EL MUNDO DEL MITO Llamamos mitos en general; a una serie de personificaciones de fuerzas naturales que gobiernan la vida del pueblo, especialmente en el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS NARRACIONES POPULARES
Advertisements

GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
GUIA DE TRABAJO PROYECTOS TRANSVERSALES ¨ RUTA ARROCERA ¨ MITOS
ACTIVIDADES DE ARTISTICA TERCER PERIODO
Neoevolucionismo y Neofuncionalismo
Tapia, Ángela. Pezoa, Gabriela LA FIURA.
LEYENDA DE GARA Y JONAY Según la leyenda, en la Gomera existían siete lugares de los que emanaba agua mágica y cuyo origen nadie conocía.
VEN SEÑOR QUE TE ESPERAMOS Y TE NECESITAMOS
Homenaje a las Madres.
EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ
Mundos en la literatura
La leyenda griega de la Esfinge
Los Personajes de Sin Noticias de Gurb. Los Parroquíanos Así denomina nuestro protagonista a las personas, hombres y mujeres, que iban diariamente al.
 Me mira a los ojos y lo dice sin una sombra de duda en la voz:  Le voy a confesar algo: me he acostumbrado a seguir viviendo porque soy demasiado cobarde.
El Mejor y más Bello País del Mundo
✼ Nunca el uno sin el otro ✼ De Itzel, Lorraine & Lucie.
4º domingo de Cuaresma (B) Juan 3, José Antonio Pagola Música: ashwa Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
Sujeto y predicado.
GÉNERO NARRATIVO.
Proyecto 2 Mitos y leyendas
Amalivaca y la creación del mundo
LITERATURA PRECOLOMBINA
“La señal”: un niño pobre. Lucas 2, 1-14 Natividad del Señor 24 de diciembre de 2006.
La leyenda del Barranco de Badajoz Cuenta la leyenda varias historias referentes al Barranco de Badajoz famoso lugar situado en Güímar -en la isla.
Tipos de conocimiento El sentido común
Mito y leyenda En casi todas las sociedades, el término literatura está en íntima relación con la idea de texto escrito. Sin embargo, no podemos considerar.
El regalo de la diosa luna
personificaciones de fuerzas naturales que gobiernan la vida del pueblo, especialmente en él ambiente campesino. Muchos de ellos poseen una categoría.
4º básico Unidad Octubre Clase N°1 “La Leyenda”.
"Un oso entre dos amigos".
Relatos en la cerámica Griega 4° básico
Halloween, una peligrosa tradición
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
El flautista de Hamelín.
Unidad 1 La prehistoria de la humanidad
CANTABRIA MITOLOGIA.
Hoy en “NUESTRO INSÓLITO UNIVERSO” presentamos un caso de la vida real, esto sucedió hace poco y aunque parece arrancado de las páginas de cualquier historia.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos
Fiesta de espíritus y brujas
Description for Developer Audio SubjectLO File name Sinopsis Animación en la que un abuelo cuenta a su nieto sus aventuras de cuando era joven, a mitad.
Escultura de seres Mitológicos 3° básico
Lenguaje y comunicación
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
Description for Developer Audio SubjectLO File name Sinopsis Animación en la que un guarda bosques le dice que cuiden la naturaleza y les cuenta el mito.
LAMIAK LOS MISTERIOS DEL BOSQUE.
Hay disponibles 36 camas, sala de emergencia, radiología, laboratorio, sala de parto, sala de operaciones, farmacia y consultorio dental. También se ha.
GÉNERO NARRATIVO.
SERES FANTÁSTICOS Prepárate para volar, echar fuego por la boca…¡Y muchas cosas más igual de increibles!
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
katherine moreno . sirley daniela atehortua
 Son los genios de la mitología nórdica que simbolizan las fuerzas de la naturaleza y, en especial, los fenómenos atmosféricos.  Se dice que de la.
CUENTO CON FINAL ABIERTO
LA TRADICION ORAL Se define como tradición oral a la forma de transmitir desde tiempos anteriores la cultura la experiencia y las tradiciones de una sociedad.
MITOS Y LEYENDAS El Tolima Grande.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
Narración Tipo de escritura: Creativa
Coment. Evangelio Mt Domingo XVII Ciclo A. 27 Julio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Vals Inglés Montaje: Eloísa DJ Avance.
Mitos y leyendas de Antioquia
Las hormigas de Carlitos No
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Madeleine Ospina Montoya
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 3 (I I parte)
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes. El mito y la leyenda son relatos que se.
CAMILO RODRÍGUEZ NATALIA LÓPEZ NICOLÁS GAVIRIA SANTIAGO AYALA
SEBASTIAN MARIN Y ARLEY ALARCON 63 TECNOLOGIA En el video yo vi que era un padre y había una muchacha enamorada de el un día el iba en su caballo y la.
MITOS Y LEYENDAS.
La Leyenda.
Transcripción de la presentación:

EL MUNDO DEL MITO Llamamos mitos en general; a una serie de personificaciones de fuerzas naturales que gobiernan la vida del pueblo, especialmente en el ambiente campesino. Muchos de ellos poseen una categoría de creaciones filosóficas y de simbolizaciones artísticas.

