Calculando Selección Natural Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Genética de poblaciones y selección natural
Advertisements

PARTE IV: DINAMICA Y EVOLUCION DEL MATERIAL GENETICO
Genética De Poblaciones
GÉNETICA POBLACIONAL Dra. María Teresa Lemus Valdés
Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
La Migración como proceso homogeneizador de las frecuencias alélicas
Algoritmos Genéticos.
Mecanismos Evolutivos Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemática.
Genética Poblacional Genética Cuantitativa
GENETICA DE POBLACIONES
Flujo génico en poblaciones estructuradas
Bert Rivera Marchand, PhD
Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Especiación Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
Tema 30. Genética de Poblaciones
Sexo, reproducción y apareamiento
Especies Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Unidad temática 3 Genética de Poblaciones
Capítulo 8 Genética poblacional y selección natural.
Proceso de Selección Natural
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
Genética de poblaciones: frecuencias génicas y fenotípicas
Genética de Poblaciones Equilibrio Hardy-Weinberg
La estructura poblacional está determinada por sus parámetros
Capítulo 5 Relaciones de organismos con el agua. El movimiento de agua a lo largo de gradientes de concentración de agua determina su disponibilidad para.
Reproducción y herencia
Mariaisabel Adrián Fernanda Andrea Esteban Aníbal Nallely Arlet
Introducción al Mejoramiento Genético Vegetal
Objetivos de aprendizaje Generalidades ¿Qué es la microevolución? ¿Cuál es el papel de las mutaciones en el proceso evolutivo? ¿Cuál es el papel del flujo.
Dra. María Isabel Fonseca Qué es una población? “Es la comunidad de individuos que pueden potencialmente aparearse, en una determinada localidad”
Consanguinidad. Consanguinidad: resultado del apareamiento entre individuos emparentados, es decir que posee por lo menos un antepasado común y su magnitud.
Cómo evolucionan los organismos
Mejoramiento Animal Participativo. PRINCIPIOS BÁSICOS DE GENÉTICA La GENETICA es la ciencia que estudia, la transmisión hereditaria de los seres vivos.
La Genética Básica LCDA. YOSCARLI SÁNCHEZ DE MUÑOZ.
La población como unidad de los procesos evolutivos
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
FIJISMO SIGLO XVIII-XIX Aún antropocentrismo Tierra con unos 6000 años
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
La Migración como proceso homogeneizador de las frecuencias alélicas
Mutaciones.
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
GENETICA CUANTITATIVA
Genética mendeliana en poblaciones: el equilibrio de Hardy-Weinberg
PLANIFICACIÓN ACADÉMICA CBM-3A
Algoritmos Genéticos Inteligencia Artificial Universidad del Magdalena Ing. De Sistemas.
Genética poblacional y selección natural
Pilar Echegaray Maldonado. 4ºC E.S.O.
La selección natural La selección natural es la base de todo el cambio evolutivo. Es el proceso a través del cuál, los organismos mejor adaptados desplazan.
Naturaleza y Cultura en la evolución humana
Variabilidad, evolución y adaptación de los seres vivos.
Leyes de Mendel Docente: Mg. Wilder Reyes Alfaro.
EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL
La Migración como proceso homogeneizador de las frecuencias alélicas
Teoría de la evolución propuesta por Darwin
MECANISMO DE LA HERENCIA: LAS LEYES DE MENDEL
P(n)=[(2n)!/ i! (2N-i)!] (m(1+s)/NW )i [1-( m(1+s)/NW)2N-I]
EVOLUCIÓN.
La Migración como proceso homogeneizador de las frecuencias alélicas
CAMPUS DURANGO. ASIGNATURA BIOLOGÌA. TEMA: LEY DE HARDY – WEINBERG.
P(n)=[(2n)!/ i! (2N-i)!] (m(1+s)/NW )i [1-( m(1+s)/NW)2N-I]
AAAa aa 1/2 A1/2 a 1/2 A 1/2 a Razón fenotípica 3/4 A- 1/4 aa Razón genotípica 1/4 AA 1/2 Aa 1/4 aa Principios mendelianos y extensiones.
Origen de la vida y características de la Madre Tierra y el Cosmos TEMA N° 1.
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
La Selección Natural La Selección Natural EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL Charles Darwin y Alfred Wallace, ambos trabajando independientemente, realizaron.
Adaptacion
Genética De Poblaciones "Where Do We Come From? What Are We? Where Are We Going?" [1897] by Paul Gauguin.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y GENÉTICOS UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P. Medicina Humana Wendy Herrera Herrera.
Transcripción de la presentación:

Calculando Selección Natural Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemática

Selección Natural Sobrevivencia del más apto – Aptitud reproductiva= adecuación (“fitness”) POSTULADOS – Variabilidad – Herencia – Natalidad “excesiva” CONCLUSIÓN – Los individuos con las mejores características (ADAPTACIONES) tendrán mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse

Adecuación Tasa de supervivencia: % de individuos que nacen y sobreviven hasta la edad reproductiva. – Ej. Nacen 100 individuos. De éstos 10DD, 10Dd y 20dd sobreviven. Por lo tanto la Tasa es: 10%DD, 10%Dd, 20%dd

Adecuación Tasa de reproductiva: Promedio de progenie de un genotipo o fenotipo dado que nacen de un individuo. – Ej. En una población hay 5 hembras DD, 5Dd y 5dd y tienen la siguiente cantidad de progenie: DDDddd /5=4

Adecuación Adecuación Relativa (w): tasa de supervivencia y/o reproductiva de un genotipo relativo a la tasa máxima de supervivencia y/o reproductiva de otros genotipos en la población

Adecuación DDDddd Survival rate 10% 20% Reproductive rate 444 Relative fitness (w) 10/20 = /20 = 1.0 DDDddd Survival rate10% Reproductive rate884 Relative fitness (w)8/8 = /8 = 0.50 DDDddd Survival rate10% 20% Reproductive rate1086 Survival X Reprod.0.1 X 10 =1.0*0.1 X 8 = 0.8*0.20 X 6 = 1.2* Relative fitness (w)1.0/1.2 = /1.2 = /1.2 = 1.0 *En promedio, cada DD nacido produce 1 progenie viable, mientras que un típico Dd produce 0.8 crías y dd 1.2 crías.

Adecuación Interpretación de adecuación: w dd = 1.00 significa que el genotipo dd es el más apto y exitoso, de los 3 genotipos. La adecuación de los otros genotipos son un porcentaje de esa aptitud más alto. – w DD = 0.9 significa que los individuos DD producen en promedio al 90% de la tasa de individuos con el genotipo más exitoso con w = 1.0.

Adecuación El coeficiente de selección es una medida de la fuerza relativa de selección actuando en contra de un genotipo. – El cálculo del coeficiente de selección (s) es la resta de cada valor de adecuación de 1.0 (es decir, s = 1-w). La interpretación del coeficiente de selección: s dd = 0.0 significa que el genotipo dd no está siendo seleccionado en contra. Es decir, aunque se están muriendo, los individuos dd, en promedio mueren menos o producen más descendencia que los otros genotipos en la misma población. – s DD = 1.0 es selección total en contra (individuos DD no producen descendencia viable). – s DD = 0.10 indica que en cada generación, los individuos DD producen una tasa de 90% que los dd; osea que los DD tiene 10% mayor dificultad en producir progenie que dd.

Principio de Equilibrio Hardy-Weinberg H-W es un modelo matemático que representa una hipótesis nula de evolución. – Si no se violan las suposiciones del modelo no está ocurriendo evolución en el alelo estudiado H 0 = No hay evolución H A = Hay evolución (por lo menos uno de los supuestos se viola) Supuestos: – No hay selección natural – Apareamiento al azar – Población grande – No hay mutación – No hay migración

Principio de Equilibrio Hardy-Weinberg p es la frecuencia de un alelo (ej. A) q es la frecuencia del otro alelo (ej. a)

Principio de Equilibrio Hardy-Weinberg p 2 es la frecuencia de AA 2pq es la frecuencia de Aa q 2 es la frecuencia de aa

p y q (esperado)

Observado vs. Esperado

Hardy-Weinberg y el Coeficiente de Selección p= 0.5, q= 0.5, s= 0.1 (90% adecuación) Próxima generación: AA = (0.5) 2 X 1 = 0.25 Aa = 2 X (0.5)(0.5) X 1 = 0.5 aa = (0.5) 2 X (1-0.1) = Total = = Frecuencia alélica en la próxima generación A = p’ = (1/2) (0.513) = a = q’ = (1/2) (0.513) = GenotipoAAAaaa Frecuencia Inicialp2p2 2pqq2q2 Adecuación (w)111-s AAAaaa Proporción0.25/ / /0.975 Contribución

Hardy-Weinberg y el Coeficiente de Selección En la próxima generación: Frecuencia alélica: a = q’ = (1/2) (0.512) = A = p’ = (1/2) (0.512) = AAAaaa Frecuenciap’ 2 2p’q’q’ 2 Adecuación (w)111-s Frecuencia(.513) 2 2(.513)(.487)(.487) 2 Proporción263/.976.5/ /.976 Proporción