Aguas en la Agricultura, frente a la Amenaza del Cambio Climático Comisión de Agricultura Senado de la República 5 de septiembre de 2016 Delegación Presidencial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Advertisements

Uso de aguas servidas en agricultura en Chile
22 de octubre de Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional de Geografía Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional.
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
Gestión Hídrica en Minera Los Pelambres
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Expo Regiones 2015 Política Nacional para los Recursos Hídricos: Propuestas para asegurar la disponibilidad 17 de Junio 2015 DELEGADO PRESIDENCIAL PARA.
Sequía: Medidas para enfrentar la emergencia y políticas de largo plazo En genral, creo que podemos mejorar mucho el diseño, como no es oficial del gobierno.
Taller técnico sobre compilación de Cuentas de Agua en América Latina Santiago Chile Junio 2009 Dharmo Rojas, INE Mesenia Atenas, DGA.
JUAN ANTONIO ARRESE LUCO DIRECTOR DE OBRAS HIDRAULICAS
Clasificación Económica XV I II III IV V RM VI VII VIII IX XIV X XI XII.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en Chile
Gobernación de Boquerón Gobernación de Alto Paraguay.
Situación Hídrica Nacional. Ciclo del Agua 1,197 ríos. Los ríos del país.
OPERACIÓN LAGUNA DE MAULE DOH-ENDESA 25 de Enero 2016.
“un ejemplo de colaboración y gobernanza”.. Datos de la Provincia Superficie 3,334 km 2 Número de habitantes 528,000 Población Rural53% Densidad Poblacional158,36.
DIALOGOS PARA UN FUTURO SUSTENTABLE CEA-GIZ Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Vision Ser una institución que brinde soporte técnico, financiero,
PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2012 Millones de Lps. SECTOR : DESARROLLO SOCIAL145 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 12 PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 95 SECRETARÍA.
Berenice Juárez Santana, Julia G. Pacheco Ávila, Roger A. González Herrera.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica
GIRH UNA MIRADA DESDE DGA Abril 2015
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
. Daniel Isaí Farfán Ambrosio 210 Profesor: Porfirio Guzmán C
“EL DESAFÍO DE LA GESTIÓN DEL AGUA Y EL SANEAMIENTO EN LIMA” El agua, desde una perspectiva de la gestión de cuenca.
“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
ORGANIZACIONES DE CADENA
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS GERENCIA DE PAÍS - NICARAGUA
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
Apadrinamiento de tramos de río por colectivos ciudadanos, con un apoyo técnico suficiente. Nikolay nazarov.
Ministro de Agricultura Carlos Furche
Directora de Cambio Climático
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
PROGRAMA NACIONAL HIDRÁULICO
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
La desafiante Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Plan Nacional de Aguas Diálogo 2016/2017
ALCANCES DEL PROGRAMA “SIERRA AZUL”
PROGRAMA ESTATAL HIDRÁULICO DE GUANAJUATO
3.6. Maqueta El Contratista como entregable final del Programa Hídrico construirá una maqueta física y una maqueta virtual (dinámica en 3D) en las cuales.
Agua de uso agrícola en Ecuador
Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios A.G.
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica
En principales problemas debéis completar:
IMPORTANCIA DEL RIEGO EN LA AGRICULTURA
Capacitaciones en BPA y manejo de Biofábrica
Políticas de Gestión de riesgos climáticos
EMPRESA ESTRATEGICA DE PRODUCCION DE SEMILLAS - EEPS
Programas y Subprograma
PERFIL ECONÓMICO REGIONAL
Cuencas del Mundo (Abstracto). Ruhuna sir Lanka  La ubicación se encuentra al sur Sir Lanka y comprende tres principales ríos (walawa, menik ganga, kirindi.
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
Según la Organización Mundial de la Salud aproximadamente 2,4 mil millones de personas en todo el mundo viven en condiciones insalubres. Sus prácticas.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Hidrografia. El agua: recurso inagotable El Planeta Agua. n La superficie del planeta está cubierto por océanos. n El agua, como recurso, no es abundante.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
COMENTARIOS AL PROYECTO DE LEY SOBRE GLACIARES
Elementos destacados de agricultura
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
Regiones de mayor productividad sustentable y su incidencia en la contaminación ambiental ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 13: MINISTERIO DE AGRICULTURA Valparaíso, abril 2019.
Caribe prospero, equitativo y sin pobreza extrema.
GESTION INTEGRADA DE LA CUENCA, EL AGUA Y LA MINERIA Agosto 2008
Transcripción de la presentación:

