¿Qué es? Red abierta de grupos de investigación en ciencias de la salud de países americanos y africanos de lengua latina:11 países,15 universidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Agustín Anaya García Maestro en Salud Pública
Advertisements

DIRECCION DE PROYECTOS
Profesionales de la educación
Programa Nacional de Salud
Igualdad en el reino de la desigualdad y políticas sin Estado
MARCELA TAIBO GROSSI NUTRICIONISTA MPH JUNAEB - CHILE
TIPOS DE PROYECTOS Dentro del contexto técnico, se consideran los siguientes tipos de proyecto: 1. Proyectos de intervención 2. Proyectos de evaluación.
Secretaría General Internacional
Trabajo Decente y Juventud
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
PERU WEB:
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
Aspectos Metodológicos en la Construcción de Indicadores en Derechos Humanos Franklin Garcia Pimentel.
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
Retos y Desafios del Grupo Técnico de Desarollo y Gestión de Recursos Humanos Maria Alice Barbosa Fortunato Asesora Especial Secretaría de Gestión del.
LIC. FRANCISCO JAVIER RAMOS JIMÉNEZ
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Dr. Matthias Sachse Aguilera Coordinador del CPMSR-Oaxaca
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Vivienda Saludable Familia Saludable
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
Hospital Zonal Especializado “Dr
Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina
Las bibliotecas escolares en los sistemas educativos de América Latina Las bibliotecas escolares en los sistemas educativos de América Latina Escuela Interamericana.
Violencia y salud mental Curso a distancia: Prevención del maltrato infantil Dra. Silvia María Pozo Abreu Dra. Mónica C. Arbelo Figueredo.
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
COMUNIDAD ANDINA I TALLER DE PARIS21 PARA LA COMUNIDAD ANDINA 13 al 15 de mayo de 2002 AGENDA SOCIAL ANDINA.
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA Diagnóstico.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Violencia. Sus diferentes formas
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
“Lineamiento curricular post-gradual en salud pública para la región surcolombiana Dr. C. Nicolás Arturo Núñez Gómez. MD. Mag. Alberto Casadiego Patiño.
OBSERVATORIO DE PROSPECTIVA DE MERCADOS EXTERIORES.
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
“ESCUELA Y SALUD” UNA ALTERNATIVA PARA LA INTEGRACION MEDICO PEDAGOGICA Anexo 1.
ANALISIS SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA 2013 – PARTE 2
Un estudio longitudinal de las trayectorias académicas: del ingreso a la graduación Torrado, Mercedes y Figuera, Pilar Departamento de Métodos de Investigación.
Taller CVSP-CIESS/México Estado de situación Campus Virtual de Salud Pública Argentina.
Taller para el establecimiento de la Red nacional para el manejo integrado de la zona costero-marina de México agosto de 2008, San Francisco de Campeche.
Marta MARTÍNEZ MUÑOZ-España
INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS UNIVERSITARIOS
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 1979), maestra en Psicología Educativa (1984) y doctora en Pedagogía (1998),
1 Universidad Autónoma de la Ciudad de México Licenciatura en Promoción de la Salud (Plan de Estudios Versión 4 junio 2003)
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PROMOTORES DE LA SALUD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS U NIVERSIDAD S ALUDABLE: E DUCACIÓN.
Caracterización del Perú: Enfoque Político Social CIES Junio, 2006.
SITUACION DEL SISTEMA DE SALUD BOLIVIANO
Desnutrición en México Por: Brenda Gabriela Luna C.
Observatorios de género y salud y el sector salud Isabel Saiz Martínez-Acitores Observatorio de salud de las mujeres Agencia de calidad del SNS Ministerio.
Gracias al Gobierno de México y a BIREME/OPS
CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES Promoción del trabajo decente para la juventud Lima, Noviembre 2010 Guillermo Dema.
PRIMERA REUNION DE LA RED DE OBSERVATORIOS CULTURALES DE LAS AMERICAS Washington, D.C. 24 de agosto de 2005 Participantes Sistema de Información Cultural.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Consultora Firma : Consorcio UNMSM - CARITAS
Ponencia “Migración Juvenil en América Latina y el Caribe” Por: Dra. Ana Isabel Roldán Rico Profesora e Investigadora Universidad de Querétaro.
PLANIFICACIÓN DEL DPD-NTIC
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Organigrama funcional y plantilla Plantilla por dependencia Sede No. Porcentaje Oficina de la CVSS 31 24% Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas.
Ciencias y disciplinas que constituyen la Salud Pública Curso: Dr. Pedro López Puig PhD. Profesor e Investigador CURSO DE SALUD.
GESTION DE LA INFORMACION ESTADISTICA DE ESSALUD
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
Área de Bioestadística de la Universitat Internacional de Catalunya Dr. Jose M. Martínez-Sánchez Profesor titular.
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
CONSEJO NACIONAL PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CIENCIAS ECONÓMICAS CONACE ENFOQUE PROCESO DE ACREDITACIÓN PROCESOSRECURSOS RESULTADOS IMPACTO SOCIAL CUALITATIVO.
FRECUENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO POR TIPO DE LESIÓN, REGIÓN ANATÓMICA AFECTADA Y DEPARTAMENTO, EN TRABAJADORES DE DOS HOSPITALES DE TERCER NIVEL EN.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es? Red abierta de grupos de investigación en ciencias de la salud de países americanos y africanos de lengua latina:11 países,15 universidades. ¿Cuál es su origen? Doctorado en Salud Pública y Metodología de la Investigación Biomédica de la Universitat Autònoma de Barcelona

