Quantum GIS (QGIS) Taller para las III Jornadas de SIG Libre Girona 11-13 de marzo de 2008 Carlos Dávila Basado en la Guía de usuario, instalación y programación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEVANTAMIENTO DE DATOS UTILIZANDO UN DISPOSITIVO TABLET CON GPS
Advertisements

[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Manuel Madrid García C. de Infraestructuras y Transporte. Generalitat Valenciana. Curso.
HERRAMIENTAS DE OFFICE. Jhensy Hernández. Silvia Juliana Díaz.
HERRAMIENTAS DE OFFICE Estudiante: Daniela Cabrera Gomez.
USO DE LOS SISTEMAS DE ARCHIVO DE UN ORDENADOR DIRECTORIOS CARPETAS ARCHIVOS TIPOS DE ARCHIVOS (nombres y extensiones)
Excel Nivel Principiante Objetivo General Al Finalizar El Curso Los Alumnos Podrán Aplicar Las Principales Herramientas De La Planilla De Cálculo Excel.
Índice del libro Índice del libro Índice del libro Índice del libro LONWORKS ® SISTEMA DOMÓTICO LONWORKS ® B A SOFTWARE ETS-3 USO DEL SOFTWARE ETS-3.
MICROSOFT ACCESS. Definición de una Base de Datos: un programa que permite gestionar y organizar una serie de datos. Por ejemplo, para la gestión de los.
Nuevas funcionalidades en
Herramientas para el relevamiento en terreno y monitoreo. SIG - GPS
INSTALACIÓN DEL SISTEMA C.A.N.O.A.
INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA ADOBE INDESIGN
COMPONENTES DE INTERNET
Búsqueda básica de EBSCOhost para bibliotecas académicas
MANEJO DE TEXTO Y OBJETOS AVANZADOS ENCABEZADOS Y PIES DE PÁGINA
Un poco de lo que se de WORD
Ram Delta Systems We bring you a better future… Co-Med On Line
Mobile mapper 6 guia rapida.
Griselda Rosas Informática Lic. CINTHYA P. BELMONTES GUEVARA
Nuevas funcionalidades en gvSIG Mobile 1.0
Funciones con GeoGebra
3.- Ventana de propiedades del Menú de inicio y barra de tareas
Entra al programa ( y haz clic en regístrarse
…MANEJO DE POWER POINT 2007…
CORUNIVERSITEC Multimedia y Web Mg. Oscar Barrera
UNIDAD II INTERNET.
VISUALIZACION DE ARCHIVOS, PÁGINAS Y CAPAS EN ADOBE INDESIGN
Práctica 5. Google Earth 1. Menú de herramientas Puntos, sitios
Capacitación Macros en Excel
AYUDANTE TAREAS BASICAS DEL COMPUTADOR Crear una cuenta de usuario
Escritorio de Windows Sergio Escandón Omar Hurtado.
RESUMEN POWERPOINT POWERPOINT BÁSICO.
Introducción a Visual Studio .NET
Page Composer de EBSCOhost
HERRAMIENTAS DE DIBUJO Y TRAYECTO
Carpetas y archivos.
INTRODUCIR DATOS En cada una de las celdas de la hoja es posible introducir textos, números o fórmulas. Aparecerán en dos lugares: en la celda activa y.
Kobo Toolbox Noviembre 2017 Ministerio de Bienes Nacionales
EXPLORADOR DE WINDOWS El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella podemos organizar y controlar los archivos.
Organización y Descripción de Archivos
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
BORDES Y SOMBREADO Excel nos permite crear líneas en los bordes o lados de las celdas. formato celdas Para cambiar la apariencia de los datos de nuestra.
Prácticas de Cierre Microsoft Office Excel 2010
INTRODUCIR DATOS En cada una de las celdas de la hoja es posible introducir textos, números o fórmulas. Aparecerán en dos lugares: en la celda activa y.
CLASE ANTERIOR Estilo de Acotación
Guía de: Cmap Tools.
Curso de Programación Web html, java script
1. Funciones básicas Acceso y presentación inicial del programa El botón de Office Diseño de página 2. Dar formato al texto Seleccionar.
El botón office: están las tareas de nuevo documento, de crear un documento, así como la tarea de imprimir. También se muestras los documentos abiertos.
TALLER PARA LA ELABORACIÓN DE HIPERVÍNCULOS EN EL PORTAL WWW
La pantalla inicial   Al iniciar Excel aparece una pantalla inicial como ésta, vamos a ver sus componentes fundamentales, así conoceremos los nombres de.
GRÁFICOS Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. La utilización de gráficos hace más.
Autor: Ing. Jessica Yuta COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
Plataforma de Gestión de Servicios Sociales
Macro Automática con Filtro Avanzado
Herramientas y paneles
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
Macro Automática con Filtro Avanzado
GRÁFICOS Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. La utilización de gráficos hace más.
Excel Macros Macros Automáticas.
POWER POINT PASO A PASO MI PRIMERA PRESENTACIÓN
Autor: Ing. Jessica Yuta COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
Como ser inserta un organigrama y como se modifica
Unidad 4: LibreOffice Impress
Unidad 2: Libre Office Writer
Teletraducción Servicio Web Wide World y servicio FTP
MICROSOFT ACCESS. Definición de una Base de Datos: un programa que permite gestionar y organizar una serie de datos. Por ejemplo, para la gestión de los.
¿Qué es ISO 19115:2003? “ Identifica los metadatos necesarios para describir la información geográfica digital. Los metadatos pueden describir conjuntos.
Tutorial OvidEspañol.
Transcripción de la presentación:

Quantum GIS (QGIS) Taller para las III Jornadas de SIG Libre Girona de marzo de 2008 Carlos Dávila Basado en la Guía de usuario, instalación y programación de QGIS

¿Qué es QGIS? ● Sistema de información geográfica libre: – Libre acceso al código fuente. – Libre distribución. ● Multiplataforma: – Linux – Unix – Windows – Mac OS X. ● Desarrollado pensando en la facilidad de uso.

Principales características (1) ● Múltiples formatos vectoriales: Arc/Info, shp, MapInfo, SDTS,... ● Múltiples formatos ráster: Arc/Info Grids, GRASS, TIFF, ecw, Erdas Imagine, JPEG JFIF,... ● Bases de datos: PostgreSQL/PostGIS ● Integración con GRASS: visualización, edición y análisis. ● Digitalización de GRASS y archivos shape. ● Diseño de mapas para impresión.

Principales características (2) ● Capacidad OGC (Open Geospatial Consortium). WMS y WFS. ● Marcadores espaciales. ● Visualizar/editar/buscar atributos. ● Etiquetado de elementos. ● Proyecciones al vuelo. ● Exportación de archivos a MapServer. ● Cambiar y guardar simbología vectorial y ráster. ● Arquitectura extensible mediante complementos.

Principales características (3) ● Añadir capas de cuadrículas. ● Análisis espaciales: – Álgebra de mapas. – Análisis del terreno. – Modelos hidrológicos. – Modelos de propagación de incendios. – Análisis de redes. – Etc.

Instalación ● Paquetes/ejecutables: disponibles desde para Debian, Mandriva, SuSE, Ubuntu, Mac OS X y Windows. ● También disponible código fuente de las versiones estable y de desarrollo para compilar.

Instalación en Windows ● Descargar el instalador de OSGeo4W (*) y ejecutarlo.instalador de OSGeo4W ● Seleccionar Advanced install. ● En Select packages marcar: – Desktop: qgis (+ grass) – Libs: python-qgis, pyqwt5-qt4, psycopg2, gdal-ecw, gdal- mrsid (+ grass-gdal-plugins, qgis-grass-plugin, tcltk, wxpython) ● Más información en: (*)

Datos de ejemplo ● Conjunto de datos de ejemplo de Alaska.Alaska ● Conjunto de datos de ejemplo en formato GRASS: SpearfishSpearfish ● Datos para el taller.

