Asociación Mexicana de Gas Natural, A.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DEL MERCADO DE GNV EN LIMA Miguel Maal Pacini Gerente Comercial Lima, 25 de septiembre de 2009.
Advertisements

Asociación Nacional de la Industria Química
Remesas y Desarrollo Octubre Las remesas familiares enviadas hacia Latinoamérica constituyen un importante elemento en la economía de la región.
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
CIERRE DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN 2004 Y PERSPECTIVAS PARA EL 2005 Ciudad de México, Diciembre 7 del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente.
MEXICO UN PAIS CON OPORTUNIDADES
VI CONGRESO MINERÍA Y PETRÓLEO Cartagena de Indias 14 de Mayo de 2010.
Proyectos de Almacenamiento de GNL en México
ALMACENAMIENTO SUBTERRANEO
Introducción de Competencia en la Industria de Gas Natural Dionisio Pérez-Jácome Comisión Reguladora de Energía Río de Janeiro, Brasil 25 de mayo de 2004.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
David Bantz Presidente Chevron Colombia Mayo 14, 2010
PRIMER ENCUENTRO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PYMEXPORTA LAGUNA OCTUBRE 12-13, 2006.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Datos del Sector Eléctrico
Visión de las Terminales Intermodales
Gestión de trámites a permisionarios de transporte de gas LP
Gráfica 1 Gráfica 1 Evolución de la capacidad de refinación en el mundo por regiones, (Miles de barriles diarios)
POTENCIALIDADES ENERGÉTICAS Y DE INTEGRACIÓN GASÍFERA Y ELÉCTRICA
INDUSTRIA DEL PETROLEO Y GAS
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
Gráfica 1 Producción mundial de gas LP por fuente y región, 2000 y 2010 (Miles de barriles diarios)
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
Cámara de Diputados, LX Legislatura Comité de Competitividad
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Efraín Téllez Comisión Reguladora de Energía 10 de Noviembre, 2011
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Reunión CNO gas No. 073 Bogotá, octubre 16 de 2009 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, agosto 19 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Opciones de Transporte para Diversificar la Matriz Energética en Colombia Beatriz Herrera Jaime Asesora – UPME Noviembre de 2012.
DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL REDES Y GASODUCTO VIRTUAL
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
Embajada de Brasil Economía de Brasil Lanzamiento de la Misión Exploratoria y Tecnológica al Brasil 29 de junio de 2011.
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
RICARDO RODRÍGUEZ YEE Director General - UPME Mayo de 2010
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Corredor Económico del Norte de México
En México, Estado de Veracruz Municipio de Coatzacoalcos.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Regulación del Sector Energético Mexicano Dionisio Pérez-Jácome Comisión Reguladora de Energía ARIAE 2003 Oaxaca, México.
Decreto para el apoyo a la competitividad de la industria terminal y el impulso al desarrollo del mercado interno de automóviles.
SUMINISTRO DE GAS NATURAL EN PROYECTOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA Alejandro López-Velarde SOCIO CONAE Abril 23, 2002.
Contenido 1. México: país de contrastes. 2. Pacto por México. 3. Energía: motor de desarrollo. 4. Iniciativa de Reforma Energética. 5. Beneficios de la.
INDUSTRIA FARMACEUTICA DE EL SALVADOR JULIO 2009.
Programa Nacional de Infraestructura
Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
1 Calidad en Servicios Upstream Contexto, actualidad y expectativas Carlos Etcheverry SAN ANTONIO PRIDE.
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Diciembre de 2013.
Sector Eléctrico Guatemala
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
4.1.2 Los recursos naturales y los espacios económicos
Estimación del Consumo de Energía Fuentes Potenciales de Generación Importancia de la Hidroelectricidad Aurelio Useche K.
Comercio de Energía Comercio de Energía PEMEX Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Certificados de Promoción Fiscal. En las últimas décadas, el país ha logrado un ritmo de crecimiento económico adecuado. Este crecimiento se ha concentrado.
Transcripción de la presentación:

Asociación Mexicana de Gas Natural, A.C. “Panorama de la industria del gas natural en México” Lic. Agustín Humann Adame Mayo 19, 2010

AMGN La AMGN agrupa a los permisionarios de gas natural en los siguientes giros: Distribución Transporte Almacenamiento Gas Natural Vehicular Proveeduría de bienes y prestación de servicios relacionados con la industria del gas natural.

