Seguridad alimentaria: desafíos del futuro Foro Seguridad Alimentaria: Desafíos del Futuro y Tareas del Presente Jueves 28 y viernes 29 de noviembre 2013 Seguridad alimentaria: desafíos del futuro Fernando Eguren CEPES
Población al 2050 Mundo Perú En 2013, aproximada-mente 7 mil millones. En 2050, 9 300 millones Aumento de la pobla-ción: 33% Se requerirá 70% más producción de alimentos En 2013, aproximada-mente 30 millones En 2050, 41 millones Aumento de la pobla-ción: 37% ¿? mayor producción de alimentos
Componentes de la Seguridad Alimentaria Abasteci-miento Acceso Uso Estabilidad Institucionalidad
Seguridad y soberanía alimentaria Seguridad alimentaria (FAO y Estados) Soberanía alimentaria (Via Campesina) Abastecimiento Acceso Uso Estabilidad Institucionalidad Soberanía de los Estados y los pueblos Derecho a la alimentación Producción nacional y local Economía campesina y agricultura familiar Papel de la mujer Agricultura orgánica Respeto a culturas
Abastecimiento ABASTECI-MIENTO Presión RRNN Uso del suelo Tipo de agricultura Cambio climático Comercio y mercados
Tierras de cultivo en el Perú La superficie agrícola asciende a 7 125 007 hectáreas, de estas 4 155 678 hectáreas, es decir el 58,3% del total de tierras agrícolas presentan cultivos, y 2 969 329 hectáreas, equivalentes a 41,7% del total, se encuentran sin cultivos. Con cultivos: 58% Sin cultivos: 42% Con cultivos: 58% Sin cultivos: 42%
Perú: tierras de cultivo Limitada frontera agrícola Intensa erosión de los suelos Competencia por derechos sobre la tierra Competencia por el uso del suelo Concentración del control sobre el suelo
Concentración de la propiedad 1994 2012 UA con tierras: Has. Nº de prod. Menores de 1 ha 0.5% 24.2% 0.8% 37.6% De 1.0 a 4.9 5.3% 46.1% 5.1% 41.7% De 5.0 a 9.9 4.6% 14.1% 3.7% 9.9% De 10.0 a 19.9 5.0% 7.8% 3.9% De 20 a 49.9 6.9% 4.8% 5.6% 3.4% De 50.0 a 99.9 1.5% 1.1% De 100.0 a 499.9 10.4% 8.4% De 500.0 a 999.9 0.1% 4.3% De 1000.0 a 2999.9 10.7% 9.2% De 3000 y más 46.8% 55.1% Total (Has./UA) 35,381,809 1,745,773 38,742,465 2,213,506 Fuente: Cenagros 1994 y 2012
Unidades agropecuarias 1994 y 2012 (miles)
Gracias
Tierras de cultivo al 2050 Mundo Perú El área cultivada actual es de ___ millones de hectáreas El potencial de nuevas áreas de cultivo es 1 400 millones de hectáreas (FAO) El área cultivada neta actual es de ___ millones de hectáreas (CENAGRO) La relación de has de cultivo por poblador es __.__ El potencial de nuevas áreas de cultivo es ___ millones de hectáreas
Componentes de la Seguridad Alimentaria Abasteci-miento Acceso Uso Estabilidad Institucionalidad Componentes de la Seguridad Alimentaria
Abastecimiento ABASTECI-MIENTO Presión RRNN Uso del suelo Tipo de agricultura Cambio climático Comercio y mercados Abastecimiento
Acceso ACCESO Pobreza Infraes tructura Mercados Empleo Demografìa
Uso USO Canasta alimentos Agua potable Educación Familia Inocuidad Uso
Resiliencia (semillas, creditos…) Redes de protección social Estabilidad ESTABI-LIDAD Gestión de riesgos Resiliencia (semillas, creditos…) Redes de protección social Infraestructura Diversificaciòn Estabilidad
Directrices voluntarias Institucionalidad INSTITUCIO-NALIDAD Institucio-nes Normati-vidad Derechos Gobernanza Directrices voluntarias Institucionalidad
Población al 2050 Mundo Perú La población alcanzará los 9300 millones de personas (32% más que la actual) El ___ de la población será urbana La población alcanzará las 43 millones de personas (43% más que la actual) El ___ de la población será urbana (hoy es el ___%).
