Infraestructura de Datos Espaciales de Venezuela, una IDE 100% software libre. (Software Colaborativo)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA 1.- Decreto y la Interoperabilidad en el Estado Venezolano. 2.- Estructura de Estado, una Plataforma para los Estandares. 3.- Proyectos en.
Advertisements

Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE- RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ANALISIS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Manuel Madrid García C. de Infraestructuras y Transporte. Generalitat Valenciana. Curso.
SIG corporativo e interoperabilidad (Xunta de Galicia) Madrid, 23 de octubre de 2012.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Manuel Madrid García C. de Infraestructuras y Transporte. Generalitat Valenciana. Curso.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Bienes Públicos Regionales Mejoramiento de la Gerencia Pública a Traves de Mejores Prácticas de Gobierno Electrónico RG-T1153 Presentación en el marco.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre El Software Libre y Open Source en el sector público costarricense Por José Carvajal – Centro de Gestión.
Una sociedad colaborativa para la democratización de la información y el conocimiento: gvSIG como cliente IDE y los Servicios WMS de la IDESF Marta L.
A/P Nadia Chaer Arq. Solange Gaggero Facultad de Arquitectura Universidad de la República Montevideo, Uruguay.
HACIA LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS GEOESPACIALES DE VENEZUELA (IDEGEOVEN) Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) VENEZUELAwww.cnti.gob.ve.
ESCOLA TÉCNICA SUPERIOR DE ENXEÑEIROS DE CAMIÑOS, CANAIS E PORTOS Laboratorio de Ingeniería Cartográfica de la Universidade da Coruña gvSIG en la EIEL.
Infraestructura de Datos Espaciales en Venezuela y herramientas de Geomática para el Poder Comunal Zaida Pinto – CNTI Valenty Gonzalez – Asociacion gvSIG.
Infraestructuras de Datos Espaciales en software libre Alvaro Anguix Jorge Sanz José Vicente Higón
“SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA JUDICIAL DE LAS AMÉRICAS”. PLAN IBEROAMERICANO DE ESTADÍSTICA JUDICIAL.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Fermín Toro Políticas Gubernamentales Orientadas.
TEMA: TECNOLOGIÁS INFORMÁTICAS MAESTRA: LIC. THELMA NUÑEZ AMARO ALUMNO: MARIO POLANCO BAAS NOVIEMBRE DE 2010 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIDAD III. SISTEMAS.
PRIMEROS PASOS DE GVSIG EN LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Valencia, a 2 de diciembre de 2009.
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Iniciativa financiada por la Organización de Estados Americanos -OEA
de Economía Productiva
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA geoportal ide espe AUTORES: LINDA MANOSALVAS.
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
Extensión de publicación.
Zonas Económicas Especiales
GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE
3° Piso del Edificio “María Sabina”
IDE de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
El marco conceptual y de implementación de IFC
Sistema Integral de Información GeoEducativa del Estado de Veracruz
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Pnf en Electrónica iutc
EduSIG: gvSIG como herramienta educativa para el aprendizaje de la geografía Juan Antonio Bermejo (Técnico GIS - Cabildo Insular de la Palma) Raúl Juncos.
Geomática en el sector petrolero: Avance de la IDE en PDVSA Exploración utilizando tecnologías libres José Vicente Higón Javier Rodrigo.
GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA
República Bolivariana de Venezuela
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
Ministerio del Poder Popular para la
ATLAS CIBERNÉTICO DEL ESTADO DE MÉXICO
Ciclo de Vida del Sistema
Implantación de una IDE en una gran corporación
Fco. Alberto Varela García CartoLab Carmen Molejón Quintana CartoLab
Tecnologías de Información y Comunicación I
SAF PROYECTO IDE.
TUTOR ACADEMICO: TUTOR INSTITUCIONAL:
Beneficios 6. Desayunos-Conferencia bimensuales.
Conectando a las Américas.
Cartografía de predios Jornada técnica
Transparencia presupuestaria en Argentina - GiFT Workshop – Brasilia 2018 Gustavo Merino / Guillermo Valentino.
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
EUROsociAL I y las finanzas públicas
Marco de Referencia Geodésico MRG_MVD2004
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
Transparencia y confianza en el sector público
Contenidos de la Fase II del Programa Regional OLACEFS-GIZ
GESTIÓN DE REDES ACADÉMICAS INTERNACIONALES PARA I+D+I
IDE-CLM 22/02/2019.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Javier Lossio Olavarría
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
Unidad de Centros Colaboradores.
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Datos abiertos y Grandes datos
Transcripción de la presentación:

Infraestructura de Datos Espaciales de Venezuela, una IDE 100% software libre. (Software Colaborativo)

Proyecto impulsado por el CNTI ● Centro Nacional de Tecnologías de Información de la República Bolivariana de Venezuela ● Adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI) ● Líneas de acción: – Potenciación del uso de las T.I. Software Libre en el Sector Gobierno y las Comunidades Organizadas. – Impulso a la soberanía de las T.I. Software Libre – Impulso a la adopción de estándares de T.I. en la Administración Pública y las Comunidades Organizadas – Democratización del acceso al conocimiento

Proyecto ejecutado por la asociación gvSIG ● Proyecto ejecutado por 4 empresas en el marco de la asociación para la promoción de la geomática libre y el desarrollo de gvSIG – Creativa – IVER – Prodevelop – Software Colaborativo

PROYECTO IDEGEOVEN FASE I: GEOPORTAL – SERVICIOS OGCFASE II: IDE – NUEVOS NODOS Objetivo: diseñar e implantar la IDE de Venezuela bajo SOFTWARE LIBRE, que permita la integración de los entes públicos generadores de datos georeferenciados, facilitando el acceso remoto a los mismos. Alcance: Crear dos nuevos nodos con servicios OGC: WMS, WFS, WCS, CSW Divulgar el caso de éxito Fase I Generar servicio Nomeclátor al IGV Crear portal de documentación IDE Objetivo: diseñar e implantar el Geoportal Venezolano Simón Bolívar bajo SOFTWARE LIBRE, que permita al Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB) publicar información. Alcance: Desarrollar el Geoportal Publicar cartografía básica Publicar Servicios OGC: WMS, WFS, WCS, CSW Publicar Metadatos Todo lo anterior para el IGVSB

Beneficios Disponibilidad de gran cantidad de datos geoespaciales agregados, generados por instituciones de gobierno y comunidades. Acceso rápido a datos geoespaciales e intercambio de información. Reducción de costos de producción de datos georeferenciados Democratización de la tecnología y la interoperabilidad con uso de SOFTWARE LIBRE y estándares abiertos.

Convenio con Instituto Geográfico de Venezuela Convenio con Empresa Matriz Nacional de Agua Potable y Saneamiento (Hidroven) Convenio con el Proyecto Laboratorio de Procesamiento Imágenes de Satélite Cooperación con Corpo-Vargas (ente regional) e Insituto Nacional de Estadísticas para desarrollo de SIG COMUNAL Adicionalmente: Mesa Técnica con entes públicos generadores de información cartográfica, para establecer mecanismos de participación en el proyecto Impulso a la creación del Comisión Nacional de Geomática Acuerdos Interinstitucionales

Conclusiones ● Demostración notable de las capacidades de las herramientas en software libre para el despliegue de IDE ● Proyecto complejo, en lo técnico, pero sobre todo en la coordinación con otras instituciones ● Perspectivas: sumar instituciones, impulsar la capacitación, explorar uso social con versión Comunal ● Caso de éxito del modelo de la Asociación gvSIG