Los trasplantes Roberto Mateo García 21T Las imágenes aquí expuestas pueden herir la sensibilidad de los espectadores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
4.- TRASPLANTES Y SOLIDARIDAD QUÉ SON LOS TRASPLANTES ES EL DESPRENDIMIENTO PARCIAL O LA EXTIRPACIÓN DE UN TEJIDO Y ÓRGANO DE UN INDIVIDUO (EL DONANTE)
Advertisements

Ainhoa Subiñas trasplantes.
TRANSPLANTES.
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO (5)
Rechazo a los transplantes.
LOS TRASPLANTES DE ÓRGANOS
Miguel Pascual y Álvaro Pérez (1ºB)
Alteraciones del Sistema Inmune
TRASPLANTES.
EL TRASPLANTE COMO ACTO MÉDICO-SOCIAL
Lic. Rewards palomino taquire DOCENTE
Trasplantes.
Transplantes de órganos El transplante de órganos consiste en la incorporación de un órgano ajeno a un organismo sustituyendo el suyo, o del que carecía,
RECHAZO inmune a los TRASPLANTES Integrantes: Melissa Rosel Osvaldo Araya Cristóbal Pizarro Mauricio Fredes Rodrigo Olivares.
CÉLULAS MADRE O CÉLULAS TRONCALES. ÍNDICE Breve introducción al tema que se va a tratar.Breve introducción al tema que se va a tratar. Células madre o.
TRANSPLANTE DE ORGANOS
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
TEMA 16: BIOTECNOLOGÍA. Tema 16. Biotecnología 2 Reacción en cadena de la polimerasa.
CUCAI SAN LUIS. Hablemos de TRANSPLANTE ¿Qué es el trasplante de órganos? Se trata del reemplazo de un órgano vital enfermo, sin posibilidad de recuperación,
UNIDAD: GOMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES II. TEMA: ALGUNOS AVANCES MÉDICOS COMO: REPRODUCCIÓN ASISTIDA, EUGENESIA,TRANSPLANTES.
Regalos de Vida TRANSPLANTES Los transplantes de órganos y tejidos son hoy procedimientos frecuentes, que han permitido mejorar la vida de personas con.
Regulación de la respuesta Inmunológica. Tolerancia Inmunológica.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR EL NUMERO DE DONANTES EN HCUVA
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
Z. z Que es la clonacion Clonar es aislar y multiplicar en un tubo de ensayos un determinado gen o, en general, un trozo de ADN. Otro concepto es:
Tejidos trasplantados
Por Claudia y Carlos García 1ºB
LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO
TRASPLANTES MÚLTIPLES:
La Célula.
ASOCIACIONES DE PACIENTES
La Sangre Solange Concha.
Heridas – Hemorragias - Fracturas
Alteraciones del Sistema Inmune Meta: Comprender las alteraciones del sistema inmune en el organismo.
Actividad 1 Los trasplantes Por Enrique Muñoz y Francisco Rudes.
clonación celular: Que consiste en formar un grupo de células a partir de una sola. En el caso de los organismos unicelulares se trata de un proceso.
Trasplante y Hanta Virus.
Aplicada en 1919 por por el ingeniero Húngaro Karl Ereky.
DIÁLISIS P.L.E. BERENICE RODRIGUEZ PORTILLO JEFE DE ENSEÑANZAS RAFAEL CABRAL JEFE DE ENFERMERIA HNA. SOCORRO RODRIGUEZ G. ESCUELA DE ENFERMERIA ADSCRITA.
Salud y enfermedad Muchas veces estamos expuestos a factores que pueden afectar nuestra salud. La organización mundial de la salud (OMS), que es un organismo.
Capítulo 2 Clase inmunidad.- Concepto.-Clacificacion
Componentes de la sangre
 El término inmunidad proviene del latín inmuntas que significa exento, de forma general la inmunidad se refiere a la protección contra las enfermedades,
TRASPLANTE DE ORGANOS Y TEJIDOS
Inmunología: las vacunas
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Sistema linfoide primario especializado del sistema inmunológico. Dentro de la glándulatimo, maduran las células T o linfocitos T. Las células T son imprescindibles.
EL SISTEMA INMUNOLÓGICO. ¿QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones.
LA CLONACIÓN. QUE ES LA CLONACION La clonación es el proceso mediante el cual, de manera no sexual, se obtienen dos células, moléculas u organismos idénticos.
Síndrome Linfoproliferativo tras Transplante Renal y Hepático
LA DONACIÓN Y LOS TRASPLANTES
Grupos sanguíneos Transfusión Transplante de tejidos y órganos
5° Básico Miss Patricia Calderón.
TEMA IV.
 La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido.
GENERALIDADES DE INMUNOLOGÍA. QUE ES LA INMUNOLÓGICA LA INMUNOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR “LOS MECANISMOS CON LOS QUE CUENTA EL INDIVIDUO.
Clonación Terapéutica
Tema 5. La revolución genética
Inmunidad de trasplante El trasplante es un tratamiento médico complejo. Permite que órganos, tejidos o células de una persona puedan reemplazar órganos,
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Medicina Legal Social Sida. Sida: Aspectos Médico Legales Cuestiones Etico – Legales Cuestiones Legales: Sida y secreto médico: -Denuncia -Pareja -Familia.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
CÁNCER El cáncer se puede originar en cualquier parte del cuerpo. Comienza cuando las células crecen descontroladamente sobrepasando a las células normales,
MUERTE SÚBITA Se define como Muerte Súbita (MS) a la muerte natural, inesperada, dentro de un periodo menor o igual a 1 hora de comenzados los síntomas,
Transcripción de la presentación:

Los trasplantes Roberto Mateo García 21T Las imágenes aquí expuestas pueden herir la sensibilidad de los espectadores.

