Los desafíos de las empresas frente a la revolución del conocimiento Marcelo Argüelles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ludovico Alcorta ONUDI La Transformación Productiva: Viejos problemas, nuevas oportunidades.
Advertisements

AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
EL EMPRENDIMIENTO El emprendimiento es una tendencia mundial:
Evolución de los negocios pequeños
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
El marco jurídico de la innovación en México
Calidad y acceso a los medicamentos
Tendencias de los sistemas de salud en América Latina: Amenazas y oportunidades para los seguros privados Héctor Sánchez R y César Oyarzo M. Director.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
¿Quiénes somos? 1) ¿Quiénes somos? 2) ¿Qué pensamos? 3) ¿Qué hacemos?
Presencia de Biosidus en Tailandia
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
 Identificar los fundamentos básicos de la competitividad país y su efecto en la microempresa y pequeña empresa turística.  Distinguir las oportunidades.
Leonardo León. Desarrollo de la industria electrónica acorde a las necesidades y realidades del país que contribuya a solucionar los profundos problemas.
MEF - DSP.
EL DESARROLLO DEL PARAGUAY Y SU INTEGRACION AL MUNDO Alberto Acosta Garbarino Octubre 2014.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
¿ Qué Pasa con la Productividad en Chile? Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción - CORFO 1.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
19 abril 2007 NODOS TECNOLÓGICOS: RED DE EXTENSIONISMO PARA LAS MIPYMES Francisco Javier Meneses M. Subdirector de Innova-Chile de CORFO Área de Difusión.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Junio de 2014.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
CADI Ing. Soraya Corvalan Ing. Diana Bohn Ing. Ivana Lewis Ing. Rosana Carcamo Ing. Daniel Valdovinos Ing. Pablo Buono UTN - Facultad Regional Chubut.
Situación ALCANCE EDUCATIVO  61 instituciones educativas registradas.  96 Profesores Globe.  alumnos beneficiarios potenciales. ALCANCE TERRITORIAL.
SISTEMA – PRODUCTO MKT RETAIL
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
Innovación para un Crecimiento Sostenido: Siete Lecciones para Chile Marcelo Tokman Andrés Zahler.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
Ministerio de Educación Nacional
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
“EL CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS REALES Y LA COMPETITIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN NO SON ANTAGÓNICOS EN CHILE” Cristian Azocar Diego Bernal.
El destino nos ha alcanzado.... Conocemos la Secuencia del Genoma: Humanos y Plantas.
Alejandra Contreras Marin
Tecnología, innovación y empleo Seminario «Innovación y trabajo decente» Organización de Estados Americanos 7 y 8 de marzo de 2005 Buenos Aires – República.
1 PROMEDON S.A 29 de junio de Capitales Cordobeses Fundada: 1985 Innovación y Sector Productivo Promedon S.A 9 Oficinas comerciales propias: Argentina.
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Washington D.C. 10 Septiembre 2010 Raquel Artecona ECLAC.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
GESTIÓN ORGANIZACIONAL
Concepción, 3 noviembre, 2015 Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector U del Bío-Bío Reforma a la Educación Superior en Chile ¿ Es necesaria, Por qué,
Nuevos retos y estrategias para la innovación en América latina Dr. Rafael Palacios Bustamante Lima, 2015.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
La Agenda de largo plazo para la Competitividad de Colombia Marta Lucía Ramírez de Rincón Embajadora de Colombia en Francia.
Ingeniería y Desarrollo 2015 Tema 3 Facultad de Ingeniería UdelaR.
GESTIÓN ORGANIZACIONAL DEFINICIÓN DE CONCEPTOS. CONCEPTOS FUNDAMENTALES PANIFICACIÓN. Es el proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en donde.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Los desafíos de las empresas frente a la revolución del conocimiento Marcelo Argüelles

Estrategia BioSidus El conocimiento como fuente del desarrollo El conocimiento como fuente del desarrollo Inversión en I&D en biotecnología Inversión en I&D en biotecnología Visión de largo plazo Visión de largo plazo En un marco de alianzas En un marco de alianzas

¿Por qué Biotecnología? Proceso natural de integración vertical de un grupo farmacéutico. Proceso natural de integración vertical de un grupo farmacéutico. Capacidades existentes en Argentina. Capacidades existentes en Argentina. Adecuado sustrato científico Adecuado sustrato científico Fuerte receptividad de productos derivados de la biología en: Fuerte receptividad de productos derivados de la biología en: Salud Salud Agro Agro Complemento de nuestros recursos naturales. Complemento de nuestros recursos naturales.

BioSidus Ventas USD 40 MM Ventas USD 40 MM Exportación 75% Exportación 75% Países > 40 Países > 40 Productos EPO - IFN - IFN - GCSF - hGH Productos EPO - IFN - IFN - GCSF - hGH Tecnologías Producción en cultivo celular Tecnologías Producción en cultivo celular Producción en fermentación bacteriana Producción en fermentación bacteriana Animales transgénicos Animales transgénicos Pampa - hGH Porteña - bovhGH Patagonia - hIns Terapia génica - VEGF Terapia génica - VEGF

BioSidus Area Vegetal Area Vegetal TECNOPLANT - Producción plantines de arándanos TECNOPLANT - Producción plantines de arándanos VITALPACK - Planta de empaque VITALPACK - Planta de empaque TECNOVITAL - Comercializadora internacional TECNOVITAL - Comercializadora internacional BERRIES DE ARGENTINA - Plantación de arándanos BERRIES DE ARGENTINA - Plantación de arándanos INDEAR - JV con BIOCERES INDEAR - JV con BIOCERES VTP SA

