El despilfarro español

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BILDU, 100 DÍAS EN LA ALCALDÌA DE DONOSTIA
Advertisements

El sector turismo dominicano: desarrollo y competitividad Presentado al Señor Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández Miércoles, 7 septiembre.
El sector terciario: transportes.
ESTUDIO CLEARBLUE “El reloj biológico de la mujer”
INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
LA CRISIS ECONÓMICA K88-Geografía económica: la industria y los servicios Basado en el libro de Joan Majó titulado No mho crec (2009)
La educación intercultural en la práctica escolar
EL ÁREA METROPOLITANA 1.- El rasgo que mejor define a la sociedad española de la segunda mitad del siglo XX es el intenso proceso de urbanización: - En.
UD. 12 GESTIÓN FISCAL 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
2. Características del sector terciario
Barrio Industrial de Quilicura
Apuntes Matemáticas 2º ESO
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
Una mirada al espacio público en Bogotá
PROGRAMA-PRESUPUESTO PARA 2012
TÉCNICAS FINANCIERAS SELECTAS PARA EVALUAR INVERSIONES
Con sonido Hace algunos días se solicitó a un prestigioso asesor financiero que explicara de una forma sencilla la crisis que estamos viviendo, para.
TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS EXISTENCIAS
Estudio de la Objeción de Conciencia frente a EpC
¿Sabías que…?. EL SAQUEO DE MADRID POR GALLARDÓN ¿Sabías que…? A esto hay que sumar millones por la deuda de las empresas municipales, y al menos.
EL BOMBERO DE ARIZONA.
¿Cuál debe ser el valor de b, para que el número que resulta al reemplazar b en la expresión 5 (b + 2) + 3 sea múltiplo de 5?
Dubai en 1990 antes de la locura
Profesor: Víctor Aguilera
Proyecto de Investigación 1
La Oferta: Alojamientos Respecto al número de plazas, estas han crecido en menor proporción que los establecimientos, concretamente en el 1,78%. Se observa.
{ Crisis? What crisis? Juan Fernando Robles Todos los gráficos: fuente de datos Banco de España y elaboración propia.
Con sonido Hace unos días, Le Monde dedicaba la totalidad de su página tres a un reportaje demoledor sobre el nuevo aeropuerto de Ciudad Real.
Recursos internos Jorge Bucay.
PA SEO POR GIJON ASTURIAS.
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible La energía eólica.
VALENCIA.
LANGUAGE LECTURE BITES
7. LOS PLAZOS Hemos visto y oído, en prensa y televisión, el tiempo que tardarán en ampliar el aeropuerto y el tiempo que llevaría construir uno nuevo.
AEROPUERTOS DIFÍCILES
Villa y Corte VII.
Momentos en que pasa el tren por el puente del Ferrocarril Central Córdoba el década del 40, sobre calle 24 de septiembre.
1.- Si a un número se le restan 2/3 de su quinta parte, quedan 26.
En todo el mundo los medios de transporte son los principales responsables del consumo de petróleo y de la contaminación y del aumento de CO 2 en la atmósfera.
Unidad Didáctica 2: Aritmética II
1 #Constituyentes UN PROCESO DE TODOS PARA TODOS.
UNIDAD 3 Progresiones.
Aviación General Definición: La aviación general es todo vuelo civil que no sea de líneas aéreas regulares o charter. En términos de peso son todas las.
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS Y SU COMPARACION CON LA NORMA COLOMBINA
Exactta Comunicaciones Entrenamiento de Ventas Parte 2 Todo lo que necesitas saber sobre el procedimiento de venta del distribuidor.
Primera propuesta del Centro de Emprendedores Coste de adquisición del terreno: €
MATEMÁTICA FINANCIERA
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
Comunidades y provincias de España.
17 de enero 2011.
Unidad: 1. Andalucía. Cuestionario preparado para el día de Andalucía. Curso 2005/2006 C.P. Pablo de Olavide. Prado del Rey. (Cádiz)
ENCUESTA ESADE- eDREAMS, 2005 EVOLUCIÓN DE LA SENSIBILIDAD AL PRECIO DE LOS TURISTAS ESPAÑOLES Autores: Dr. Josep-Francesc Valls, Director Simposio Internacional.
CLAUDIO HERNAN ARTEAGA OYARZO
Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
Tema 3: La ciudad: proceso de urbanización y estructura
Estaciones y estadios de Madrid
La modernización de la sociedad española
ENCUESTA TECNOCLÁSICA ¡Alumnos VS Profesores!. OBJETIVOS OBJETIVOS Hoy en día la TECNOLOGÍA es uno de los temas de más actualidad, en el que se basan.
ANÁLISIS DATOS 2009 ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS El ITA constituye una herramienta para medir el nivel de transparencia ante los ciudadanos.
EL BOMBERO DE ARIZONA Charly Brown. ¿ QUÉ QUIERES SER, CUANDO SEAS GRANDE ?
9 estructuras únicas en el mundo, que están siendo construidas ahora.
EL PSOE ENGAÑA EN, Granada Ciudad Real Pto. La Cruz El Condado LOGROÑO …………….. Resto de España.
Ustedes saben, amados, quisieran estar en un estado del entusiasmo perpetuo, sin embargo no pueden estar montados en una montaña rusa todo el tiempo.
SEVILLA FRENTE A LA ALGABA
EL BOMBERO DE ARIZONA Charly Brown. ¿Qué Quieres Ser, Cuando Seas Grande?
SANTIAGO EN LA PRENSA Curso Santiago del Siglo XXI Beatriz Mella L. 10 abril 2014.
La estación fantasma de Chamberí El crecimiento de la red continuo de forma expansiva hasta que, al llegar la década de los 60, la saturación la línea.
El despilfarro español
El despilfarro español
Transcripción de la presentación:

