Escuela diocesana de oración Curso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Corintios 12:27 (NVI) Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo.
Advertisements

¡Nos agrada su presencia en este lugar!
Porque Muchos No Obedecen El Evangelio?
Meditación sobre algunos salmos
Verso Para Memorizar “El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida” Juan 6:63.
El discipulado en acción
Saludo: “En todo amar y servir”. Relajarse Presencia de Dios.
Bienvenidos A La Casa De Dios
ABRIL 11  JEREMIAS Y LAMENTACIONES LECCION 6
Pablo entiende el plan de rescate
La Palabra se hace Pan partido en el Cenáculo.
Tal día como hoy … Marzo.
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
El lugar de las lenguas segun la Biblia
Libro de las Fundaciones de Santa Teresa de Jesús
Año Paulino 29 Jun Jun 09 Parroquia El Calvario · Marbella.
Teresa de Jesús Libro de la Vida.
SEMILLAS DE SABIDURÍA:
COMO ESTA TU CASA HOY ?.
Reglamentos básicos para la interpretación de la Biblia Lección 1
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy. En esta novena estamos contemplando el cuadro que recuerda uno de.
Ser Sal, Ser Luz Lectio divina domingo V del T. O Ciclo A. 9 Febrero 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Al estar ante ti.
A mis hijas e hijos del mundo entero en el 450 aniversario de San José de Ávila A mis hijas e hijos del mundo entero en el 450 aniversario de San José
La Iglesia.
Consejos evangélicos y seguimiento de Cristo
CURSOS PORQUE SIEMPRE HAY MÁS beta + Revisemos lo anterior.
Apostolado de la Oración
ZAQUEO: UN RICO QUE VINO A CRISTO
¿SABES QUE ES LO QUE QUEREMOS VIVIR?
DESPUES DEL PECADO, IGNACIO NO PROPONE “CONVERSIONES PENI-
“Pueblo de Dios en Misión”
Cap -3: Oración y lucha. Juventud y vocación
Madre Teresa de Calcuta.
Los gestos y las palabras de Jesús en la Ultima Cena fundaron la nueva comunidad mesiánica, el Pueblo de la nueva Alianza. Es un detalle de notable.
Son buenos frutos los que proceden del Espíritu de Jesús.
Cap. 10º La experiencia de oración mística inicial
V.5 Juan Sinópticos San Juan
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 17
Hacia las alturas de la mística paulina
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
EL RICO Y EL POBRE. Septiembre 26 Lucas 16,19-31.
¿Por qué es tan bueno el Evangelio?
PASE LO QUE PASE... SUBIR ! AGOSTO 31 Mateo 16,21-27.
“Para Vos nací” Teresa de Jesús
“DICHOSOS... LOS LIMPIOS DE CORAZON PORQUE ESOS VAN A VER A DIOS” SEMILLAS DE SABIDURÍA: “Joven es el que se asombra y se maravilla. El que pregunta como.
Nuestra relación con el maestro
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 49 UN ACTO ESPECIAL UN DÍA UN FARISEO LLAMADO SIMÓN INVITÓ A JESÚS A CENAR. LOS FARISEOS ERAN LÍDERES RELIGIOSOS Y A MUCHOS DE ELLOS.
¿SABES QUE ES LO QUE QUEREMOS VIVIR? ¿CONOCES A LAS CARMELITAS?
Teresa, ¡enséñame a rezar!
Lección 19: Tenemos un amigo en las alturas Juan
EL DON ADMIRABLE DE LA VIDA
Oración y conversión Cap. 9º Oración y conversión.
Romanos UCLA 2011.
"Quien habla siembra, quien escucha, recoge”
¡Dichosos! ¡Dichosos!.
La La Humanidad de Jesús en la oración
4to Domingo, 18 diciembre. UN SI QUE NO TIENE REGRESO 2 Samuel 7,1-5, 8-12 “El reino de David permanecerá” Salmo 88 “Proclamaré sin cesar la misericordia.
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
“Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo” (Domingo 2A TO)
I. QUIÉNES SOMOS II. LOS PROTAGONISTAS. CÓMO NACIMOS. BREVE APUNTE HISTÓRICO III. HACIA DÓNDE CAMINAMOS NUESTRA VOCACIÓN UN CAMINO A RECORRER NUESTRA.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Lidia Peñalver Mar Pérez Belén Pena Verónica Ocampo.
La Eucaristía y la Beata: Madre Teresa de Calcuta. La Eucaristía y la Beata: Madre Teresa de Calcuta.
PADRE NUESTRO.
Madre Teresa de Calcuta.
Texto adaptado y completado EDJ Música: Concertino para guitarra Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
Transcripción de la presentación:

Escuela diocesana de oración Curso 2008-2009 La vida de oración: Libro de la Vida Santa Teresa de Jesús 20 Lecciones

TERESA DE JESÚS Libro de la VIDA 5ª edición preparada por Tomás Álvarez, Editorial Monte Carmelo – Burgos -

Teresa de Jesús escribe por 2ª vez en Ávila el «Libro de la Vida» (1565)

Hoy poseemos el Manuscrito autógrafo del «Libro de la Vida» (1565) En la Biblioteca del Escorial

El proyecto de la autora: Día 1º (20/X) El proyecto de la autora: La vida de oración y la oración de la vida En el umbral de esta obra clásica de Teresa de Jesús -el «Libro de la Vida»-, recordamos dos cosas, para penetrar con acierto en el recinto de sus páginas. Presentación del libro y del estudio

Lo primero, la índole del libro. «Vida» es un clásico espiritual. Contiene un relato autobiográfico, pero no es autobiografía, sino una relación. Busca el sentido de su vida, pero profundamente religioso. Escrito por una Autora a quien le interesa explorar en su propia historia el sentido religioso mucho más que el profano. Destrenzado lo vivido persigue el hilo de la propia experiencia de Dios. Presentación del libro y del estudio

Las vivencias místicas vertebran el relato. El libro contiene su alma El actor principal, protagonista misterioso de lo relatado, no es Teresa sino Dios. Frecuentemente dialoga como si “el Señor” fuera un lector o un destinatario más de la obra. Acaba siendo el protagonista secreto. Yo femenino Que adopta postura de mujer ante varones asesores Presentación del libro y del estudio

Presentación del libro y del estudio Lo segundo, cómo nació el libro. Presentación del libro y del estudio Lo escribió dos veces. Entre los 46 y 50 años de edad: Toledo 1562; y Ávila 1565. Sólo la segunda redacción ha llegado hasta nosotros. Realizada en la celdilla del recién estrenado Carmelo de San José de Ávila. De prisa y a ratos, dejando de lado la rueca de hilar con que la Autora se gana el sustento «por estar en casa pobre» (10,7).

Presentación del libro y del estudio Iglesia de Santa Teresa, Ávila

Inicialmente lo ha escrito presionada desde dentro de lo que ella misma llama «mercedes de Dios». La experiencia mística ha irrumpido súbitamente en su «alma». Desborda su propia capacidad de comprensión. Presentación del libro y del estudio

En torno a ella, un grupo de teólogos le exige el relato escrito, para discernir sus vivencias religiosas y ayudarla a comprenderlas. Pero sucede que el relato es envolvente. Y los teólogos son atraídos a la esfera religiosa de Teresa. Para ellos, para más engolosinarlos, escribirá por segunda vez el libro. Como fluido de alta potencia destinado a cuatro o cinco lectores -poquísimos- ya electrizados por la fuerza de la experiencia religiosa de la Autora. Presentación del libro y del estudio

El conjunto comprende: El trazado de la obra El conjunto comprende: Desde el amanecer de la infancia -a los 6 ó 7 años, comienzo del relato- Hasta la travesía final de los éxtasis místicos que la asedian a los 50, exactamente mientras redacta. El relato apunta a hitos precisos. Ni frivolidad ni narcisismo. Presentación del libro y del estudio

Caps: 1-10 1. Dedica los diez primeros capítulos a las jornadas que preceden y preparan su vida mística: el hogar, la vocación religiosa, la enfermedad de Teresa, su fatigoso entrenamiento en la oración, la conversión (c. 9) los primeros destellos de su vida mística (c. 10). Con una intención latente: informar al lector de la mala correspondencia de ella a la premura del Señor la absoluta gratuidad de Dios en los acontecimientos místicos que van a seguir. Presentación del libro y del estudio

desde la elemental oración ascética de meditación, Caps: 11-22 Después del capítulo 10 interrumpe el relato para intercalar doce capítulos no narrativos sino doctrinales. Presentan los grados de la oración como otros tantos pasos de la escalada interior: desde la elemental oración ascética de meditación, hasta las altas manifestaciones de la oración mística. Teresa ha creído necesario ese largo paréntesis doctrinal, para que el lector entienda o no se sorprenda del relato que va a seguir. Presentación del libro y del estudio