Desafíos Ingresar como BIOGENERICOS a los mercados del mundo desarrollado Ingresar como BIOGENERICOS a los mercados del mundo desarrollado EE.UU.. - Cerrado el acuerdo y en implementación EE.UU.. - Cerrado el acuerdo y en implementación UE UE Japón-Australia-Nueva Zelanda Japón-Australia-Nueva Zelanda Introducir nuevas tecnologías a nivel internacional Introducir nuevas tecnologías a nivel internacional Animales transgénicos Animales transgénicos Terapia génica Terapia génica Desarrollo del Centro para Enfermedades del Tercer Mundo Desarrollo del Centro para Enfermedades del Tercer Mundo En negociaciones

Estrategia Implementación de alianzas Implementación de alianzas A nivel regional: A nivel regional: Desarrollo de un centro de I&D a nivel regional (Brasil) para generar y captar conocimiento en Biotecnología Desarrollo de un centro de I&D a nivel regional (Brasil) para generar y captar conocimiento en Biotecnología A nivel internacional: A nivel internacional: Introducción de biogenéricos Introducción de biogenéricos Desarrollo e implementación de nuevas tecnologías Desarrollo e implementación de nuevas tecnologías Científicas Comerciales

¿Qué se necesita para poder desarrollar empresas de este tipo?

REQUISITOS DE ORDEN ECONOMICO Políticas macroeconómicas de largo plazo. Políticas macroeconómicas de largo plazo. Financiamiento de largo plazo y de riesgo. Financiamiento de largo plazo y de riesgo. Sistemas de propiedad intelectual activos. Sistemas de propiedad intelectual activos. A nivel nacional, generar un mercado receptivo a la innovación en un marco de competencia. A nivel nacional, generar un mercado receptivo a la innovación en un marco de competencia. A nivel internacional, generar políticas de apoyo encaminadas a lograr la Inserción Internacional del país y sus productos (Marca País). A nivel internacional, generar políticas de apoyo encaminadas a lograr la Inserción Internacional del país y sus productos (Marca País).

Transformar la lógica empresaria. Transformar la lógica empresaria. Reducir costos, mejorar los precios y resolver problemas es bueno y no hay que perderlo, pero no alcanza para desarrollarse. El empresario debe comprender que innovando (invirtiendo en conocimiento), mejora su competitividad, eficiencia y adaptación a los cambios de mercado. Reducir costos, mejorar los precios y resolver problemas es bueno y no hay que perderlo, pero no alcanza para desarrollarse. El empresario debe comprender que innovando (invirtiendo en conocimiento), mejora su competitividad, eficiencia y adaptación a los cambios de mercado. Si no lo hace, desaparecerá. Si no lo hace, desaparecerá. REQUISITOS DE ORDEN ECONOMICO

REQUISITOS DE ORDEN CIENTÍFICO Debemos transformar el sistema lineal tradicional de Ciencia y Técnica por un Sistema Nacional de Innovación. Sobre la base de: Sobre la base de: Transformación del actual sistema basado en la oferta por uno basado en la demanda. Transformación del actual sistema basado en la oferta por uno basado en la demanda. Protagonismo tanto del sector público como del sector privado. Protagonismo tanto del sector público como del sector privado. Cambio del objetivo de desarrollo de conocimiento para la libre apropiación pública por un sistema integrado de propiedad intelectual del conocimiento generado. Cambio del objetivo de desarrollo de conocimiento para la libre apropiación pública por un sistema integrado de propiedad intelectual del conocimiento generado.

CONOCIMIENTO = EDUCACION

Inducción de Pautas Sociales Inducción de Pautas Sociales Eje rector de valores Eje rector de valores Eticos Eticos Esfuerzo Esfuerzo Ahorro Ahorro Respeto a las Instituciones Respeto a las Instituciones

CONOCIMIENTO = EDUCACION Acciones complementarias Acciones complementarias Enseñanza obligatoria a nivel medio Enseñanza obligatoria a nivel medio Preparación de alumnos para el mundo del trabajo Preparación de alumnos para el mundo del trabajo Reestablecimiento de la Educación Técnica Reestablecimiento de la Educación Técnica

Formación de recursos humanos de nivel superior (grado y postgrado) con nivel de excelencia. Formación de recursos humanos de nivel superior (grado y postgrado) con nivel de excelencia. Formación de recursos de nivel medio Formación de recursos de nivel medio Carreras cortas Carreras cortas Escuelas técnicas Escuelas técnicas Doble Enfoque

Visión Integradora EDUCACIÓN INNOVACIÓN DESARROLLO

Los imperios del futuro serán los imperios de la mente Muchos países pensaron que podrían abrir sus fronteras y adaptar nuevas tecnologías sin cambiar su economía. Fallaron y desaparecieron dando paso a nuevas naciones. Tres de cada cuatro himnos, banderas y fronteras no existían hace cincuenta años. Esto pasó y sigue pasando en Africa, Asia, Europa y Oceanía. Es decir, a lo ancho y a lo largo del mundo, salvo hasta ahora en las Américas. Parece que nos imaginamos inmunes, pero nadie lo es a la tecnología. Quienes controlan su inflación y presupuesto pero no adoptan y generan nuevos conocimientos, se pueden volver irrelevantes y desaparecer. Mientras hay un crecimiento sin precedentes en genética, electrónica, cómputo y micromateriales, la mayor parte de Latinoamérica sigue al margen de estos cambios y su población se vuelve cada día más pobre. Juan Enríquez Centro de Estudios Latinoamericanos David Rockefeller - Universidad de Harvard