El despilfarro español en 30 obras Treinta grandes obras públicas que ejemplifican el gran despilfarro que se ha vivido en España en los últimos años. Sólo con estos 30 proyectos se han gastado los 6.000 millones que nos costará a los españoles la subida de impuestos del Gobierno.

Aeropuerto de Albacete La coqueta terminal del Aeropuerto de Albacete, inaugurada en 2005, costó siete millones y medio. La cifra de viajeros en 2011 cayó a 8.415, 23 al día y menos de los que tenía antes de abrirse la remozada instalación.

Aeropuerto de Badajoz Remodelado en 2010 por el módico precio de 20 millones de euros, en 2011 tuvo poco más de 50.000 pasajeros, pero a principios de 2012 se han cancelado las líneas que llevaban a Madrid y Barcelona y se ha convertido en un nuevo aeropuerto fantasma.

Aeropuerto de Burgos Toda una nueva terminal y nuevas instalaciones permitieron abrir el aeropuerto de Burgos a la aviación comercial en 2008. El coste, unos 45 millones; el resultado: 35.000 pasajeros en 2011, menos de 100 al día.

Aeropuerto de Castellón 150 millones contemplan a este aeropuerto en el que todavía no ha despegado ni aterrizado ningún avión, a pesar de que se inauguró en marzo del año pasado. Faltan permisos pero, mientras se espera a éstos y a las aeronaves, una escultura de 25 metros y 300.000 euros corona el esperpéntico conjunto.

Aeropuerto de Ciudad Real El más famoso y costoso de estos aeropuertos ha sido el de Ciudad Real: 1.100 millones contemplan esta infraestructura ya cerrada y cuyo futuro es más que negro.

Aeropuerto de Huesca El de Huesca es uno de los que tiene uno de los récords negativos de la aviación española: es difícil imaginar un aeropuerto con menos de los 2.781 viajeros que tuvo en 2011. Siete al día con meses como diciembre en el que sólo hubo nueve. Y para eso se gastaron nada más y nada menos que 45 millones.

Aeropuerto de León Desde 2007 el Aeropuerto de León ha perdido la mitad de sus usuarios, pasando de 160.000 a poco más de 80.000. Sin embargo, en 2010 se inauguró esta espectacular nueva terminal que ha costado 29 millones de euros. E incluso en 2011 se ha ampliado la pista. Algunos cifran el gasto total de Zapatero en la terminal de su ciudad en unos 80 millones.

