República Dominicana Dirección Técnica- Gabinete de Coordinación de Política Social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacia una Política Social de Estado
Advertisements

Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
Microfinanzas y Pobreza Algunas reflexiones frente a la experiencia de America Latina Beatriz Marulanda “Servicios financieros para hogares de bajos ingresos”
Cajamarca, 10 de diciembre 2009 Eco. Jesús Coronel Salirrosas Presidente Regional de Cajamarca “PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO Cajamarca 2021:
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2003 Chile: Evolución de la Política social y de Reducción de la Pobreza
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
V Reunión de la Red para la Reducción de la Pobreza y la Protección Social Washington, DC Mayo, 2003.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
País de oportunidades para la gente y para las empresas PARAGUAY: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030.
FILIPINAS DATOS GENERALES Población: 100 millones
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
HISTORIA DE PROSPERA El programa federal Mexicano de Educación, Salud y Alimentación PROSPERA es las transferencias monetarias condicionadas se inició.
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Matriz Lógica de Evaluación COSTA RICA
Desafios y oportunidades del envejecimiento en Colombia
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD EN COLOMBIA
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Aseguramiento directo Aseguramiento indirecto
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Dr. Norberto Liwski Mar del plata 28 de Octubre de 2016
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Mtro. Miguel González Ibarra
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
DESARROLLO TERRITORIAL Y UNA MIRADA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
Educación superior y desarrollo territorial
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
Programas y Subprograma
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
ALIANZA COOPERATIVA INTERANCIONAL ENCUENTRO DE JÓVENES REPUBLICA
Economía Social y Solidaria Una propuesta alternativa.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
Política pública y presupuesto basado en derechos humanos
Proyecto de cooperación técnica para el
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
Costa Rica.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Perspectivas económicas del siguiente cuatrienio
PANEL PROTECCION SOCIAL REACTIVA ANTE EMERGENCIAS.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
1. INTERVENCIONES EN EJECUCIÓN
LA MICRO PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN PANAMA,
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Marco Jurídico y Político
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
¿Qué es el ? El Índice de Pobreza Multidimensional es una medida que permite incorporar diferentes ‘dimensiones’ de la pobreza o el bienestar, según.
Transcripción de la presentación:

República Dominicana Dirección Técnica- Gabinete de Coordinación de Política Social

Evolución de la pobreza general y el crecimiento de la economía (PIB real) Evolución anual de la pobreza general y del índice de desigualdad de Gini Crecimiento del ingreso real percápita promedio de los hogares (marzo-marzo , a precios de marzo 2014) Actividades Económicas Crecimiento del PIB real (%) Participación Valor Agregado (%) Participación en Empleo (total de ocupados) Productividad (Promedio ) Explotación de Minas y Canteras % 483,630 Comunicaciones, Transporte y Almacenam % 188,713 Intermediación Financiera, Seguros y Act. Cnx % 202,584 Industria Manufacturera % 174,791 Hoteles, Bares y Restaurantes % 148,453 Otras Actividades de Servicios % 38,299 Agropecuario % 58,603 Energía y Agua % 243,686 Comercio % 57,905 Administración Pública y Defensa, y S.S % 110,745 Construcción % 149,987 Fuente: Banco Central de la República Dominicana y Ministerio de Economía, Planificación y DesarrolloFuente: Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) de la República Dominicana Fuente: Banco Central de la República Dominicana (BCRD)

3 Porcentaje de población por estratos de ingreso en la República Dominicana: según definición del Banco Mundial-CEDLAS, septiembre, Fuente: Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) de la República Dominicana Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe, “Progreso multidimensional: bienestar más allá del ingreso”, PNUD, 2016 Exclusiones Vulnerabilidades Progreso Multidimensional en la República Dominicana

Una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades, en la que toda la población tiene garantizado el acceso a educación, salud y vivienda digna y servicios básicos de calidad, y que promueve la reducción progresiva de la pobreza. Eje estratégico 2 Desarrollo Social 1.Enfoque de derechos humanos 2.Enfoque de Género 3.Sostenibilidad Ambiental y Gestión Integral de Riesgos. 4.Cohesión Territorial 5.Participación Social 6.Tecnologías de la Información y la Comunicación Ejes Transversales ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO (END) 2030 “República Dominicana es un país próspero, donde las personas viven dignamente, apegadas a valores éticos y en el marco de una democracia participativa que garantiza el Estado social y democrático de derecho y promueve la equidad, la igualdad de oportunidades, la justicia social, que gestiona y potencia sus recursos para desarrollarse de forma innovadora, sostenible y territorialmente equilibrada e integrada y se inserta competitivamente en la economía global” Sociedad con igualdad de derechos y oportunidades Una economía sostenible, integradora y competitiva Sociedad con producción y consumo ambientalmente sostenibles que se adapta al cambio climático La Visión de la Nación de largo plazo Un Estado social y democrático de derecho