Aguas en la Agricultura, frente a la Amenaza del Cambio Climático Comisión de Agricultura Senado de la República 5 de septiembre de 2016 Delegación Presidencial para Los Recursos Hídricos Señor Claudio Fiabane

2 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior El total de agua dulce disponible en Chile es de m 3 /persona/año. Existe una gran desigualdad territorial: al norte de Santiago es de 800 m 3 /persona/año y al sur supera los m 3 /persona año Entre 1990 y 2013 el consumo de agua por parte de los distintos sectores productivos se ha duplicado. El PIB del 2013 fue tres veces superior al de 1990 Los efectos del cambio climático son cada vez más notorios: isoterma y precipitaciones ANTECEDENTES GENERALES

3 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior DEMANDA Y PRODUCCION La demanda por uso del agua en los últimos 25 años, se ha multiplicado casi por dos. Factores que lo explican: - Crecimiento económico. - Aumento en el ingreso de las familias (Más ingresos, más alimentos pero con una dieta distinta, que usa más agua) Desde 1990 el PIB se ha triplicado. En ese año era de app. US$ millones, hoy supera los millones. Más del 60% de la producción nacional es absolutamente dependiente del recurso agua. Todo lo que exportamos la contiene y en grandes cantidades: frutas, carnes, vinos, salmonicultura, celulosa, minería, etc. Agua: además de ser un recurso esencial para la vida humana, es un factor productivo, fundamental para el desarrollo nacional.

PRINCIPALES RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE (aguas marítimas y terrestre, excluye aguas subterráneas)  8 mil km de costa y 4 millones de km 2 de Espacios Jurisdiccionales Marítimos  11 mil km 2 de Lagos y Lagunas  24 mil km 2 de Glaciares  4 mil km 2 Campo de Hielo Norte  13 mil km 2 Campo de Hielo Sur  97 Cuencas Hidrográficas (consideradas para balance hídrico)  34 Ríos Transfronterizos. Gobierno de Chile | Ministerio del Interior 4

USOS CONSUNTIVOS DEL AGUA Aguas superficiales utilizadas en los distintos sectores productivos y consumo humano. Sector Productivo % de Extracciones Silvoagropecuario73 Industrial12 Minero9 Agua Potable y Saneamiento 6 Aguas subterráneas utilizadas en los distintos sectores productivos y consumo humano. Sector Productivo% Utilizado Silvoagropecuario49 Agua Potable y Saneamiento 35 Industrial y Minero16 Fuente: DGA, Gobierno de Chile | Ministerio del Interior 5

Usos del agua en 2011 (Instituto de Ingenieros de Chile, cifras en M 3 ) Gobierno de Chile | Ministerio del Interior 6 Agricultura: Agua Potable: Industria: Minería: Forestal: Acuícola: Energía (No Consuntivo):

Aumento de los riesgos de sequía, especialmente en la zona central. En la zona sur, para las siembras de invierno, el riesgo se mantendrá o disminuirá ligeramente ya que sólo disminuirán las precipitaciones de primavera y verano. Producto del alza en las temperaturas, se acortarán los ciclos de vida de estos cultivos, disminuyendo la exposición a los meses de primavera y verano. ALGUNOS RIESGOS DERIVADOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO (1) Gobierno de Chile | Ministerio del Interior 7

Alteración de las fechas de siembra debido a las heladas. Ello favorecerá los cultivos de trigo y papas y al maíz, que es más sensible a las heladas. Lluvias dañinas con precipitaciones superiores a 10 mm/día en períodos críticos, como la siembra, floración y cosecha. Se proyecta mayor vulnerabilidad para la agricultura tradicional con prevalencia de población con bajos índice de desarrollo humano, la que se concentra en las regiones de Coquimbo, del Maule y La Araucanía. ALGUNOS RIESGOS DERIVADOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO (2) Gobierno de Chile | Ministerio del Interior 8

