Daniel. 1. El talmud Baba Bathra dijo que que los hombres de la Gran Sinagoga escribieron [...] Daniel. 2. Daniel habló en primera persona en la segunda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Corintios 12:27 (NVI) Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo.
Advertisements

SEMINARIO de DANIEL.
EL EVANGELIO LLEGA A TESALÓNICA
La soberanía de Dios sobre las cuatro bestias
Isaias
INTRODUCCION AL LIBRO DE DANIEL
MananTial de Vida CUENCA
Escrita más de 500 años antes del nacimiento de Jesús, una profecía indicaba el tiempo de Su bautismo, de Su crucifixión y cuando el Evangelio sería llevado.
El mensaje de los profetas
Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática para el 03 de marzo del 2012 Visite:
Visite: Probar a los profetas Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 07 de febrero del Visite:
LA BIBLIA, PALABRA DE DIOS A LOS HOMBRES.
Verso Para Memorizar “Y en los días de estos reyes el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido, ni será el reino dejado a otro pueblo;
Verso Para Memorizar “Y él dijo: Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado” (Dan. 8:14)
Verso Para Memorizar “Hasta que vino el Anciano de días, y se dio el juicio a los santos del Altísimo; y llegó el tiempo, y los santos recibieron el reino”
Puede dividirse en tres partes:
¿MURIO JESUS UN MIERCOLES Y RESUCITO UN SABADO ANTES DE CAER EL SOL?
Imposible negarlo Una historia real.
MÉTODOS Y BENEFICIOS DEL ESTUDIO DE LA BIBLIA
LA BIBLIA Autor: Pedro Martínez González.
Los libros históricos del AT
Libro de Daniel “Dios es mi Juez”.
y hasta lo último de la tierra.»
Los Dones Espirituales 1ª. Corintios 14: 1-5
SECRETOS DE DANIEL Capitulo 5
Pr. Sergio Celis Cuellar.  Escrito en el siglo VI A.C.  Trata acerca de un conflicto de adoración que enfrenta su pueblo elegido  Se puede dividir.
Introducción al libro de DANIEL
Los libros históricos del AT
El mundo donde se originaron los evangelios o escritos que hablan sobre Jesús de Nazaret llamado el Cristo.
14 - Jesús Nuestro Abogado
Conflictos en el Libro de Daniel
El Periodo Intertestamental
Introducción a Éxodo. 1. Éxodo empieza con una vav consecutiva, indicando continuidad con Génesis. 2. Al mismo tiempo, hubo un lapso de tiempo desde la.
Los Libros Proféticos y Poéticos
El Libro de Hechos de los apóstoles
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
El Evangelio según Marcos
POR EL CAMINO DE LA CRUZ Viernes Santo 2009 Juan Cap. 18 y 19.
El Libro de Hechos de los apóstoles Capitulo 10
Daniel y Apocalipsis.
Esquema de presentación
Introducción al Antiguo Testamento.
XXXII Domingo del Tiempo ordinario
Los libros históricos del AT
"Cuando Jesús nació en Belén
Si es la fiesta del “sí” de Dios y del “sí de María, es también la fiesta del compromiso de nuestro “sí” Inmaculada Concepción de María Lucas 1,
La Sagrada Escritura.
LA PROFECÍA DE LOS 70 AÑOS DE JEREMÍAS.
Sección Histórica Superación Personal IV. MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN  PRETERISTA  FUTURISTA  HISTORICISTA.
“LA MUJER Y EL DRAGÓN” APOCALIPSIS 12 RM.
Los idiomas de la Biblia
La palabra “Biblia” viene del griego y quiere decir: “Libros”.
Siete Señales Proféticas
Comunidad Cristiana Plenitud
¿LA BIBLIA ES UN SOLO LIBRO? NO, porque esta constituida por 73 libros hebreos, arameos y griegos los cuales han sido retomados de la biblia griega y estos.
Tema 1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
APOCALIPSIS Las cosas no son como parecen….
Vida y Ministerio de Jesucristo.  Dios había prometido a Israel una nación eterna, reinada por un rey eterno. ◦ Pero la nación había pecado. ◦ Y por.
Hechos de los Apóstoles y Escritos Paulinos
DANIEL 9.
Bibliología Hebreos 1:1-2.
Libro de Daniel “Dios es mi Juez”.
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
Verso Para Memorizar “Y en los días de estos reyes el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido, ni será el reino dejado a otro pueblo;
Clase 1.
Centro de Crecimiento Cristiano
“ORIGENES DE LA BIBLIA”
Avivamiento en La Puerta de las Aguas Nehemías 7:73b – 8:18.
Introducci ó n al Nuevo Testamento HEBREOS.  Autor: Anónimo (muchos nombres se han sugerido en cuanto al autor: Pablo, Apolos, Bernabé, Lucas ) Orígenes.
El plan de Dios en la historia terrenal Daniel cap. 2.
Transcripción de la presentación:

Daniel

1. El talmud Baba Bathra dijo que que los hombres de la Gran Sinagoga escribieron [...] Daniel. 2. Daniel habló en primera persona en la segunda sección del libro, pero la primera parte es narrada en tercera persona. 3. En 12:4, recibió instrucciones de sellar el libro. 4. El libro parece ser una unidad. 5. Jesús se refirió a Daniel 9:27 y/o 12:11 y lo(s) atribuyó al profeta Daniel. 6. La evidencia interna indican que por lo menos las partes en primera persona son de Daniel.

1. En el Tanakh, Daniel está entre los escritos, no los profetas. 2. Aunque algunos interpretan este hecho como una indicación de una fecha tardía, puede simplemente indicar que no lo consideraron profeta en el mismo sentido que los otros profetas. 3. En manuscritos griegos del AT y en la LXX, está entre los profetas. 4. Nuestras versiones siguen este orden.

1. Los argumentos acerca de la fecha de composición de Daniel son complicados pero bien resumidos en Young. 2. La postura tradicional es que Daniel lo escribió en el siglo sexto a.C. 3. La postura moderna es que un autor del segundo siglo a.C. lo escribió en el nombre de Daniel. 4. La postura moderna se basa en dos factores: a) La supuesta imposibilidad de profecía predictiva, lo cual es una presuposición más que una conclusión b) Los supuestos errores históricos en Daniel

5. Aunque algunos eruditos conservadores (como Young) han contestado las acusaciones acerca de errores históricos, algunas dificultades quedan. 6. Una de las más difíciles es la identidad de Darío el meda, a quien ha sido muy difícil identificar. 7. La mejor solución es suponer que fue asignado por Ciro para reinar temporalmente en Babilonia (D y L ). 8. Hace 150 años, no se sabía nada acerca del rey Belsasar, pero descubrimientos recientes lo han identificado como el hijo del rey Nabónido, quien se mudó de Babilonia y dejó a su hijo a cargo del reino. 9. Tenemos que esperar más acerca de Darío.

1. Otra curiosidad de Daniel es el uso de dos idiomas, hebreo (1:1 a 2:4a y 8-12) y arameo (2:4b a 7:28). 2. Ha habido diferentes explicaciones de este fenómeno pero ninguna convincente. 3. Lo interesante es que los dos idiomas están presentes en las dos mitades del libro, indicando que no había división entre los primeros seis y los últimos seis capítulos.

1. En la Septuaginta, hay tres historias que no se encuentran en los manuscritos hebreos: a) La oración de Azarías y el Cántico de los tres jóvenes b) Susana c) Bel y el dragón 2. Además de no tener presencia en el Texto Masorético, estas historias presentan una perspectiva diferente a la de libro de Daniel (D y L 472).

