EN EL PRINCIPIO Lección 2 para el 14 de enero de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ASCENSIÓN DE CRISTO Y EL RAPTO DE LA IGLESIA.
Advertisements

8. La Resurreccion de Justos e Injustos 18 Puntos Doctrinales
SEÑOR, ENSEÑANOS A ORAR LUCAS 11:1
Lunas no se forman por accidente
EL HOGAR FUTURO DE LOS SALVOS
En el principio Trimestre: Enero – Marzo 2012
El sábado: Un don del Edén
Reconciliandonos Con Dios. Reconciliandonos Con Dios.
¡EL RAPTO!.
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
EL ÚNICO CAMINO AL CIELO
La Armadura de Dios. Efesios 6: 10-20
EL APOCALIPSIS HABLA DE UN SANTUARIO EN EL CIELO
Hay muchas ideas diferentes sobre el estado de los muertos pero, ¿qué nos dice Dios sobre eso?
EL APOCALIPSIS REVELA EL SECRETO DE LA MUERTE
Lección 12 para el 20 de diciembre de 2008
Lección 13 para el 28 de junio de 2008
Lección 1 para el 3 de enero de 2009
LA PALABRA DE DIOS PERMANECE
DIOS PADRE / DIOS HIJO La divinidad de Jesús.
Las convicciones del creyente
Carta de amor del Padre.
LA NATIVIDAD DEL SEÑOR 25 de diciembre de 2006.
NUESTRA MAYOR NECESIDAD
ABRIL 11  JEREMIAS Y LAMENTACIONES LECCION 6
Lo que la Biblia enseña acerca de la Muerte
VICTORIA SOBRE EL PECADO

El método celestial de comunicación
Lo que la Biblia enseña acerca del Día de Descanso
El hombre: Artesanía divina
El Hombre Creado para la gloria de Dios Creado a imagen de Dios
APOYO SOCIAL: EL VÍNCULO QUE UNE
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 9
La Iglesia.
CURSOS PORQUE SIEMPRE HAY MÁS beta + Revisemos lo anterior.
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DE LA SEGUNDA
Esperanza, y Poder Herencia
Introducción a la Antropología Cristiana
EL BAUTISMO CON EL ESPIRITU SANTO
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
¿Por qué no podemos ver a Dios?.
La nueva creación (Génesis 2:7 y 2ª. Corintios 5:17)
El modelo para nuestro tiempo
Jesús no vivió junto a sus discípulos después de Su Resurrección como lo hizo antes de su muerte. Lleno de la gloria de su divinidad,
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 17
Serie: La Recompensa pública de justicia
LA PERSONALIDAD DEL ESPÍRITU SANTO
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DE LA SEGUNDA
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL
LA OBRA DE JESÚS QUE NUNCA SE ACABA.
¿Quién es Jesús?.
LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
LA SEGUNDA VENIDA NOVIEMBRE 2014.
EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO.
#1 Dios le AMA, y tiene un PLAN maravilloso para su vida.
16 Y yo le pediré al Padre, y él les dará otro Consolador para que los acompañe siempre: 17 el Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede aceptar porque.
Estudios Bíblicos Catecismo de Heidelberg.
Yo sé cuando te sientas y cuando te levantas...Salmos 139:2
La seguridad del regreso de Cristo
El Infierno INFIERNO - MUERTE - ALMA Ministerio de Restauración
La Senda de la Vida: El Cruce del Mar Rojo
La Carta de Amor del Padre Hijo mío,
Lección 4 para el 25 de abril de “Así dice Jehová, el Santo de Israel, y su Formador: …Yo hice la tierra, y creé sobre ella al hombre. Yo, mis manos,
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL BAUTISMO
¡CREALO! Sin Dudar ¡Dando Una Mirada Más de Cerca a la Evidencia Que
Para el 25 de abril de 2009 Lección 4. I INTRODUCCIÓN A. ¿Qué razón tiene vivir? B. ¿Cómo esta vida tiene razón de vivir con Jesucristo? C. La lección.
Cristo y el sabado.
El Amor de Dios En Mis PalabrasEl Amor de Dios En Mis Palabras Jesus Mi SalvadorJesus Mi Salvador.
Transcripción de la presentación:

EN EL PRINCIPIO Lección 2 para el 14 de enero de 2012

Al aceptar la CREACIÓN, creemos que Dios es el Creador de todas las cosas, y ha revelado en las Escrituras el auténtico relato de Su actividad creadora. En seis días el Señor hizo “el cielo y la Tierra” y todo lo que tiene vida sobre la Tierra, y descansó el séptimo día de esa primera semana. Al aceptar la TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN, se acepta que la vida surgió como un proceso químico. A través de millones de años, este proceso originó seres unicelulares que más tarde se fueron transformando en seres más complejos, incluyendo al hombre.

