BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR INVESTIGA EN LA RED WWW.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 8: LA ENERGÍA.
Advertisements

Energía 1. La energía La energíaLa energía 1.1. Energía térmica o calorífica Energía térmica o caloríficaEnergía térmica o calorífica 1.2. Energía mecánica.
Producción y Transportación de Energía M.I. Víctor Manuel Mora Romo.
L AS DIFERENTES ENERGÍAS. Micaela Rajchel.. E NERGÍA E ÓLICA. cahxs.
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN Desarrollo del tema 5 3º ESO.
Tema 4 La producción de energía. Índice 1. Formas y usos de la energía-Pág.3 1. Formas y usos de la energía-Pág.3 3.La producción de energía eléctrica-Pág.
Centrales Térmicas.
Actividad 3 CUESTIONARIO ENERGÍAS RENOVABLES. 1. Los residuos sólidos procedentes de la biomasa se suelen usar para la combustión directa.. Verdadero.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ CENTRALES TÉRMICAS PRESENTADO POR: SÁENZ CAMPOS, Carlos Alberto.
Webquest La Energía 6º de Primaria. Definición de energía: Causa por la que se producen cambios como que se derrita un cubito de hielo.
ÍNDICE Energías renovables. -Tipos de energías. Energías no renovables. Bibliografía.
Zoe Gomel 2° N siguiente. Las Energías EólicaEólica – Solar – HidráulicaSolarHidráulica.
Aneth Aguilar Vasquez. * El término biomasa abarca una gran variedad de materiales y procesos. Las diferentes tecnologías de conversión de biomasa abarcan.
UNIDAD 10 La energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Electrodinámica Potencia Eléctrica
TEMA: CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y PILA DE HIDRÓGENO.
Energía La energía es un recurso natural que permite transformar las materias primas y obtener bienes y servicios para la población.
Biomasa La biomasa se sintetiza en la transformación de materiales inorgánico en energía para el uso doméstico. Al juntar todos estos materiales inorgánicos.
La Energía: Energías no renovables
“Los recursos, los desechos y su clasificación”.
ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍA ALTERNATIVA.
Energía y Potencia Ing. Miguel Hadzich.
FUENTES DE ENERGIA Leidy Garzón , Sindy Jurado.
FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLE Combustibles fósiles Petróleo Carbón
Energía Eólica La energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, aquella que se obtiene de la energía cinética generada por efecto de las.
Trabajo de tecnología.
Ventajas y Desventajas
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
Electricidad Básica Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
ENERGÍA NUCLEAR Y CON HIDROCARBUROS
Transferencia de energía: calor y trabajo
UNIDAD 10 La energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
ÍNDICE BIOCOMBUSTIBLES PAG. 2 BIOMASA PÁG. 3 ENERGÍA GEOTERMICA PÁG. 4
UN MUNDO QUE SE SOSTIENE
Energias renovables Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad.
e) Geotérmica f) Energía nuclear g) Biomasa
Daniel de la llave martinez
Punto8: Otras fuentes renovables de energías
ENERGIA MAREOMOTRIZ SAMUEL ÁLVAREZ MATEOS.
EL MUNDO DE LA ENERGIA Y LA ENERGIA EN EL MUNDO
Guillermo Sánchez Priego Mario López Manzano
ENERGIA La Energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar una acción o trabajo, o producir un cambio o una transformación, y es manifestada.
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Fuente de energía Petróleo Gas Natural Producción Clasificación
Fuentes y tipos de energía y su transformación.
Javier vildósola Arregui 1ºAC
MATRIZ ENERGÉTICA NACIONAL
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
LOS RECURSOS NATURALES Y LAS FUENTES DE ENERGIA
La energía.
4.3 ENERGÍA.
UNIDAD 10 La energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
El uso de energía en chile
RECURSOS NATURALES: La Energía y sus clases Grado 5°
Energía y las reacciones químicas
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
Proyecto de Instalación Solar Fotovoltaica Para Bloque de Viviendas.
ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS EN LA CLIMATIZACIÓN
Energía Nuclear La generación de energía eléctrica para uso civil, se hace en particular mediante la fisión de uranio enriquecido. Para ello se utilizan.
ALBERTO HERNÁNDEZ FRANCISCO SÁNCHEZ MIGUEL YUSTE
LA ENERGÍA PRESENTE Y FUTURO CCNN – 2º ESO Mª Ginés.
LA ENERGÍA.
LA ENERGÍA Realizado por Irene Gómez y Javier Montaño.
UNIDAD 10 La energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Electricidad y Magnetismo 2018_20
Energía eólica Energía eólica. La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El principal.
Electricidad y Magnetismo 2019_10
ENERGIAS RENOVABLES.