Ejercicio 1 ● Iniciar el programa por los métodos habituales del sistema operativo. ● Pulsar el icono añadir capa ráster (R): ● Navegar a la carpeta ~/taller_qgis/ y abrir el archivo Extremadura_h30.ecw/.tif ● Pulsar el icono añadir capa vectorial (V): ● Abrir el archivo ~/taller_qgis/RN2000_LIC.shp ● Guardar el proyecto (*.qgs)

Interfaz gráfica de usuario (GUI)

Utilidades del mapa ● Desplazamientos:, flechas de desplazamiento (← ↑ → ↓) o barra espaciadora+ratón ● Zum: o rueda del ratón – Ctrl+ – Ctrl- – G ● Identificar objetos: ● Seleccionar objetos: ● Medir: distancias o áreas

Ejercicio 2 ● Cargar la capa vectorial RN2000_ZEPA.shp ● Añadir un grupo a la leyenda, ponerle el nombre “Red Natura” e incluir en él las capas RN2000_LIC y RN2000_ZEPA. ● Bajar la capa ráster en la leyenda para que sean visibles las vectoriales (ojo al grupo). ● Cargar la capa vectorial Limite_Autonomico.shp, hacer que no sea visible en la vista del mapa y llevarla a la Vista general. ● Probar los distintos métodos de desplazamiento por el mapa y zum.

Menú Configuración→Opciones... Opciones de configuración (1)

Opciones de configuración (2)

Opciones de configuración (3)

Opciones de configuración (4)

Propiedades de los proyectos (1) ● Menú Configuración > Propiedades del proyecto ● Pulsar la tecla P Evitar intersecciones: al dibujar un polígono, si nos metemos en otro, QGIS corta el nuevo por el límite del otro. Edición topológica: QGIS detecta vértices compartidos por polígonos adyacentes y los desplaza a la vez.

● Menú Configuración > Propiedades del proyecto ● Pulsar la tecla P Proyección al vuelo: QGIS únicamente reproyecta capas vectoriales. Propiedades de los proyectos (2)

Ejercicio 3 ● Abrir las Propiedades del proyecto ● Poner un título al proyecto ● Establecer las unidades a metros ● Marcar las casillas “Activar edición topológica” y “Evitar intersecciones de nuevos polígonos”. ● Activar el autoensamblado a los vértices de la capa RN2000_ZEPA ● Establecer el sistema de coordenadas a ED50 / UTM Zone 30N ● Cargar la capa vectorial San_Pedro_h29 y pulsar la tecla G ● Activar la proyección al vuelo

Trabajo con datos vectoriales ● Formatos admitidos: – Estándar: archivos SHAPE de ESRI. – Todos los admitidos por la biblioteca OGR (*): Arc/Info, Mapinfo, GML, DGN, CSV entre otros. – GRASS. – Capas PostGIS. (*) Ver apéndice A.1 de «Quantum GIS. User, Installation and Coding Guide»

Propiedades de las capas (1) ● Doble clic sobre el nombre en la Leyenda ● Clic derecho en el nombre -> Propiedades Cambiar el nombre mostrado en la Leyenda Elegir campo mostrado al identificar objetos de la capa Crear índice para acelerar zum y desplazamientos Cambiar el sistema de coordenadas de la capa Establecer intervalo de escalas a las que se muestre la capa

Propiedades de las capas (2) Simbología ● Símbolo único: todos los objetos de la capa se representan igual (opción predeterminada). ● Símbolo graduado: los objetos se presentan según un intervalo de valores de un campo seleccionado. ● Color graduado: el color varía entre dos colores elegidos, en función del valor de un campo. ● Símbolo único: se asigna un símbolo diferente para cada valor de un campo.