9 ESCASEZ HÍDRICA: EFECTOS SECTORIALES En 2015 el Gobierno declaró emergencia agrícola en 194 comunas, producto del déficit hídrico, (mas 5 por erupción volcánica). Las zonas más afectadas son las regiones de Coquimbo y Valparaíso pero el verano 2015/2016 se agregaron las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Esta situación es resultado de la prolongada sequía, la que en el caso del sur del país se ha descrito como cíclica/estacional, (el verano más seco de los últimos 50 años) a diferencia del norte que es de carácter estructural. Los problemas hídricos que presenta nuestro país, afectan considerablemente la oferta de agua para consumo humano en zonas rurales y para mantener las actividades agrícolas. (riego)

10 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior ESCASEZ HÍDRICA: ¿QUÉ SE ESTA HACIENDO?? La Presidenta nombró un Delegado Presidencial para los Recursos Hídricos. Política Nacional de Recursos Hídricos Propuestas regulatorias Estructura Institucional Plan Nacional para Asegurar el Agua para Chile (anuncio de la Presidenta de la República el 24 de marzo de 2015) En 2015 el Gobierno declaró emergencia agrícola en 194 comunas, producto del déficit hídrico, (mas 5 por erupción volcánica). Desde el MOP se lanza un programa de construcción de 19 grandes embalses hasta el año 2024, priorizando 8 de aquí al 2017.

11 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior  Asegurar sustentabilidad y protección del agua (cantidad y calidad)  El acceso y disponibilidad son parte del sistema de Derechos Humanos  Coordinación institucional y descentralización  Gestión Integrada de los Recursos Hídricos considerando las especificidades de la cuenca  Participación ciudadana y acceso a la información  Modernización de la institucionalidad y promoción de cambios culturales PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA POLÍTICA POLÍTICA Y PLAN DE ACCIÓN PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE

12 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior POLÍTICA Y PLAN DE ACCIÓN PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE (

13 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior Sistema integrado de manejo y gestión de información sobre los recursos hídricos, incluyendo aguas subterráneas y glaciares. Fondo especial de investigación para los Recursos Hídricos y modelos de gobernanza del agua por cuenca. Innovación tecnológica para reducir huella hídrica. Manejo y gestión de glaciares. Impacto de plantaciones forestales sobre acuíferos. Disponibilidad de agua como eje del ordenamiento territorial. Capacitación a organizaciones sociales y de usuarios de agua. Programas culturales y de información sobre los RRHH. Gestión del ahorro del agua. ¿cómo se usa? Líneas de trabajo en el marco de la política

14 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior Principales líneas de acción del plan de emergencia Según anuncio Presidencial del ) Asegurar el abastecimiento de agua para consumo humano. (construcción y rehabilitación de pozos, embalses y desaladoras) Mejoramiento de sistemas de riego. Mejorar la conducción de agua en canales (geomembrana) Aumento de la disponibilidad de agua a partir de plantas desaladoras (micro-desaladoras y de tamaño mediano) Ampliar la disponibilidad de agua con mejor gestión de aguas subterráneas

15 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior Principales líneas de acción del plan de emergencia Recuperación y rehabilitación de embalses y sistemas de captación de aguas lluvia. Ahorro de agua en viviendas modernizando sistemas sanitarios con grifería especial que garantice menor consumo de agua. Reutilización de aguas tratadas Construcción de pequeños y medianos embalses (15)

Disponibilidad de agua en los embalses Volumen de Almacenamiento Principales Embalse al 30 de julio (Fuente DGA) Volúmenes Almacenados (Millones de M 3 ) EmbalseRegiónCuencaCapacidad Santa JuanaIIIHuasco PuclaroIVElqui RecoletaIVLimarí La PalomaIVLimarí CogotíIVLimarí150850,8 El YesoRMMaipo Conv. ViejoVIRapel Lag. MauleVIIMaule Lago LajaVIIIBiobío RalcoVIIIBiobío Capacidad de embalses en Chile Gobierno de Chile | Ministerio del Interior 16

UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS 1.Un organismo político (intersectorial) del más alto nivel que asegure una visión de conjunto y formule las directrices para la política nacional de recursos hídricos, por ejemplo una Subsecretaría, una Agencia, un Comité Interministerial o un Ministerio. 2.Un conjunto de organismos técnicos asociados, con las capacidades para realizar todas las funciones vinculadas con la gestión de los Recursos Hídricos. 17

Gracias.