ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XXVII Simposio Sobre Revisoría Fiscal
Advertisements

Aspectos relevantes de la reforma fiscal 2006
INTERCAMBIO DE INFORMACION EN CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS TRIBUTARIOS BINACIONALES Repercusiones en el secreto bancario uruguayo Dr. Adrián Leiza Zunino.
MARCO NORMATIVO ANDINO SOBRE INVERSIONES
1 Problemas tributarios prácticos que afectan la inversión y la competitividad en los países miembros de la Comunidad Andina Carmela HernándezAdrián RodríguezBaker.
Régimen Jurídico de Promoción y Protección de las Inversiones Extranjeras en materia de hidrocarburos Rafael Díaz Oquendo
Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones FISCALIDAD DE LA INVERSIÓN COLECTIVA EN IBEROAMÉRICA Madrid, 21 de Noviembre de.
FORMAS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD EN MATERIA DE INVERSIÓN TURÍSTICA
9-oct-07Congreso Nacional de Finanzas. Madrid. 1 PRINCIPALES CAMBIOS PRODUCIDOS EN EL NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE.
IMPUESTO AL PATRIMONIO
XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Impacto fiscal de los TLCs María Eugenia Wagner Brizzi. Subsecretaria de Hacienda Enero 2004.
Presentación de Estados Financieros
Breve panorama de la cooperación internacional en Bolivia
Formas de Entrada a los Mercados Internacionales
Tema 6. El comercio internacional
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
Establecerse en EEUU – Consideraciones tributarias Macarena Navarrete 23 de mayo de 2013.
Marco Jurídico de JESSICA
CPA GABRIEL CÁCERES – DICIEMBRE 2011
MARCO EMPRESARIAL EN CANADA: Entorno Juridico-Fiscal
GLOBALIZACION Y PLANIFICACION FISCAL
Liderando el Cambio. TÌTULO I DEL SISTEMA DE VIGILANCIA TÌTULO II DE LA FINALIDAD DEL OBJETIVO DE LOS PRINCIPIOS JURÌDICOS TÌTULO III CAPÌTULO I DE LOS.
1 Ganancia de Capital por la Enajenación de Valores Mobiliarios
CHILE Plataforma de Negocios e Inversiones
PRESTACION DE SERVICIOS EN CHILE
VI. TRANSFERENCIA DE FONDO DE COMERCIO (CONTINUACION).
Centro de Investigación y Formación Hacendaria
EL COMBATE INTERNACIONAL CONTRA LA COMPETICIÓN Y LA EVASIÓN FISCAL RED POR LA JUSTICIA FISCAL.
Las PYMES y Los Mercados de Capitales: La Titularización como mecanismo de financiación de PYMES Buenos Aires, 4 de mayo de 2007.
Normas de Tributación Internacional
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
CUENTAS ANUALES.
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN JURÍDICA
Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires)
OCDE.
La creación de una empresa
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LOS NO RESIDENTES. 1. FUNDAMENTOS Y OBJETO OBLIGACIÓN REAL VS OBLIGACIÓN PERSONAL IRNR: RDL 5/2004 (LEYES 35 Y ) Y RD.
Noticias de Impuestos NOTICIAS FISCALES Nuestra Gente: Otto Karím Guzmán Barrera Socio Angela Osorio de Argueta Socia
3-a. Precios de Transferencia - Introducción
Contratos Asociativos
Sistema Tributario Ecuatoriano Ing. CPA. Jose Luis Lasso, Msc.
Los convenios para evitar la doble imposición: ventajas e inconvenientes XV Seminario Regional de Política Fiscal Santiago de Chile de enero de 2003.
Aspectos Tributarios para la Exportación de Servicios Cámara de Comercio de Santiago Adolfo Sepúlveda Zavala Mayo 19, 2009.
Sociedades Extranjeras
© 2000 Arthur Andersen All rights reserved. Inversiones Chilenas en el Exterior Aspectos Tributarios SOFOFA Juan Manuel Baraona.
Fernando Díaz Yubero Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales ENCUENTRO DE REDES Salvador de Bahía, junio de 2009 EUROSOCIAL.
Conceptos Básicos de Contabilidad
Técnicas de Gestión Joint Venture
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÒN FINANCIERA
Curso de Administración Financiera
REGIMEN OPERACIONES VINCULADAS
Antecedentes Económicos del Estudio Legal
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
Tratamiento fiscal de las grandes empresas en un contexto de competencia fiscal Miguel Ferre Abril 2007.
“¿Cómo vender mis productos en la Unión Europea y en Suiza? Posibilidades de comercialización directa en mercados líderes” Parte 3: Aspectos tributarios.
Actividades y ejercicios prácticos Maestría en Planificación y Gestión Impositivas – Intec Área de Negocios Análisis Avanzado de los Sistemas Tributarios.
CONSIDERACIONES LEGALES PARA HACER NEGOCIOS EN ECUADOR
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas
Contratos Asociativos y el Contrato de Joint Venture
XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario Impacto de BEPS en un país no OECD (PERU) David de la Torre Delgado.
Alianzas público privadas
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Mecanismos de colaboración en el examen de Patentes en América Latina (PROSUR). Curso sobre los procedimientos coordinados para la búsqueda y el examen.
Portabilidad de los Fondos de Pensiones VIII Asamblea Anual FIAP (Kiev) Francisco Margozzini C.
Universidad de Montevideo INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS  Seminario “Instrumento Financieros Derivados  Centro de Estudios Fiscales  Montevideo,
DIRECCION GENERAL DE TRIBUTACIÓN COSTA RICA TRIBUTACION INTERNACIONAL.
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Auditoría a Empresas Multinacionales 3. Tributación de.
Transcripción de la presentación:

ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA 2010 Luis Francisco Rondón Gutiérrez ___________________________________________________________________ Bogotá D.C., Enero 29 de 2010

CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN Y PREVENIR LA EVASIÓN FISCAL (CDI´s) EFECTOS TRIBUTARIOS EN COLOMBIA “Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio” CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010 2

AGENDA I. CONSIDERACIONES PREVIAS II. ASPECTOS GENERALES EN LOS CDI´s III. CONTEXTO ACTUAL IV. APLICACIÓN DE LOS CDI´s VIGENTES V. CONSIDERACIONES FINALES ___________________________________________________________________ CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010 3

AGENDA I. CONSIDERACIONES PREVIAS II. ASPECTOS GENERALES EN LOS CDI´s III. CONTEXTO ACTUAL IV. APLICACIÓN DE LOS CDI´s VIGENTES V. CONSIDERACIONES FINALES ___________________________________________________________________ CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010 4

PRINCIPIO DE LIBERTAD DE ESTABLECIMIENTO I. CONSIDERACIONES PREVIAS PRINCIPIO DE LIBERTAD DE ESTABLECIMIENTO “Economías de Mercado promueven la Libre Iniciativa para el establecimiento de inversiones, procurando igualdad de condiciones tanto económicas como jurídicas para nacionales y extranjeros (Principio de Reciprocidad)” CDI´s ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Enero de 2010 5

I. CONSIDERACIONES PREVIAS Empresario Extranjero - Documento notariado Inscripción en Registro Mercantil Persona Jurídica o Ente Jurídico Actos de comercio Extranjero - Residencia o - Permiso de trabajo Persona Natural o Física CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010

I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1.- Formas jurídicas para el establecimiento de la inversión en el exterior 1.1. Societarias 1.2. No societarias 1.3. Contractuales 1.4. Inversión de K 1.5. Inversión inmobiliaria CDI´s ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Enero de 2010 7

I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1.1. Societarias Sucursal - Establecimientos industriales o comerciales - Carácter independiente - Sin personería jurídica Filial 1. Creación de nueva sociedad (constitución según la normativa del Estado de localización); o 2. Adquisición de sociedad ya existente: (i) acciones o participaciones en una proporción mayor al 50%; o (ii) absorción -fusión- De K De Personas * Casa principal del exterior se reserva el control (“Transparencia fiscal”) (influencia directa o indirecta en la gestión social) CDI´s ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Enero de 2010 8

I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1.2. No Societarias Fundación - Personería jurídica - Derecho civil Fondo de inversión “Sin Personería Jca.” Establecimiento permanente (sedes, oficinas, fábricas, talleres, agente dependiente, etc.) CDI´s ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Enero de 2010 9

I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1.3. Contractuales Asociación de K local con extranjero sin la creación (Internacionales) de un nuevo ente con personería jurídica - Consorcio - Unión Temporal - Cuentas en Participación * Contratos de Colaboración - Joint Venture Empresarial - Mandato - Maquila - Franquia - Outsourcing - Financieros Factoring Underwrinting Leasing Fideicomiso / Trust CDI´s ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Enero de 2010 10

