EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 La sublevación de los Países Bajos ( ) -80 años-
Advertisements

1. La época del absolutismo.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
LA ESPAÑA DE LOS REYES CATÓLICOS.
EDAD MODERNA PREHISTORIA Edad Antigua Edad Media Edad Moderna
EDAD MODERNA PREHISTORIA Edad Antigua Edad Media Edad Moderna
LOS AUSTRIAS.
LA DECADENCIA DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA.
EPOCA DE LOS AUSTRIAS.
LA EDAD MODERNA.
REYES DE ESPAÑA DE LA CASA DE AUSTRIA (HABSBURGO)
TEMA 4: EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y EL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVI – XVIII)
La Edad Moderna es el período de la Historia comprendido entre el descubrimiento de América en 1492 y el estallido de la revolución francesa en 1789 LA.
Crisis del Imperio - Fragmentación
Tema 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
LA CRISIS DEL IMPERIO.
GUERRA DE SUCESION ESPAÑOLA
Prof. Silvina Peluc de Suárez
AUGE Y DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL
EDAD MODERNA.
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
LA GUERRA DE SUCESIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
Edad Moderna De Lorena y Luisa.
“PLUS ULTRA” EL IMPERIO DE CARLOS V
EDAD MODERNA.
La decadencia de España
Os hemos preparado una sorpresa, escuchen atentamente :)
La España de los Reyes Católicos ( )
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
La época de los Austrias
LA ESPAÑA DE LA EDAD MODERNA
SIGLO XVI. EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna:De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo.
LA EDAD MODERNA SIGLOS XVI, XVII Y XVIII.
Felipe II 21 mayo, 1527 – 13 septiembre , 1598 Hijo de Carlos I.
La crisis del imperio.
La transformación de la Nueva España
EDAD MEDIA I I.
Edad Moderna en España 1492, Descubrimiento de América
EDAD MODERNA.
LOS REYES DEL SIGLO XVII
EL IMPERIO HISPÁNICO En el siglo XVI, España se convirtió en un gran imperio, el más extenso hasta el momento. A lo largo del siglo XVII se fragmentó y.
UNIDAD 14: La Edad Moderna.
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII 3.- EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI El reinado de Carlos I y Felipe II
La herencia de Carlos I.
Tema 11: La Edad Moderna Realizado por Marina Valero y Clara Caballero. Del libro de Conocimiento, Editorial Edelvives. Sexto Curso. C.E.I.P Elena Martín.
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
EDAD MODERNA en españa.
La época de los Austrias
Los reyes de España.
LA EDAD MODERNA.
La España musulmana 711 la invasión árabe, procedente del norte de África (establecieron su capital en CórdobaLa Mezquita.
Contexto de los Siglos de Oro
UNIDAD 8: LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS
Renacimiento Siglos XV - XVI Creado por Alberto Gieco.
Tema 4: De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo. De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico.
La Historia Antigua de España parte #3 Original H. Martens, modified by J. Gouger BVHS 2014.
La decadencia del Imperio español
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
España en los siglos XVI & XVII. ● España en el siglo XVI ● Información de Carlos I ● Información de Felipe II ● España en el siglo XVII ● Imágenes de.
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
España en el siglo XVI y XVII
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
Transcripción de la presentación:

EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA) Siglo XVI: Esplendor con Carlos I y Felipe II Siglo XVII: Decadencia con Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) y Borbones (Felipe V, Carlos III y Carlos IV)

EDAD MODERNA EN ESPAÑA Unión de Castilla y Aragón por enlace matrimonial Reyes Católicos Conquista de reino de Granada: Unificación territorio Política matrimonial aislamiento rey francés Intolerancia religiosa: expulsión judíos y moriscos Apoyo expansionismo Atlántico: América.

CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA Hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso (Emperador Alemania) Problemas internos: Rebelión de Comuneros (Concejos) y Germanías (artesanos de Valencia Exterior: Aislamiento de Francia: freno por Reforma Protestante e invasión turca por el Mediterráneo

1.- Represión de Protestantismo en España: Auge Inquisición FELIPE II: CONFLICTOS 1.- Represión de Protestantismo en España: Auge Inquisición 2.- Peligro Turco Mediterráneo (apoyo minoría morisca: Victoria de Lepanto: Equilibrio en el Mediterráneo. 3.- Independencia Países Bajos: Paz de Westfalia: Holanda protestante, Bélgica Católica. 4.- Rivalidad con Inglaterra (apoyo corona a piratas y protestantes: Fracaso de Armada Invencible

Siglo XVII: DECADENCIA. Descenso demográfico por continuas guerras del XVI Agotamiento financiero: guerras y despilfarro de oro de América Mantenimiento de guerras europeas y derrotas militares Hambre y epidemias de peste (en literatura: “El Lazarillo de Tormes: el pícaro) Pesimismo y Arte Barroco: sobrecarga ornamental: “horror vacui”

AUSTRIAS MENORES: Los Validos Felipe III: Heredero de situación anterior. Valido: Conde Duque de Olivares. Felipe IV: Desarrollo de política centralista. Sublevación catalanes. Carlos II el Hechizado: Paz Westfalia, hegemonía francesa, muere sin descendencia: Guerra Sucesión (Austria y Francia): Gana Francia: LOS BORBONES

1713: Tratado de Utrech: Gibraltar pasa a Inglaterra REFORMISMO BORBÓNICO 1713: Tratado de Utrech: Gibraltar pasa a Inglaterra Felipe V: apoyo a ciudades leales (Murcia: facha catedral), y represión Aragón Fernando IV y Carlos III: DESPOTISMO ILUSTRADO (“Todo para el pueblo pero sin el pueblo”):Obras urbanismo y planificación urbana (Madrid, Águilas), apoyo agricultura, enseñanza..

Los privilegiados eran los nobles y el alto clero Los no privilegiados pagaban impuestos y tenían leyes propias. Carlos I unión España y Alemania El Imperio Español perjudicó a moriscos y judíos. La Inquisición reprimió en España a los protestantes En el siglo XVII gobernaron los validos en España

El Despotismo Ilustrado fue un pensamiento francés Carlos III dio a Aguilas algunos privilegios. En la batalla de Lepanto Cervantes perdió un brazo. El Condeduque de Olivares fue el valido de Felipe III Y Felipe IV Los piratas ingleses amenazaban a los barcos españoles.