2-1 Sesión 2: Alcohol y recuperación Zarza González, M.J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D., Martí J. (2011).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Advertisements

Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
PREVENCION DEL ALCOHOLISMO
PROFRA. DIANA BERTHA OLEA ZARATE
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
CONSUMO DE ANFETAMINAS
CURSO: DESARROLLO PERSONAL CURSO: DESARROLLO PERSONAL.
Alcoholismo.
Milvia Reyes Linares. Objetivos  Quiero lograr que las personas entiendan el serio riesgo para la salud que conlleva el alcohol.  Que las personas no.
Sesión 10: Metanfetamina y otras drogas de diseño
5-2 Sesión 5: Mapa de la recuperación Zarza González, M.J., Martí Esquitino, J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A., Ribeiro Do Couto, B., Bisetto.
4-1 Session 4: Metanfetamina y cocaína Zarza González, M.J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D., Martí J. (2011).
10-1 Sesión 10: Marihuana Zarza González, M.J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D., Martí J. (2011). Modelo Matrix:
Sesión 1: Disparadores y deseos 1-2 Zarza González, M.J., Martí Esquitino, J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A., Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons,
7-1 Sesión 7: Opiáceos y drogas de diseño Zarza González, M.J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D., Martí J.
Sesión 1: Disparadores y deseos
8-2 Sesión 8: Familias en recuperación Zarza González, M.J., Martí Esquitino, J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A., Ribeiro Do Couto, B., Bisetto.
8-1 Sesión 8: Familias en recuperación Zarza González, M.J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D., Martí J. (2011).
4-2 Sesión 4: Cocaína Zarza González, M.J., Martí Esquitino, J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D. (2012).
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES
Adicciones : Drogas Una adicción es una enfermedad física y emocional, es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido.
DEPENDENCIA Y ABUSO DEL ALCOHOL Necesidad de ingestión diaria de grandes cantidades de alcohol Un patrón regular de consumo intenso limitado a fines de.
Enfermedades relacionadas Es cierto que el cuerpo humano necesita una cantidad de este nutriente para que funcione correctamente, pero el exceso puede.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
CAPÍTULO 6 EL SISTEMA NERVIOSO Español médico y sociedad.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
Alcoholismo Republica Bolivariana de Venezuela
Daniel Vivas Juan Castaño
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Efectos de la droga y el alcohol en el S.N De adultos y niños
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL LIC
Un problema de salud que se puede prevenir y tratar
Trabajo Práctico anorexia y bulimia
DROGADICCIÓN.
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
Presentado por: Joseph Kim, MD
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Monosomía del cromosoma X
¡NADIE PUEDE HACERTE INFERIOR SIN TÚ CONSETIMIENTO!
Altera la acción de los neurotransmisores Esto produce múltiples efectos: disminución de la alerta retardo de los reflejos cambios en la visión pérdida.
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Sindrome del comedror compulsivo-
Situación de la salud mental en Chile
Consumo de drogas y criminalidad Relación entre el consumo de drogas y la comisión de un crimen. Ya sea por el efecto de la droga o la dependencia de este.
Beber problema. ¿Cuándo hablamos de consumo de riesgo? A- Beber en cantidades sobre los límites considerados sin riesgo. B- Con intoxicación.
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD
UNIDAD EDUCATIVA LEONTIEV VIGOTSKY DESARROLLO AFECTIVO EL ALCOLISMO Salomé Dután.
INTEGRANTES:. EPIDEMOLOGIA  La prevalencia de la anorexia nerviosa se ha estimado entre un 0,5 y 3% del grupo de adolescentes y mujeres jóvenes. Estas.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Situación de la salud mental en Chile
lECCIóN 3: Los desórdenes mentales y el suicidio
Día Mundial del Parkinson 11 de Abril
Dra. Sarahí Silva. EL ALCOHOLISMO Consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo. El alcoholismo es una enfermedad.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
RIESGO PSICOSOCIAL aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo y su entorno social,
Adicción al Cannabis. ¿Qué es el Cannabis? Droga que se extrae de la planta Cannabis sativa o Cannabis indica Tetrahidrocannabinol o THC Resina, hojas,
Situación de la salud mental en Chile
ABUSO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Alumna: Alondra Nancy Marili Flores Velázquez Docente: Carlos Esquinca Albores.
DROGAS Y PERCEPCIÓN. ÍNDICE ¿Que son las drogas? Percepción de las drogas Efectos del alcohol en el sistema nervioso.
Las toxinas liberadoras por bacterias o hongos pueden causar daño tisular Se presentan presión arterial baja y funcionamiento del cerebro deficiente.
+ TEMA : Arritmias respiratorias + Integrantes:, Leydi Vargas + Nelly Paca + Dayra Pilataxi + Katherin Miniguano.
EL ALCOHOL DEFINICIÓN La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea: EL ALCOHOLISMO es un trastorno conductual crónico manifestado por ingestas repetidas.
CONSUMO DE sustancias psicoactivas (SPA) EN ADOLESCENTES: Causas Y CONSECUENCIAS.
SUSTANCIAS TOXICAS. SUSTANCIAS TOXICAS: Las sustancias tóxicas son productos químicos cuya fabricación, procesado, distribución, uso y eliminación representan.
TRABAJAR CON SEGURIDAD... Y CALIDAD PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DROGAS © Sasoia, SL
LA ANSIEDAD Lic. Ronald Serrano Licda. Silvia Barahona 1.
Transcripción de la presentación:

2-1 Sesión 2: Alcohol y recuperación Zarza González, M.J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D., Martí J. (2011). Modelo Matrix: tratamiento ambulatorio intensivo del consumo de sustancias estimulantes. Manual del terapeuta: Sesiones Educativas para Familiares. Versión española. Center for Substance Abuse Treatment. DHHS Publication No. (SMA) Rockville, MD: Substance Abuse and Mental Health Services Administration, 2006.

Matrix IOP2-2 El alcohol en el cerebro  El alcohol rompe un delicado equilibrio entre el sistema químico que estimula y el sistema químico que inhibe funciones cerebrales y corporales.

Matrix IOP2-3 Proceso de adaptación  Adaptación Tolerancia y Dependencia  Ausencia alcohol Síndrome de abstinencia

Matrix IOP2-4 Síntomas de abstinencia  Ataques epilépticos  Temblores  Nauseas  Alucinaciones auditivas o visuales  Insomnio  Agitación  Confusión

Matrix IOP2-5 Delirium Tremens  Palpitaciones rápidas  Aumento de la temperatura corporal  Temblores  Pérdida de control de movimientos musculares  Aumento de presión arterial  Respiración rápida anormal  Sudores  Estado mental alterado  Alucinaciones  Colapso cardiovascular y muerte

Matrix IOP2-6 Incidencia  Sobre el 50% de los americanos mayores de 12 años informan de consumir alcohol.  Aproximadamente 3 de cada 10 (30%) adultos americanos beben a niveles de riesgo para su salud física, emocional y problemas sociales.  De estos bebedores de riesgo, 1 de cada 4 tiene un problema de dependencia o abuso del alcohol.

Matrix IOP2-7 Incidencia por sexo y edad  Beben en exceso más hombres que mujeres  La prevalencia de dependencia al alcohol es además más baja en mujeres que en hombres.  La incidencia de consumo excesivo de alcohol es mayor entre jóvenes adultos de entre 21 a 29 años.  La incidencia de problemas derivados del alcohol es menor entre adultos de 65 años o mayores

Matrix IOP2-8 Efectos iniciales del alcohol  Sentimientos de euforia  Sociabilidad, capacidad para hablar  Desinhibición

Matrix IOP2-9 Efectos posteriores o tardíos  Sedación y mareo  Problemas de equilibrio  Visión periférica defectuosa  Aumento del tiempo de reacción  Problemas en el habla y pronunciación  Vómitos  Quedarse dormido  Posible pérdida de conocimiento, síncope

Matrix IOP2-10 Efectos a largo plazo Beber en exceso continuadamente daña  El hígado  Sistema digestivo  Sistema cardiovascular  Sistema inmune  Sistema endocrino  Sistema nervioso

Matrix IOP2-11 Hígado  Hepatitis alcohólica  Cirrosis EL alcohol es la causa del mayor número de muertes relacionadas con problemas en el hígado en EE.UU.