I. CONSIDERACIONES PREVIAS - Representación - Comisión * Contratos de Intermediación Comercial - Agencia - Concesión - Distribución CDI´s ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Enero de 2010 11

I. CONSIDERACIONES PREVIAS * Contratos de Transferencia de Tecnología - Enajenación o licenciamiento de todas las formas de propiedad industrial - Comunicación del “Know-How” y del conocimiento de técnicas específicas - Vinculación de conocimientos técnicos, estrategias Características comerciales y experiencias en organización para la dirección y funcionamiento de empresas y marketing - Transmisión de tecnología necesaria para la constitución y explotación de una empresa - Comunicación de conocimientos tecnológicos para la instalación y utilización de maquinaria CDI´s ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Enero de 2010 12

I. CONSIDERACIONES PREVIAS Aporte social participación en el K social Aporte empresarial de intangibles participación en beneficios mediante retribución pactada en $ o en especie Contratos cuyo objeto principal Modalidades es la transmisión de tecnologías - Asistencia técnica y management - Cesión Licencias Patentes “Know how” - Organización empresarial Contratos cuyo objeto es la transferencia de técnicas - Formación de personal - Contratos “llave en mano” - Contratos de montaje de bienes de equipo CDI´s ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Enero de 2010 13

I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1.4. Inversiones de K (Take-over”) Adquisición de acciones o participaciones en una sociedad existente sin que implique influencia en la gestión social No debe confundirse con el control de una empresa a partir de la adquisición de acciones o títulos en las bolsas de valores. 1.5. Inversiones inmobiliarias Adquisición directa de inmuebles Participación en procesos de titularización inmobiliaria CDI´s ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Enero de 2010 14

Instrumentos de inversión I. CONSIDERACIONES PREVIAS Instrumentos de inversión Adecuan canales para el establecimiento de “flujos económicos” transnacionales a partir de la implementación de estructuras corporativas que obedecen a las características inherentes del mercado objetivo Agente Representante Sucursal propia Filial Localización de la inversión en una jurisdicción exterior CDI´s ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Enero de 2010 15

I. CONSIDERACIONES PREVIAS 2.- Flujos económicos 2.1. Transferencia de K Formas jurídicas de inversión 2.2. Transferencia de Tecnología Modalidades jurídico-económicas 2.3. Transferencia de Rentas “CONTRATOS” CDI´s ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Enero de 2010 16

I. CONSIDERACIONES PREVIAS 2.1. Transferencia de K Inversión - Directa (I.E.D.) - De portafolio Fondos de Inversión de K Extranjero Créditos o préstamos internacionales %´s (Desinversión / deslocalización de la inversión) CDI´s ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Enero de 2010 17

I. CONSIDERACIONES PREVIAS Aporte de tecnología al K social 2.2. Transferencia de tecnología Aporte de intangibles a la actividad empresarial “Participación directa o indirecta en los beneficios empresariales” CDI´s ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Enero de 2010 18

I. CONSIDERACIONES PREVIAS 2.3. Transferencia de rentas Activas Rentas Pasivas - Utilidades o beneficios empresariales - Servicios dependientes / independientes - Utilidades o beneficios especiales - Dividendos / participaciones - Intereses - Regalías / cánones - Beneficios inmobiliarios - Ganancias de K CDI´s ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Enero de 2010 19

I. CONSIDERACIONES PREVIAS 3. Factores a evaluar en un proceso de inversión en el exterior 3.1. Cuestiones preliminares a. País destino - Ordenamiento aplicable - Forma jurídica más favorable para la inversión - Costos administrativos de constitución y de mantenimiento - Existencia o no de la libertad de inversión y de control de cambios - Carga impositiva de ámbito nacional, territorial y local (carga impositiva sobre los diferentes flujos económicos) b. País origen - Posibles incentivos fiscales aplicables a la internacionalización de las empresas - Mecanismos de diferimiento impositivo por inversión en el exterior CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010

I. CONSIDERACIONES PREVIAS 3.2. Forma de inversión: “Sucursal o Filial” ? SUCURSAL FILIAL Personería No implica una personalidad jurídica independiente de su matriz Persona jurídica independiente Responsabilidad Responsabilidad solidaria con la matriz frente a la inversión realizada Responsabilidad limitada frente a la inversión Temporalidad Instrumento de inversión con carácter temporal, primordialmente Instrumento para inversiones con vocación de permanencia CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010

