La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El verbo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El verbo."— Transcripción de la presentación:

1 El verbo

2 ¿Qué es el verbo? El verbo es la clase de palabra que expresa acciones, actitudes, cambios, movimientos de seres o cosas. SIEMPRE se refiere a las actitudes que realizan las personas o animales.

3 El infinitivo del verbo
El infinitivo es la forma que se emplea para enunciar los verbos; este no expresa modo, tiempo, número ni persona. Las tres terminaciones para el infinito son: ar, -er, -ir. Los verbos pueden agruparse según su terminación de la siguiente forma: Primera conjugación Segunda conjugación Tercera conjugación -ar -er -ir Lavar Estudiar Caminar Pensar Gozar Leer Meter Correr Querer Crecer Partir Resumir Vivir Dividir Exprimir

4 Accidentes gramaticales
El verbo es la categoría que tiene mas accidentes gramaticales. Presenta variaciones para indicar la persona que realiza cada acción, el numero de la persona, singular o plural, el modo y el tiempo en que se realiza: Ej: como: primera persona del singular, modo indicativo, tiempo presente. comerás: segunda persona del singular, modo indicativo, tiempo futuro. comamos: primera persona de plural, modo subjuntivo, tiempo presente.

5 Singular Plural 1° persona (yo) camino (nosotros) caminamos 2° persona (tú) caminas (usted) camina (ustedes) caminan (vosotros) camináis 3° persona (él) camina (ellos) caminan Persona y número: los verbos marcan la persona gramatical que realiza la acción , sea singular o plural.

6 Modo: es el accidente gramatical que expresa la actitud del hablante frente a lo que enuncia.
En español hay tres modos: Indicativo Subjuntivo imperativo

7 Modo indicativo: se usa para referir a hechos reales, ya sea en pasado, presente o futuro.
Usted trabaja demasiado. Le gustaban las lentejas. Descansaremos en las playas orientales. Modo subjuntivo: se usa para una acción de deseo, de creencia, de duda Quiero que Antonio cocine. Siempre temí que pasara esto. No sé si haya terminado el trabajo. Modo imperativo: expresa suplica, mandato, ruego; solo tiene segunda persona, singular o plural. Apaga la luz. Escuchen ese ruido. Caminad aprisa.

8 Simples: se forma a partir de la base del verbo.
Canto Canté Cantaré Compuestos: se utiliza el verbo “haber” como auxiliar conjugado y el participio del verbo que se usa. He cantado Hube cantado Habré cantado. Tiempo: señala el momento en que se realiza la acción. Los tiempos básicos son: pasado, presente y futuro. Los tiempos verbales pueden ser simples o compuestos.

9 Clasificación de los verbos
Los verbos se pueden clasificar de las siguientes formas: Por su conjugación o flexión: regulares, irregulares, defectivos e impersonales o unipersonales. Por su significado: transitivos, intransitivos, copulativos, reflexivos, recíprocos y auxiliares. Por su estructura: primitivos, derivados, simples, compuestos y prepositivos.

10 Por su flexión Regulares: son los que al conjugarse no sufren modificaciones en su raíz. Algunos verbos regulares son: lavar, castigar, cantar, temer, correr, meter, partir, subir, presumir. No se consideran irregularidades los cambios de acentuación, tampoco los cambios ortograficos que sufren algunos verbos.

11 Irregulares: son los verbos que la conjugarlos presentan cambios en su raíz o en su terminación.
Ejemplos: Adquirir-adquiero; querer-quiero; jugar-juego; poder-puedo; pedir-pido; dormir-durmió; hacer- haga; aducir-aduje; conducir-conduje; salir-salgo; valer-valgo; decir-diga; caer-caiga; etc.