Ejercicio 4 ● Cargar la capa Limites_Municipales y pulsar G ● Abrir las propiedades de la capa y cambiar el SRC a ED50 / Zone 30. Pulsar Aplicar para ver el efecto. ● En la pestaña Simbología seleccionar: – Estilo de línea exterior: Línea de puntos – Color de línea exterior: amarillo o fucsia – Anchura de línea exterior: 0,6 – Estilo de relleno: ningún pincel ● Aceptar para ver el resultado de los cambios

Ejercicio 5 ● Cargar la capa vias_pecuarias_extremadura y abrir sus propiedades ● En la pestaña Simbología seleccionar: – Tipo de leyenda: Valor único – Campo de clasificación: CLASE – Pulsar el botón “Clasificar” – Borrar la clase “0” – Cambiar las “Opciones de estilo” de la clase “CAÑADAS” ● Aceptar para ver el resultado de los cambios

Propiedades de las capas (3) Metadatos

Propiedades de las capas (4) Etiquetas ● Campo origen de la etiqueta ● Tipo de letra ● Color ● Ángulo ● Posición ● Margen ● Desplazamiento ● Escala

Ejercicio 6 ● Hacer zum general (G) ● Etiquetar la capa Limites_Municipales por el campo TEXTMUNI y Aceptar. ● Volver al diálogo de Etiquetas y activar la representación dependiente de la escala (1: ). Aceptar. ● Ajustar la escala para que vuelvan a verse las etiquetas. ● Probar distintos tipos de letra, color de texto y ubicación. ● Añadir un margen a las etiquetas.

Propiedades de las capas (5) Atributos Combinando estas dos columnas es posible restringir los datos que se pueden introducir en cada campo

Edición de datos vectoriales (1) Crear una capa nueva QGIS proporciona tres formas de crear una nueva capa vectorial: ● Menú Capa->Nueva capa vectorial ● Pulsar la tecla N ● Botón de la barra de herramientas

Edición de datos vectoriales (2) Editar capas existentes Comenzar la edición de la capa: ● Menú Capa o menú contextual: ● Botón de la barra de herramientas Añadir elementos a la capa: Para dibujar objetos espaciales, ir pulsando con el botón izquierdo del ratón y se irán añadiendo vértices. Para terminar un objeto espacial, pulsar con el botón derecho. Aparecerá la ventana para introducir los atributos del objeto.

Ejercicio 7 ● Crear una nueva capa de polígonos (N) con los siguientes atributos: – Clave: entero – Nombre: cadena Nota: la nueva capa se guarda en la ubicación elegida dentro de una carpeta con el mismo nombre de la capa. ● Añadir dos polígonos a la nueva capa que no sean adyacentes e introducir sus atributos. ● Salir del modo edición y guardar los cambios. ● Añadir un tercer polígono entre los anteriores, de forma que comparta con ellos parte de su contorno, pero sin solapar.

Edición de datos vectoriales (3) Herramientas de edición Objetos completos: Vértices : Cortar, copiar y pegar (objetos completos):

Ejercicio 8 ● Dividir uno de los polígonos creados en el ejercicio anterior ● Mover uno de los polígonos resultantes del paso anterior ● Seleccionar otro de los polígonos y borrarlo ● Mover varios vértices de un polígono ensamblándolos a los de otro próximo ● Añadir vértices a un polígono (añadir y mover) ● Borrar vértices de un polígono ● Copiar un polígono de la capa RN2000_ZEPA y pegarlo en la capa RN2000_LIC

Podemos ver la tabla de atributos de una capa vectorial de tres formas: ● Menú Capa→Abrir tabla de atributos ● Menú contextual→Abrir tabla de atributos ● Botón de la barra de herramientas Tabla de atributos

Consulta de datos vectoriales Consultas sencillas: ● Sobre un solo atributo (tipo cadena). ● Coincidencia parcial. ● Distingue mayúsculas/minúsculas. ● Tres posibilidades de visualización.

Consulta de datos vectoriales Consultas avanzadas: ● Uno o más atributos. ● Atributos numéricos y texto. ● Múltiples operadores. ● Tres posibilidades de visualización.

Ejercicio 9 ● Abrir la tabla de atributos de la capa Limites_Municipales. ● Seleccionar mediante una consulta avanzada los municipios de la comarca de Plasencia que tengan una superficie mayor de Ha. ● Llevar el zum a los polígonos seleccionados (cambiar la simbología para visualizarlos mejor).

