El Verbo Clasificación de los verbos Equipo 3 Integrantes:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es el modo indicativo?
Advertisements

EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
El verbo Los jóvenes prestan atención a la clase de castellano.
Los verbos.
L verbo.
EL VERBO Volver a PALABRAS NUVELES DE ESTUDIO
Perífrasis verbal Es la unión de dos o más verbos que sintácticamente constituyen un solo núcleo del predicado. Debo estudiar, Siguió hablando, Te tengo.
El verbo Qué es el verbo? Definición.
TEMA 8: CLASES DE ORACIONES
TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES (III): LOS VERBOS
Tiempos en el pasado del modo indicativo
1. podemos 2. encuentras 3. almuerza 4. cuesta 5. duerme 6. vuelven 7. queremos 8. empieza.
EL VERBO.
© GELV AULA 360 ¡Última hora! Contenidos Comunicación 1. La narración en la prensa Lengua 1. El verbo: su forma y significado UNIDAD 04 1º ESO | UNIDAD.
Tema 4 : Categorías gramaticales El verbo BLOQUE DE LENGUA.
Mi día muy ocupado.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES.
Clasificación, verboides, perífrasis verbales.
Lic. Jackeline Pérez Oraciones Simples..
Estructura interna Clasificación Perífrasis verbal
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Pronombres Los pronombres complementos, Los pronombres reflexivos y los pronombres tónicos.
Imperativos.
El verbo.
El uso del tilde.
El Sintagma Verbal. La Conjugación Verbal.
¿De qué se habla? Dentro de la oración, el verbo determina las características del mensaje Pulsa sobre las estrellas si deseas saber más.
EL VERBO.
EL VERBO.
Curso: C OMUNICACIÓN [Lenguaje y Literatura] Tema: Categorías Gramaticales Variables II.
Participio y gerundio Regla 1- Los participios de los verbos regulares
CONJUGACIONES VERBALES
Los pronombres en español
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
Ya saben bien los regulares: MANEJAR MANEJO MANEJAS MANEJA MANEJAMOS MANEJÁIS MANEJAN CREER CREO CREES CREE CREEMOS CREÉIS CREEN CUMPLIR CUMPLO CUMPLES.
MÓDULO # 14: LAS PERÍFRASIS VERBALES
Perífrasis verbales Isabel Yagüe.
El verbo.
Haydee García Liebig Lenguaje y Comunicación
Equipo de Discapacidad Auditiva.
Institución Educativa Nº 1235 “Unión Latinoamericana”
El verbo.
CONJUGACIONES VERBALES
El verbo.
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
El uso del gerundio y participio
La voz: oraciones activas y pasivas.
Uso del infinitivo..
La conjugación de los verbos
Perífrasis de infinitivo, gerundio y participio.
Perífrasis de infinitivo, gerundio y participio.
El sistema laboral español
Las proposiciones subordinadas sustantivas
El verbo.
El presente perfecto.
Repaso de Gramática Ed. Santillana.
ESQUEMA. LA IMPERSONALIDAD
La oración Simple y compuesta
¿Qué es una perífrasis? (2)
El gerundio ¿Cómo se forma? ¿Cómo se usa?.
VERBOS IRREGULARES Conocer los diferentes tipos de irregularidades de los verbos de la lengua española.
El presente (regulares e irregulares). El presente de indicativo se usa para hablar de una acción que sucede habitualmente o algo que sucede o se piensa.
El condicional.
Buscar. Bailar Caminar Cantar Comprar Contestar.
Calentamiento # 3 13 de Enero copien lo siguiente: Palabras claves Ejemplo: correr Presente: hoy corro Pasado (pretérito): Ayercorrí Pasado (imperfecto):
EL VERBO Expresa acción o estado. Bebemos = viene del verbo beber. Beber ¿qué me dice la palabra? la acción de ingerir un líquido. Pero BEBEMOS= bebe-mos.
E L VERBO. 1.EL VERBO Morfológicamente, es una categoría gramatical constituida por un lexema y unos morfemas flexivos, gramaticales o desinencias, que.
El verbo y sus constituyentes
Verbos en PRESENTE ¡A CONJUGAR!. CANTAR Yo cant-O Tú cant-AS Él/ella cant-A Nosotros cant-AMOS Vosotros cant-ÁIS Ellos/ellas cant-AN.
Transcripción de la presentación:

El Verbo Clasificación de los verbos Equipo 3 Integrantes: Catalina Novak Leslie I. Segovia Mar Michel Rubio Torres

EL VERBO Los verbos se pueden clasificar, en términos, generales, a partir de los siguientes criterio: por su flexión o conjugación, por su significado y por su estructura.

