TEMA 13: EL ESTUDIO DE NUESTRO PLANETA. 3. Métodos directos e indirectos ● Métodos directos: Proporcionan datos contrastables. El material debe ser accesible.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCER LA TIERRA Y DESCUBRIR SU PASADO
Advertisements

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
5. MÉTODOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEL ESTUDIO DEL INTERIOR TERRESTRE
Métodos para estudiar el interior terrestre
GEOL 3027 Prof. Lizzette Rodríguez
El avance tecnológico ha proporcionado métodos de investigación importantísimos para los estudios ambientales. Destacan: 1.SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO.
Informe N°1 “Prospección Sísmica” Alberto Pinto M. Secuencia de Explotación. Hugo Hormazabal. Miércoles, 07 de Septiembre de 2016.
Elementos y tipos de representación del espacio geográfico.
TERREMOTOS GRUPO 4 GUILLERMO MALDONADO JESÚS SÁNCHEZ CARLOS NAVARRO DAVID VILLA ANDREA MARTÍNEZ.
Capas que componen la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.
Biología y Geología 1.º Bachillerato 14. Origen y estructura de la Tierra Datos indirectos TEMPERATURA DEL INTERIOR TERRESTRE Profundidad (km) Temperatura.
LA TECTÓNICA DE PLACAS Por: Antonio Aguilera y Manuel Murcia.
Estructura y composición de la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA El método sísmico se basa en los cambios en la velocidad de propagación de las.
SISMOS Y TERREMOTOS. Movimientos vibratorios de breve duración que sufre la corteza terrestre, causados por los movimientos y choques de las placas tectónicas.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CERRO AZUL Materia: “GEOLOGIA DE YACIMIENTOS Docente: BIOL. JUAN RICO PEREZ Carrera: ING. PETROLERA.
TIEMPO GEOLÓGICO “GEOCRONOLOGÍA. TIEMPO Magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro.
Los modelos de la tierra
Tema 3. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE 5. SISTEMAS DE TELEDETECCIÓN
ARCGIS Taller básico con enfoque a Moscas de la Fruta
Estructura de la Tierra
¿ Que es el GPS ? Guía rápida.
Métodos de estudio directos
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
SISMOS INTEGRANTES: Trinidad Rivera Paula Gónzalez Sofía Silva
MOVIMIENTO ONDULATORIO
El clima y el tiempo atmosférico
Tema 3. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
ONDAS SÍSMICAS Y ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
UTILIDAD DE LAS IMÁGENES DE SATELITE, EL GPS Y LOS SIG
Ondas sísmicas Nombre: Alan López Curso: IV º B
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
GESTIÓN DE RIESGOS, SISMOS Y VULCANISMO PROF.: PEDRO TORRES. COLEGIO MARTIN ADAN Los Olivos - Lima.
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
LOS TERREMOTOS.
Ondas Sismicas Nombres: Estefany Henríquez Sofía Díaz
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
La geosfera.
TIEMPO GEOLÓGICO EL TIEMPO GEOLÓGICO SE MIDE POR LOS CAMBIOS, Y LOS CAMBIOS OCURREN A DIFERENTES ESCALAS DE TIEMPO Y ESPACIO. DEBIDO QUE LAS ROCAS.
LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA EDUARDO L. SANZ MORA.
La geosfera: el suelo bajo tus pies
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
LOS SISMOS INTEGRANTES: Pablo Jordán MISS TANIA MASCARÓ
Tema: Sismos y las ondas
EDUARDO L. SANZ MORA LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA.
Unidad N° 1 Evolución y biodiversidad Objetivo N°1.
CARBÒNO 14. Dataciones físico-químicas Estos son los que aportan los datos más antiguos destacando los métodos de datación radiométria. Se basan en determinar.
Métodos de datación Se utilizan para situar en el tiempo las estructuras geológicas y los procesos que les han afectado.
Desastres naturales. Fenómeno natural vs. desastre natural.
Datación Arqueológica
El Interior de la Tierra
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
¿Cómo está constituida la Tierra en su interior
La Tierra David Luisa juan Ortiz  La Tierra La TIERRA La Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos mil millones.
ESTRATIGRAFÍA Y DEFORMACIONES
TEMA 6 EL TIEMPO GEOLÓGICO.
La estratigrafía analiza detalladamente las formaciones de rocas sedimentarias con el fin de reconstruir en un área determinada sus características geológicas.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
 Los sismos Martin Moreira Asignatura: Ciencias Naturales Profesor/a:Dennise Acevedo.
LOS TERREMOTOS.
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
Regiones de mayor productividad sustentable y su incidencia en la contaminación ambiental ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
Estructura de la Tierra
la energía almacenada dentro de los productos químicos. Los combustibles como la madera, el carbón, y el petróleo, son claros ejemplos de almacenamiento.
GEOLOGIA 3ER. SEMESTRE ING. CIVIL ING. SERGIO GOMEZ CALLEJA. SAN PEDRO POCHUTLA., OAXACA, A 10 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
UNIDAD 12 La historia de la Tierra Biología y Geología 4.º ESO LOS MÉTODOS DE DATACIÓN ABSOLUTA.
Tema 2: Modelos Científicos y Mapas I
Transcripción de la presentación:

TEMA 13: EL ESTUDIO DE NUESTRO PLANETA

3. Métodos directos e indirectos ● Métodos directos: Proporcionan datos contrastables. El material debe ser accesible. Medición del espesor de un estrato, composición química de una roca... ● Métodos indirectos: El material no está accesible. Se basan en cálculos a partir de otros datos: Variaciones del campo gravitatorio, estudio de meteoritos, radiometría, etc (“de lápiz y papel”).

Métodos indirectos: El método sísmico ● Un terremoto son las vibraciones creadas por la liberación brusca de energía acumulada en las rocas que se encuentran sometidas a esfuerzos. Se originan al fracturarse grandes masas de rocas o si una vez fracturadas,se produce un movimiento de deslizamiento.

Métodos indirectos: El método sísmico ● Las ondas sísmicas son las vibraciones generadas en el foco sísmico que se propagan en forma de ondas que viajan en todas las direcciones. Pueden ser primarias, secundarias o superficiales. ● Ondas P o primarias: son las primeras ondas en llegar a la superficie, de ahí su nombre. Son ondas longitudinales, es decir, hacen vibrar la partículas del terreno en la dirección de la onda, como el movimiento de un acordeón. ● Ondas S o secundarias: son más lentas que las ondas primarias por lo que llegan después, de ahí su nombre. Son ondas transversales, las partículas del terreno se mueven de forma perpendicular a la onda, similar al movimiento que se produce al agitar gelatina.

Ondas P y ondas S

Métodos indirectos: El método sísmico ● La velocidad de las ondas P y S es mayor cuanto menor es la densidad de la roca, y mayor cuanto más rígida. ● Las ondas P se pueden transmitir en fluidos. ● Las ondas S no pueden atravesar fluidos. ● Las ondas P y S producidas por un terremoto pueden atravesar la Tierra y ser captadas por sismógrafos de todo el planeta

El método sísmico

● Al analizar los datos de la velocidad de las ondas P y S que atraviesan el interior de la Tierra se obtuvo la siguiente gráfica:

Discontinuidades sísmicas ● Teniendo en cuenta los cambios bruscos en la velocidad de las ondas se establecen dos discontinuidades: ● Una más superficial, denominada discontinuidad de Mohorovicic, que supone un gran aumento en la velocidad de las ondas; ● Otra a los km, denominada discontinuidad de Gutenberg, no atravesada por las ondas S y que hace disminuir la velocidad de las ondas P.

Capas de la Tierra

4. SIG: Sistema de Información Geográfica Es un programa de ordenador que contiene un conjunto de datos espaciales de la misma porción de un territorio organizados de forma geográfica. Los datos se representan en capas superpuestas. Los datos proceden de fotografías tomadas por teledetección o de mapas de todo tipo. Los SIG están destinados a almacenar, representar gráficamente, manipular y gestionar una información sobre el territorio. Google Earth

SIG: Sistema de Información Geográfica Esta información se guarda en formato digital y se puede visualizar en el ordenador. Debe ser actualizada con frecuencia. Nos permiten realizar simulaciones para ver qué puede ocurrir en un territorio si variamos algún parámetro de alguna de las capas. Muy utilizados: prevención de riesgos, ordenación territorial,…

Sistema de posicionamiento global (GPS) Global Positioning System (EEUU) Pequeños aparatos - navegador o receptor-, que captan las señales emitidas por unos satélites especialmente diseñados para ello. Hay 27 satélites GPS a km de altitud. Cada aparato recibe señales de al menos tres satélites

GALILEO GALILEO es el sistema de navegación por satélite de la Unión Europea. Se trata de una flota de 30 satélites que se situarán en tres órbitas circulares alrededor de la Tierra, inclinadas 56º respecto al ecuador y a una altitud de km.