1. Cubre el período desde 605 a.C, cuando Nabucodonosor llevó a Daniel y a sus compañeros a Babilonia, hasta el tercer año de Ciro a mediados de los 530 a.C. 2. Se enfoca en los reyes Nabucodonosor, Belsasar, Darío el meda y Ciro, aunque hubo otros reyes durante ese período que no se mencionan. 3. Daniel vivió durante el apogeo, el decaimiento y la caída de Babilonia y el triunfo de Persa. 4. Alejandro Magno conquistó el imperio persa, pero murió poco después sin haber establecido un orden de sucesión.

5. El imperio griego se dividió en cuatro facciones dirigidas por los cuatro generales más fuertes. 6. Los ptolemaicos y los seleucidas pelearon por el control de Palestina, y los ptolemaicos la controlaron entre 301 y 200 a.C., pero los seleucidas ganaron control en 200 a.C. 7. Antíoco IV (Epífanes) reemplazó el sumo sacerdote con el suyo (Jasón), promovió la helenización de los judíos, y luego reemplazó a Jasón con Menelao, un fuerte helenista. 8. Jasón llevó un ejército de mil soldados a Jerusalén cuando Antíoco estaba ausente, pero éste regresó y oprimió a los judíos y su fe terriblemente.

1. Daniel se divide en dos secciones: a) Narrativa cortesana b) Profecía apocalíptica La primera sección contiene seis historias acerca de Daniel y sus compañeros que seguían viviendo en Babilonia y Persia después de la repatriación de los judíos. a) Esta sección es una de las más conocidas de todo el AT. b) Tuvo el propósito de enseñar y animar a los judíos a vivir su fe con integridad en medio de un mundo pagano.

3. La segunda sección contiene una serie de profecías apocalípticas. a) Estas profecías cubren el período entre el primer año de Belsasar hasta mediados del segundo siglo a.C. con tantos detalles que algunos dicen que tenía que haber sido escrito después de los hechos. b) Contemplan el triunfo de los persas sobre los babilonios y los griegos sobre los persas, la división del imperio griego en cuatro facciones y las competencias entre los ptolemaicos y los seleucidas por el control de Palestina. c) Antíoco IV, el que profanó el templo en 169 a.C., figura prominentemente en el capítulo 11. d) En la visión de las cuatro bestias (7), también se contemplan el imperio romano y el reino de Dios.

1. Algunas características del género apocalíptico son: 1. Escatología que toma en cuenta no solo los eventos de futuro cercano sino también el fin de todo 2. Revelación mediada por medio de un intermediario como un ángel, no directa de Dios al profeta 3. Imágenes raras 4. Escenario de opresión 5. Determinismo y optimismo: No se enfoca en buscar arrepentimiento, porque todo ya está decidido, pero Dios triunfará al fin. 6. Pseudonimidad y profecía después del hecho 2. Daniel exhibe todos estos elementos menos el último, aunque muchos han incluido ese elemento también.

1. La sección narrativa enseña cómo vivir la fe en medio de un ambiente hostil. a) Este estímulo habría servido a los judíos que vivieron bajo los diferentes reinos: Babilonia, Persia, Grecia y Roma. b) Además, puede animarnos a los cristianos en los ambientes hostiles en los cuales nos encontremos. c) Tiene función similar a las narrativas de José y Ester 2. Las dos secciones enfatizan que Dios es soberano y tendrá la victoria sobre todo mal.

1. La interpretación tradicional entre los cristianos de las visiones de la estatua (2) y la de las cuatro bestias (7) es: cabeza de oroleónBabilonia pecho de plataosoPersia muslos de bronceleopardoGrecia piernas de hierromonstruoRoma y pies de hierro y barro rocaHijo del hombreReino de Dios 2. El cumplimiento de estas visiones es doble, parcialmente en la primera venida de Cristo y finalmente en la segunda venida.

3. El libro apocalíptico del NT emplea imágenes de Daniel: bestias, el Guerrero Divino, el Anciano de días, el Hijo del hombre. 4. En su primera venida durante el tiempo del Imperio Romano, la Roca de la eternidad fue abierta por nosotros, pero algún día el Hijo del hombre vendrá para poner fin a todo mal.