Regulares Son los verbos que al conjugarse no presentan variaciones en su raíz y siguen las desinencias del modelo al que pertenecen. En general, no se consideran irregularidades los cambios de acentuación.

Tampoco son irregularidades los cambios ortográficos que sufren algunos verbos: a)La letra -C-, con sonido fuerte, se escribe -qu- ante –e: indicar – indique replicar – replique b)La letra -g-, con sonido suave, se escribe -gu- ante –e: pagar – pague regar – regué

c)La letra -z- se escribe -c- ante -e: rozar – roce agilizar – agilicé d) Las letras -c- y -g- se escriben -z- y -j-, respectivamente, ante -a y -o: ejercer – ejerza zurcir – zurzo recoger – recoja fingir – finjo e) La letra -i-, no tónica, se vuelve -y- cuando se encuentra entre vocales leer – leyó creer – creyó f)La letra -u- de los verbos terminados en –guir, se pierde ante –a y –o: distinguir – distinga – distingo perseguir – persiga – persigo

Irregulares Son los verbos que, al flexionarse presentan alteraciones en su raíz o en su terminación: es decir, no siguen la conjugación del modelo al que pertenecían por su desinencia de infinitivo.

La mayor parte de las irregularidades que presentan estos verbos puede sistematizarse, de tal manera que es posible formar grupos con ellos. En general, las irregularidades que presentan los verbos en su conjugación, pueden explicarse desde un punto de vista histórico, algunas de las mas comunes son los siguientes:

Diptongación. En ocasiones, las vocales -i- y -e- diptongan en -ie-, y las vocales -o- y -u- diptongan en -ue: adquirir – adquiero pensar – pienso poder – puedo jugar – juego b) Cambio de una vocal. En ciertas formas verbales, las vocales -e- y -o- cambian a -i- y -u-, respectivamente: pedir – pido concebir – concibo poder – pude morir – murió

c)Sustitución de una letra, -c-, por -g- o -j-: hacer – haga satisfacer – satisfaga aducir – adujo conducir – conduje d)Adición de una letra, -d-, -c- o -g-: Poner – pondré tener – tendré nacer – nazco parecer – parezco poner – pongo tener – tengo salir – salgo valer – valgo e)Modificación de dos o mas letras: decir – diga saber – sepa caber – quepa traer – traiga

Muchos verbos presentan varios de estos cambios en algunas de sus formas de conjugación: tener – tendré – tiene – tengo salir – saldré – sale – salga venir – vendré – vienes – venga Existen otras irregularidades que no se pueden sistematizar dado que son excepcionales, por ejemplo: hacer – hice errar – yerro tener - tuvo

Defectivos Son los verbos que solo se conjugan en algunas formas y carecen de otras. La mayoría de ellos solo tienen la tercera persona debido a su significado: atañer – atañe – atañen acaecer – acaece – acaeció acontecer – acontece – acontecen concernir – concierne – conciernen

Impersonales o unipersonales Son los verbos que solo se conjugan en tercera persona del singular, en todos los tiempos, por que no tienen un sujeto determinado; aluden a fenómenos meteorológicos. Llover – llueve mucho nevar – en verano nunca nieva

Ejercicios Identifica cuales son ejemplos de impersonales o defectivos: Llover: impersonal Acontecer: defectivo Tronar : impersonal Anochecer: impersonal Balbucir: defectivo Blandir: defectivo Soler: defectivo Amanecer: impersonal Granizar: impersonal Manir: defectivo

Transitivos Son los verbos cuyo significado exigen la presencia de una agente que realiza la acción, y un paciente que la recibe. Lleve mi dinero al banco Ellos lavaron los pisos con esmero. René construyó un barco con materiales oxidados.

En español existe muchos verbos transitivos: querer dar decir entregar escribir leer oír cortar sembrar abrir matar pintar Otros verbos sin ser transitivos, pueden llegar a serlo si se les añade un paciente o un complemento directo: Lola trabaja la madera. Vivimos una experiencia muy intensa Lloré lágrimas amargas

Intransitivos Son los verbos cuyo significado solo exige la presencia de un agente, que es el que realiza la acción; ésta no tiene la posibilidad de afectar o modificar a alguien o algo; es decir, no tiene complemento directo, aunque si admite otro tipo de complementos. Todas la mañanas Lucía corre en ese parque. Los aviones modernos vuelan muy alto