Aeropuerto de Lérida Presupuestado en 42 y con un costo de 90 millones al final de su construcción, el Aeropuerto de Lérida se levantó de la nada y con un hermoso y moderno edificio. Por ahora, sin que ninguna empresa quisiese hacerse cargo de su gestión y pese a las condiciones muy ventajosas en las que funciona, la infraestructura sigue sin despegar: ninguna gran compañía opera desde él.

Aeropuerto de Logroño Inaugurado en 2003, en una zona con bastantes aeropuertos a su alrededor, el de Logroño costó 18 millones y sigue siendo uno de los menos usados de España: en 2011 sólo tuvo 17.877 pasajeros, menos de 50 al día.

Aeropuerto de Pamplona Otro de los aeropuertos situados en una zona con gran cantidad de instalaciones aeroportuarias, en 2011 el Aeropuerto de Pamplona tuvo 230.000 pasajeros, menos de la mitad de los que llego a tener en 2007 y eso pese a su flamante terminal, inaugurada en 2010 y que costó 44 millones de euros de nada.

Ayuntamiento de Madrid El mejor exponente de la gestión municipal del ahora ministro de Justicia: entre el valor del edificio y la espectacular reforma el capricho de Gallardón de trasladar el ayuntamiento al antiguo Palacio de las Telecomunicaciones ha costado a los madrileños unos 530 millones de euros

Caja Mágica, Madrid Sin duda, uno de los grandes éxitos del Madrid más olímpico de Gallardón: un pabellón deportivo que actualmente prácticamente sólo se usa un par de semanas al año y que costó nada más y nada menos que un 250% más de lo presupuestado: 300 millones que forman ya y para muchos años parte de la deuda de la capital.

Centro Internacional de Convenciones y Congresos, Madrid Concluimos nuestro repaso a los dispendios de Gallardón con el espacio en el que estará, quizá, el Centro Internacional de Convenciones y Congresos de Madrid, una obra cuya necesidad era más que discutible y que se ha paralizado tras gastar 191 millones de euros.

Ciudad de la Cultura, Santiago de Compostela Uno de los proyectos más megalómanos de esta lista y de los más caros: 400 millones lo contemplan y eso que los dos principales edificios de un conjunto de seis están todavía por construir. Lo que debía de ser un polo cultural que llamase la atención en toda Europa y se ha diseñado a una escala propia de una ciudad de millones de habitantes languidece entre exposiciones intrascendentes y conferencias minoritarias.

Ciudad del Circo, Alcorcón Que una ciudad de menos de 170.000 habitantes se plantee una "ciudad del circo" resulta ya sorprendente, que se gaste en ella 120 millones de euros ya entra en un terreno más allá de la sorpresa: el de la sospecha.

Cúpula del Milenio, Valladolid Rescatando un pabellón de la Expo de Zaragoza (en eso hay que reconocerle cierto espíritu de recliclaje) y transformando un antiguo parking, el Ayuntamiento de Valladolid creó un "espacio multiusos" por 16 millones de nada. El mejor resumen en un comentario en un blog de arquitectura: "Está genial todo eso, pero este edificio … ¿para qué sirve?"

Estación de Santa Rosa, Barcelona La L9 del metro de Barcelona es uno de los mejores ejemplos de como crecen los presupuestos públicos en España: de los 2.600 millones iniciales pronto pasó a 3.700, de ahí llegó con facilidad a los 6.900 y, con la línea todavía por terminar, ya va por 16.000. Así no es de extrañar que en una única estación se gasten € 31,7 millones. Vamos, ni en el metro de Moscú.

Estaciones del AVE en Cuenca y Utiel - Requena Cuenca tiene menos de 60.000 habitantes, pero una estación de AVE que ha costado 20 millones. La comparación es todavía más odiosa para la estación de Utiel-Requena: 'sólo' costó 12 millones, pero pasa por allí la fastuosa cantidad de 50 pasajeros al día. En la imagen, la estación de Cuenca.

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo ¿Pagar 1.300 millones por un hospital más pequeño que aquel que va a ser sustituido? Aunque no suene muy lógico es lo que va a ocurrir en Asturias con el Hospital Universitario Central de Asturias, que tendrá 250 camas menos que su antecesor y cuyo coste se ha llegado a disparar a 1.700 millones (se queda en 1.300 tras un recorte de Álvarez Cascos).