Contabilización de Beneficios I. CONSIDERACIONES PREVIAS SUCURSAL FILIAL Contabilización de Beneficios Resultados se integran en las cuentas de la matriz Tributa en el Estado de la fuente, y los resultados no se integran hasta tanto se repatríen Pérdidas Pérdidas se integran en las cuentas de la matriz Pérdidas se asumen en el Estado de la fuente Limitaciones Pueden existir limitaciones: - Gravámenes a la repatriación de beneficios - Restricciones a la deducibilidad de gastos Sujeción impositiva referida a la renta mundial en el Estado de Fuente Sobreimposición Aplicación del mismo método para evitar la sobre imposición fiscal internacional que la matriz Potencialidad para generar sobreimposición fiscal internacional de tipo económico CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010

I. CONSIDERACIONES PREVIAS 3.3. Inversión a través de “sociedad holding”? Ventajas económicas: a. En el país destino: - Entrada de socios locales en el proyecto de inversión; - No mejora la tributación, pero permite un diferimiento impositivo en el Estado de la residencia; y - Permite crear un grupo de consolidación en el país destino de la inversión. b. En el país de residencia: - Ventaja de carácter organizativo o de negocio, a nivel de grupo. CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010

I. CONSIDERACIONES PREVIAS c. En un tercer país: - Puede disminuir la tributación en el país destino de la inversión Ej.: Existencia de un CDI entre el tercer país y el país destino de la inversión con un tratamiento impositivo más favorable. - Reducción de la carga fiscal en el Estado de la residencia; y - Diferimiento de impuestos en el Estado de la residencia CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010

I. CONSIDERACIONES PREVIAS 3.4. Establecimiento “sociedad financiera” intragrupo? * Sociedad o sucursal que presta servicios financieros al grupo * Se debe tomar en cuenta la tributación en la distribución de dividendos y sobre intereses, tanto en el Estado de la Residencia como en el Estado de la Fuente * Financiación: fondos propios o endeudamiento? CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010

I. CONSIDERACIONES PREVIAS 3.5. Establecimiento de una “sociedad royaltie”? * Sociedades que gestionan intangibles del grupo Factores a tomar en cuenta en la localización: - Existencia y posibilidad de aplicación de un régimen especial de tributación frente a las rentas pasivas Ej.: Tributación de ingresos por cesión de uso de la propiedad intelectual - Existencia de un sistema de amortización favorable de la propiedad industrial o intelectual Ej.: Holanda, Irlanda, Hungría, Filipinas. CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010

I. CONSIDERACIONES PREVIAS 3.6. Reglas sobre precios de transferencia (transfer pricing) 3.7. Reglas sobre subcapitalización (thin capitalization) 3.8. Normativa sobre fraude fiscal CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010

I. CONSIDERACIONES PREVIAS FISCALIDAD INTERNACIONAL - Evitar o atenuar la sobreimposición Propósito fiscal internacional - Prevenir la evasión fiscal internacional “FLUJOS ECONÓMICOS” Transferencias de K Transferencias de tecnologías Transferencias de Rentas CDI´s (DTT) CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010

AGENDA I. CONSIDERACIONES PREVIAS II. ASPECTOS GENERALES EN LOS CDI´s III. CONTEXTO ACTUAL IV. APLICACIÓN DE LOS CDI´s VIGENTES V. CONSIDERACIONES FINALES ___________________________________________________________________ CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010 29

II. ASPECTOS GENERALES EN LOS CDI´s Fiscalidad Internacional Directa * Impuesto sobre la Renta (Direct Tax) - Pnas. Físicas (Income Tax) - Pnas. Jurídicas (Corporate Income Tax) Imposición * Impuesto al Patrimonio / K (Capital Tax) Indirecta * I.V.A. (Indirect Tax / (V.A.T.) consumption tax) CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010

II. ASPECTOS GENERALES EN LOS CDI´s 1. Principio de Representación Reserva de Ley (Const. Pol. Art. 338) 2. Fuentes formales de la Fiscalidad Internacional 2.1. Normas Nacionales - Territoriales propiamente dichas - Territoriales con vocación extraterritorial “Medidas Unilaterales” CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010