Copulativos Son los verbos que no aportan un significado pleno, solo se emplean para unir el sujeto y el predicado; los principales verbos copulativos son ser y estar. Ejemplos: Tu vanidad es insoportable Hoy tu estas deslumbrante Ejercicio: Mi color de pelo es café. En la siguiente oración, añade el verbo copulativo que falta en el espacio, cuidando que tenga sentido y coherencia. Ella nada a ___________ horas

Reflexivos Los verbos reflexivos expresan una acción realizada por el sujeto, la cual recae sobre el mismo; exigen la presencia de los siguientes pronombres: me, te, se, nos. Ejemplos: Me baño con esencia de flores. Te peinas como niña. Se despertó muy temprano. Nos levantamos al amanecer. Ejercicio: No se bailar en publico Indica donde esta el verbo reflexivo. Me duele el pie al caminar.

Recíprocos Se emplean para expresar una acción que realiza dos o mas personas y cada una de ellas, recibe en efecto de dicha acción, de ahí que se les considere como un variante de los verbos reflexivos. Por ello, las formas verbales que se usan son en plural. Ejemplos: Los enemigos se abrazan en son de paz Nos dijimos adiós. Ejercicio: Mis amigos se fueron de viaje. ¿Cual de las 3 oraciones es un verbo recíproco? Te dije que salieras de mi cuarto. Nosotros somos los mejores jugadores. Nos caímos en un pozo.

Auxiliares Son los verbos que participan en la formación de perífrasis y pierde, total o parcialmente, su significado; por lo general, es el verbo auxiliar a que se conjuga y acompaña al verbo principal; este puede ser participio gerundio o infinitivo aunque en ocasiones, también puede estar conjugado Ejemplos: Anda diciendo que buscara venganza Voy a ir a la nueva cafetería Julio había prometido no volver a verla

Los verbos auxiliares mas frecuentes en español son: haber, ser, ir, estar. A) el verbo haber es el auxiliar que se usa mas comúnmente; con el se forman los tiempos compuestos: Ejemplos: Habrá esperado mucho tiempo. Hemos comido demasiado tarde. Habríamos escuchado sus canciones. Cuando el verbo haber no esta en funciones de auxiliares, solo puede emplearse en la tercera persona del singular. Había muchos discos de música griega Hubo peticiones francamente inatendibles.

B) El verbo ser se usa como auxiliar en la formación de la voz pasiva: Ejemplos: La casa fue vendida a buen precio. Fui castigada severamente por mi abuelos. Es perseguido por la policía.

C) El verbo ir suele emplearse como auxiliar en la formación del futuro perifrástico: Ejemplos: Mañana voy a quedarme en casa Los artistas van a llegar en la madrugada.

D) El verbo estar puede emplearse como auxiliar cuando va acompañado de un gerundio: Ejemplos: Esta escondiéndose de mi Estábamos escuchando mi disco preferido.

Muchos otros verbos también pueden emplearse como auxiliares; algunos de los mas comunes son: querer, poder, andar, tener, deber. Ejemplos: Ya podemos iniciar el trabajo Quiero subir a las pirámides de Yucatán Anda hablando mal de mi

Ejercicios Indique donde esta el verbo haber, cuando este empleado como auxiliar. He ido a misa durante varios meses Hay chocolate en el refrigerador Habíamos visto pájaros en el alambre Hubo lluvias en México Solo hay 3 dulces en la bolsa Nunca te diste cuenta, de que en otro momento habría tenido un diez en la calificación.

Por su estructura: primitivos, derivados, simples, compuestos y propositivos. Son lo verbos que no se derivan de otra palabra: Ejemplos: Lavar cantar correr mirar oír

Derivados Son los verbos que se forman a partir de otra palabra, mediante la adición de uno o varios morfemas derivativos: Ejemplos: Alumbrar del sustantivo lumbre Abanderar del sustantivo bandera Mejorar del adjetivo mejor Encimar del adjetivo encima

Simples Son los verbos formados por una sola palabra; pueden coincidir con los verbos primitivos: Ejemplos: Quemar comer escribir clavar nadar

Compuestos Son los verbos formados por dos palabras: Ejemplos: Maldecir contraponer menospreciar

Prepositivos Son los verbos que exigen la presencia de una preposición para expresar una idea completa: Ejemplos: Mi tesis consta de cinco capítulos Carece de los mas elementa. El articulo abundaba en improperios. Algunos verbos pueden usarse sin preposición pero, en ciertos contextos, la exigen: Piensa un numero Piensa en nuestra situación Soñó grandes riquezas. Soñaba con monstruos marinos.

Gracias por su atención!