"Inserción del Licenciado en Química en la Industria Farmoquímica"

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPIEDAD INTELECTUAL
Advertisements

PROGRAMAS DE PRE-REQUISITO PARA LA APLICACIÓN DE HACCP
Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la
SITUACIÓN Y RECOMENDACIONES DE LA I+D+i EMPRESARIAL EN LA CV Valencia, 29 de abril de 2009.
Good Clinical Practice (GCP)
Introducción a la Farmacognosia
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
Biotecnología de Alimentos y Medicamentos
Experiencia en la Internacionalización de una Compañía
IV CONGRESO DE FARMACIA HOSPITALARIA Mendoza, 11 al 13 de noviembre de
TEMA 1 EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA. 1.1 Introducción a la Economía. Economía básica Necesidades del ser humano Bienes Servicios Cosas tangibles:
Medicinas patentadas & GENÉRICAS
FARMACOLOGÍA CLÍNICA: FARMACOVIGILANCIA Y ESTUDIOS MULTICÉNTRICOS
Regulación de precios: principios de política, objetivos y aspectos críticos.
APLICACIONES DE LA QUÍMICA
IN N0 VA CI ÓN.
MODELOS AMIGABLES CON LA HISTORIA (MAH)
LOS MEDICAMENTOS LOS MEDICAMENTOS.
Seguridad y eficacia de vacuna AH1N1. Debido a la campaña de vacunación que lleva el Ministerio de Salud contra el virus de influenza AH1N1, es importante.
Sesión 8 Modelo de Negocio.
Formación en Farmacia Asistencial, Situación en Chile
Taller de propiedad Industrial
ISÓMEROS COMPUESTOS DISTINTOS QUE TIENEN LA MISMA FÓRMULA MOLECULAR.
Lic. Mariela Carattoli Investigadora del CEA -Centro de Estudios en Administración Universidad Nacional del Centro de la Prov.
Estrategia de Patentamiento. ¿próximo paso? Es revolucionaria? Es innovadora? Puede controlar una industria determinada? Patente.
USO DE LOS MEDICAMENTOS
Los Derechos de Propiedad Intelectual en las Universidades Nacionales Abog. Fernando Juárez Subsecretaría de Vinculación Tecnológica Secretaría General.
FARMACOGNOSIA.
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Estrategias basadas en tecnología.
PATENTES Y GLOBALIZACIÓN. Hoy, por lo menos, 400 personas mueren cada día en Kenia a causa del SIDA. En Europa y América del norte, esta enfermedad es.
MEDICAMENTOS GENERICOS
FECYT, abril 2014 Carmen Toledo de la Torre Jefe Unidad Información Tecnológica abril 2014 PROTECCIÓN DE LA I + D.
Contenido Marco Histórico Competencias del Emprendedor
PROCESOS EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA: SÍNTESIS DE LA ASPIRINA
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
“CONDICIONANTES VALÓRICOS Y DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA INNOVACIÓN EN MEDICAMENTOS” JOSE MANUEL COUSIÑO LAGARRIGUE PROFESOR UNIVERSITARIO VICEPRESIDENTE.
Vivir más y mejor: Problemas éticos y sociales de los avances médicos
FARMACOS.
FARMACOLOGÍA CLÍNICA: FARMACOVIGILANCIA Y ESTUDIOS MULTICÉNTRICOS
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
Comprensión de las reivindicaciones de las patentes (f) Fármaco para el tratamiento del cáncer.
La Marca.
TEMA: PATENTES.  El titular puede asimismo vender el derecho a la invención a un tercero, que se convertirá en el nuevo titular de la patente.
DIRECCiÓN ESTRATÉGICA - ETSEIAT 2010 Dirección estratégica - Industria.
TLC y los medicamentos Roberto López Linares Acción Internacional para la Salud
La información tecnológica contenida en los documentos de patentes. Características y principales usos. Su importancia para los sectores empresariales,
Ensayo Clínico FIN No Si Si Estudio preclínico Ensayo clínico Fase III
Estos modelos constituyen una nueva aproximación a los procesos de evolución industrial. Su propósito es proporcionar teorías cualitativas sencillas que.
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
Conceptos básicos: Farmacología: Procede del Griego farmacon, que significa fármaco, medicina o veneno. Logos: que significa estudio o tratado. La farmacología.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Medicas Departamento de Salud Publica Introducción a la Salud Publica SP-101 Sección “A”
La relación entre la estructura del principio activo y su acción en el organismo.
Las plagas del siglo XXI
FARMACOTECNIA Y EVOLUCION DE LA FARMACIA
ARTICULO 15.- Se considera invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento.
Talidomida Bobadilla Barrón Belén Tapia Peralta Gustavo Quiroz Lima Samuel.
VALORIZACIÓN DE MARCAS
Los Medicamentos Genéricos
Química Farmacéutica Biológica. Dirección General del Área Académica Técnica HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS El alumno de nuevo ingreso deberá.
La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nano escala, esto es unas medidas.
Los Documentos de Patentes Su contenido técnico Sus características.
La Propiedad Industrial en la Transferencia de Tecnología.
Elegir un mercado, o un producto-mercado, sobre el cual la empresa pretende estar presente y sobre el cual ella podrá diferenciarse de sus competidores.
PATENTES INVENCIÓN - MODELO DE UTILIDAD. QUE ES UNA INVENCIÓN  Es el desarrollo de una solución practica a una necesidad o problema técnico.  Una solución.
TEMA LA INGENIERIA INDUSTRIAL EN MATERIA DE CAMBIOS CUNSTITUCIONALES, LEGISLATIVOS E INSTITUCIONALES..
Titular Programa Informados sobre medicamentos de Marca y Genéricos.
Actuación del sector salud en propiedad industrial Consentimiento previo em patentes farmacéuticas - Experiencia brasileña - Reunión Regional Medicamentos.
 Los antibióticos pueden definirse como moléculas con actividad antimicrobiana  Son producidos naturalmente por ciertos hongos (como los Penicillium.
INDUSTRIAS FARMACEUTICAS El nivel de desarrollo de un país se mide, entre otras cosas, por los indicadores de salud de la población y dentro de estos,
PATENTE Y SUS TIPOS CONTABILIDAD III.
Transcripción de la presentación:

"Inserción del Licenciado en Química en la Industria Farmoquímica" Dra. María Inés Mangione Septiembre 2008

María Inés Mangione Dra. en Ciencias Químicas: marzo de 2006. Tesis Doctoral realizada en el IQUIR bajo la dirección del Dr. Rolando Spanevello y la Co-dirección de la Dra. Alejandra Suárez. Licenciada en Química: marzo de 2001, Plan 15/92. Tesina realizada en el IQUIR bajo la dirección del Dr. R. Spanevello. Encargada de Investigación y Desarrollo: abril 2006 en Synthon Argentina S.A.

La síntesis de compuestos biológicamente activos en sus formas ópticamente puras es un desafío que ha atraído la atención de los químicos por más de un siglo. Una gran variedad de funciones biológicas emergen a través de los procesos de reconocimiento molecular, el cual requiere de un estricto ajuste estereoquímico.

“Compuestos enantioméricamente puros” Enzimática Racematos Resolución Cinética Cristalización Diasteroisomérica Química Fuente de Quiralidad Sustratos Proquirales Síntesis Asimétrica Biocatálisis Catálisis “Compuestos enantioméricamente puros”

Las enzimas y los sitios receptores en sistemas biológicos poseen la habilidad de diferenciar entre dos enantiómeros de un compuesto quiral.

TALIDOMIDA [2-(2,6-dioxo-piperidin-3-il)-iso-indol-1,3-diona] Enantiómero “S” Las pruebas de laboratorio sobre algunos animales demostraron que en enantiómero ´S´ era teratogénico mientras que el isómero ´R´ era un sedante efectivo. Actualmente se conoce que aunque se genera una muestra estereoselectiva de talidomida, el pH en el cuerpo puede causar la racemización. Esto implica que ambos enantiómeros se forman casi en las mismas proporciones en la sangre. Por lo tanto, a pesar de que se administre el isómero ´R´ solamente, el desastre no podría ser evitado. Enantiómero “R”

Inhibición de glicólisis Pentalenolactona Propiedades Antibioticas Propiedades Antitumorales Propiedades Antivirales Inhibición de glicólisis E. coli. Levaduras. Tripanosoma brucei.

Cuando terminamos la secundaria se nos plantea la incógnita de decidir que vamos a estudiar y si vamos a vivir trabajando de aquello que elegimos

Somos una empresa joven pero que ya cuenta con una rica historia Somos una empresa joven pero que ya cuenta con una rica historia. Todo comenzó en 1991, cuando dos jóvenes químicos descubren cómo combinar su pasión por la ciencia con su espíritu emprendedor. Su visión innovadora de los medicamentos genéricos da como resultado la creación de Synthon. El éxito del primer producto, dobutamina, da el impulso necesario para un crecimiento sorprendentemente rápido, abriendo el camino para las ambiciones internacionales. Se establecen nuevos laboratorios, oficinas y fábricas en la República Checa, América, Australia, España, Argentina y Chile. En todo el mundo trabajan para Synthon aproximadamente 800 personas.