Comer es primero Espacios de Esperanza (EPES) Centros de Desarrollo Infantil Chispitas Solidarias (Comp. Nutricional PROSOLI) Plan Quisqueya Empieza Contigo (QEC) Centros Infantiles de Atención Integral (CIANI) Administración de Estancias Infantiles Salud Segura (AIESS) Primera Infancia (0 a 5 años) Incentivo a la Asistencia Escolar (ILAE) Bono Escolar Estudiando Progreso (BEEP) Biblioteca Infantil y Juvenil República Domincana Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC): Tecno Prepárate para Competir (PPC); Programa Niños/as y Adolescentes; Inglés por Inmersión; Poeta Youth Spark; Radio Comunitaria; Mujeres en la Red; Empresa Conectada. Embarazo en adolescentes: Yo decido esperar; Bebé, piénsalo bien; Proyecto de Prevención de Embarazo Adolescente desarrollado con PROSOLI-PRONAISA- GCPS. Proyecto Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y sus Peores Formas: Retiro y prevención del trabajo infantil Unidad de Atención Integral a las dependencias en la población infanto-juvenil: Construir un centro de atención integral para prevenir y rehabilitar dependencias y sustancias psicoactivas. Infancia y Adolescencia (6 a 17 años) Formación: Jóvenes Progresando en Solidaridad Incentivo a la Educación Superior (IES) CCPP. Centros de Capacitación y Producción Progresando Programa de Educación financiera para los participantes de PROSOLI Programa de Fomento del ahorro Políticas de Inserción Productiva: Proyecto de Huertos Familiares y Comunitarios. Lombricultura. Crianza de Animales. Acuicultura. Frutales. Invernadero Orgánico. Otorgamiento de microcréditos para emprendimientos productivos de los participantes de PROSOLI. Programas Sociales / Comercio Solidario: Proyecto de Fomento a las Cooperativas Progresando con Solidaridad Comercio Solidario Juventud (18 a 24 años) Formación: CCPP. Centros de Capacitación y Producción Progresando Programa de Educación financiera para los participantes de PROSOLI Programa de Fomento del ahorro Políticas de Inserción Productiva: Proyecto de Huertos Familiares y Comunitarios. Lombricultura. Crianza de Animales. Acuicultura. Frutales. Invernadero Orgánico. Otorgamiento de microcréditos para emprendimientos productivos de los participantes de PROSOLI. Programas Sociales / Comercio Solidario: Proyecto de Fomento a las Cooperativas Progresando con Solidaridad Comercio Solidario Adultez (25 a 64 años) Vejez (65 en adelante) Programa de Protección a la Vejez en extrema pobreza (PROVEE), Suplemento Alimenticio Harina Progresina Proyecto de Fortalecimiento Establecimientos del Primer Nivel de Atención. Proyecto de Prevención en Salud. Hemocentro Equipamiento de Hospitales Regionales. Capacitación de los Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública. Piloto para implementación del Sistema de Gestión Hospitalaria en la provincia Espaillat. Implementación/ Ejecución del Nuevo Modelo de Atención. Inclusión Social y Discapacidad. Progresando Unidos. Proyecto Sociocultural (BiblioRuedas). Familias en Paz Compumetro. Bono Luz. Bono Gas Hogar. Bono Gas Choferes. Impacto Transversal

Sistema Multipilar de Protección Social en RD Sectoriales: Educación, Salud, Vivienda, Agricultura, Juventud, Mujer Continuo de la Protección Social Régimen Subsidiado Marco jurídico - Instituciones creadas por decretos presidenciales (coyunturales). Concepto no sistémico de la Protección Social. Articulación interinstitucional (alcances de los mandatos institucionales). Coordinación intersectorial. Focalización geográfica e individual. Dispersión institucional. Duplicación de intervenciones. Sostenibilidad. Asignación del Gasto Social. Limitaciones: Coordinación Interinstitucional - Focaliza Geográficam ente - Identifica y selecciona - Capacita y alfabetiza miembros del programa y miembros de las comunidades en Tecnologías de la Información y Comunicación. - Sirve de soporte Técnico, Administrativo y Financiero al GCPS - Administra el medio de pago. - Controla la Red de Abastos Sociales. - Gestiona las TMC y el Acompañamient o Socioeducativo a familias pobres

I.Inclusión y Exclusión Social o Programa de Transferencia Monetarias Condicionadas o Sistema Dominicano de Seguridad Social (Seguro de Salud y Pensiones) o Primera Infancia II.Institucionalidad o Alcance o Marco Legal y Normativo o Arquitectura Institucional o Instrumentos de gestión técnica y operativa o Financiamiento III.Articulación Articulación de la Política Social y Económica; Articulación de programas, instituciones y niveles de gobierno; Articulación de actores incluyendo al sector público, la sociedad civil y los beneficiarios

PRINCIPIOS RECTORES Integralidad Garantía de Derechos Equidad igualar capacidades básicas Ciclo de Vida Primera Infancia, Infancia y Adolescencia, Juventud, Adultez, Vejez POLÍTICA PÚBLICA Protección Social Universal Protección Social Focalizada Ciclo de Vida Grupos Vulnerables Territorios Vulnerables Progresividad REDISEÑO INSTITUCIONAL Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales Ministerio de Inclusión Social y Económica Trípode (PROSOLI, ADESS, SIUBEN) Adscritas Otros Ministerio de Salud Ministerio de Educación Otros Ministerios: Trabajo, Deportes, Juventud, Mujer, Cultura, Educación Superior, etc.