Desarrollo Animal DINACELY ESPINAL OSPINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Advertisements

DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - I
INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGÍA
Desarrollo Embrionario
TIPOS DE FECUNDACIÓN Externa: Primitiva, sincronización, acuática, Fortuita y fertilisina del óvulo. Interna: Terrestre, 4 Niveles. Membrana de fecundación.
Liceo de Anticipación E. Ballacey C. B-3 Angol Embarazo.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Medicina
2da. y 3ra. semana del desarrollo
Gestación mes a mes.
Etapa germinal López Contreras Itzel.
Gastrulación y organogénesis
Tema 2: INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGÍA HUMANA
Tercera semana del desarrollo embrionario
LA REPRODUCCIÓN - Función de la reproducción - Los caracteres sexuales
A nosotros nos toco investigar todo lo relacionado con el parto normal y cesaría relacionado a su desarrollo y sus diferentes etapas. Objetivos Aprender.
PERIODOS DE DESARROLLO
DESARROLLO EMBRIONARIO
EL EMBARAZO.
Prof. Héctor Cisternas R.
Ovulo-Espermatozoide Perpetuar la especie
Fecundación, implantación y embarazo.
Recordando: Orgánulos membranosos Reino protista Plasmidio
EL EMBARAZO Profesora: Dayana Lugo Puerto Cabello; Febrero de 2014
Fecundación 2 núcleos sin fusionar FECUNDACIÓN
Trabajo de Parto ¿Qué es el trabajo de parto?
Desarrollo embrionario
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
Fecundación y principios del desarrollo
]Itzel López Conterras
Desarrollo Embrionario
“LA REPRODUCCIÓN HUMANA”
El embarazo Comienzo de la vida Nombre: Paulina Cabezas
La reproducción humana
DESARROLLO EMBRIONARIO
Embarazo y desarrollo embrionario
PRIMER TRIMESTRE TRIMESTRES DEL EMBARAZO -Corazón
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
Desarrollo embrionario
Nociones sobre reproducción humana
El embarazo.
EL EMBARAZO BIOLOGIA general Evelyn Castillo
Anexos embrionarios Sofía Filun V. 2°G.
Desarrollo embrionario
Tipos de Parto en el Perú
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO EMBRIONARIO
EMBARAZO.
Por Julia Naya.  El embarazo es el periodo que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del parto que se producen.
Fecundación y Embarazo
EL EMBARAZO El desarrollo embrionario es el conjunto de procesos que ocurren desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo individuo. También se.
Dra. Carolina Fuentes Bórquez
El proceso de la fecundación y el embarazo La fecundación, también llamada concepción, se produce cuando un espermatozoide consigue introducirse en un.
La reproducción La fecundación Las células sexuales
NATURALES 4º. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN  La función de relación nos permite obtener información de nuestro entorno y de nuestro propio cuerpo. También nos.
FECUNDACIÓN, DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL CLASE Nº 10
Repaso. Tipos de reproducción Sexual: Necesita dos individuos, M y H, que generen los gametos sexuales. Ventaja: permite la variabilidad genética. Desventaja:
DESARROLLO DEL EMBRIÓN HUMANO
Transcripción de la presentación:

Desarrollo Animal DINACELY ESPINAL OSPINA Ciencias Naturales. Colegio San Ignacio de Loyola Grado Octavo Abril 2011

Desarrollo embrionario Directo: cuando las especies no presentan estados larvarios y las crías son como adultos en miniaturas, ocurre en: mamíferos, aves y reptiles

Desarrollo embrionario Indirecto: cuando el animal juvenil que sale del huevo difiere considerablemente del adulto y sufre cambios radicales en su forma corporal

GAMETOGÉNESIS

Fertilización

Fecundación

ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO

A. Segmentación la segmentación es una serie de divisiones mitóticas no están acompañadas por crecimiento celular la segmentación termina en una 1. MÓRULA, que es como un balón de células del mismo tamaña que el huevo dependiendo de cómo se hagan las divisiones mitóticas hay varios tipos de segmentación.

La segmentación, aunque modificada por las diferentes cantidades de vitelo y patrones de división produce una masa de células llamada 2. BLÁSTULA (blastocito en mamíferos)

B. Gastrulación La gástrula es la fase del periodo germinal en la tercera semana postfecundación que precede a la blástula o etapa de disco bilaminar. La gastrulación es el proceso formativo mediante el cual el embrión adquiere tres capas germinales (ectodermo, mesodermo y endodermo)

C. Organogénesis La organogénesis es el conjunto de procesos que conducen a la formación de órganos de los animales. Este proceso permite la ordenación y formación de las estructuras corporales, más específicamente la formación de órganos. Los órganos se forman a partir de la transformación de las hojas o tejidos embrionarios que son la ectodermo, la endodermo y la mesodermo.

1. Tejidos Embrionarios Endodermo: se especializa en construir las vísceras: Órganos Sexuales, Pulmones… Mesodermo: esta capa de células forma todos los músculos, huesos, dermis, el oído medio , los cartílagos y todo el sistema sanguíneo, es decir los tejidos mesenquimales. Los animales que poseen esta tercera hoja embrionaria, son denominados Triblásticos. Ectodermo forma la piel, cerebro, nervios, ojos, oídos…

2. Membranas Extraembrionarias Amnios: encierra al embrión, su cavidad llena de líquido que protege al embrión . Saco Vitelino : tamaño reducido; produce primeras céluas sanguíneas y origina las células formadoras de gametos. Corion: membrana más externa, es la parte embrionaria de la placenta; sus extensiones que se llaman vellosidades coriónicas tienen vasos sanguíneos que absorben nutrientes y oxígenos de la sangre materna. Alantoides - extensión del saco vitelino; forma parte del cordón umbilical y de la vejiga urinaria del embrión

Formación de la Placenta (31 día) Formación de la Placenta (31 día) Incluye las vellosidades coriónicas y el corion. Ocurre intercambio de nutrientes y desechos metabólicos. Los virus, medicamentos y las drogas pueden cruzar la placenta y dañar el embrión.