CARACTERISTICAS Los seres o personajes descritos en los mitos representan una especie de grupos tutelares que son amos de los seres mortales y servidores suyos, a merced de las invocaciones realizadas para conseguir su favor o ayuda. Son por ello a la vez enemigos temibles que pueden transformarse en amigos poderosos. Todo depende del comportamiento que sepamos observar y del respeto que les otorguemos

DIVISIONES DEL MITO Separamos los mitos en mayores, menores y espantos. Los mayores constituyen una especie de deidades tutelares; los menores se asimilan genios maléficos o traviesos; los espantos son simple visiones o sugestiones que se emparentan con los espíritus o ánimas de los muertos y se localizan en los lugares sombríos, lóbregos o medrosos como cementerios, graneros, casonas derruidas, edificaciones muy antiguas, parajes solitarios

Clasificación de los mitos EL MUNDO DE LA FABULA Clasificación de los mitos Según el tema de que traten, los mitos se pueden clasificar en diferentes tipos; algunos de ellos son: Mitos de creación: explican como apareció el universo y como se crearon los seres humanos los animales y las plantas y además como aparecen algunos fenómenos naturales. También se conocen como Cosmogénicos o Antropogónicos. Mitos de la aparición de Dioses: Narran el origen de los dioses; también son conocidos como Teogónicos. Morales: Explican principios éticos contrarios como el bien y el mal, los Ángeles y los demonios. Mitos de fundación de ciudades: cuenta el origen de las diferentes ciudades

MITOS DE CREACIÓN Quizás te preguntes como surgió la naturaleza o como surgieron los seres humano? hoy día la respuesta la puede tener la ciencia; pero, hace mucho tiempo las personas del mundo se inventaron Narraciones para explicar todo aquello que no podían entender. Estas narraciones que cuentan el ORIGEN de los seres humanos, de los animales, de los fenómenos naturales se denomina MITO DE ORIGEN. Los hechos narrados son fantásticos, es decir producto de la imaginación.

MITOS COLOMBIANOS

LA LLORONA El mito de 'la llorona' afirma que su eterno penar se debe a que busca a un hijo recién nacido que asesinó arrojándolo al río para ocultar un pecado. Y en esta línea, es parte de su penitencia, castigar a los muchachos que andan de amores prohibidos: se sube a sus caballos y puede llegar a matarlos en un helado abrazo mortal.

EL MOHAN Es el más legendario, conocido y respetado en el Tolima. Se puede decir que es el personaje más importante en la mitología tolimense. Se le llama, también, el Poira, pero en aquella su especial caracterización de gran perseguidor de muchachas casaderas que apenas han traspasado los umbrales de la pubertad. El Mohán es travieso, enamorado, libertino y raptor. Les roba la tranquilidad a las jóvenes, las idiotiza, las emboba y las atrae hacia él con artificios. Sus hazañas son muy conocidas, hasta hace poco tiempo, no se podía poner en duda su existencia ante las verídicas de los campesinos

EL HOJARASQUIN Este personaje parece pariente de la Madremonte. Aparece en las zonas selváticas y en las cordilleras. Los campesinos lo ven de varias formas; en una de ellas, no está cubierto de pelo sino de musgo y ramitas que cuelgan, y su cuerpo es un tronco viejo a cuyo pie nacen dos horribles pezuñas. El Hojarasquín asusta a los taladores de árboles. Estos lo confunden con un tronco viejo y al intentar cortarlo con el hacha, él sale corriendo, haciendo que los taladores se alejen del lugar

EL DUENDE En Colombia hay muchos mitos que tienen que ver con este extraño ser de pies alrreves y chillido aterrador que acecha las fincas y siembra terror entre los campesinos de este país. Dice el mito que el duende era un ángel del cielo, pero por su envídia hacia Dios fue expulsado del cielo y condenado a vagar por los campos horrorizando a la población. Se dice que el duende hace muchas maldades a los niños, se los lleva hacia las montañas y les hace comer excremento de caballo o los enloquece. Al duende le gusta hacerle trenzas a los caballos y tocar la guitarra. Una forma de ahuyentarlo es poniéndole a la media noche una guitarra destemplada y así este ser abandonará el hogar poseído.

EL SOMBRERON Se trata de un personaje que vivió en épocas pretéritas en diferentes pueblos. Era un enigmático hombre que vestía de negro y se ponía un gran sombrero del mismo color, montaba un brioso caballo también negro que se confundía con la noche, no hablaba con nadie y a nadie le hacía daño; aparecía y desaparecía como por encanto.

LA PATA SOLA Habita entre la maraña espesa de la selva virgen, en las cumbres de la llanura. Con la única pata que tiene avanza con rapidez asombrosa. Es el endriago más temido por colonos, mineros, cazadores, caminantes, agricultores y leñadores. Algunos aventureros dicen que es una mujer bellísima que los llama y los atrae para enamorarlos, pero avanza hacía la oscuridad del bosque a donde los va conduciendo con sus miradas lascivas, hasta transformarse en una mujer horrible con ojos de fuego, boca desproporcionada de donde asoman unos dientes de felino y una cabellera corta y despeinada que cae sobre el rostro para ocultar su fealdad.

¡COLOMBIA Y SU RIQUEZA CULTURAL! Dios creo el paraíso llamado ¡Colombia! y lo dotó de una gran pluralidad de cultura. En cada uno de nosotros esta el poder de rescatar las tradiciones orales de MITOS Y LEYENDAS, no dejemos que desaparezcan por la invasión de costumbres y términos de países extraños.