Matrix IOP2-12 Sistema digestivo  Inflamación del esófago  Cáncer de esófago  Venas aumentadas en el esófago (a menudo grave)  Pancreatitis  Cáncer de garganta, colon o recto

Matrix IOP2-13 Sistema cardiovascular  Enfermedades del corazón  Irregularidad del latido o debilidad del latido  Alta presión arterial  Aumento del riesgo de ataques  Enfermedades de las plaquetas aumentan el riesgo de hemorragias

Matrix IOP2-14 Sistema inmunológico  Daño de glóbulos blancos y rojos  Aumento del riesgo de infecciones  Enfermedades auto-inmunes

Matrix IOP2-15 Sistema endocrino  Diabetes  Problemas hormonales (sexuales, crecimiento y testosterona)  Disminución del tamaño de testículos y ovarios  Problemas de producción de esperma y ovulación  Disfunción sexual en hombres y mujeres

Matrix IOP2-16 Sistema nervioso  Neuropatía periférica  Síndrome de Wernicke-Korsakoff  Pérdida de funciones mentales  Reducción del tamaño cerebral  Cambios en la función de las neuronas

Matrix IOP2-17 Efectos en la conducta  Violencia doméstica y abuso infantil  Accidentes  Problemas familiares  Relaciones tensas con colegas  Ausentismo laboral o llegar tarde  Reducción de la productividad laboral  Crimen o ser la víctima de un crimen  Conducción bajo la influencia y arrestos

Matrix IOP2-18 El alcohol y mujer  Las mujeres desarrollan enfermedades relacionadas al uso de alcohol más rápido y con menores cantidades de alcohol que los hombres.

Matrix IOP2-19 Alcohol y embarazo  Los bebés que nacen de madres que beben alcohol durante el embarazo pueden tener retraso mental u otros problemas del aprendizaje.

Matrix IOP2-20 Trastorno del síndromes alcohólico fetal (SAF)  El mayor riesgo el de desarrollo de SAF  SAF es la causa de retraso mental más frecuente en Estados Unidos

Matrix IOP2-21 Trastorno del Síndrome Alcohólico Fetal (SAF) Disfunciones cognitivas y conductuales  Los problemas neurológicos y conductuales relacionados con los desórdenes de tipo SAT pueden llevar al fracaso escolar, dificultades para encontrar empleo, problemas legales en la edad adolescente y adulta.

Matrix IOP2-22 Trastorno del Síndrome Alcohólico Fetal Características craneofaciales Doblez en los párpados Puente nasal bajo Nariz corta Surco naso-labial liso Cabeza pequeña Aperturas oculares pequeñas Perfil medio facial plano Labio superior delgado

Matrix IOP2-23 Abstinencia total  A los pacientes que están en tratamiento en el programa MATRIX se les pide que dejen de consumir todo tipo de drogas ilegales y alcohol.

Matrix IOP2-24 Los disparadores del alcohol están en todas partes  Anuncios de televisión  Películas  Programas de TV  Amigos y familiares que beben  Celebraciones y festividades

Matrix IOP2-25 Disparadores Internos  Depresión  Ansiedad  Soledad  Estrés  Ira, enojo  Culpabilidad

Matrix IOP2-26 Advertencia de recaída  La gente que bebe alcohol tiene 8 veces más de probabilidad de recaer en el uso de otras drogas, especialmente estimulantes en comparación con aquellos que NO consumen alcohol.

Matrix IOP2-27 Recaída Alcohol Desinhibición Añade un disparador y el resultado puede ser… EL USO COMPULSIVO DE ESTIMULANTES

Matrix IOP2-28 Otras razones para abstenerse  Beber alcohol impide dedicarse plenamente al proceso de recuperación y enfrentarse directamente a la enfermedad.  Beber puede crear una dependencia al alcohol.

Matrix IOP2-29 Planear no beber  Piensa en otras formas de celebración.  Evita estar cerca de otros que beben.  Piensa sobre otras formas de pasar el tiempo con tus amigos.  Haz nuevos amigos que no consuman.  Practica decir lo siguiente: “no, gracias”  Evita ir a bares y fiestas.  Habla con tu familia.

Matrix IOP2-30 Plan de afrontamiento  Asistir a grupos de autoayuda o terapia.  Discutir tus sentimientos en grupo.  Conseguir un educador de AA o 12-pasos.  Practicar técnicas de relajación.  Practicar parada de pensamiento.  Recuerda que las emociones y sentimientos desagradables son temporales y que pasarán.  Consigue ayuda de tu terapeuta.

2-31 ¡Gracias por su tiempo! Final de la sesión 2: Alcohol y recuperación