Ámbitos de trabajo Formación continuada Proyectos transversales de investigación Consultorías y asesorías a organismos públicos

Formación continuada Cursos de métodos cualitativos y cuantitativos de análisis en estudios de ciencias de la Salud. Metodología: Autoaprendizaje semipresencial a partir de casos reales.

Formación continuada Propiedad: Los cursos se conceden en copropiedad a los nodos que se adhieren a GRAAL. Objetivos: 1.Actualización de conocimientos metodológicos para los miembros GRAAL y su entorno inmediato. 2.Fuente de financiamiento para el nodo GRAAL que lo imparte.

Formación continuada Fundamentos de bioestadística. Iniciación profesional al SPSS. Búsqueda y gestión bibliográfica en ciencias de la salud. Indicadores de salud y estandarización de tasas. Análisis estadístico de encuestas de salud. Introducción a las técnicas de análisis cualitativo.

Formación continuada Análisis de datos longitudinales. Creación y administración de cuestionarios. Muestreo aplicado Objetivo Diploma latinoamericano en Estadística y Epidemiología en y Epidemiología en 2012.

Formación continuada

Proyectos transversales Aprovechar el conocimiento-experiencia- currículo de los nodos en los proyectos de cada nodo. Prioridades:Primer nivel de Atención. Desigualdad y Salud. Violencia y Salud. Enf. transmisibles y crónicas. Salud Laboral. Metodología.

Proyectos transversales Algunos ejemplos de proyectos finalizados: Prevalencia de factores de riesgo para ECV en el estado de Lara, Venezuela. (GRAAL-ASCARDIO) Parasitosis intestinales y deficiencias nutricionales en áreas de pobreza de Brasil. (GRAAL-IMIP) Tuberculosis pulmonar en zonas de alta marginación socioeconómica de Chiapas, México: problemas y retos a superar. El caso de la Región Fronteriza. (GRAAL-ECOSUR) Cohorte de trabajadores HC-UFMG. (UFMG)

Proyectos transversales Tuberculosis pulmonar en comunidades indígenas de los Andes ecuatorianos (GRAAL-PUCE) Salud infantil y nutrición en la región Fronteriza de Chiapas. (GRAAL-ECOSUR) Factores de riesgo asociados a las otitis medias en niños con edad entre los 6 meses y los 6 años en la Ciudad de Maputo, Mozambique. (GRAAL-ISCTEM). Evaluación del daño fetal durante el parto en mujeres mutiladas genitalmente. Gambia.

Proyectos transversales Desarrollo de un marco de análisis estadístico para el estudio de la incapacidad laboral. (GRAAL-UAB) Tuberculosis Pulmonar en transportistas del sector público informal. Ate-Vitarte, Lima, Perú. (GRAAL-UAB) Estudo do impacto do Programa Saúde da Família sobre as hospitalizações por Condições Sensíveis à Atenção Primária no Rio Grande do Sul. (GRAAL-UAB)

Consultorías organismos públicos Seroprevalencia de Chagas en menores de 14 años de la provincia O'Connor Tarija - Bolivia Umbral epidémico en malaria (Burundi, Tanzania Angola, Etiopia). Influència institucional i salut mental en joves delinqüents internats en centres de justícia juvenil. Pueblos excluidos, comunidades erosionadas. La situación del derecho a la salud en Chiapas, México.

Rio G do Sul Coahuila

Más información