ÍNDICE ● ¿Qué es un trasplante? ● Ventajas e inconvenientes ● Compatibilidad ● Tipos de donantes ● Muerte encefálica ● Tipos de trasplantes. ● Órganos trasplantables ● Premios Nobel

¿Que es un trasplante? Es un tratamiento médico complejo. Permite que órganos, tejidos o células de una persona pueda reemplazar órganos, tejidos células... enfermos de otra persona. En algunos casos esta acción sirve para salvarle la vida, en otros para mejorar la calidad de vida o ambas cosas.

Ventajas La cura de una enfermedad, que es otra manera de hacer una terapia génica al paciente, que toda esta expresión génica esta bajo control y lo más importante, que el órgano, tejido o célula trasplantadas no van a tener marcas de una enfermedad previa.

Inconvenientes Existen problemas con el abastecimiento, podemos encontrar graves problemas de compatibilidad y rechazo, la cirugía y su monitorización pueden ser costosas y como en cualquier otro tipo de operación, podemos encontrar grandes probabilidades de infección.

Compatibilidad

A fin de minimizar el efecto de rechazo,en los trasplantes se tiene en cuentala compatibilidad entre donante y receptor, teniendo en cuenta grupo sanguíneo y el complejo mayor de histocompatibilidad, también denominado sistema HLA. De todasformas, posteriormente al trasplante la persona receptora debe recibir fármacos inmunosupresores, para evitar que el órgano sea reconocido como extraño y se produzca un rechazo, salvo en el caso de los isotrasplantes. El efecto de rechazo se produce por un hecho muy simple:

todo organismo vivo defiende su integridad física y bioquímica destruyendo cualquier agente vivo extraño que haya sido introducido en él. Así mismo el cuerpo posee unas proteínas características de su código genético, que son específicas para cada ser humano (Excepto para los gemelos, que poseen códigos genéticos iguales). Por tanto, el organismo, al verse invadido por antígenos (sustancias proteicas), reacciona con un movimiento natural de defensa, rechazando el trasplante. Para evitar dicho rechazo, es necesario aplicar al paciente fármacos y tratamientos, con la desventaja de que el paciente pierde toda su inmunidad.

Tipos de donante Donante vivo: En este caso el donante sigue vi- vo después de la donación, que pue- de ser de un fluido, tejido renovable o células (ejemplo, sangre, piel, médula ósea), de un órgano(ejemplo, riñón) o parte de un órgano que tiene capacidad de regeneración (ejemplo, hígado).

Donante cadavérico En este caso el donante es un individuo fallecido en muerte encefálica, en el cual los órganos a trasplantar son mantenidos con vida hasta el trasplante mediante técnicas de ventilación artificial y drogas específicas para ello, que permiten que el corazón siga latiendo e irrigando los órganos a ser trasplantados.

Muerte encefálica Por muerte encefálica se entiende el cese irreversible y permanente de las funciones de todas las estructuras cerebrales, lo cual es incompatible con la vida. El sujeto en muerte encefálica va a llegar indefectiblemente, en breve plazo, al paro cardíaco, dado que es mantenido respirando de forma artificial y su situación es irreversible. El médico puede determinar con total seguridad esa condición de irreversibilidad.

Tipos de trasplante ● Alotrasplante u homotrasplante: Cuando donante y receptor son individuos de una misma especie no genéticamente idénticos. Este es el tipo de trasplante más común de células, tejidos y órganos entre humanos. ● Trasplante heterólogo: ● Cuando donante y receptor son de especies distintas. Ejemplo de esto es la utilización de válvulas cardíacas porcinas en humanos.

Otros tipos Ortotópico extraen el órgano del paciente y lo sustituyen por el del donante. Heterotópico en el cual se injerta el nuevo órgano y se inactiva el enfermo, frecuente en trasplantes renales.

Órganos trasplantables No los he puesto todos porque prácticamente todo es trasplantable, los mas importantes son: Córnea,Hueso,Válvula cardíaca,Piel,Pelo Corazón,Hígado,Riñón,Pulmón,Páncreas,Colon y Cara.

Ocular

Piel

Riñón y páncreas

Cara

Premios Nobel 1912 Alexis Carrel (Francia) por sus trabajos sobre sutura vascular y trasplante de vasos sanguíneos y órganos.

● 1960 Sir Frank Macfarlane Burnet (Australia) y Sir Peter Brian Medawar (Reino Unido) por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunológica adquirida.

1980 Baruj Benacerraf (Venezuela), Jean Dausset (Francia) y George D. Snell (Estados Unidos) por sus descubrimientos acerca de estructuras de la superficie celular determinadasgenéticamente que regulan las reacciones inmunológicas (Sistema HLA).

1990 E. Donnall Thomas (Estados Unidos) y Joseph E. Murray (Estados Unidos) por sus descubrimientos acerca del trasplante celular y de órganos en el tratamiento de enfermedades humanas.

2007 Mario Capecchi (Italia), Oliver Smithies (Reino Unido) y Sir Martin Evans (Reino Unido) por sus trabajos sobre células madre y manipulación genética en modelos animales, descubren las células causantes de las úlceras.

FIN