La fiabilidad de la Biblia. Aceptar la evolución, o una mezcla entre evolucionismo y creacionismo, implica negar: La fiabilidad de la Biblia. El amor y el cuidado de Dios. Las evidencias del mundo natural. La Redención. La Recreación.

1 4 2 5 3 6 7 La fiabilidad de la Biblia. DIOS DIO FORMA DIOS LLENÓ Si no podemos fiarnos del informe sobre la Creación que aparece en el primer capítulo de la Biblia, ¿cómo nos podremos fiar de lo que ponga en el resto de ella? La Biblia es clara con respecto a este tema: Dios es el creador de todo lo que nos rodea, lo creó y organizó en seis días literales y descansó el séptimo (Génesis, 1; Mateo, 19: 4; Éxodo, 20: 8-11; 1ª de Timoteo, 2: 13; Isaías, 40: 26) DIOS DIO FORMA DIOS LLENÓ DIOS DESCANSÓ 1 4 2 5 3 6 7

El amor y el cuidado de Dios. Dios demostró su amor en la forma en que planeó cuidadosamente la creación de nuestro mundo. Preparó nuestro hogar como un ave prepara el nido para sus polluelos, cuando el Espíritu “revoloteaba” sobre la faz de las aguas. Contagió su gozo a todos los seres creados “cuando alababan todas las estrellas del alba, y se regocijaban todos los hijos de Dios” (Job, 38: 7) Dios sigue cuidando con amor y ternura su Creación. “No permitirá que tu pie resbale; jamás duerme el que te cuida” (Salmo 121: 3 NVI) “¿No se venden dos gorriones por una monedita? Sin embargo, ni uno de ellos caerá a tierra sin que lo permita el Padre; y él tiene contados aun los cabellos de vuestra cabeza” (Mateo, 10: 29-30 NVI) Aceptar el modelo evolutivo, o que Dios puso la simiente de vida y luego dejó que evolucionara por sí misma, anula la idea del amor y el cuidado de Dios por nosotros.

Las evidencias del mundo natural. “Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos” (Salmo 19: 1) Aún después de miles de años de pecado, el mundo natural revela aún la perfección de una Mano creadora, que diseñó con cuidado todos los detalles de su creación (Salmos 19 y 92) El mismo Darwin no pudo explicar cómo el ojo humano –con toda su complejidad– pudo surgir por selección natural o por mutación.

La Redención. “Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron” (Romanos, 5: 12) La muerte es inherente al modelo evolutivo. Sin embargo, la Biblia enseña que la muerte entró en el mundo a consecuencia del pecado. ¿Cómo nos podría librar Jesús de la muerte si ésta fuese parte del proceso mismo de nuestra creación? La evolución enseña que, a través de la muerte, el hombre es cada vez más perfecto. La Creación nos enseña que el hombre cayó de la perfección y, gradualmente, va degenerándose. Solo Cristo puede devolvernos la perfección perdida, redimiéndonos del pecado y de la muerte. “Pues si por la transgresión de uno solo reinó la muerte, mucho más reinarán en vida por uno solo, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia” (Romanos, 5: 17)

La Recreación. “En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados” (1ª de Corintios, 15: 52) Pensemos en el rey David. Después de unos 3.000 años, ¿qué queda de su cuerpo físico? Sin embargo, Dios lo recreará en un instante. Si Él tiene poder para hacer esto, ¿para qué necesitaría miles o millones de años para crearnos? “Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia” (2ª de Pedro, 3: 13) Si Dios hubiese usado el proceso evolutivo para su primera creación, deberíamos esperar que usase el mismo método para su nueva creación. De este modo, tendríamos que esperar miles o millones de años para gozar de un mundo justo. Afortunadamente, Dios creó en un instante, y lo volverá a hacer para regalarnos “cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia”.

E.G.W. (Meditaciones matinales, 1952, p. 303) “El Supremo Artista ha pintado sobre el cambiante y movedizo lienzo del cielo la hermosura del sol poniente. Ha matizado el firmamento con pinceladas de oro, plata y carmesí, tal como si se hubieran abierto los portales del paraíso, a fin de que pudiéramos contemplar sus resplandores y de que nuestra imaginación pudiera captar la gloria que hay allá adentro... Contemplad las extraordinarias y bellas obras naturales. Pensad en qué forma maravillosa se adaptan a las necesidades y alegrías no solo del hombre, sino de todos los seres vivientes. El sol y la lluvia que alegran y refrescan la tierra, las colinas mares y llanuras, todos nos hablan del amor del Creador. Es Dios el que abre los pimpollos y forma el fruto. Él es el que suple las necesidades diarias de sus seres creados” E.G.W. (Meditaciones matinales, 1952, p. 303)