Expansión requerida de la frontera agrícola por década 439,8 553,9 Requerimientos de tierra cuando la producción agrícola crece a la tasa de 3% por año y el rendimiento promedio por hectárea crece a la misma tasa que la registrada en 2002-2011, 2011-2050 (Miles de hectáreas) 2011 2021 2030 2040 2050 Tierra requerida 2.782,2 3.222,0 3.775,9 4.644,5 5.999,1 Expansión requerida de la frontera agrícola por década 439,8 553,9 868,7 1.354,5 Expansión requerida de la frontera agrícola acumulada 993.7 1.862.4 3.216,9 El Cuadro 14 reporta los primeros de estos cálculos. Como se observa en la antepenúltima fila, la tierra requerida para producir los volúmenes de los 35 productos agrícolas considerados fue de cerca de 2,8 millones de hectáreas en 2011, las cuales se incrementarían hasta cerca de 6 millones de hectáreas en 2050, más del doble que en el año base, a pesar de que se supone que el rendimiento por hectárea en cada cultivo se incrementa a la misma tasa que la observada en el periodo 2002-2011 según se muestra en el Cuadro 13. Esto se explica porque se debe producir alimentos para una población que es un tercio mayor (según proyecciones de INEI (2009a)) con un nivel de ingreso real que es más más del triple en 2050 respecto de 2011 (según los supuestos de este escenario). La penúltima fila muestra la expansión de la frontera agrícola necesaria para atender las nuevas necesidades alimentarias por década: alrededor de 440 mil hectáreas hacia el año del bicentenario, 550 mil adicionales hacia el 2030, 870 mil hectáreas más en 2040 y 1.350 más para el año 2050. En total, hacia el final del horizonte de análisis, la frontera agrícola tendría que haberse ampliado en más de 3,2 millones de hectáreas como se indica en la última fila, última columna del cuadro. Fuente. Roberto Machado. Seguridad alimentaria en el Perú: Proyecciones de oferta y demanda de alimentos y requerimientos de tierra y agua al 2050. CEPES, 20/nov/2013
(Milesde metros cúbicos) Requerimientos de agua cuando la producción agrícola crece a la tasa de 3% por año y el rendimiento del recurso hídrico crece a la misma tasa promedio que el rendimiento del suelo registrado en 2002-2011, 2011-2050 (Milesde metros cúbicos) 2011 2021 2030 2040 2050 Agua requerida 8.913.539 9.555.110 10.431.359 11.709.496 13.380.451 Agua requerida adicional por década 641.571 876.250 1.278.137 1.670.955 Agua requerida adicional acumulada 1.517.820 2.795.958 4.466.912 El Cuadro 18 presenta los requerimientos de agua cuando la producción de los nueve cultivos considerados crece a la tasa anual de 3% hasta 2050, mientras que el rendimiento del agua crece a la misma tasa promedio que el rendimiento del suelo en 2002-2011. Los requerimientos totales de agua aumentarían de cerca de 9 mil millones de metros cúbicos en 2011 a 10,4 mil millones en 2030 y a 13,4 mil millones en 2050, como se aprecia en la antepenúltima fila. La última fila muestra que en total, en el año 2050 se requerirían cerca de 4,5 mil millones de metros cúbicos adicionales de agua respecto de 2011, lo que representaría un incremento de 50%. Fuente: Cálculos propios en base a datos de los cuadros 13, 14 y 17.
Tendencias de sobrepeso, obesidad y obesidad extrema entre adultos de 20-74 años de edad. Estados Unidos, 1960-2008 Tendencias de sobrepeso, obesidad y obesidad extrema entre adultos de 20-74 años de edad. Estados Unidos, 1960-2008
Abastecimiento Comercio exterior Producción interna Papel de la agricultura familiar (MINAGRI) Uso del suelo y competencia por su uso Biodiversidad (transgénicos) Acceso y buen uso del agua (ANA) Tipo de agricultura Mermas Soberanía alimentaria
Acceso Pobreza (empleo, política económica) Transporte y comunicaciones (MinTra) Mercados Programas sociales
Uso Canasta nutritiva Innocuidad (ley 30021; SENASA; prod.insdust.) Agua potable Educación (ley 30021) Canastas adaptadas por preferencias culturales
Estabilidad Mercados Información Infraestructura, vías de comunicación Medidas de contingencia
Institucionalidad Derecho a una buena alimentación Estrategia nacional de seguridad alimentaria y nutricional / Plan nacional Comisión intersectorial de S.A. y nutricional Ley de Seguridad Alimentaria Gestión institucional Intersectorialidad