M I S I Ó N Promover el desarrollo competitivo de la industria del gas natural, capacitar y certificar al personal operativo que trabaja en este ámbito V I S I Ó N Una industria del gas natural integrada por distribuidores, comercializadores, transportistas y almacenadores que muestre un crecimiento fuerte y sostenido. OBJETIVOS Representar los intereses de todos los asociados. Intermediar entre los asociados y las autoridades reguladoras hasta alcanzar la solución de sus problemas. Fortalecer el desarrollo de la industria en el uso del gas natural. Promover el conocimiento de los beneficios del uso del gas natural.

Compañía Mexicana de Gas PRESENTACION DE LA AMGN DISTRIBUCIÓN Gas Natural México (6 permisos) Saltillo, Nuevo Laredo, Toluca, Monterrey, Bajío y Distrito Federal. Compañía Mexicana de Gas (1 permiso) Monterrey. Gas Natural de Juárez Cd. Juárez, Chih.

Compañía Nacional de Gas PRESENTACION DE LA AMGN DISTRIBUCIÓN Compañía Nacional de Gas (1 permisos) Piedras Negras, Coah. Ecogas México (3 permisos) Mexicali, Chihuahua y La Laguna-Durango. GDF SUEZ - Maxigas Natural (6 permisos) Reynosa - Matamoros, Puebla-Tlaxcala, Valle Cuautitlán -Texcoco, Tampico - Altamira - Ciudad Madero, Querétaro y Guadalajara.

Combustibles Ecológicos Mexicanos (GAZEL) PRESENTACION DE LA AMGN GAS NATURAL VEHICULAR Combustibles Ecológicos Mexicanos (GAZEL) ALMACENAMIENTO Sempra Energy Gas Natural Licuado (Energía Costa Azul)

El Paso Gas Transmission de México PRESENTACION DE LA AMGN TRANSPORTE Energía Mayakan Gasoductos del Bajío El Paso Gas Transmission de México TGN de Baja California Transportadora de Gas Natural de la Huasteca (TRANSCANADA)

Distribuidores de Gas Natural miembros de la AMGN Cananea Piedras Negras Reynosa Querétaro

Proveedores PRESENTACION DE LA AMGN Actaris Distribución México, S.A. de C.V. ABS Group Services de México S.A. de C.V. Elster Amco de México, S. de R.L. de C.V. Gas Natural Uruapan S.A. de C.V. Gasoductos y Estructuras del Norte, S.A. de C.V. Itron Distribución PTD Servicios Múltiples S. de R.L. de C.V. Tecnint S.A. de C.V. Tecpetrol de México, S.A. de C.V. The Lubrizol Corporation TempRite Latin America Division Tubacero, S.A. de C.V.

Kilómetros de Tubería Instalada (acero y pe) 30,244.5 ESTADÍSTICA SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL EN MÉXICO Número de Clientes 2,150,000 2,885 Industriales 27,933 Comerciales 2,119,182 Domésticos Kilómetros de Tubería Instalada (acero y pe) 30,244.5 Inversión realizada 4,250 (Millones de Dólares)

Es más ligero que el aire, No tiene olor Y no es tóxico. Introducción El gas natural es un hidrocarburo, de la misma naturaleza que el petróleo, se encuentra en depósitos naturales subterráneos en estado gaseoso solo o en acompañamiento con el petróleo. Es más ligero que el aire, No tiene olor Y no es tóxico. GAS

Es más ligero que el aire, No tiene olor Y no es tóxico. Introducción El gas natural es un hidrocarburo, de la misma naturaleza que el petróleo, se encuentra en depósitos naturales subterráneos en estado gaseoso solo o en acompañamiento con el petróleo. Es más ligero que el aire, No tiene olor Y no es tóxico.

Introducción Se utiliza en las casas, comercios, industrias y en los vehículos automotor como un combustible limpio, seguro y fácil de usar. La industria del gas natural es realmente un sistema de empresas que trabajan coordinadamente para producir, transportar, almacenar y distribuir el gas natural por medio de tuberías, en forma continua, desde el yacimiento hasta el usuario final. Las empresas que forman el sistema son: Los productores, que en el caso de México, por Ley, es solamente Petróleos Mexicanos, Las empresas transportistas, que son los dueños de los gasoductos que transportan el gas natural de una zona geográfica a otra, Las empresas distribuidoras de gas natural que lo distribuyen a los usuarios finales de una zona geográfica, Los usuarios de usos propios y, Los importadores y almacenadores de gas natural licuado.

