La Globalización Orlando A. Ortiz Aviles Administración de empresas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Advertisements

I.E “Ramón Castilla” CURSO : Persona, Familia y
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre.
GLOBALIZACION.
GLOBALIZACION La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
GLOBALIZACIÓN Diego Emiliano Eguía Cruz Gp: 002.
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
Integrantes: Peñaloza Geomaya  Yansapanta Eric Curso: Segundo «1» MKT.
GLOBALIZACIÓN La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados,
Mejoras tecnología de transporte. Reducción barreras al comercio. Gran Bretaña. S.M. Patrón Oro. Carbón. “ saber hacer”
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 9º CUATRIMESTRE SEMINARIO INTERDISCIPLINARIO II M. C. GAMALIEL.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
La Nueva Gestión Publica, Planificación y Racionalización en el Sector Publico César Meza Andamayo Seminario Taller:
Unidad 1. Introducción a las FI 1.¿Qué son y para qué sirven las Finanzas Internacionales? 2.La Globalización del sistema financiero. 1.
La globalizac ión jazmily Rosario VillegJas. ¿Qué es la globalización? La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
G LOBALIZACIÓN Colegio Padre A. Hurtado Chillán. 1. L A G LOBALIZACIÓN Se denomina Globalización al Proceso político, económico, social y ecológico Que.
Globalización Carol Gutiérrez M..
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
MERCADOS GLOBALES.
LA GOBALIZACION La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que.
GLOBALIZACION Cambios ocurridos en la economía internacional en materia de comercio, finanzas e información. Este se ha dado como parte integral de un.
Globalización La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
La revolución de los medios de comunicación
INTEGRACIÓN ECONÓMICA Mtro. Miguel González Ibarra.
Trabajo realizado por : Magali Sasson y Melanie Calderon.
ECONOMÍA INTERNACIONAL
Trabajo de Sebastián Waldman
Por : Ricardo Iván Luis Morales
Globalización La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia 
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
Curso Finanzas Internacionales
Globalización y Turismo
GLOBALIZACION globalización Enrique Pequín Santibáñez Zarate
GLOBALIZACION globalización Enrique Pequín Santibáñez Zarate
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
Yalixza Granda & Eddy Pérez. 3ro bgu “d” Martha malte
Tema 1: La interconexión e interdependencia global desde la mirada geográfica.
La globalización
GLOBALIZACION. PROCESO DINÁMICO DE CRECIENTE LIBERTAD E INTEGRACIÓN MUNDIAL DE LOS MERCADOS DE TRABAJO, BIENES, SERVICIOS, TECNOLOGÍA Y CAPITALES ¿QUÉ.
 CONDICIONES DEL ENTORNO  La incidencia de la pobreza rural se ha mantenido constante desde hace tres décadas y en la actualidad hay más indigentes rurales.
Globalización, Geoestratégica Y Relaciones Mundiales.
Un mundo achicado debido a la GLOBALIZACIÓN
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
“GLOBALIZACIÓN E IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES”
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL.
Por: Edith Silva Tijerina
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
POLÍTICA.
CIENCIAS SOCIALES 5 La globalización y la vida cotidiana.
Páginas Texto Santillana PSU
UNIVERSIDAD Y SIGLO XXI 1er semestre Carrera: Contabilidad Daniela Esmeralda Gutiérrez Berumen.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Globalización -La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural. Creciente comunicación e  interdependencia entre los distintos.
Dr Edwin Meládez Delgado EXPATRIACIÓN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RR.HH.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
Teoría de la Integración Económica
Jesús Montaño. 1. LA GLOBALIZACIÓN El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las.
Transcripción de la presentación:

La Globalización Orlando A. Ortiz Aviles Administración de empresas

La Globalización Objetivos: Destacar como a afectado la globalizacion en distintos aspectos tales como: cultural, económico y politico.

La Globalización Es un proceso económico, tecnológico, político y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos paises del mundo uniendo sus mercados, sociedades y cuturas através de una serie de transformaciones sociales, económicas y politicas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

En la economia La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes de los países en su forma de regular el funcionamiento de empresas y el comportamiento económico de los individuos a nivel internacional que, si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada o ser los contratados, también pueden beneficiarse de irregularidades y debilidades subsistentes en un determinado país. Es fácil para estas empresas simplemente trasladar sus centros de producción a lugares en los cuales se les dé el máximo de facilidad.

En la cultura La globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con la difusión y consumo de los productos culturales al alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala.

Politico Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones en algunos ámbitos que son tomados por la sociedad civil en un fenómeno que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a movimientos sociales y las redes sociales mientras los partidos políticos pierden su popularidad de antaño, se ha extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos para la transición al capitalismo en algunas de las antiguas economías dirigidas y la transición del feudalismo al capitalismo en economías subdesarrolladas de algunos países aunque con distintos grados de éxito. Geopolíticamente el mundo se debate entre la unipolaridad de la superpotencia estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias regionales, y en relaciones internacionales el multilateralismo y el poder blando se vuelven los mecanismos más aceptados por la comunidad internacional.

Beneficios potenciales Mayor eficiencia del mercado que aumenta su competencia disminuyendo el poder monopolista. Mejoras en la comunicación y cooperación internacional que puede llevar a un mejor aprovechamiento y explotación de los recursos. Impulso desarrollo científico-técnico al ser lucrativo. Mayor capacidad de maniobra frente a las fluctuaciones de las economías nacionales. Eliminación de las barreras de entrada del mercado laboral, financiero y de bienes y servicios.

Riesgos Irresponsabilidad de empresas y multinacionales. Aumento de desequilibrios económicos, sociales y territoriales. Descuido sobre los índices de desarrollo humano: aumento de la pobreza. Pérdida de factores que no se adapten a la competencia.

Conclusion La globalización es muy importante para el desarrollo de un país, ya que esta es una condición que genera libertad económica y política a través de la democracia. La globalización genera tanto prosperidad económica, como incremento de oportunidades, especialmente en los países en desarrollo, esto conduce a la reducción de precios, más empleos, incremento de la producción y de niveles de vida. Para que esto funcione y se lleve a cabo correctamente, se debe crear un nuevo sistema global de reservas basado en el principio de moneda fiduciaria, el cual ayudaría a resolver el problema de finanzas del bien público global.

Bibliografia GODIO, Julio. El mundo en que vivimos: un ensayo sobre el derrumbe del socialismo real y el significado de la autorrevolución del capital, Editorial Corregidor, Buenos Aires, 2000 ISBN IANNI, Octavio. Teorías de la globalización. México: Siglo XXI Editores, 1996, ISBN NORBERG, Johan. En defensa del capitalismo global, Unión Editorial, Madrid, ISBN Traducción del original In Defense of Global Capitalism, Timbro, Sweden, 2001, ISBN.