A partir del capítulo 23 'vida nueva' Caps: 23-31 A partir del capítulo 23 'vida nueva' Relata el proceso de experiencias místicas -su historia profunda-, que le cambiaron la vida. Experiencia mística de Teresa es la experiencia de la acción de Dios y de su presencia, en una gradación de vivencias que culminan por un lado en la unión de su alma con Dios, y por otro en su misión de fundadora, que la hará líder de un grupo selecto. Presentación del libro y del estudio

Caps: 32-36 Siguen cinco capítulos que cuentan la erección del nuevo Carmelo (32-36) Caps: 37-40 Otros cuatro capítulos finales que vuelven a narrar vivencias místicas al día, no ya con mirada retrospectiva y evocativa Y barruntando el desenlace inminente de su vida, que de hecho no será tan fulminante como ella espera Presentación del libro y del estudio

“De esta manera vivo ahora, señor y padre mío"; Terminará: “De esta manera vivo ahora, señor y padre mío"; dialogando por última vez con uno de los destinatarios del escrito (c. 40,23). Presentación del libro y del estudio

a Teresa la importa testificar el paso de Dios por su vida. Ante nosotros a Teresa la importa testificar el paso de Dios por su vida. De cara a sí misma: narrarla le sirve para analizarla en busca de luz, discernirla y comprenderla, y así desembocar en la doxología ante el lector: que en el libro se encontrará con un acto prolongado de auténtica y pura vivencia religiosa: una oración en la vida. Presentación del libro y del estudio

Lo tercero, cómo ha estructurado Teresa su relato. Ha leído otro libro clásico, las «Confesiones» de San Agustín. Algo del ritmo agustiniano ha pasado al escrito teresiano. Tres momentos se suceden: La narración de la aventura de Teresa, que va pasando de los hechos exteriores, más someros, a los interiores, más íntimos y misteriosos. La oración a Dios, en soliloquio religioso que interrumpe el relato para una pausa intensa vivida de cara a la divinidad. Y la lección espiritual en que Teresa interpreta doctrinalmente su propia historia de salvación para aleccionar al discípulo lector. El momento del soliloquio es esporádico. Los otros dos, narración y lección, se van trenzando para tejer el libro. Presentación del libro y del estudio

Un esquema orientativo para el lector: - primer relato, cc. 1-10: infancia, juventud, larga jornada de vida religiosa, conversión y vida nueva. lección doctrinal, cc. 11-22: entrada en la oración; grados y progreso; alegoría del huerto del alma; Cristo. segundo relato, cc. 23-31: incidencias de su experiencia cristológica. relato final, cc. 32-40: fundación del Carmelo de San José (32-36), y nuevas gracias místicas (cc. 37-40). Presentación del libro y del estudio

Presentación del libro y del estudio Cuarto Nuestro programa: Solo veinte lecciones Día 1º (20/X). El proyecto de la autora: la vida de oración y la oración de la vida. Presentación del libro y del estudio. Primera sección. Caps. 1-10. Narrar la vida y hacer oración. Día 2º (27/X). Cap 1-2: La oración en la infancia y en la adolescencia. Relato teologal de la propia vida. Memoria y oración. Lectura histórico - salvífica de la propia vida. Día 3º. (3/XI) Cap. 3. Oración y lucha. Juventud y vocación. La oración medio de discernimiento vocacional. Importancia de las lecturas. Día 4º (10/XI) Cap 4. Determinación y oración. Comienza la formación de la oración espontánea. En la salud y en la enfermedad… Día 5º (17/XI) Cap. 5º. Oración de intercesión y apostolado. Amistad y oración. Ayuda espiritual. Día 6º (24/XI) Cap. 6º. La oración en la enfermedad y en el límite. Fragilidad y oración. La presencia de los santos. San José, maestro de oración. Día 7º (1/XII) Cap. 7º. Las dificultades de la oración. Crisis y luchas. ¿Abandonar? Lenta recuperación espiritual. Gran mal es un alma sola. Día 8º (15/XII) Cap. 8º. La oración se coloca en el centro de la vida. Su clave. Definición y elementos sustanciales. Día 9º (22/XII) Cap. 9º. Oración y conversión contínua. Modelos. Imágenes. Lecturas. A vida nueva, oración nueva. Día 10º (12/I) Cap. 10º. La experiencia de la oración mística inicial. Presentación del libro y del estudio

