No es posible amar a Dios y desentenderse del hermano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mateo, 22, Tiempo Ordinario –A
Advertisements

Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
DOMINGO 30 AÑO c A Escuchando el “Sanctus” del Requiem de Fauré, pidamos a Jesús que nos de su AMOR Monges de Sant Benet de Montserrat.
XXX Domingo Tiempo Ordinario
Quienes rechazaron a Jesús?
Jesús: aproximación histórica.
Bienaventuranzas del camino Texto: Miguel Ángel Mesa.
Worship Together. Worship Together EL ANTIGUO TESTAMENTO HABLA ACERCA DE LA COMUNIDAD.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Un pps de Asun Gutierrez en Sólo desde el gozo del bien llegamos a ser buenos y libres de verdad. El reino de Dios es su.
Jesús: aproximación histórica.
XXIV Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B
Bebés Hoy es viernes, 31 de marzo de 2017 Ahora mismo son las 19:42 h.
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Música: Amor,
Lo decisivo es el amor. Jesús establece una estrecha conexión entre el amor a Dios y al prójimo. Son inseparables. No es posible amar a Dios y desentenderse.
VitaNoble Powerpoints.WordPress.com Presenta:
Se inicia otra presentación de su colección en V VV Vitanoble Powerpoints.
Bautízame Señor con tu Espíritu cantada por Grupo Emmanuel.
El Evangelio del Domingo Gracias a su autora, la Hna. Regina y a….
Evangelio según San Juan
Trinidad: el Dios vivo del amor
Texto: Mateo 18,15-20 / 23 Tiempo Ordinario –A-
Él mora en lo más adentro de ti, y tú moras en él.
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor… Texto: Juan 20, Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Jesús Guridi.
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
PROFESIÓN DE FE Texto: José Enrique Galarreta.
No es posible amar a Dios y desentenderse del hermano.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Marcos 12: La historia del escriba que pregunta sobre el primer mandamiento aparece en 3 de los 4 evangelios pero con unas diferencias significantes.
26 de octubre de Tiempo ordinario(A) Mateo 22, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el mensaje del amor. Pásalo. José Antonio Pagola.
DOMINGO 30 del AÑO Ciclo A Escuchando “Me ha amado” de T. L. de Victoria, pidamos a Jesús que nos enseñe a cumplir el mandamiento del amor.
«Maestro, ¿Cuál es el mandamiento principal de la Ley?».
Domingo 30º del Tiempo Ordinario
El gran mandamiento del amor.
4 de noviembre de Tiempo ordinario (B) Marcos 12, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el amor a Dios y al prójimo. Pásalo. José Antonio.
Las voces femeninas de la Pasión de Bach quieren evocar la mujer cananea del evangelio 20 AÑO c A Regina.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Inicia otra presentación de su colección en VitaNoblePowerpoints.WordPress.com con avance automático de slides y sonido.
23 de junio de Tiempo ordinario (C ) Lucas 9, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a despertar la fe en Jesús, Mesías de Dios.
Presentación: Mariasun Gutiérrez. Música: Grieg. La mañana.
Palabra de Vida Mayo 2011 «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu inteligencia» (Mt 22,37).
Evangelio según San Mateo
Monjas de Sant Benet de Montserrat Inicia otra presentación de su colección en: VitaNoblePowerpoints.WordPress.com con avance automático de slides y sonido.
Los fariseos, al enterarse de que había tapado la boca a los saduceos, se acercaron a Jesús y uno de ellos le preguntó para ponerlo a prueba: Los fariseos,
Trinidad: el Dios vivo del amor.
José Antonio Pagola 30 Tiempo ordinario (A) Mateo 22, 34-40
Evangelio según San Mateo
Escuchando “Me ha amado” de T. L. de Victoria, pidamos a Jesús que nos enseñe a cumplir el mandamiento del amor 30 del AÑO.
Texto: Miguel Ángel Mesa. Presentación: Asun Gutiérrez. Música: Satie. Gnossienne nº 6. Reproduce; Vitanoble Powerpoints.
Ciclo A XXX Domingo Tiempo Ordinario 26 de octubre de 2014 Sitges, Barcelona. Música griega: Eleni Karaindrou.
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
Coment. Evangelio Mt Domingo XXX Ciclo A. 26 Octubre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Andante for flute Montaje: Eloísa DJ.
Texto: José Enrique Galarreta. Presentación: Asun Gutiérrez. Música: Mascagni. Intermezzo.
Ciclo A Trigésimo domingo tiempo ordinario Trigésimo domingo tiempo ordinario 23 de octubre de 2005 Sitges, Barcelona.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Inicia otra presentación de su colección en: V itaNoblePowerpoints.WordPress.com con avance automático de slides y.
Marcos 7, Marcos 7,
26 AÑO c A Regina La plegaria al “Pie Jesu” del Requiem de Fauré nos lleva a ser transparentes delante de Jesús.
SEGUIMIENTO Y SALVACIÓN
No basta que el pueblo se pregunte qué es ser leal a la ley. Ahora es necesario preguntarse qué es ser leales al Dios de la compasión. Jesús confronta.
Asun Gutiérrez en Trinidad: el Dios vivo del amor. Texto: Mateo 28, La Santísima Trinidad –B-. Comentarios y presentación:
Un pps de Asun Gutiérrez en... No basta que el pueblo se pregunte qué es ser leal a la ley. Ahora es necesario preguntarse.
Conociendo a mis Vecinos
24 de enero de Tiempo ordinario – C (Lucas 1,1-4; 4,14-21) Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain Música: Jesus Guridi, Melodías.
Los fariseos, al enterarse de que había tapado la boca a los saduceos, se acercaron a Jesús y uno de ellos le preguntó para ponerlo a prueba: Los fariseos,
V ita noble Power P o ints Presenta: El Evangelio del Día Mateo 18, ,1 Mateo 18, ,1 Una fina cortesía de la Hna. Regina y.. Monjas de.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 2 mayo Tomado de: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos una creación del Amor y hemos sido creados.
Un día un hombre preguntó a Jesús:
Monjas de Sant Benet de Montserrat Inicia otra presentación de su colección en VitaNoblePowerpoints.WordPress.com con avance automático de slides y sonido.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
Lo decisivo es el amor. Jesús establece una estrecha conexión entre el amor a Dios y al prójimo. Son inseparables. No es posible amar a Dios y desentenderse.
No es posible amar a Dios y desentenderse del hermano.
Transcripción de la presentación:

No es posible amar a Dios y desentenderse del hermano. Lo decisivo es el amor. Jesús establece una estrecha conexión entre el amor a Dios y al prójimo. Son inseparables. No es posible amar a Dios y desentenderse del hermano. Para buscar la voluntad de Dios, lo decisivo no es leer leyes escritas, sino descubrir las exigencias del amor en la vida de la gente. No existe un ámbito sagrado en el que nos podamos ver a solas con Dios; no es posible adorar a Dios en el templo y vivir olvidando a los que sufren; el amor de Dios que excluye al prójimo se convierte en mentira. Lo que va contra el amor, va contra Dios. José Antonio Pagola. Jesús: aproximación histórica. Texto: Mateo 22, 34-40. Tiempo Ordinario 30 –A-. Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Jesús Guridi. Díez melodías vascas: Amorosa. Esta reproducción: Vitanoble Powerpoints

34Cuando los fariseos oyeron que había tapado la boca a los saduceos, se reunieron, 35y uno de ellos, experto en la ley, le preguntó para ponerlo a prueba: Los fariseos vuelven a reunirse con la renovada intención de encontrar en las palabras de Jesús un motivo para acusarlo y condenarlo. No es el pueblo el que polemiza con Jesús, sino los dirigentes políticos y religiosos. Ahora no envían a uno de sus discípulos, sino a un experto en la ley. En un clima de legalismo asfixiante y atosigante, la respuesta de Jesús supone, como siempre, una ráfaga de brisa fresca y de liberación.

36-Maestro, ¿cuál es el mandamiento más importante de la ley? Ante la complejidad de muchas situaciones de la vida, tod@s nos hemos preguntado alguna vez qué es lo realmente importante. Los judíos tenían centenares de preceptos: 365 "negativos" y 248 "positivos" (los primeros empiezan por "no...", y los otros por "debes...") No es de extrañar. Toda sociedad organizada tiende a multiplicar sus leyes y normas. También nosotr@s podemos a veces andar perdid@s sin saber bien a qué dar importancia y a qué no. El Código de Derecho Canónico, que regula la vida eclesial (del año 1983), contiene 1752 cánones. En todos los aspectos de la vida es necesario saber qué es secundario y qué es fundamental.