II. ASPECTOS GENERALES EN LOS CDI´s 2.2. Normas Internacionales Tratados o Convenios en materia fiscal Bilaterales Multilaterales ”Medidas Convencionales” = CDI´s CDI´s ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Enero de 2010 32

II. ASPECTOS GENERALES EN LOS CDI´s 4. Ámbito General “Flujo económico” Especial 5. Beneficios - Mayor Comercio Tradicionales - Mayor y Mejor Inversión - Adecuada Seguridad – Tributaria - Calidad de la Política Económica - Estabilidad en las Reglas de Juego No tradicionales - Certidumbre Jurídica - Transparencia - Profesionalismo en la gestión pública CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010 33

II. ASPECTOS GENERALES EN LOS CDI´s 6. Función Modular el reparto de competencia impositiva entre los Estados contratantes - Eliminar o atenuar la “sobreimposición” - Cooperación entre administraciones fiscales para combatir la Evasión Fiscal Internacional 7. Objetivos - Seguridad jurídica y fiscal para atraer K’s y Co. - Eliminación de tributación discriminatoria - Justo reparto de los ingresos fiscales entre los Estados CDI´s ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Enero de 2010 34

“Ámbito de Aplicación” II. ASPECTOS GENERALES EN LOS CDI´s 8. Estructura modelo (MC-OCDE) CAPITULO I “Ámbito de Aplicación” Art. 1º. Personas comprendidas Art. 2º. Impuestos comprendidos CAPÍTULO II “Definiciones” Art. 3º. Definiciones generales Art. 4º. Residencia Art. 5º. Establecimiento permanente CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010

“Imposición de las rentas” II. ASPECTOS GENERALES EN LOS CDI´s CAPITULO III “Imposición de las rentas” Art. 6º. Rentas inmobiliarias Art. 7º. Beneficios empresariales Art. 8º. Transporte marítimo y aéreo Art. 9º. Empresas asociadas Art. 10º. Dividendos Art. 11º. Intereses Art. 12º. Cánones o regalías Art. 13º. Ganancias de capital Art. 14º. Servicios personales independientes Art. 15º. Servicios personales dependientes Art. 16º. Participación de directores Art. 17º. Artistas y deportistas Art. 18º. Pensiones Art. 19º. Funciones públicas Art. 20º. Estudiantes Art. 21º. Otras rentas CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010

“Imposición al patrimonio” “Métodos para evitar la Doble Imposición” II. ASPECTOS GENERALES EN LOS CDI´s CAPÍTULO IV “Imposición al patrimonio” Art. 22º. Patrimonio CAPÍTULO V “Métodos para evitar la Doble Imposición” Art. 23º. Eliminación de la doble imposición CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010

“Disposiciones especiales” “Disposiciones finales” II. ASPECTOS GENERALES EN LOS CDI´s CAPÍTULO VI “Disposiciones especiales” Art. 24º. Principio de no discriminación Art. 25º. Procedimiento amistoso Art. 26º. Intercambio de información Art. 27º. Asistencia en la recaudación Art. 28º. Miembros de misiones diplomáticas y de oficinas consulares CAPITULO VII “Disposiciones finales” Art. 29º. Vigencia Art. 30º. Denuncia CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010

AGENDA I. CONSIDERACIONES PREVIAS II. ASPECTOS GENERALES EN LOS CDI´s III. CONTEXTO ACTUAL IV. APLICACIÓN DE LOS CDI´s VIGENTES V. CONSIDERACIONES FINALES ___________________________________________________________________ CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010 39

III. CONTEXTO ACTUAL 1. CDI´s (DTT´s) vigentes en América Latina * * Fuente: UNCTAD y Mincomercio, 2007 ** 2010: España y Chile (Des. 578 CAN no es un CDI) ESTADO CDI´s VIGENTES Colombia 2 ** Paraguay 4 Costa Rica Perú 5 Uruguay 6 Bolivia 7 Ecuador 9 Chile 16 Venezuela 24 Brasil 37 México 39 Argentina 46 CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010 40

