidor REGULACIÓN Ley General de Publicidad TrLGDCU Invitatio ad oferendum

Relevancia de la fase precontractual. Publicidad y deber de información CHALET EN VENTA EN EL SAUZAL euros - recibir aviso si baja de preciorecibir aviso si baja de precio euros/m² pts hipoteca 194 eur/mes - personalizar cálculopersonalizar cálculo casa o chalet independiente de 15 m² - más detalles más detalles bajo 1 wc "construcción de 16 m2 convertible en pequña vivienda con terreno de 3500 m2 de viña, en la mejor zona del norte en el Sauzal, con vistas al mar y al Teide, clima cálido"

Relevancia de la fase precontractual. Publicidad y deber de información PUBLICIDAD EN EL D. DE CONSUMIDORES PUBLICIDAD COMO INFORMACIÓN Deber vinculante Art. 51 CE TrLGDCU, LVC(*), LOCM LAPTBI D. de desistimiento unilateral

El precontrato y el contrato de opción OBJETO L. 516 C. Navarra Arts. 1451, 1862 CC y 708 LEC CELEBRAR UN CONTRATO POSTERIOR T. TRADICIONAL Pactum in contrahendo T. MINORITARIA Promesa de contrato T. DE DE CASTRO Iter in contrahendo ITERPromesaCelebración