Museo Pablo Serrano, Zaragoza Conocido popularmente como "el Mazinger", este edificio de llamativo aspecto ha costado €18,7 millones. Su anterior reforma era de 1994 pero ya resultaba "imprescindible" la ampliación. Por supuesto, su diseño ha sido duramente criticado en Zaragoza.

Palacio de Congresos, Huesca Con €30 millones solucionaron la terrible necesidad de un Palacio de Congresos que había en esta ciudad de poco más de 50.000 habitantes. Como muestra de su éxito, en los últimos seis meses se ha celebrado en sus instalaciones un único congreso y cuatro ferias, una de ellas la de la cerveza.

Palacio de Congresos, Oviedo Muchos ven en esta obra de Calatrava la respuesta de la capital asturiana a el Centro Niemeyer de Avilés y la recuperación de la Laboral de Gijón. No sabemos si es así pero en cuanto a gasto se han subido al primer cajón del podio: 350 millones en un edificio espectacular pero que muchos critican por su ubicación.

Setas de la Encarnación, Sevilla Con el pomposo nombre de Metropol Parasol de la Encarnación, los sevillanos rápidamente las han bautizado como las Setas de la Encarnación. Se trata de un enloquecido proyecto encajonado en una plaza del centro de Sevilla que pasó de costar 50 millones en el presupuesto a 123 una vez terminada (tras los habituales retrasos). Sin una utilidad demasiado clara salvo por el mirador (¿un mirador de 123 millones?) y, eso sí, el interesante museo con los restos romanos encontrados durante la construcción.

Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz El Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz unirá varias ciudades como Chiclana, San Fernando, Jerez y la propia Cádiz, pero lo hará tras dejarse en el camino unos 224 millones de euros y con varios escándalos en su haber. En la imagen, instalación de las catenarias en San Fernando.

Tranvía de Jaén Uno de los mejores ejemplos de lo poco sostenible que les está resultando el tranvía a los contribuyentes: en Jaén, una de las ciudades más endeudadas de España, a la anterior alcaldesa socialista se le colocó entre ceja y ceja el proyecto, se han gastado 120 millones y el actual consistorio no lo pone en marcha porque no puede hacerse cargo de su mantenimiento.

Tranvía de Jerez Otro proyecto de la Junta de Andalucía que quiere gastarse 168 millones en ponerlo en marcha. El despropósito es tal que el ayuntamiento de la ciudad gaditana ha pedido que en lugar de eso se inviertan algo más de 30 en potenciar los otros medios de transporte. La imagen es un mapa que refleja lo que será el recorrido de la primera línea... si llega a hacerse.

Tranvía de Parla Probablemente el más famoso de los tranvías ruinosos españoles y la mejor bandera de la gestión como alcalde del líder socialista madrileño Tomás Gómez. El tranvía, en estado de completa ruina económica, costó 120 millones, es decir, más de 1.000 euros por habitante de Parla. La morosidad del ayuntamiento ha llevado a que estuviese sin funcionar varios días en diciembre.

Tranvía de Sevilla Poco más de dos kilómetros de longitud a través del centro de la ciudad, cinco estaciones y 60 millones de gasto: el Ayuntamiento hispalense gobernado por Monteseirín ha hecho las cosas a lo grande, al menos desde el lado del gasto.

Tranvía de Vélez - Málaga Comparados con el caso de Sevilla los 25 millones que han costado los seis kilómetros de tranvía de Vélez-Málaga pueden resultar hasta baratos, pero el enorme error de cálculo en el número de usuarios (en realidad están siendo un 25% menos de lo esperado) pueden llevar a este tranvía a cerrar en cualquier momento. En su haber, el curioso récord de haber protagonizado 30 accidentes en 5 años, afortunadamente ninguno de gravedad.

Tranvía de Zaragoza El transporte de Zaragoza será mucho más "sostenible" después de que se desembolsen los 400 millones que cuesta poner en marcha este tranvía. Por lo pronto, sólo hay 12 kilómetros en funcionamiento con once estaciones.