D. Desarrollo (Introducción)

Día 1: La vida comienza Semana 3: tomando forma El óvulo fecundado por el espermatozoide ha dado lugar a una vida nueva, con una identidad genética propia que combina los cromosomas de la madre y el padre. El núcleo de la nueva célula ha iniciado su veloz división rumbo a la formación de los órganos.

Semana 6: alimentando el desarrollo El bebé, gracias al desarrollo de la placenta de la madre, sigue con el desarrollo de su cerebro, su espina dorsal y su sistema circulatorio. Semana 5: asoma un cuerpo Aparecen los primeros signos de un cuerpo: la cabeza con sus ojos, el tronco y las extremidades inferiores (en forma de una "cola") y las superiores.

Semana 8: detalle Este detalle de un bebé de 8 semanas muestra hasta qué punto se encuentran desarrollados sus pies. Semana 8: corazón y extremidades Se puede apreciar el desarrollo de su cerebro, de su corazón (al centro del abdómen) y sus extremidades.

Semana 11: "nadando" dentro de la madre El organismo de la madre ha desarrollado una gran masa de líquido amniótico para asegurar la nutrición del bebé en crecimiento.  Semana 11: por dentro El bebé sigue con su crecimiento protegido por el vientre materno.

Semana 18: todo listo Semana 16: un rostro En esta etapa del crecimiento del bebé es posible ver el desarrollo del rostro con sus detalles: párpados, cejas, nariz, boca y orejas.  Semana 18: todo listo Todos los órganos y detalles del bebé están listos. En adelante, sólo le queda aumentar de talla y peso hasta abandonar el vientre materno y enfrentarse a una nueva vida en el mundo exterior.

Desarrollo Embrionario Resumen

Cuidados fisiológicos durante el embarazo Acudir al médico cada mes, para llevar un adecuado control en el embarazo. Alimentarse adecuada y suficientemente durante todo el embarazo y después de éste, en la lactancia. Hacer ejercicios físicos todos los días, recomendados por el médico. No consumir por ningún motivo medicamentos no recomendados por el médico. No consumir drogas, alcohol o fumar, ya que esto trae consecuencias severas tanto para la madre como para el hijo. Ante cualquier señal como sangrado, dolor, cólicos, desmayos, vómitos excesivos, dolores de cabeza u otras enfermedades, acudir de inmediato al médico y seguir bien sus instrucciones.

Otros cuidados durante el embarazo Descansar, relajarse y buscar formas de diversión, para canalizar el estrés y seguir en la medida de lo posible con una vida normal. Prepararse para el parto, informándose sobre sus etapas. Exigir respeto absoluto por parte del médico y ayudantes. Estar tranquila y seguir estudiando, ya que es un derecho continuar en la escuela y no puede ser negado por ninguna institución educativa. Aprender cómo cuidar y atender al recién nacido: Esto lo deben hacer tanto la madre como el padre. Organizar su vida comprometiendo y haciendo partícipe al padre en todo lo que se haga. Obtener información sobre la adopción, los riesgos y ventajas. Obtener información sobre el aborto inducido y sus enormes riesgos y evitarlo a toda costa.

PARTO Es la culminación del embarazo, es el mecanismo por el cual se produce la expulsión del feto desde el útero al exterio. En ese momento se experimentará un leve dolor de espalda, se romperán o no las membranas y se presentarán las contracciones uterinas que irán progresando en frecuencia y en intensidad.

Trabajo de Parto El trabajo de parto suele dividirse en trabajo de parto verdadero y falso. El trabajo de parto falso es bastante común al final del embarazo y se caracteriza por contracciones irregulares y breves del útero que se acompañan de dolor dorsal o abdominal leve pero es inconstante y no hay modificaciones en el cuello uterino. El trabajo de parto verdadero se caracteriza por contracciones uterinas regulares, progresivas, más intensas y más cercanas entre sí, las cuales se acompañan de borramiento, dilatación de cuello uterino y del descenso del bebé por el canal del parto.

Tipos de parto INDUCIDO NATURAL Es aquel en el cual las madres se les permite hacer todo aquello que deseen durante el trabajo de parto, por ejemplo, adoptar la posición que les resulte más cómoda y no ser presionada a recibir calmantes. INDUCIDO Cuando se rompen sus membranas artificialmente o se suministra oxitocina, una hormona naturalmente producida por el cuerpo durante el embarazo, que es la responsable de generar las contracciones uterinas.

Métodos para aliviar el dolor Analgesia Endovenosa: Anestesia local Anestesia General: Bloqueo Paracervical: Bloqueo Epidural:

SITUACIONES ESPECIALES FORCEPS CESÁREA

Extracción al vacio Es un dispositivo de succión que se aplica al cuero cabelludo del bebé para que el obstetra pueda halar suavemente hacia afuera. Las ventajas del extractor al vacío son que puede usarse seguramente ligeramente más alto que lo que se permite con fórceps, y permite la rotación espontánea de la cabeza al descender por el canal del parto.

Cuidados posparto Higiene en la herida (parto natural o cesárea) y en los pezones Dieta liviana y balanceada, por estreñimiento y lactancia Contracción de músculos abdominales para que el útero se reintegre Si en el parto se presentó alguna situación especial, seguir recomendaciones del médico. Alimentar periódica y adecuadamente al bebe para prevenir al mastitis Dormir bien para evitar cansancio y depresión Retomar actividades y hacer ejercicio para evitar pérdida de autoestima