12 Existen otros tipos de irregularidades, que son excepcionales, como las siguientes:
Hacer - hice Errar - yerro Tener - tuvo Los verbos SER e IR tienen mas de una raíz y por ello emplean formas totalmente distintas en su conjugación; a esto se le llama supletivismo: soy, seré, sido Es, era, éramos Fui, fuiste, fuera Iba, ibas, íbamos

13 Defectivos: son los verbos que solo se conjugan en algunas formas y carecen de otras. La mayoría de ellos solo tienen la tercera persona, debido a su significado: Atañer – atañe – atañen Acaecer – acaece – acaeció Concernir – concierne – conciernen

14 Impersonales o unipersonales: son los verbos que solo se conjugan en tercera persona del singular, en todos los tiempos, porque no tienen un sujeto determinado; aluden a fenómenos meteorológicos. Llover llueve mucho Amanecer amaneció nublado Anochecer anochece muy tarde en mi tierra

15 Por su significado Transitivos: son los verbos cuyo significado exige la presencia de un agente que realiza la acción, y un paciente que la recibe. Llevé mi dinero al banco Ellos lavaron con esmero los pisos Los dos verbos anteriores son transitivos porque tienen un agente (yo, ellos) cuya acción recae directamente sobre los pacientes o complementos directos: mi dinero, los pisos.

16 Intransitivos: son los verbos cuyo significado solo exige la presencia de un agente, que es el que realiza la acción; esta no tiene la posibilidad de afectar o modificar a alguien o algo. Los aviones vuelan muy alto Ese camino va hacia el oriente Mi hermana nació de madrugada

17 Copulativos: son verbos que no aportan un significado pleno, solo se emplean para unir el sujeto con el predicado. Los principales verbos copulativos son SER y ESTAR. Tu vanidad es insoportable Nuestra mascota está enferma

18 Reflexivos: expresan una acción realizada por el sujeto, la cual recae sobre él mismo; exigen la presencia de los siguientes pronombres: me, te, se, nos, os. Se despertó muy temprano Nos levantamos al amanecer En los verbos reflexivos, los pronombres me, te, se, nos, os SIEMPRE se refieren al sujeto, es decir, a la persona que realiza la acción.

19 Recíprocos: se usan para la acción que realizan dos o mas personas y cada una de ellas recibe el efecto de dicha acción. Los enemigos se abrazaron en son de paz Nos dijimos adiós Las naciones poderosas se declararon la guerra Estos verbos siempre van acompañados de un pronombre: se, nos, os.

20 Auxiliares: son los verbos que pierden total o parcialmente su significado; por lo general es el verbo auxiliar el que se conjuga y acompaña al verbo principal. Anda diciendo que buscará venganza Voy a ir a la nueva cafetería

21 Por su estructura Primitivos: son los verbos que no se derivan de otra palabra: lavar, cantar, correr, mirar, etc. Derivados: son los verbos que se forman a partir de otra palabra: alumbrar (lumbre), mejorar (mejor), etc. Simples: son los verbos formados por una sola palabra: volar comer, escribir, etc. Compuestos: son verbos formados por dos palabras: maldecir, contraponer, menospreciar, etc. Prepositivos: son los verbos que exigen la presencia de una preposición: Mi tesis consta de cinco capítulos Renunció a su cargo

22 Perífrasis verbales Son construcciones que se forman con dos o mas verbos que, en ocasiones, pueden estar unidos por una palabra de enlace. El primer verbo se conjuga y el segundo se expresa por medio de una forma no personal. El primer verbo funciona como auxiliar y tiene una significación débil que puede llegar a perder: toda la perífrasis equivale a un solo verbo. Voy a entregar los calendarios Acaba de llegar a su casa

23 Formas no personales del verbo
Infinitivo: es la expresión de la acción verbal en abstracto. Sus terminaciones son: ar, er, ir. Gerundio: es la forma no personal del verbo que expresa una acción continuada, en progreso. Sus terminaciones son: ando, iendo. Cuando la i de la terminación iendo se encuentra entre dos vocales, se transforma en y. Participio: expresa una acción ya realizada; sus terminaciones regulares son: ando, ido y las irregulares son: to, so, cho. Esta a diferencia de las demás formas del verbo si marca género y número.


Descargar ppt "El verbo."

Presentaciones similares


Anuncios Google