La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA"— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Observatorio Nacional de la Degradación y Desertificación (ONDTyD) Instituto Argentino de Investigación en la Zona Árida (IADIZA) Proyecto MST NOA Cuyo “Manejo Sustentable de Tierras en las Zonas Secas del Noroeste Argentino” PNUD ARG 14/G55 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA JORNADA DE CAPACITACIÓN EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Formación de Técnicos provinciales en el uso de Sistemas de Información Geográfica y Repositorios de datos espaciales

2 USUARIOS PROYECTO INTERNET INTRANET
Observatorio Nacional de la Degradación y Desertificación (ONDTyD) Instituto Argentino de Investigación en la Zona Árida(IADIZA)

3 RELEVAMIENTO DEL PAISAJE
Observación de la vegetación Point Quadrat. Transecta de 40 m de longitud Braun-Blanquet, Stand 10mx10m Planillas de campo Trabajo de campo Base de Dato Modulo de Carga Diseño Base de Dato

4 Análisis físico químico del agua de pozos en los puestos
Relevamiento integral de pozos de agua en puestos Análisis físico químico del agua Modelo lógico y tabla de datos

5 Devolución a la comunidad informa calidad del agua de pozo

6 ¿Qué es Qgis? Es un Sistema de Información Geográfica (SIG) de código libre para plataformas GNU/Linux, Unix, Mac OS, Microsoft Windows y Android. Fue uno de los primeros proyectos de la Fundación OSGeo Observatorio Nacional de la Degradación y Desertificación (ONDTyD) Instituto Argentino de Investigación en la Zona Árida(IADIZA)

7 ¿Qué es GeoNode? Es un gestor de contenidos geoespaciales creado con software libre. Es un CMS (Content Management System, Sistema de gestión de contenidos) para gestionar y publicar datos espaciales. Es una aplicación Web para desarrollar Sistemas de Información Geográfica y desplegar Infraestructuras de Datos Espaciales. Observatorio Nacional de la Degradación y Desertificación (ONDTyD) Instituto Argentino de Investigación en la Zona Árida(IADIZA)

8 PostgreSQL and PostGIS GeoServer GeoExplorer pycsw
Django PostgreSQL and PostGIS GeoServer GeoExplorer pycsw Geospatial Python Libraries Django Pluggables jQuery Bootstrap Observatorio Nacional de la Degradación y Desertificación (ONDTyD) Instituto Argentino de Investigación en la Zona Árida(IADIZA)

9 Desventajas GeoNode para Windows incorpora PostgreSQL y PostGIS, en versiones obsoletas. En Windows la instalación es tediosa y complicada. GeoExplorer, el visor utilizado para componer mapas interactivos, es una aplicación obsoleta No es posible personalizar los metadatos para añadir más campos y así cumplir los requisitos que exige INSPIRE o el Núcleo Español de Metadatos (NEM). Por lo que necesitaremos utilizar otra aplicación como CatMEDit o GeoNetWork para desarrollar una IDE completa. Ventajas GeoNode tiene una interfaz fresca y moderna. GeoNode es una plataforma colaborativa. Es sencillo de utilizar. La mejor combinación posible de base de datos y servidor espacial: PostGIS + GeoServer. Gestión de metadatos. estándar CSW de la OGC. Documentación bastante completa y dividida en temas para usuarios, para administradores y para desarrolladores. Forma parte de OSGEO Live. Observatorio Nacional de la Degradación y Desertificación (ONDTyD) Instituto Argentino de Investigación en la Zona Árida(IADIZA)

10 Observatorio Nacional de la Degradación y Desertificación (ONDTyD)
Instituto Argentino de Investigación en la Zona Árida(IADIZA)


Descargar ppt "SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google