5. Sistemas de teledetección TELEDETECCIÓN: técnica que permite la observación a distancia y la obtención de imágenes técnica que permite la observación a distancia y la obtención de imágenes de la superficie terrestre desde sensores instalados en aviones o en satélites artificiales Permite obtener datos de un territorio de forma rápida, exacta y fiable Permite obtener datos de un territorio de forma rápida, exacta y fiable Se pueden obtener muchas imágenes y de áreas inaccesibles Se pueden obtener muchas imágenes y de áreas inaccesibles Permite la observación periódica, detección de variaciones entre dos Permite la observación periódica, detección de variaciones entre dos pasadas y establecimiento de comparaciones pasadas y establecimiento de comparaciones Avance y retroceso de hielos y desiertos Avance y retroceso de hielos y desiertos Cambio climático Agujero de ozono Fenómeno de El Niño Usos y deterioro del suelo del suelo Usos y deterioro del suelo del suelo Daños a cultivos por plagas o granizos Daños a cultivos por plagas o granizos Predicciones de cosechas Predicciones Todo tipo de riesgos Todo tipo de impactos

6. El tiempo en geología ¿Cómo vieja es la Tierra? ● Siglo XVII – Arzobispo Ussher: basandose en la Biblia determino ~6000 años (4004 a.C.) ● Otros concluyeron entre 1000 años (filosofo Kant, quema del Sol) a m.a. (Helmholtz, energia del Sol) ● Siglo XIX – Lord Kelvin: m.a., usando el enfriamiento de la Tierra a traves del tiempo (no tomo en cuenta la desintegracion radiactiva)

Discordancia

Principales divisiones ● “Materiales primarios” = Paleozoico. Muy plegados y metamorfizados. Fósiles de organismos muy antiguos. Entre 550 y 245 m.a. ● “Materiales secundarios” = Mesozoico. Rocas sedimentarias no tan plegadas, con fósiles de organismos más modernos. Entre 245 y 65 m.a. ● “Materiales terciarios” = Cenozoico. Rocas poco plegadas y con fósiles parecidos a los actuales. Desde 65 m.a. Hasta la actualidad.

Escala de tiempo geologico

7. Métodos de datación Cronología relativa ● Principio de superposición de los estratos. ● Principio de Intersección. ● Registro fósil. ● Análisis de varvas glaciares. ● Dendrocronología ● Relojes moleculares (proteínas y ADN) Cronología absoluta ● Métodos radiométricos (isótopos radiactivos).

Datacion absoluta ● Radiactividad – Cambios (descomposicion o desintegracion) espontaneos en la estructura de los nucleos de diferentes isotopos ● Periodo de semidesintegracion o vida media tiempo necesario para que se desintegre la mitad de los nucleos radiactivos de una muestra

Datacion con radiactividad ● Datacion radiometrica – Los isótopos radiactivos en rocas se desintegran a una velocidad conocida. – Los mas usados en la datacion de muestras geologicas son: U-235 (700 m.y.), U-238 (4.5 b.y.), K-40 (1.3 b.y.), Rb-87 (49 b.y.), C-14 (5730 años, util para muestras jovenes, solo materiales organicos) ● Comparar la razon entre el numero de atomos padre y el numero de atomos hijo permite calcular la edad de una muestra

Desintegracion radiactiva de isotopo de uranio (U-238): antes de producir el Pb-206 (producto final estable), se producen muchos isotopos como etapas intermedias

Semidesintegracion (cambio exponencial)

Principio de superposición de los estratos (N. Steno, 1669) ● En una serie de sedimentos (no plegados), el orden de antigüedad de los mismos, se establece de abajo hacia arriba, de modo que los estratos inferiores son los más antiguos y los superiores los más modernos.

El principio de superposición establece que cada capa de roca sedimentaria en una secuencia no afectada tectónicamente es más joven que la que está bajo ella y más antigua que la que está sobre ella.

Ejemplo hipotetico de secuencia geologica