Parte III CULTURA, INSTITUCIONES, CAPITAL SOCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sociedad Colonial.
Advertisements

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Colegio La Asunción. 4º de Educación Secundaria Obligatoria 4º de Educación Secundaria Obligatoria Materias obligatorias Materias.
1. Origen Origen 2. Etapas de evolución de las universidades Etapas de evolución de las universidades 3. Fines y objetivos Fines y objetivos 4. Incremento.
La modernización de la enseñanza bajo la 2ª República ( )
4º ESO ITINERARIOS FORMATIVOS 1- OPCIÓN DE ENSEÑANZAS ACADÉMICAS BACHILLERATO 2- OPCIÓN DE ENSEÑANZAS APLICADAS FORMACIÓN PROFESIONAL ORDEN EDU/362/2015,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
1 Didáctica y Pedagogía Qué significa Valorar la importancia de la Didáctica como ciencia pedagógica, en el contexto de las instituciones de educación.
Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.
Invitados internacionales: Dr. Manuel Cuenca, Universidad de Deusto España. Dra. María de Jesús Monteagudo, Universidad de Deusto, España. Lic. Miguel.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
LA ILUSTRACIÓN s. XVIII. Lo mismo que el Renacimiento, la Ilustración fue un movimiento no sólo filosófico o ideológico, sino cultural en sentido amplio:
Información académica Bachillerato
Casa Salesiana Nuestra Señora de Los Remedios
Menú: Transformaciones culturales durante el autoritarismo conservador. Actividad Página 197. Libro Mineduc, desafío 7 preguntas a y b.
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Col·legi Parroquial “DON JOSÉ LLUCH”
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Las implicaciones de la técnica en la cultura y en la sociedad
POR EL COLECTIVO PAULO FREIRE.
Colegio San José Hijas de María Auxiliadora.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
La Calidad en la UNAB.
ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO
Universidad de Antioquia
La educación en el Siglo XXI
EVALUACIÓN FINAL DE ESO Y BACHILLERATO
Qué es la Modernidad?.
Historia de España.
Sociología de la Educación II Alumna: Blanca Yazmin Cordero Muñoz
ITINERARIOS EDUCATIVOS.
Resultados de Participación
EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX EN ESPAÑA
LÍNEA DE TIEMPO DEL CONOCIMIENTO O GNOSEOLOGÍA
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
proyecto MULTIMEDIA: “ LA CONQUISTA DEL MAR”
Presupuestos sobre la carrera farmacia
Diferencias programador vs Ingeniero de software
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Universidad para los Mayores UCM
Capítulo X LA EMPRESA    El fin último de la calidad en las empresas es lograr el bienestar de la humanidad. Kaoru Ishikawa.
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
PLAN DE ESTUDIO COLEGIOS TERRAUSTRAL 2018.
INVESTIGACIÓN/EXCELENCIA
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
Orientación Académica 1ºESO
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
¿A qué másteres tengo acceso desde mi grado?
Desde la prehistoria hubo algunas culturas avanzadas lo que indica que hubo trasmisión de conocimientos hace unos 12,000 o 14,000 años atrás. A sus habitantes.
ASPECTOS ACADÉMICOS: Acueducto
PROPUESTA PLANIFICACIÓN
ASPECTOS ACADÉMICOS: Jacarandas
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
La educación, una necesidad histórica
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º DE ESO (Curso )
PLANIFICACIÓN CURSO
De tercero a cuarto decideT
Dpto. de Orientación. I. E. S. Cinca – Alcanadre. Alcolea de Cinca
Av. Gral. Velásquez 1775 Arica, Chile (56) 58 –
ASPECTOS ACADÉMICOS: San Mateo
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Área de Estudios Sociales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Dirección de Bienestar Estudiantil
superación de un procedimiento de admisión
CENTRO EDUCATIVO SERRANO MONTALBÁN A.C.
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Candidata: Estela Beatriz Barrios González
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Bienvenidos Year 12 induction 24th June 2019.
Transcripción de la presentación:

Parte III CULTURA, INSTITUCIONES, CAPITAL SOCIAL

1. Raíces culturales y carácter 2. Instituciones sociales y modernización 3. Educación y capital social 4. Influencias en el pensamiento 5. Ciencia y tecnología

Ilustración colonial

1. Raíces culturales y carácter nacional

Ilustración de curas doctrineros

Moldeamiento de la cultura Encuentro de las dos culturas Aculturación española (Occidentalización) Mestizaje de sangre y de cultura El papel de la Iglesia en la aculturación Significado del idioma Significado del catolicismo Valores dominantes en 500 años Tradiciones y costumbres en Nueva Granada Transición cultural en siglos XIX y XX Cambios culturales recientes Subculturas regionales

Aportes indígenas y africanos Indígenas – Mentalidad reservada. – Desconfianza – Elementos de la comida autóctona Africanos Mentalidad alegre Festejos y música Aportes al idioma

Ilustración del Quijote

Ilustración de índígenas

Ilustración de negros bailando

El carácter nacional El carácter latinoamericano En qué somos diferentes Identidad regional y nacional Condicionantes de nuestro carácter

Ilustración de un orador colonial

Ilustración : danzas regionales

2. Instituciones sociales y modernización

Instituciones sociales La familia y su evolución Sociedad estamentaria y vertical La religión Comunidades rurales y urbanas El peso del Estado en la vida personal

Ilustración: la catedral

Ilustración: capitolio o sesión de congreso

Modernización La España de 1500 Una sociedad premoderna en la colonia Estado-iglesia a sociedad laica Particularismo a instituciones abstractas De la autocracia a la democracia De la economía mercantil al capitalismo moderno Del comunitarismo al individualismo Nuevos valores modernizantes

Ilustración: Felipe II

Ilustración: vida colonial

Ilustración:bogotá 1900, tranvías

Bogotá moderna

Rock al parque o muchachos punk

3.Educación, bienestar y capital social

Educación y capital social La educación colonial Esfuerzos fallidos de la nueva república Diferencias entre liberales y conservadores Crecimiento cuantitativo en el Siglo XX Los modelos pedagógicos Educación superior en 4 siglos Desafíos: orientación, calidad, pedagogía

Foto Universidad del Rosario

Foto colegio San Bartolomé

Foto de escuelita rural 0 de niños en aula escolar

Foto Universidad Nacional

Foto Gimnasio Moderno

Foto Universidad Central

Foto de jóvenes con computador

Formación de capital social Cambios en la mentalidad Educación para todos pero desigual Salubridad y atención médica Nutrición Vivienda y desarrollo urbano Recreación. Actividades artísticas Bienestar social e ingresos familiares Seguridad social El peso negativo de la pobreza

Foto de una reunión social colonial

Foto de un médico o de un hospital

Foto de una agrupación de vivienda popular

Foto del teatro Faenza

Foto de una discoteca de ricos

Foto de un tugurio en Bogotá o en Chocó

4. Influencias en el pensamiento

Influencias intelectuales en 500 años Actividad intelectual en la colonia El pensamiento clásico español La ilustración. Racionalismo y ciencia El romanticismo en el Siglo XIX La filología y la gramática El marxismo y pensamiento de izquierda Positivismo y utilitarismo Pensamiento posmoderno

Foto de Rufino J Cuervo o de Miguel A Caro

Foto de un laboratorio de física o de química

Foto Biblioteca Virgilio Barco

Medios de difusión de las ideas Tradición oral, sermones, tertulias *La imprenta y los libros importados La escuela y las universidades La prensa escrita Radio y televisión Internet

Ilustración de una vieja imprenta

Ilustración de persona leyendo periódico

Foto de familia viendo TV

Foto de niños con computador o de alguien con un celular

5. Ciencia, tecnología e investigación

Evolución de ciencia y tecnología Tecnologías en la conquista El espíritu anticientífico español Las expediciones botánicas del Siglo XVIII Evolución de las universidades en 400 años Abogados, militares y curas Nacimiento de las diversas profesiones Instituciones académicas y científicas Adaptación de los avances tecnológicos Despertar de la investigación científica

Foto de la expedición botánica o de Mutis

Foto de un centro de investigación gringo o de un cohete despegando