Carlos Rodríguez Torres S00957415 ETEG 502 Fundamentos de la Educación a Distancia Profa. Laylannie Torres 2 de junio de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINUX  Es un núcleo libre de sistema operativo basado en UNIX.  Es un núcleo monolítico hibrido  En Linux los controladores y extensiones se ejecutan.
Advertisements

Los Meses del Año en Español
POR: JUAN PABLO CLAROS SANTOS
MPL - Mozilla Public License Dagmar Albarracín Barreto.
SOFTWARE LIBRE.
Orígenes y características
Open Sources-Código Abierto Aixamarie Díaz Alvarado ETEG 502 Facilitador: Laylannie Torres Presentación: 15 segundos.
Germán Gavilán Assistant Dean of Engineering University of California, Merced Introducing: Código Abierto (del inglés open source)
MICROSoft OFFICE.
SOFTWARE LIBRE Urbez Lalaguna Zhengqing Ye. Libertades que el Software Libre ofrece a los usuarios La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
Una aproximación al software libre en la empresa Pedro Melguizo Biosca Jornada de Software Libre en la PYME.
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
 Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, el que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios.
SOFTWARE LIBRE, OPEN SOURCE E HISTORIA DE LINUX TOVAR LÓPEZ IAN GUSTAVO PROFESOR RENÉ DOMINGUEZ ESCALONA ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS GRUPO 503.
FLOSS Modelos de negocio. ¿Qué es FLOSS? FLOSS es un término que se refiere tanto al Software Libre como al Software de Código Abierto los cuales, a.
El Software Libre es para todos El ABC del software libre I.S.C. Héctor A. Bautista Flores 30 de Marzo de 2011.
Uso de TICs basadas en Software Libre. Objetivo Introducir al mundo del software libre Conocer proyectos y aplicaciones de software libre Realizar prácticas.
Software Libre como elemento para la mejora competitiva del colectivo autónomo Oviedo, 4 de Abril de 2011.
Introducción al Software Libre Pablo Garaizar Sagarminaga
¿Qué es GNU/Linux? Camilo Quintana, Miembro de GUL-UCA
SoftwareLibre humanidad hacia otros Jorge Luis Hernández C
Qué es “Software Libre” ● “Software libre” es aquel que puede ser usado, estudiado y modificado sin restricción. ● Para ello, el software debe estar disponible.
Copyright © Creative Commons by- sa Qué es el Software Libre Ulises Hernandez Pino Red de Investigación Educativa - ieRed Grupo.
Tartas DFSG-compatibles Iván Sánchez Ortega
 El software educativo son programas que poseen características especiales, en los que nos podemos apoyar para el proceso de enseñanza- aprendizajes.
Software Libre. Agenda ● Software Libre. ● Software Propietario. ● Usuarios Finales. ● Licencias Libres. ● Patentes de Software. ● Contribuir y pensar.
Introducción al Software Libre Fco Javier Lucena Lucena.
Bienvenidos!!! "El Software Libre y su incidencia en lo Social"
Conceptos e Historia de Linux
intro_intro_GnU/Linux
“Software Libre para Radios Libres”
WE B 2. FREE LIBRE OPEN SOURCE SOFTWARE (PERO PUEDE SER) 1.
Cuando oímos estas palabras la mayoría pensamos en esto.
PARTE I: “Desmitificando al Software Libre”
El desarrollo de Software libre en las Empresas
Las estaciones del año.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Búsqueda de Contenidos Libres en Internet
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
TIPOS DE SOFTWARE SOFTWARE LIBRE SOFTWARE PROPIETARIO
Software Software según su licencia. Software según su finalidad.
POR: JUAN PABLO CLAROS SANTOS
SEMINARIO INCORPORAR SOFTWARE LIBRE – MITOS Y VERDADES
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Julio 2017 – Agosto 2017
SISTEMAS OPERATIVOS RUBEN ACOSTA CRUZ.
Joshua Joan Vélez Patrón
Origen y Estado Actual del Software Libre
¿Qué es el Software Libre? Origen, Evolución y Transformación
Introducción al Software Libre
R.A 2.1:EDITORES Y PROCESADORES DE TEXTO
Linux República Bolivariana de Venezuela
Las licencias.
Fecha: 25 de noviembre el 2013 Tema: Sistema Operativo
LA APROPIACIÓN INTELECTUAL
La historia de Linux comienza mucho antes de lo que mayoría de personas piensan ya que en 1969, Ken Thompson de AT&T Bell laboratorios, desarrollo el.
Software libre BAUTISTA MUNGUIA ANA MAYRI, SIFUENTES CISNEROS VANESSA Y KIRIA.
SOL GUTIÉRREZ Y MARIANA HEINTZ 4°C Prof. Gustavo price
SISTEMAS DE TIPO COMERCIAL MÁS COMUNES Herramientas Teleinformáticas Grupo: 243.
Aspectos legales a tener en cuenta si se desarrolla y/o compra software REDES 439.
Introduccion El presente informe muestra la información de las estadísticas de uso del portal Web del Municipio de Puertollano durante el año /10/2018.
Nombre: Joan Alejandro Castañeda Tema: sistema operativo de Ubuntu.
2009 Calendario.
Informe de Evaluación de Resultados
Departamento de Asistencia al Usuario
Informe de Evaluación de Resultados
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Septiembre 2017 – Octubre 2017
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
SOFTWARE LIBRE AVANZADO PARA ABOGADOS
UNIX & LINUX Prof. Ing. Carlos R. Arza Torres INTRODUCCIÓN A Curso: 3ER - MOD. 4 FACULTAD POLITÉCNICA
Transcripción de la presentación:

Carlos Rodríguez Torres S ETEG 502 Fundamentos de la Educación a Distancia Profa. Laylannie Torres 2 de junio de 2013

Definición Código abierto (o fuente abierta) es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente. El código abierto tiene un punto de vista más orientado a los beneficios prácticos de poder acceder al código, que a las cuestiones éticas y morales las cuales se destacan en el software libre. Su uso nació por primera vez en 1998 de la mano de algunos usuarios de la comunidad del software libre, tratando de usarlo como reemplazo al ambiguo nombre original en inglés del software libre (free software). «Free» en inglés significa dos cosas distintas dependiendo del contexto: gratuidad y libertad. Lo cual implica, para el caso que nos ocupa, "software que podemos leer, modificar y redistribuir gratuitamente" (software gratuito) y, además, software libre, según la acepción española de libertad.

Cronología de una idea  27 de septiembre de 1983: Richard Stallman inicia el proyecto GNU.  25 de agosto de 1991: Linus Torvalds publica un mensaje en el grupo de noticias USENET comp.os.minix acerca del nuevo kernel de tipo Unix (Linux) que ha estado desarrollando.  22 de enero de 1998: Netscape anuncia que liberará el código fuente de Navigator.  3 de febrero de 1998: en la reunión de Palo Alto se acuña el término "open source" y durante la semana siguiente Bruce Perens y Eric S. Raymond lanzan opensource.org.  31 de marzo de 1998: el código de Navigator ya está disponible: en unas horas, mejoras del programa invaden la red.  7 de mayo de 1998: Corel Corporation anuncia Netwinder, un ordenador económico que corre bajo GNU/Linux.  11 de mayo de 1998: Corel anuncia sus planes de adaptar WordPerfect y el resto de sus programas de ofimática a GNU/Linux.  28 de mayo de 1998: Sun Microsystems y Adaptec se unen a Linux International, las primeras grandes empresas vendedoras de equipos y sistemas operativos en hacerlo.  de julio de 1998: Oracle e Informix anuncian que conectarán sus bases de datos a GNU/Linux.  10 de agosto de 1998: Sun Microsystems ofrece Solaris a usuarios individuales e instituciones educativas o sin ánimo de lucro.  1 de noviembre de 1998: se publican los Halloween Documents: planes de Microsoft contra GNU/Linux y otros proyectos código abierto.  16 de diciembre de 1998: IDG anuncia que la cuota de mercado del GNU/Linux se incrementó un 212% en  1-5 de marzo de 1999: LinuxWorld Conference and Expo: primera exposición sobre GNU/Linux. HP, IBM, SAP inician el comienzo del apoyo de las firmas comerciales.  15 de marzo de 1999: Apple lanza Darwin bajo licencia código abierto.  4 de junio de 1999: Microsoft afirma que Linux vende más que Windows 98 en las grandes superficies.1  Entre 1998 y 2000 se observó un gran crecimiento en la popularidad de GNU/Linux y de la formación de muchas empresas "pro software de código abierto". El movimiento también capturó la atención de la principal industria del software, llevando al software de código abierto las ofertas de compañías de software consolidadas como Sun Microsystems con StarOffice e IBM con OpenAFS.

Movimiento del "código abierto" La idea del código abierto se centra en la premisa de que al compartir el código, el programa resultante tiende a ser de calidad superior al software propietario, es una visión técnica. Por otro lado, el software libre tiene tendencias filosóficas e incluso morales: el software propietario, al no poder compartirse, es "antiético" dado que prohibir compartir entre seres humanos va en contra del sentido común. Al igual que el software libre, el código abierto tiene una serie de requisitos2 necesarios para que un programa pueda considerarse dentro de este movimiento, éstos son:  Libre redistribución: el software debe poder ser regalado o vendido libremente.  Código fuente: el código fuente debe estar incluido u obtenerse libremente.  Trabajos derivados: la redistribución de modificaciones debe estar permitida.  Integridad del código fuente del autor: las licencias pueden requerir que las modificaciones sean redistribuidas sólo como parches.  Sin discriminación de personas o grupos: nadie puede dejarse fuera.  Sin discriminación de áreas de iniciativa: los usuarios comerciales no pueden ser excluidos.  Distribución de la licencia: deben aplicarse los mismos derechos a todo el que reciba el programa  La licencia no debe ser específica de un producto: el programa no puede licenciarse solo como parte de una distribución mayor.  La licencia no debe restringir otro software: la licencia no puede obligar a que algún otro software que sea distribuido con el software abierto deba también ser de código abierto.  La licencia debe ser tecnológicamente neutral: no debe requerirse la aceptación de la licencia por medio de un acceso por clic de ratón o de otra forma específica del medio de soporte del software.

Mapa conceptual del software libre y de código abierto.

Ejemplos de algunos programas mundiales más utilizados que poseen código abierto:

Referencias