CAPÍTULO XXVII LAS ARMAS DE LA CARIDAD: COFRADÍAS Y DAMAS JOSÉ María Román, San Vicente de Paúl (I Biografía), BAC, Madrid, 1981, pp. 449-458.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Misioneras Seculares de Jesús Obrero Fundador: Simón lópez sanz
Advertisements

Micaela mujer Bienaventurada
SAN VICENTE PAUL.
6. Sin el domingo no podemos vivir
La Iglesia es la gran familia de Dios
TRES DOCUMENTOS QUE DEFINAN MISIÓN HOY
QUE LA IGLESIA LO SEPA. En solo un minuto informa tu testimonio respondiendo dos preguntas ¿Quién eras antes de ser bautizado? ¿Qué fue lo que tocó tu.
Memoria de la fundación de la casa de Brentwood, CA Convento de Nuestra Señora de Guadalupe.
TIEMPOS NUEVOS. ¡ Bienvenidos y bienvenidas ! Santuario de Santa María de Lluc! al.
Reavivar el fuego de la Misión y de la Caridad
CAPÍTULO XXIX: LAS HIJAS DE LA CARIDAD: LA EXPANSIÓN
JOSÉ María Román, San Vicente de Paúl (I Biografía), BAC, Madrid, 1981, pp
El amor a la familia y la misión en la sociedad
APARECIDA y la mujer.
JUNTOS CAMINAMOS EL CRISTO SANTA TERESA SANTA TERESA EL CRISTO.
TODO COMMENZÓ ASÍ: Mi nombre es Juana de Lestonnac. Y quiero contaros la historia de mi vida. TODO COMMENZÓ ASÍ:
Familia del Sagrado Corazón
LA FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA
La Presentación de Nuestra Señora que se celebra el 21 de noviembre es una tradición que está históricamente ligada a la consagración de una basílica.
Hno. Ángel López M.. En esta carta no me tomareis tiento, por que estoy muy deprisa y no puedo escribir cosa larga. (L.B)
Camino nuevo y de siempre
 La misión aparece como algo íntimamente ligado a la vivencia espiritual del P. Luis y de las dos Congregaciones que fundó.  Es determinante para las.
 La historia de nuestros orígenes revela nuestra identidad.  La identidad colectiva amigoniana tiene una historia fundacional que le permite comprenderse.
Devoción Mariana de Santa Luisa de Marillac.
PAULA MONTAL: UNA HUELLA DE DIOS EN LA HISTORIA
LO SOCIAL EN LA MISIÓN DE LA IGLESIA
EVANGELII GAUDIUM La Dimensión Social De La Evangelización
Al amor de María debe el mundo su salvación. Nos vio perdidos, buscó un Salvador y le encontró, y nos le ofreció sacrificado sobre el ara de la cruz;
Misión Continental y PPE
Ellos nos animan a unirnos con Cristo y llevar el “Amor” y la “Esperanza” a nuestro mundo dividido.
Comentarios o consultas: ÚLTIMOS AÑOS Y PARTIDA DE LUISA Y VICENTE.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
IV Asamblea trienal Cájar, 18 al 24 de julio de 2004 Retiro de preparación.
PERFIL DEL EDUCADOR VICENTINO
GENTE LLENA DEL ESPIRITU SANTO
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
La Sagrada Familia María, Madre de Dios.
Triduo en honor a San José de Calasanz
“Todos hemos traído a la Congregación la resolución de vivir y de morir en ella, hemos traído todo lo que somos, el cuerpo, el alma, la voluntad, la capacidad,
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
Fundadora de la Compañía de las Hijas de la Caridad
DESDE ALLÍ HA DE VOLVER A JUZGAR A LOS VIVOS Y A LOS MUERTOS
CAPÍTULO XXI LOS VOTOS, IDEAL Y SALVAGUARDIA
Nuestra Señora de la Merced Patrona de los cautivos
San Juan Bautista de La Salle
INSTITUCION SALESIANA OBRA DE DON BOSCO La Familia Salesiana.
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
San Vicente de Paúl (I Biografía). “Nuestra primera fundadora” Vicente proseguía su trabajo de predicador itinerante por pueblos y aldeas, acompañado.
2011 Red de Formación Misionera Del 31 de julio al 14 de agosto 400,00 Bs por persona I N C L U Y E Diplomado Todas las comidas y bebidas Hospedaje Obra.
protagonista de sus vidas
CAPÍTULO XVIII PANORAMA DESDE SAN LÁZARO JOSÉ María Román, San Vicente de Paúl (I Biografía), BAC, Madrid, 1981, pp
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL La Instrucción Pastoral "Iglesia, servidora de los pobres" (y 3)
Tema 15 SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN.
LAS BIENAVENTURANZAS.
AÑO FOURVIÈRE 16 de julio AÑO FOURVIÈRE 16 de julio 1816.
QUE LA IGLESIA LO SEPA. En “solo un minuto” informa tu testimonio respondiendo dos preguntas ¿Quién eras antes de ser bautizado? ¿Qué fue lo que tocó.
¿QUIÉN FALTA? ¿QUIÉN IRÁ? ¿QUIÉN FALTA? ¿QUIÉN IRÁ? Aquellos a quienes nunca les fue anunciado acerca de él, verán; y los que nunca han oído de él, entenderán.
La orden de Cristo “Id, y haced discípulos”. Mateo 28:19.
Melchor Ferreyra C Field Secretrary - IAD
SAN VICENTE DE PAUL ( ).
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista
El Estado Liberal y la Iglesia Católica
Los fariseos, al enterarse de que había tapado la boca a los saduceos, se acercaron a Jesús y uno de ellos le preguntó para ponerlo a prueba: Los fariseos,
San Bernardo, 23 de octubre de Encuentro: La familia dehoniana y su proyecto 1) Oración 2) Tema 3) Informaciones4) Oración final.
Formación del clero. Problemas del clero en tiempos de Vicente La mayoría de sacerdotes no habían sido adecuadamente formados para su oficio En algunos.
CHATILLON Peregrinar es hacer un viaje sagrado a un lugar santo, con esfuerzo, con purificación, con gozo; y cansarse y descansar; descansar y seguir…
“ ‘En aquellos días, habiéndose multiplicado el número de los discípulos, hubo murmuración de los helenistas contra los hebreos, de que sus viudas eran.
CAPÍTULO XXXIX DESPEDIDAS JOSÉ María Román, San Vicente de Paúl (I Biografía), BAC, Madrid, 1981, pp
AL PRIMER SEMINARIO PARA LIDERES VISIÓN
CAPÍTULO XXVII LAS ARMAS DE LA CARIDAD: COFRADÍAS Y DAMAS
Transcripción de la presentación:

CAPÍTULO XXVII LAS ARMAS DE LA CARIDAD: COFRADÍAS Y DAMAS JOSÉ María Román, San Vicente de Paúl (I Biografía), BAC, Madrid, 1981, pp

"EVANGELIZAR DE PALABRA Y DE OBRA" En Vicente de Paúl, caridad es todo las obras de caridad corporal no son una añadidura marginal a la obra evangelizadora, sino una segunda manera de realizarla. "Tenemos que asistirles y hacer que les asistan de todas las maneras, por nosotros o por otros[...], esto es evangelizar de palabra y de obra SVP

A partir de 1633, la generalización de las misiones y la fundación de nuevas casas de la Congregación de la Misión hizo multiplicarse igualmente las cofradías de la Caridad. La institución hizo fortuna, porque respondía a una necesidad real y ofrecía una solución fácil de poner en marcha. Muy pronto hubo caridades no sólo en las diócesis donde estaban establecidos los misioneros o en los lugares evangelizados por ellos, sino en zonas de Francia a las que no había llegado su acción directa. Obispos, párrocos y asociaciones piadosas copiaron la fórmula vicenciana.

Quién es quién En una época en que seguía vigente la visión despectiva de la mujer como mera sierva del varón, o, lo que es peor, como instrumento del diablo, Vicente de Paúl le otorgó el primer puesto en la tarea más noble de la Iglesia, la proclamación de la caridad.

El mismo concepto de pobres fue ampliándose bajo la presión de la realidad. Reducir la pobreza a límites tolerables. Hacer a los ricos tomar conciencia de sus deberes Acercarse poco a poco al ideal de una sociedad cristiana.

NUESTROS CORAZONES SE INFLAMAN Lo mismo que de las conferencias de los martes, el alma de la asociación era el propio Vicente, su director vitalicio. Las damas celebraban una reunión semanal, presidida por él o un delegado suyo. Eran sesiones mixtas, de asuntos administrativos y de animación espiritual. El Sr. Vicente es el ángel del Señor; lleva en sus labios brasas encendidas del amor divino que arde en su corazón.

"EL PARTIDO DE DIOS Y EL PARTIDO DE LA CARIDAD" El número de damas osciló bastante, poco después de la fundación eran 120, que enseguida pasaron a 200; en 1656 eran sólo 50, y en 1657, 150. Vicente exigía que las aspirantes fueran almas "entregadas por entero - 'por entero', repetía y subrayaba - al partido de Dios y de la caridad; "que no hicieran motivo de vanidad al dárselas de devotas "

LAS DAMAS DE LA CARIDAD Algunas fundaron o encauzaron congregaciones religiosas consagradas a remediar apremiantes necesidades de la Iglesia. Luisa María de Gonzaga, la futura reina de Polonia María de Orleáns, duquesa de Nemours La duquesa de Aiguillon La duquesa de Ventadour Carlota Margarita de Montmorency, princesa de Condé alta burguesía parlamentaria

"ENTREN EN ESTA SANTA COMPAÑÍA" Esta compañía no tiene otro propósito que el de no tener corazón sino para Dios, ni voluntad sino para amarle, ni tiempo sino para servirle.