III. CONTEXTO ACTUAL 2. CDI´s (DTT´s) Vigentes en Colombia CDI´s SUSCRITOS EN NEGOCIACIÓN PROYECTADOS Especial: (Transporte aéreo/marítimo) Alemania Argentina Brasil Chile Francia Italia Panamá USA Venezuela General: España CAN (No es un CDI) Suiza (en trámite legislativo) Canadá (a trámite legislativo) México (a trámite legislativo) Países Bajos Venezuela (suspendidas) Austria Bélgica China Costa Rica Dinamarca Japón Suecia Reino Unido (actualización Des. 578/2004) CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010 41

III. CONTEXTO ACTUAL Estados contratantes 3. Sistema fiscal corporativo para los no residentes en los Estados contratantes CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010 42

III. CONTEXTO ACTUAL CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010 43

III. CONTEXTO ACTUAL 4. Flujos económicos en los CDI´s vigentes CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010 44

III. CONTEXTO ACTUAL CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010 45

III. CONTEXTO ACTUAL CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010 46

III. CONTEXTO ACTUAL 5. Principales flujos económicos en los CDI´s suscritos CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010 47

AGENDA I. CONSIDERACIONES PREVIAS II. ASPECTOS GENERALES EN LOS CDI´s III. CONTEXTO ACTUAL IV. APLICACIÓN DE LOS CDI´s VIGENTES V. CONSIDERACIONES FINALES ___________________________________________________________________ CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010 48

IV. APLICACIÓN DE LOS CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010 49

IV. APLICACIÓN DE LOS CDI´s 1. Modelo de esquema de planeación sobre dividendos Filial Unión Europea Tx = 30% Wtx = 0% CDI E.T.V.E. Hold. Co. España Tx = 0% Wtx = 0% CDI U.I. - ZF Colombia Tx = 15% CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010 50

IV. APLICACIÓN DE LOS CDI´s 2. Modelo de esquema de planeación sobre intereses Hold. Co. Unión Europea 1. Préstamo = 10.000 CDI Intereses = 1.000 Wtx = 0% Banco España 2. Préstamo = 10.000 CDI Bolivia Intereses = 1.200 Wtx = 0% Filial Col. Consorcio Colombia 3. Aporte = 10.000 CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010 51

IV. APLICACIÓN DE LOS CDI´s 3. Modelo de esquema de planeación sobre regalías Unión Europea Hold. Co. 2. Regalía = 1.250 Wtx = 0% - 10% 1. Licenciamiento = 1.250 CDI España Filial Esp. Tx = 0% CDI Utilidad = 1.350 Suiza Sucursal Esp. Tx = 0% 2. Sublicenciamiento = 1.500 1. Regalía = 1.350 Wtx = 10% = 150 Colombia Filial Col. CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010 52

IV. APLICACIÓN DE LOS CDI´s 4. Pronunciamientos doctrinarios de la DIAN (CDI España) * Concepto N° 008723 de Diciembre 01 de 2008 Aplicación a partir de su vigencia (Oct. 23/2008) Afecta Renta 2008 * Concepto N° 047861 de Junio 11 de 2009 Reconoce expresamente la vigencia del término “Establecimiento Permanente” * Concepto N° 053364 de Julio 03 de 2009 Parágrafo 1° Art. 879 del E.T. no aplica para Convenios Internacionales que no tengan por objeto el GMF CDI´s ___________________________________________________________________ Enero de 2010 53

AGENDA I. BALANCE COMERCIAL – COLOMBIA II. INTEGRACIÓN ECONÓMICA III. TRATADOS INTERNACIONALES IV. TRATADOS INTERNACIONALES EN COLOMBIA V. CONSIDERACIONES FINALES TRATADOS INTERNACIONALES ___________________________________________________________________ Enero de 2010 54

V. CONSIDERACIONES FINALES 1. - Los CDI´s ofrecen seguridad jurídica y estabilidad tributaria al inversionista trasnacional 2. - Son normas jurídicas vinculantes y de aplicación directa en cada uno de los Estados Contratantes 3. - Constituyen una herramienta necesaria de Planeación Fiscal Internacional en la internacionalización de las empresas 4. - En un mundo globalizado no deben generarse estructuras corporativas trasnacionales sin tomar en cuenta la red de CDI´s vigentes 5.- Los CDI´s implican un orden impositivo globalizado para nuestro país, un reto apremiante de cara a su interrelación económica con el resto del mundo TRATADOS INTERNACIONALES ___________________________________________________________________ Enero de 2010 55

G R A C I A S. TRATADOS INTERNACIONALES ___________________________________________________________________ Enero de 2010 56