Neyla Graciela Pardo Abril

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

1 ONU/EIRD, Oficina Regional para las Américas, Panamá, marzo 17 a 19 del PLATAFORMA REGIONAL Sesión Temática Ambitos.
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
PROGRAMA Construyendo Capacidades Locales para la Medición y Monitoreo del Desempeño Social en América Latina y el Caribe AMUCSS, México ALPIMED, El Salvador.
RED Latinoamericana de Investigación y Docencia en Turismo y Hotelería
Países y sus capitales.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Avances en la participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe Autonomía en la toma de decisiones Alejandra Valdés, Coordinadora Observatorio.
MÁSTER Y DOCTORADO INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, SOCIALES Y MATEMÁTICAS José Carrillo Yáñez Didáctica.
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
Elementos Preliminares y
Elementos Preliminares
Conformación del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial
Guía BID de Apoyo a Proyectos de Seguridad Vial Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial CISEV Bogotá, Colombia 2012 Alejandro Taddia / Elena de la Peña.
Universidad Nacional de CuyoProducción Oral y Escrita Facultad de Filosofía y LetrasProducción Oral y Escrita en español Prof. Silvina Negri Prof. Luis.
Formación Institucional, Departamento de Humanidades
El Mundo Hispano Español I Sra. Spampinato México y la América Central La América del Sur España Cuba La República Dominicana Puerto Rico Las Antillas.
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
EL PORTAL AMERICANISMO.ES (REDIAL-CEEIB) COMO OBSERVATORIO DE LOS ESTUDIOS LATINOAMERICANOS EN ESPAÑA Presentación del Informe Portal Americanismo.
Problemas de mantenimiento de un portal de
Caracas Venezuela.
Programa Dinámicas Territoriales Rurales Plan Anual de Trabajo 2008 Febrero 2008.
La conservación y preservación de la documentación digital en las bibliotecas especializadas de la Generalidad de Cataluña Mid-Term Conference in Barcelona.
DISCURSO EN LA WEB: POBREZA EN YOUTUBE
INICIATIVAS REGIONALES EN CERTIFICACIONES EN ELE Dra. Iris Viviana Bosio Trad. Esp. Mónica Giozza.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
INSTITUTO INDEX LATINOAMERICANO DE INVESTIGACI Ó N EN CUIDADOS DE LA SALUD –IILICS-
Estudios de trabajo social en contextos transnacionales – perspectivas empíricas y transdisciplinarias Procedimiento para el volumen II de la publicación.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
Spanish Speaking Countries
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE MEDICINA SOCIAL. ALAMES En 1984, en el marco de la tercera reunión sobre formación del recurso humano en salud en Ouro Preto,
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
MARKETPLACE DE LOS ALPES
COMITÉ DE INVESTIGACIÓN NODO ANTIOQUIA-CHOCÓ II COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN DICIEMBRE 03 DE 2009.
Una década gestionando el conocimiento y la información en las Escuelas de Negocios de CLADEA Del octubre 2013, Río de Janeiro, Brasil ◦ X Reunión.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Antecedentes 2.Fase I – Agosto 2008/ Marzo Fase II – Julio 2009/ Febrero Fase III – Marzo 2010/ Diciembre Consideración final.
PROYECTO + COMUNIDAD + PREVENCIÓN Presentación para el Seminario Internacional Desafíos para la implementación de Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana.
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
José Claudio Gil Reyes Técnico de Calidad Antonia Ruiz Moreno
Las bibliotecas en la era digital Una inversión hacia el futuro Rafael Capurro Noviembre 2000.
Where can I use this language?
UNA APROXIMACIÓN AL LEGADO FREIREANO Algunos puntos y reflexiones
Universidad Nacional de Colombia Dirección de Bienestar Sede UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROGRAMA DE EGRESADOS 1.
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL

Cómo publicar artículos científicos en revistas de alto impacto
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Día de las Américas El 30 de abril de 1948 veinte repúblicas latinoamericanas y los Estados Unidos de América suscribieron en Bogotá, Colombia, la Carta.
SUPERANDO BARRERAS AVANCES Y DESAFÍOS EN LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL AREA ANDINA.
Borja Díaz Rivillas, FIIAPP EUROSociAL II Presentación.
Informe Zona Cono Sur Lima, 4-10 de noviembre, 2013.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
Principales enfoques metodológicos de la Ciencia Política Latinoamericana Santiago Basabe Serrano (FLACSO Ecuador) Jhabiby Aróstegui /FLACSO Ecuador) Katherine.
Número 83, noviembre 28 de  Circularon Novitas Contrapartida 430 a Registro contable 82.  Continúan las acciones para la renovación.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
Planificación y gestión estratégica para las políticas públicas PREMISAS BÁSICAS Luisa Ma. Martínez Santa Cruz, Bolivia mayo 4 al 15.
TUNING – AMÉRICA LATINA
en la educación superior
Grupo N° 1 “ Trabajo Colaborativo”
Universidad Santo Tomás Departamento de Humanidades Grupo de Investigación en Desarrollo Humano Línea de estudios políticos 2013.
Análisis de información de iniciativas y movimientos que conforman la Red Latinoamericana por Ciudades y Territorios Justos, Democráticos y sustentables.
Rendición de cuentas IEIE El Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas -IEIE- “es una unidad académica que realiza programas y proyectos.
INSTITUTO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y CULTURA - IECO DIRECCIÓN IECO DANILO MORENO, Director Bogotá, Septiembre 4 de 2015.
04/12/2012 Ivone Pereira de Sá Jefe del Servicio de Gestión de la Información Casa de Oswaldo Cruz/FIOCRUZ Red HPCS y sus Fuentes de Información.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Semillero Temático de Investigación en Juventudes Observatorio Javeriano de Juventud Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Pontificia.
Transcripción de la presentación:

Neyla Graciela Pardo Abril Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura - IECO

La Red Latinoamericana de Análisis del Discurso, capitulo Colombia, se ha organizado como un equipo interdisciplinario de Investigadores en Análisis Crítico del Discurso para contribuir, conjunta y solidariamente, al estudio de la cultura, a la comprensión de los problemas de exclusión en Colombia, a través de proyectos específicos

COLOQUIOS

PRODUCTOS ACADÉMICOS El discurso sobre la pobreza en América Latina (2008) ¡Pobre fotografía! Representación mediática de la pobreza (2009) ¿Qué nos dicen? ¿Qué vemos? ¿Qué es... pobreza? (2008)

Discurso en la web: pobreza en youtube (2012) Discurso, pobreza y exclusión en América Latina (2010) Aproximaciones interdisciplinares al estado de los estudios del discurso (2011)

Memorias del VI Coloquio REDLAD (2011)

ARTÍCULOS Sextas Jornadas De Jóvenes Investigadores Instituto De Investigación Gino Germani. v.6 fasc.N/A, 2011 GOMEZ, O., SANABRIA, I., VARGAS, I., CAMELO, F., MENDOZA, F., & SALAS, A. "Un punto de partida para el análisis de política pública sobre pobreza en Colombia: sus enfoques de análisis, representaciones sociales y estudios críticos del discurso." En: Argentina. P.p.1 - 20 ISSN: 2250-4486 Revista Antígona v.8 fasc., 2011 RUIZ, J. "Memorias colectivas, proyectos nacionales y exclusión social. Reflexiones teóricas" . Editorial Universidad Nacional De Colombia. P.p.20 - 26 ISSN: 2027-3231   Revista Antígona. v.7 fasc.N/A, 2011 RUIZ, J. "Construcción de políticas de la memoria en Colombia. Análisis de la Ley de Víctimas" . Editorial Universidad Nacional De Colombia, p.8 - 17 ISSN: 2027-3231 Journal of multicultural discourses. Vol. 5. No. 3. 2010 PARDO, N. “Discourse research in Colombia: Developing a methodological approach to media discourse about poverty” Routledge. Taylor y Francis Group. Londres. Pp. 239-251 ISSN 1744-7143 Cadernos de Linguagem e Sociedade. Vol. 11 (1), 2010 PARDO, N. “Miradas cruzadas hacia la pobreza desde una perspectiva crítica transdisciplinaria" (Coat:Denize Elena Garcia da Silva). Brasilia, 2010. Pp.66-90 ISSN 014-9712 Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso- ALED Volumen 8, número 1, 2009. PARDO, N. “El discurso multimodal en YouTube" Colombia, pp. 77-107. ISSN 1317-7389 Cuadernos de información y Comunicación. Vol. 13, 2008 PARDO, N. “Estrategias discursivas. La prensa colombiana y la pobreza" Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid, ISSN: 11357991 

CAPITULOS DE LIBROS PARDO, N. “El español colombiano en la web: construcción de saberes y acción social”. En: Academia colombiana de la lengua – Instituto Caro y Cuervo (org). El lenguaje en Colombia Bogotá: Imprenta patrótica, 2012, pág. 243-263. PARDO, N. “Representación mediática del despojo. Análisis crítico multimodal de la caricatura”. En: Lescano, Vânia; Corsino, Wagner; Cézar, Edgar (org). Estudos de linguagens: diversidade e ensino. São Paulo: Pedro y João, 2012, pág. 13-30. ISBN 978-85-7993-095-9 GOMEZ, O. "Principios teóricos y epistemológicos de la multimodadlidad y sus nexos con los estudios críticos del discurso" En: Argentina. 2011. Evento: CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCURSO Y MEDIOS ,19-21 septiembre de 2011 SANABRIA, I., VARGAS, I., CAMELO, F., MENDOZA, F., & SALAS, A. "Sextas JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES, Instituto de Investigaciones Gino Germani, 10,11,12 noviembre de 2011" En: Argentina. 2011. Evento: Sextas JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES, Instituto de Investigaciones Gino Germani, 10,11,12 noviembre de 2011 Ponencia: La pertinencia de los Estudios Críticos del Discurso en los análisis de políticas públicas: Una propuesta para los Estudios de Política Pública II PARDO, N. “Aproximaciones al discurso crítico multimodal”. En: Coracini, Maria José (org.). Identidades silenciadas e (in) visívei: entre a inclusão e a exclusão (Identidade, mídia, pobreza, situação de rua, mudança social, formação de professores). São Paulo: Pontes Editora, 2011, pág. 149-178. ISBN 978-85-7113-343-3 PARDO, N. “Colombia: Invisibilidade e exclusao”. (coat) En: Racismo e discurso na América Latina. Teun A, van Dijk (coord). Sao Paulo: Editora Contexto. Pp. 159-248. 2008. ISBN 978-85-7244-367-8. PARDO, N. “Estudio sobre las representaciones de la pobreza en la prensa colombiana. En: El discurso sobre la pobreza en América Latina. Santiago de Chile: Frasis ed. 2008 p175 - 217. issn 978-956-8170-14-1.3

FUTURO REDLAD Aplicar como Red a una propuesta de investigación en una entidad internacional. Bajo la coordinación del país que logre la gestión. Ampliar la Red a países como Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y Centroamérica. Crear sello editorial de REDLAD: Libro con criterios unificados. Crear semilleros de investigación. Implementar un programa que aporte al diseño de políticas públicas en relación con la exclusión y particularmente con la pobreza.

GRACIAS www.reldadcolombia.com redlad.redcolombia@gmail.com