37Jesús le contestó: -Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. 38Éste es el primer mandamiento y el más importante. Jesús siempre facilita y simplifica la vida. Sigue dándonos la misma respuesta liberadora, clara y directa. Lo primero y principal es el amor, no la ley. Cuando falla el amor todas las leyes son insuficientes. Cuanto menos amor hay, más seguridad –falsa seguridad- dan las normas. El amor ha de ser con todo el corazón –íntegro, no dividido-. Con toda el alma –con la vida entera- y con toda la mente –en una búsqueda del conocimiento pleno de Dios-. Su mandamiento siempre es fuente de alegría, una invitación, un regalo, una bienaventuranza. Es escuchar su Palabra, encontrarnos con Él, amar lo que Él ama, contar con Él en nuestro proyecto de vida.

39El segundo es semejante a éste: Amarás al prójimo como a ti mismo. Jesús equipara el amor exclusivo a Dios (Dt 6,4) con el amor al prójimo. Ésa es la novedad de Jesús. Amar a alguien como a un@ mism@ es amarl@ como si fuera de mi familia, como a las personas que más quiero. A nivel teórico quizá no es cuestión difícil. El “problema” se puede presentar al llevarlo a la práctica. Las palabras de Jesús contienen también una valoración positiva del amor a un@ mism@ en relación con el amor a Dios y a l@s demás. ¿Cómo cuido mis proyectos personales, mis ilusiones, mi salud, mi enfermedad, mi felicidad?

En estos dos mandamientos se basa toda la ley y los profetas. Jesús da más importancia a la persona que al culto, que al cumplimiento del sábado, que a la pureza ritual... Actitud provocadora y escandalosa. La gloria de Dios es que el ser humano viva, “que el pobre viva” (Óscar Romero) Nadie puede engañarse, creyendo que ama a Dios, si no confirma ese amor en el amor a l@s herman@s. Sencillamente, basta que hagamos a l@s demás lo que queremos que ell@s nos hagan a nosotr@s en los mil detalles de la vida de cada día. El amor a Dios es la razón para amar al prójimo y el amor al prójimo es la garantía de que nuestro amor a Dios no es un amor estéril y vacío.

Vivimos hoy en sociedades que tienen muchas más normas que el pueblo judío. Vivimos en un mundo que tiene más millones de personas pobres oprimidas bajo la usura internacional, que l@s oprimid@s por quienes clamaron los profetas. No se puede separar la religión de la defensa de la justicia y de la lucha por l@s pobres. No se puede ser intransigente en cuestiones discutibles de doctrina y tener la manga ancha y no denunciar cuestiones de derechos humanos y de defensa de las personas más débiles. La Palabra de Jesús es una invitación a sacudir nuestra pasividad, a recuperar la indignación ética ante la situación intolerable de este mundo llamado moderno y civilizado, y a volver a lo esencial del Evangelio, al mandamiento principal y Único.

“Quien no ama a su hermano a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve. I Jn 4,20

Me gustaría... Me gustaría que alguien contase, en el día de mi muerte, que traté de vivir en el servicio al prójimo. Ese día quiero que podáis decir que traté de ser justo y que quise caminar junto a los que actuaban en justicia, que puse mi empeño en dar de comer al hambriento, que siempre traté de vestir al desnudo. Que dediqué mi vida a visitar a los que sufrían en las cárceles. No tendré dinero para dejar cuando me vaya. No dejaré tampoco las comodidades y los lujos de la vida; porque todo lo que quiero dejar a mi partida es una vida entregada. Y eso es lo que os tengo que decir. Si a alguien pude ayudar al encontrarnos a lo largo del sendero, entonces mi vida no habrá sido en vano. Si consigo llevar la salvación al mundo, si consigo difundir el mensaje que enseñó el Maestro, entonces mi vida no habrá sido en vano. Martin Luther King

FIN GRACIAS http://vitanoblepowerpoints.wordpress.com POR VER Y COMPARTIR ESTE MENSAJE Vitanoble Powerpoints PROMOVIENDO VALORES, CONCIENCIA, FE, SOLIDARIDAD POR UNA SOCIEDAD MAS HUMANA, MAS JUSTA… Y UN MUNDO MEJOR 2008-2011 FIN Mas presentaciones educativas y motivadoras en: http://vitanoblepowerpoints.wordpress.com PPS editado en octubre de 2011 por Héctor Robles Carrasco para ayudar a difundir el mensaje en Internet Todas los derechos y créditos están reservados para Asun Gutierrez y colaboradores Escríbanos a: vitanoble@yahoo.com ! Comparte este mensaje !