Transcripción de la presentación:

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR INVESTIGA EN LA RED WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET Lectura inicial A principios del siglo XX, una época en la que a las mujeres no les estaba permitido estudiar, Lise Meitner consiguió doctorarse en Ciencias Físicas. Durante unos treinta años, Meitner trabajó en Alemania junto a su amigo el químico Otto Hahn. El interés de ambos estuvo centrado en proseguir con los experimentos del italiano Fermi sobre la ruptura del núcleo del átomo de uranio. Cuando Hitler llegó al poder, Lise Meitner fue excluida de la investigación, por su condición de judía, y huyó a Suecia, desde donde siguió colaborando con Hahn a través de cartas. En una de estas comunicaciones, Lise informó a Hahn de que al bombardear los átomos de uranio con neutrones, se desprendía una gran cantidad de energía. Al proceso lo denominó fisión nuclear. Estos resultados fueron publicados en solitario por Otto Hahn, quien argumentó que Meitner había sido una interferencia y que su marcha facilitó el trabajo. En 1944, Otto Hahn recibió el premio Nobel por el descubrimiento de la fisión nuclear, mientras que el trabajo de Lise no fue reconocido por la Academia. A Meitner la propusieron participar en el proyecto Manhattan, para la fabricación de la primera bomba atómica a partir de la fisión nuclear. Propuesta que Lise rechazó. A pesar de su rechazo, el proyecto Manhattan se llevó a cabo y una de las primeras aplicaciones de su descubrimiento fue la explosión de la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. SALIRANTERIOR Efectos de la bomba atómica en Hiroshima Lise Meitner y Otto Hahn Hongo atómico producido por una explosión nuclear WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía Esquema de contenidos La energía Definición Origen Características El futuro INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET Formas de energía Mecánica Eléctrica Interna Electromagnética Química Nuclear Térmica Fuentes no renovables Carbón Petróleo Gas natural Uranio Fuentes de energía Clasificación INICIO SALIRANTERIOR Fuentes renovables Hidráulica Solar Eólica Biomasa Geotérmica Maremotriz WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET INICIO Recursos para la explicación de la unidad SALIRANTERIOR ¿Qué es la energía? Origen de la energía Características de la energía La energía mecánica La energía eléctrica La energía interna La energía electromagnética o radiante La energía química La energía nuclear La energía térmica Tipos de fuentes de energía El carbón El petróleo El gas natural La energía hidráulica El uranio La energía solar La energía eólica La biomasa La energía geotérmica La energía maremotriz Enlaces El futuro de la energía Investiga en la Red WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía ¿Qué es la energía? INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET SALIRANTERIOR Capacidad de producir cambios en los cuerpos ENERGÍA WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía Origen de la energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET SALIRANTERIOR El Sol irradia cada hora a la Tierra una energía equivalente a 174,4 billones de kWh Clima adecuado para la vida Ciclo del agua Formación de materia orgánica WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET Características de la energía SALIRANTERIOR Se almacenaSe transportaSe transforma Se transfiereSe conservaSe degrada WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET La energía mecánica SALIRANTERIOR La energía mecánica equivale a la suma de la energía potencial y la energía cinética VER ANIMACIÓN WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET La energía mecánica SALIRANTERIOR Tienen energía potencial Disminuye su energía potencial Tiene energía cinética, que va en aumento No tienen energía potencial No tienen energía cinética La energía mecánica equivale a la suma de la energía potencial y la energía cinética VOLVER WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET La energía eléctrica SALIRANTERIOR Movimiento ordenado de partículas cargadas (electrones) en una dirección WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET La energía interna SALIRANTERIOR Estado sólidoEstado liquidoEstado gaseoso La energía interna aumenta Movimiento de las moléculas o átomos WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía Microondas Ondas de radio y televisión INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET La energía electromagnética o radiante SALIRANTERIOR Luz Se transmite por el espacio, no se degrada WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía Energía química Pila En reacciones químicas La energía química INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET SALIRANTERIOR En los alimentos Reacciones de oxidación Glúcidos Lípidos WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía Sol La energía nuclear INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET SALIRANTERIOR Fusión nuclear Energía Fisión nuclear Energía El núcleo atómico se rompe Los núcleos atómicos se unen Central nuclear Explosión atómica WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía Transferencia de energía CALOR La energía térmica INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET SALIRANTERIOR Energía en tránsito Movimiento de átomos y moléculas WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía Carbón Gas natural INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET Tipos de fuentes de energía SALIRANTERIOR Fuentes renovables Participación de fuentes no renovables y renovables en la producción de energía eléctrica (2005) Petróleo 8,9 % 19,9 % 28,2 % 16,6 % 26,2 % Uranio 49,1 % 45,2 % 4 % Hidráulica Eólica Biomasa 1% Solar WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía Materia prima INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET El carbón SALIRANTERIOR Minas a cielo abierto Minas subterráneas Uso doméstico Obtención de energía eléctrica WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía Combustible Proceso de refinado Crudo Acumulación de microorganismos marinos INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET El petróleo SALIRANTERIOR Transporte Oleoducto Materia prima Extracción Capas de arcilla y caliza WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía Gasoducto Transporte Proceso de licuado INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET El gas natural SALIRANTERIOR Capas de arcilla y caliza Acumulación de microorganismos marinos Gas y petróleo Extracción de gas Usos: - Cocinas y calefacción - Combustible - Centrales térmicas Planta de regasificación WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET El uranio SALIRANTERIOR Torre de enfriamiento Transformador Generador Condensador Generador de vapor Combustible (uranio) Núcleo del reactor Turbina WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET La energía hidráulica SALIRANTERIOR E c máxima E p mínima Central hidroeléctrica E c máxima E p mínima Centros de consumo Transformador Generador Compuerta Turbina Ventajas: - No genera residuos ni contaminantes Inconvenientes: - Su construcción produce alteraciones en el entorno WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET La energía solar SALIRANTERIOR Central fotovoltaica Vía térmica Vía fotovoltaica Colectores Agua caliente Faro marino Consumo doméstico Obtención de energía eléctrica Ventajas: - Es una fuente limpia e inagotable Inconvenientes: - Su disponibilidad varía y no se puede almacenar WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET La energía eólica SALIRANTERIOR Ventajas: - Es una fuente inagotable y de bajo coste Inconvenientes: - Su disponibilidad varía, es difícil de almacenar y altera el paisaje Palas Torre Anemómetro y veleta Eje Generador Parque eólico de Ziérbena (Vizcaya) Aerogenerador WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía Producción de gas, energía calorífica y eléctrica INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET La biomasa SALIRANTERIOR Ventajas: - Aprovechan residuos de actividades humanas y son poco contaminantes Inconvenientes: - Bajo rendimiento energético y difícil manipulación Cultivo de especies de alto contenido energético Uso de residuos procedentes de actividades humanas Transformación de especies vegetales en biocombustibles WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET La energía geotérmica SALIRANTERIOR Calor en zonas volcánicas Calor en zonas de aguas termales Ventajas: - Rentable en la producción de energía eléctrica Inconvenientes: - Localización difícil y costosa, genera impacto ambiental. Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote Para calefacción y climatización de piscinas WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET La energía maremotriz SALIRANTERIOR Embalse llenándose de agua Compuerta abierta Ventajas: - Limpia, inagotable, no produce residuos Inconvenientes: - Costosa, bajo rendimiento, alteración de ecosistemas VER ANIMACIÓN Pleamar Bajamar La energía cinética se emplea para generar electricidad WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía Turbina Generador Marea baja Compuerta abierta Embalse vaciándose de agua VOLVER Compuerta cerrada Embalse lleno de aguaEmbalse llenándose de agua Compuerta abierta INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET La energía maremotriz SALIRANTERIOR Ventajas: - Limpia, inagotable, no produce residuos Inconvenientes: - Costosa, bajo rendimiento, alteración de ecosistemas FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL MAREMOTRIZ Pleamar Bajamar La energía cinética se emplea para generar electricidad Marea alta WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET El futuro de la energía SALIRANTERIOR PULSA SOBRE LAS LUPAS PARA VER MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO Medidas para garantizar el suministro de energía en el futuro: Desarrollo de tecnologías Concienciación ciudadana WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET El futuro de la energía SALIRANTERIOR VOLVER Apagar las luces que no se usan y aprovechar la luz natural WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET El futuro de la energía SALIRANTERIOR VOLVER Apagar totalmente los aparatos eléctricos WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET El futuro de la energía SALIRANTERIOR VOLVER Comprar electrodomésticos de clase A (bajo consumo) WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET El futuro de la energía SALIRANTERIOR VOLVER Llenar la lavadora y el lavavajillas y usar programas de ciclo corto WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET El futuro de la energía SALIRANTERIOR VOLVER Usar la olla a presión y el calor residual de la vitrocerámica WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET El futuro de la energía SALIRANTERIOR VOLVER Usar bombillas de bajo consumo WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET El futuro de la energía SALIRANTERIOR VOLVER Facilitar el reciclaje de papel y vidrio WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET El futuro de la energía SALIRANTERIOR VOLVER Usar dobles ventanas y cintas aislantes para reducir pérdidas de calor WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET El futuro de la energía SALIRANTERIOR VOLVER Utilizar el transporte público WWW

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET Enlaces de interés INICIO SALIRANTERIOR Panorama energético IR A ESTA WEB Energías renovables IR A ESTA WEB WWW