Industria Farmoquímica Produce y provee de principios activos farmacéuticos a la industria farmacéutica. Principio activo farmacéutico (API) API corresponde a las iniciales de la palabra inglesa que designa a un Principio Activo Farmacéutico. Un API es una materia (compuesto orgánico) que tiene una actividad terapéutica determinada. Industria Farmacéutica Recibe los API y los procesa para su uso médico como comprimidos, jarabes, inyectables, colirios, etc. Todos los medicamentos están constituidos por un API y unos excipientes, estos últimos sólo intervienen para ayudara conseguir una forma farmacéutica determinada del principio activo.

Industria Farmoquímica y Farmacéutica Ambas industrias están sujetas a una variedad de leyes y reglamentos respecto a las patentes, las pruebas y la comercialización de los fármacos. La industria farmacéutica es uno de los sectores empresariales más rentables e influyentes del mundo, lo cual produce elogios por sus contribuciones a la salud y controversias pro sus políticas de marketing y campañas con el fin de aumentar precios, extender sus patentes y con ello sus beneficios empresariales. Muchas de estas compañías realizan tareas de investigación y desarrollo con el fin de introducir nuevos tratamientos mejorados. La mayor parte de las empresas farmoquímicas y farmacéuticas son de carácter internacional y poseen filiales en muchos países. El sector da ocupación a muchos licenciados universitarios, como biólogos, bioquímicos, químicos, ingenieros, microbiólogos, farmacéuticos, farmacólogos, médicos, físicos y veterinarios.

Reglamentaciones de las Industrias Farmoquímica y Farmacéutica HISTORIA DE LAS GMP’s (GMP: Good Manufacturing Practice) Año Hecho 1906 Adulteración en el envasado de carne 1938 Intoxicaciones mortales de un elixir de sulfamida con dietilenglicol. 1962 Efectos secundarios de la Talidomida. Intoxicaciones por contaminación cruzada de Penicilina y Dietilestilbestrol. Acción Creación de la FDA (Food and Drug Administration) FDA exige una serie de condiciones con los medicamentos. La FDA promueve las GMP Desde la publicación en 1999 de las GMP’s para API por la ICH (International Conference on Harmonization) las GMP se aplican en aquellos países y grupos que son signatarios de la ICH y países que adoptan las guías de la ICH para la manufactura y prueba de materias primas.

Industrias Farmoquímica y Farmacéutica ¿Qué son las PATENTES? Una patente es un derecho exclusivo a la explotación de una invención sobre un período de tiempo limitado (20 años aproximadamente) dentro del país donde se solicita. Las patentes son concedidas a aquellos inventos originales, novedosos y que tienen una aplicación industrial. Hay otros tipos de derechos exclusivos sobre cualidades intangibles, derechos de escritos, diseños protegidos, marcas de fábrica, pero estas patentes tienen una protección más amplia y se extienden por más tiempo. Debido a este control de la tecnología, el poseedor de la patente está en posición de fijar el precio competitivo más alto por el bien o servicio, lo cual permite recuperar los gastos de la inversión. Las empresas propietarias de fármacos originales procuran proteger sus descubrimientos mediante la síntesis y descripción de la actividad farmacológica, no solo del candidato seleccionado sino también de sus análogos. Al incluirlos en la patente impiden que la competencia no pueda introducirse en el campo. Tanto el sector público como el privado contribuyen a la investigación y desarrollo de preparaciones farmacéuticas. Muchos de los descubrimientos de nuevos medicamentos se da en el sector público. El sector privado, que se centro en el desarrollo, depende en gran medida de las patentes.

Industrias Farmoquímica y Farmacéutica Ejemplo de patente: la historia del IBUPROFENO Surge como una necesidad de contar con una droga “segura” (pocos efectos colaterales) para el tratamiento de la artritis reumatoidea (decada del ‘50). El trabajo de investigación del grupo del Dr. Stewart Adams (Boots Pure Drug Company UK) permite descubrir los fenoxiácidos como antiinflamatorios (1955). En 1961 descubren los ácidos fenoxialcanoicos como anti-inflamatorios, antipiréticos y analgésicos. Se presenta la patente. En ese mismo año, en diciembre, se sintetizó el ibuprofeno. En 1966 se condujeron las prubas clínicas. En 1969 se comenzó a vender en UK bajo el nombre de Brufen. En 1974 fue introducido en los EEUU. Es uno de los anti-inflamatorios ampliamente utilizado y confirmado como NSAIDs (droga no esteroidea anti-inflamatoria) más segura.

¡Muchas Gracias por vuestra atención! Septiembre 2008