Dra. Mª Elena Calvo Fernández Programa Piloto de Intervención educativa en Salud Bucodental Dra. Mª Elena Calvo Fernández
LA CARIES Y LA ENFERMEDAD PERIODONTAL SON PATOLOGIAS DE ELEVADA PREVALENCIA EN LA POBLACION GENERAL
Caries
Depósito de bacterias entre la encía y el diente que provoca ENFERMEDAD PERIODONTAL Depósito de bacterias entre la encía y el diente que provoca la destrucción de las estructuras que soportan las piezas dentales
LA CARIES La caries es una enfermedad evitable por medio de prácticas de higiene oral regulares y meticulosas
PROGRAMA DE SALUD ORAL COMUNITARIA 1. Promover La salud mediante actividades preventivas 2. Asegurar La calidad de los cuidados 3. Proporcionar Acceso a cuidados profesionales
HIGIENE ORAL Cepillado Hilo Dental Colutorios Dentífricos Colorantes diagnósticos de placa dental
PROYECTO DE INVESTIGACION * campo de actuación * origen del proyecto * razones * población diana
Características singulares SITUACION ACTUAL DEL PROBLEMA Características singulares * Problema universal, cuya incidencia y prevalencia son conocidas. * Etiopatogenia conocida * Se conoce su prevención * Objetivo importante en los programas de Salud SU FRECUENCIA NO HA DISMINUIDO EN LA MEDIDA ESPERADA.
¿ CUAL ES LA CAUSA DE ESTE FENÓMENO ?
RESPUESTAS POSIBLES: * Hábitos alimentarios perniciosos * Higiene bucal defectuosa * Insuficiente información * No participación de los padres * No intervención educativa
VARIABLES ESTUDIADAS * edad * sexo * curso escolar * nivel de conocimientos (previos y posteriores) * hábitos y comportamientos (previos y posteriores) * valoración del índice-placa
HIPOTESIS DE TRABAJO 1. La intervención educativa favorece el cambio de hábitos y comportamientos 2. Tales cambios disminuyen la frecuencia de placa bacteriana. 3. La disminución de la placa disminuye la incidencia de caries
MATERIAL ELEMENTOS HUMANOS 20 escolares, 11 chicos y 9 chicas , de edades entre 6 y 11 años * 2 de seis años * 2 de siete años * 4 de ocho años * 5 de nueve años * 3 de diez años * 4 de once años 2 Profesores de Educación Primaria Equipo investigador: 1 medico puericultor, 1 médico estomatólogo 1 DUE.
METODO Se pide al profesor que dada la edad de los niños realizase una redacción en clase Esta redacción fue completada por el 75% de los niños El 5% restante no tenia edad para poder hacerla
Recogida de datos * observación-entrevista * observación-participativa Tratamiento estadístico * Programa SPSS relacionando variables
PLAN DE TRABAJO 1. Contacto con el centro 2. Intervención semanal con los alumnos 3. Cronograma de actividades
100% de los casos intervenidos demuestran interés RESULTADOS 100% de los casos intervenidos demuestran interés espontáneo por el tema de la higiene dental en la encuesta realizada
EVOLUCIÓN DEL INDICE PLACA A LO LARGO DEL ESTUDIO Tras la intervención el estado higiénico de la boca mejoró sensiblemente
VALORACION DE LOS CONOCIMIENTO SOBRE CARIES Los conocimientos sobre las caries mejoran tras la intervención
EVOLUCION DE HABITOS ALIMENTARIOS Los hábitos de ingesta de alimentos perjudiciales mejoraron con la intervención
EFICACIA DE LA INTERVENCION Se demuestra la necesidad de realizar la intervención de manera reiterada
Cualquier programa de salud bucodental resulta insuficiente, si no va acompañado de una intervención educativa reiterada
CONCLUSIONES La intervención educativa resulta eficaz para la mejora de hábitos higiénicos La efectividad queda reflejada en el índice placa Consideramos el índice placa, el mejor parámetro para evaluar el resultado de una intervención educativa
CONCLUSIONES Los actuales programas se demuestran insuficientes si no se realizan de forma reiterada Los resultados obtenidos sugieren que debe cambiarse el planteamiento de los programas actuales de salud bucodental infantil Creemos que este trabajo abre nuevos cauces de investigación en la prevención de la caries y la EPO
La salud bucodental de la infancia es uno de los grandes retos para el próximo milenio