Teoría de origen de la vida de Alexander Oparin

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN
Origen de la vida 2.
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Contaminación del aire
Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
QUÍMICA ORGÁNICA Grupos Funcionales.
ORIGEN DE LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA.
ORIGEN DE LA VIDA EVOLUCIÓN.
Moléculas esenciales para la vida
LA TEORIA QUIMIOSINTETICA DE OPARIN Y HALDANE
Origen de la VIDA EN LA TIERRA
El origen de la Vida El origen de la vida. De la síntesis prebiótica a los primeros organismos: principales hipótesis. Los organismos extremófilos. Las.
EL ORIGEN DE LA VIDA.
Por Javier Galán y Jorge Feito 1º A Bachillerato
Tema 3: El origen de la vida y la evolución.
El origen de la vida.
ENRIQUE LUCIA LOBERA DANIEL GARCÍA ESQUÉS 1ºBTO
EL ORIGEN DE LA VIDA Araceli Peña Aranda
1O La química del carbono ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Biomoleculas: Orgánicas
Carlos R Virella Pérez Biol 3051L Sec 127L, 075L
1. La naturaleza básica de la vida Biomoléculas inorgánicas: el agua
Polímeros Naturales.
Sopa Primitiva La Tierra es el único planeta del Sistema Solar con una atmósfera oxidante y una gran cantidad de agua que, gracias a las condiciones climatológicas.
Unidad: Origen de la vida y evolución
De las moléculas a las Células
Unidad 1:Origen de la vida y evolución
Circulación de nutrientes en la Biosfera
6. Evolución. 6.1 Origen de la Vida.
por Lic. Pablo Adrián Otero
EL SISTEMA SOLAR. COMPOSICIÓN.
El origen de la vida.
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
EL ORIGEN DE LA VIDA La humanidad siempre se ha preguntado por el origen de las cosas. Han existido varias teorías para explicar este origen:
Unidad 3 : “Origen y evolución de los seres vivos”.
EL ORIGEN DE LA VIDA.
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
TEORÍA QUÍMICA O DE OPARÍN
Macromoléculas biológicas.
Origen de la vida. Marycarmen Jiménez de Loera. El Origen del Universo.
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA I.
La vida, origen, teoría.. El Origen del Universo.
U2: Origen y Evolución de los seres vivos
HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
BIOLOGÍA: LA VIDA EN LA TIERRA
Los carbohidratos También se conocen como glúcidos, azúcares o hidratos de carbono. En su formación intervienen átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno,
TEORÍAS.
El Creacionismo Desde la antigüedad han existido explicaciones creacionistas que suponen que un Dios o varios pudieron originar todo lo que existe. A partir.
Teorias del origen de la vida
son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el.
Los Estados de la Materia
Unidad 1:Origen de la vida y evolución
ORIGEN DE LA VIDA ¿Por qué somos todos los seres vivos tan similares?
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Ácidos Carboxílicos y Ésteres
Ciencias del mundo contemporáneo - Colegio Leonardo da Vinci
LICDA. CORINA MARROQUIN
Experimento de Miller El estudio científico del origen de la vida, dentro del pensamiento evolucionista, es relativamente reciente. El bioquímico ruso.
BIOLOGÍA II.
La acetona o propanona es un compuesto químico de fórmula química CH3(CO)CH3 del grupo de las cetonas que se encuentra naturalmente en el medio ambiente.
Origen y Evolución de los seres vivos.
CARBOHIDRATOS YASIBEL MENGUAL 11C. son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo.
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA:
Melanie Carreño Araneda M° José Tolmo Barra. El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia,
K EL ORIGEN DE LA VIDA SERGIO Y LUIS.
Sustancias químicas indispensables para la vida Bioquímica.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete Leiva Teorías del Origen de la Vida.
 Históricamente los carbohidratos o hidratos de carbono, como se les conocía antes, deben su nombre a que en su formula mínima los átomos de carbono.
Transcripción de la presentación:

Teoría de origen de la vida de Alexander Oparin Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz

El Sistema Solar Hace unos 4500 millones de años se originó todo, cuando a partir de una gran nube de polvo y gas se formó el sistema solar, estimulado por algún fenómeno cósmico que propició la agrupación de la materia y que llevó al nacimiento del Sol y posteriormente de los planetas terrestres y planetas gaseosos: EL Sistema solar había nacido con el Sol como estrella central

Evolución Geológica

Formación de los océanos 4.000.000.000 a.c.

En 1924, el bioquímico ruso Alexander Oparin publicó un libro que exponía su teoría sobre el origen de la vida en la sopa primordial prebiótica

La teoría postulaba que la atmósfera primitiva de la tierra estaba compuesta por gases como metano (CH4), amoníaco (NH3), hidrógeno (H2) y vapor de agua, estaba en contacto con el agua de los océanos que aún estaban calientes, y expuesta a intensas lluvias, tormentas eléctricas y una fuerte radiación UV

Atmósfera Primitiva

En esta atmósfera primitiva se habrían originado las primeras moléculas biológicas por condensación de gases que aportaban el carbono, nitrógeno y oxígeno y con la energía de la radiación UV y eléctrica

El Experimento de Stanley Miller

El Experimento de Stanley Miller En 1953, los científicos americanos Harold Urey y Stanley Miller realizaron, en base a lo descrito por Oparin, un experimento de simulación de la atmósfera primitiva caliente (80ºC) y luego de varias semanas recolectaron y analizaron los compuestos sintetizados

Con sorpresa, detectaron algunos aminoácidos simples (glicina, alanina, aspartato), algunos ácidos orgánicos (cianhídrico, fórmico, acético, láctico), urea y otros compuestos orgánicos simples (formaldehído y sarcosina)

En experimentos posteriores se han utilizado atmósferas que contienen CO2, soluciones acuosas con ácido cianhídrico (HCN) y ácido fórmico (HCNO) y energía de rayos X, rayos γ, ultrasonido y/o radiación α y β y se han podido obtener hasta 10 aminoácidos, 4 bases nitrogenadas, ácidos tricarboxílicos, ácidos grasos de hasta 10 carbonos y polisacáridos lineales y ramificados que contienen pentosas y hexosas

Ácidos Carboxílicos Los ácidos carboxílicos constituyen un grupo de compuestos que se caracterizan porque poseen un grupo funcional llamado grupo carboxilo o grupo carboxi (–COOH); se produce cuando coinciden sobre el mismo carbono un grupo hidroxilo (-OH) y carbonilo (C=O). Se puede representar como COOH ó CO2H.

Ácido Acetilsalicilico Ácido Butirico

Ácidos Nucleicos

Aminoácidos Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH ) unidos a un carbono central. Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas. 

Azucares Se denomina técnicamente azúcares a los diferentes monosacáridos, disacáridos y polisacáridos, que generalmente tienen sabor dulce, aunque a veces se usa incorrectamente para referirse a todos los glúcidos.

Esterificación de Fischer-Speier La esterificación de Fischer-Speier o esterificación de Fischer es un tipo especial de esterificación que consiste en la formación de un éster por reflujo de un ácido carboxílico y un alcohol, en presencia de un catalizador ácido. La mayoría de ácidos carboxílicos son aptos para la reacción, pero el alcohol debe ser generalmente un alcohol primario o secundario.