Presentación del libro y del estudio Cuarto. Nuestro programa: Solo veinte lecciones Segunda sección. Caps. 11-20. Grados de oración Día 11º. (19/I). Cap. 11º. Primer grado de oración. Consejos prácticos para principiantes: determinarse. El símbolo del huerto. Pasos iniciales. Día 12º (26/I). Cap. 12º. Enamorarse de Cristo y su humanidad. La mística, a su tiempo. Sabiduría de quien tiene experiencia. Día 13º (2/II). Cap. 13º. Oración y vida. Muchos consejos. El maestro en su sitio. Lo central siempre a salvo. Día 14º (9/II). Cap. 14º: Segundo grado: oración de quietud. Huerto y agua. El auxilio particular de Dios. La quietud… en la voluntad.. Día 15º (16/II). Cap. 15º: Amigos fuertes de Dios. Muchos llegan, pocos perseveran. Recogimiento y quietud. Avisos. Día 16º (23/II). Cap. 16º: Tercer grado de oración: flores y frutos de oración. Efectos de esta oración. Grupo y amistad en la oración o para la oración Día 17º (2/III). Cap. 17º. Resultados éticos o morales en la vida del orante. El problema de la imaginación. Tres matices sobre la oración. Día 18º (9/III). Cap. 18º. Cuarto grado de oración: ya no vivo yo, es Cristo quien vive en mí. Plena unión. Vocabulario místico. Unión y éxtasis. Día 19º (16/III). Cap. 19º. Vida de oración mística. Tentaciones también en la vida mística. Día 20º (23/III). Cap. 20º. Trasformación de la vida personal. Nuevos valores de la vida cristiana. Presentación del libro y del estudio

Escuela diocesana de oración Curso 2008-2009 La vida de oración: Libro de la Vida. Santa Tersa de Jesús. 20 Lecciones. Lugar: Facultad de Teología. Planta baja. Hora: Lunes de octubre a marzo de 20-21hs. Objetivo: recrear nuestra vida de oración bajo el magisterio de Santa Teresa. Metodología: lectura del mensaje teresiano  exposición, diálogo, audiovisual, oración. Presentación del libro y del estudio

Objetivo principal de la presente escuela diocesana de oración: Facilitar la lectura comprensiva y el estudio del texto teresiano. Especialmente, las «lecturas en grupo» y destinada a la oración. Y el encuentro directo con un pasaje o capítulo cualquiera de la obra, sin previa lectura del contexto. Cada capítulo está precedido de una nota orientadora, que ofrece estos datos: -contexto en que se enclava el capítulo; -contenido y puntos focales del mismo; -esquema o trazado del capítulo; -referencia cronológica: a qué altura de la vida de la Autora se halla la narración. Presentación del libro y del estudio

«Mandantes» y destinatarios del libro Son sus «confesores» y consejeros espirituales: Los más identificados son: Gaspar Daza (sacerdote diocesano), Baltasar Álvarez (jesuita), Pedro Ibáñez (dominico) y Francisco de Salcedo (caballero de Ávila), para la primera redacción; y los dominicos García de Toledo y Domingo Báñez, para la redacción segunda, texto actual del libro. Presentación del libro y del estudio

PRÓLOGO DEL LIBRO JHS 1. Quisiera yo que, como me han mandado y dado larga licencia para que escriba el modo de oración y las mercedes que el Señor me ha hecho, me la dieran para que muy por menudo y con claridad dijera mis grandes pecados y ruin vida. Diérame gran consuelo. Mas no han querido, antes atádome mucho en este caso. Y por esto pido, por amor del Señor, tenga delante de los ojos quien este discurso de mi vida leyere, que ha sido tan ruin que no he hallado santo de los que se tornaron a Dios con quien me consolar. Porque considero que, después que el Señor los llamaba, no le tornaban a ofender. Yo no sólo tornaba a ser peor, sino que parece traía estudio a resistir las mercedes que Su Majestad me hacía, como quien se veía obligada a servir más y entendía de sí no podía pagar lo menos de lo que debía. Presentación del libro y del estudio

Sea bendito por siempre, que tanto me esperó, a quien con todo mi corazón suplico me dé gracia para que con toda claridad y verdad yo haga esta relación que mis confesores me mandan (y aun el Señor sé yo lo quiere muchos días ha, sino que yo no me he atrevido) y que sea para gloria y alabanza suya y para que de aquí adelante, conociéndome ellos mejor, ayuden a mi flaqueza para que pueda servir algo de lo que debo al Señor, a quien siempre alaben todas las cosas, amén. Presentación del libro y del estudio

Sea bendito por siempre El que tanto me esperó

CENTRO DE INICIATIVAS DE PASTORAL DE ESPIRITUALIDAD Avda. Huelgas, 7 - 09001 Burgos –Tlfn. 947 26 42 67 www.cipecar.org cipe@cipecar.org