Trabajo con datos ráster ● Formatos admitidos: – Arc/Info binary y ASCII grid – GeoTIFF – JPEG – ERDAS – ECW (*) – Todos los admitidos por la biblioteca GDAL (**). – GRASS. (*) No incluido por omisión en QGIS, necesita instalación aparte. (**) Ver apéndice A.2 de «Quantum GIS. User, Installation and Coding Guide»

Propiedades de las capas (1)

Propiedades de las capas (2)

Propiedades de las capas (3)

Propiedades de las capas (4)

Propiedades de las capas (5)

Propiedades de las capas (6)

Propiedades de las capas (7)

Trabajo con datos OGC ● Especificaciones del OGC: – WMS (*): Web Map Service – WFS (*): Web Feature Service – WCS: Web Coverage Service – CAT: Web Catalog Service – SFS (*): Simple Feature for SQL – GML: Geography Markup Languaje Open Geospatial Consortium: organismo internacional para la estandarización de contenido y servicios geospaciales y el intercambio de datos SIG. (*) Especificaciones con las que puede trabajar QGIS.

Crear una conexión a un servidor WMS ● Pulsar el icono Añadir capa WMS (W):

Crear una conexión a un servidor WMS ● Pulsar el icono Añadir capa WMS (W): ● Pulsar el botón Nuevo

Crear una conexión a un servidor WMS ● Pulsar el icono Añadir capa WMS (W): ● Pulsar el botón Nuevo ● Introducir datos de la conexión y pulsar Aceptar

● Pulsar el icono Añadir capa WMS (W): ● Pulsar el botón Nuevo ● Introducir datos de la conexión y pulsar Aceptar ● Pulsar el botón Conectar Crear una conexión a un servidor WMS

● Pulsar el icono Añadir capa WMS (W): ● Pulsar el botón Nuevo ● Introducir datos de la conexión y pulsar Aceptar ● Pulsar el botón Conectar ● Seleccionar la primera capa y luego pulsar el botón Añadir

Crear una conexión a un servidor WFS ● El procedimiento es similar al visto para WMS. ● Es necesario activar el complemento de WFS: Complementos->Administrar complementos- >Marcar el complemento de WFS ● Pulsar el botón Añadir capa WFS Las capas WFS se comportan casi como cualquier capa vectorial: se pueden consultar, seleccionar objetos y abrir la tabla de atributos. No se pueden editar.

Trabajo con proyecciones ● QGIS admite unos SRC, basados en EPSG ● Permite definir el SRC a nivel de capa, proyecto o global ● Permite crear SRC personalizados

Trabajo con proyecciones

Diseño e impresión de mapas ● Ajustar el aspecto del mapa a nuestras necesidades: capas visibles, orden de las capas, simbología, encuadre, etc. ● Abrir el diseñador de mapas: Ctrl+P o pulsamos el botón

Diseño e impresión de mapas ● Para añadir la vista del mapa utilizamos la herramienta ● Pinchamos en la hoja del mapa y arrastramos el ratón para definir el área ocupada por el mapa

Diseño e impresión de mapas Otros elementos que se pueden añadir al mapa:

Diseño e impresión de mapas Una vez terminado el diseño del mapa se puede: ● Exportar como imagen: formatos png, bmp, tif, jpg, etc. ● Imprimir o exportar a archivo pdf o Postscript. ● Exportar como gráfico vectorial escalable (svg).

Uso de complementos en QGIS Las funciones de QGIS se pueden ampliar notablemente mediante el uso de complementos. Existen dos tipos: ● Complementos del núcleo (C++ y Python): desarrollados por el equipo de QGIS e incluidos en cada versión del programa. ● Complementos externos (Python): desarrollados por autores individuales. Se deben instalar aparte.

Administración de complementos Para cargar/descargar complementos se usa el Administrador de complementos:

Instalar complementos externos Abrir el instalador de complementos: menú Complementos->Obtener complementos de Python... Después de instalar un complemento es necesario cargarlo con el Administrador de complementos. En ocasiones es necesario reiniciar QGIS.

Complementos del núcleo

Complementos externos ● Ftools ● Table Manager ● Geoprocessing ● OpenStreetMap ● Affine Transformation

III Jornadas de SIG Libre Girona, 13 de Marzo de