Producción de gas natural De acuerdo a la Prospectiva del Mercado de Gas Natural 2009 – 2024, la producción de gas natural en 2008 fue de 6,919 mmpcd. La expectativa del consumo interno experimentará un crecimiento promedio anual de 2.8% entre 2008 y 2024. Pasando de 7,204 mmpcd en el año base a 11,182 mmpcd en el ultimo. Al respecto, durante el horizonte de análisis los dos sectores que predominarán en los consumos serán el sector eléctrico y el sector petrolero, de hecho hacia 2024 ambos consumirán 9,589 mmpcd de los 11,182 mmpcd del consumo nacional total. Las reservas totales remanentes de gas natural, ascendieron a 60,374.3 miles de millones de pies cúbicos (mmmpc) al 1 de enero de 2009. La región Norte concentra 60.5% del total, la Marina Suroeste 15.9%, la Sur 15.6% y la Marina Noreste 8.1%. 74.1% corresponden a gas asociado al crudo. 25.9% son reservas de gas no asociado.

Importación de gas natural En 2008, la balanza comercial de gas natural del país fue deficitaria en 1,231 mmpcd. Este resultado fue consecuencia de una menor producción, por la declinación de CANTAREL, el incremento en el consumo por parte del sector industrial y de generación eléctrica. Durante 2008 se importó un total de 1,339 mmpcd de gas natural, de los cuales 73.4% ingresó al país por los ductos interconectados con Estados Unidos y el 26.6% restante provino de las terminales de regasificación. PEMEX Gas y Petroquímica Básica es autosuficiente en volumen de gas para atender la demanda únicamente durante los fines de semana, por ello las exportaciones realizadas ascendieron a 107 mmpcd en 2008, volumen 22.6% menor al año anterior. Cabe señalar que las exportaciones se llevaron a cabo por cuatro de los ductos interconectados al SNG (Gulf Terra, Kinder Morgan, Tetco y Tennessee) cercanos a Reynosa, estos gasoductos pueden ser utilizados en forma bidireccional para exportar un volumen máximo de gas de 750 mmpcd hacia el sur de Texas.

Transporte de gas natural Transporte: La actividad de recibir, conducir por medio de ductos y entregar gas natural a otros permisionarios de transporte, almacenamiento y/o distribución, o bien a Usuarios finales ubicados fuera de una zona geográfica. Permisos de transporte vigentes a agosto de 2009: Tipo de permiso de transporte Permisos vigentes Longuitud de la red (km) Capacidad de conducción (mm3d) Inversión (MM USD) Acceso abierto 22 12,180 402,140 2,113 Usos propios 154 937 194,293 286 176 13,117 596,433 2,399 El SNG cuenta con una extensión de 9,343 km de longitud y pasa por 18 estados de la República, mientras que el sistema aislado de Naco-Hermosillo se extiende con una longitud de 339.7 km y está conectado con el estado de Arizona en Estados Unidos.

Transporte Falta infraestructura de transporte en la región del pacífico. Gasoductos Baja Norte El Paso Gas Transmission de México Gasoductos de Chihuahua Compañía Nacional de Gas TGN de Baja California Gasoductos del Río Kinder Morgan Gasoductos de Tamaulipas Energía Mayakan Igasamex Bajío Tejas Gas de Toluca Gasoductos del Bajío

Distribución de gas natural Distribución: La actividad de recibir, conducir y entregar gas natural por medio de ductos a usuarios finales ubicados dentro de la zona geográfica. Hoy en día son 20 los permisos de distribución vigentes, que representan una nueva opción de combustible para cerca de 2 millones de usuarios localizados en mas de 166 municipios de 18 estados del país y en las 16 delegaciones del Distrito Federal. Los permisos otorgados para distribución representan una inversión realizada por 1,746 millones de dólares y la construcción de 41,848 kilómetros de ductos.

Distribución de gas natural BENEFICIOS PARA LAS REGIONES QUE CUENTAN CON SUMINISTRO DE GAS NATURAL: Desarrollo de nuevos parques industriales y por consecuencia creación de empleos. Incremento en el PIB regional. Decremento en los costos de salud de la población. Mejoría en la calidad de vida. Atracción de inversión de largo plazo en empresas que utilizan el gas natural como insumo. En las ciudades; menor tráfico urbano de camiones repartidores de cilindros. Mínimo riesgo de accidentes por instalaciones fijas subterráneas no manipulables. Pago de los consumos después de haber sido utilizado el energético. Ausencia de agentes externos en los domicilios de usuarios por medición exterior.

Almacenamiento de gas natural licuado Almacenamiento: La actividad de recibir, mantener en depósito y entregar gas natural, siempre que dicho depósito ocurra en instalaciones fijas distintas a los ductos. El desarrollo de infraestructura para la importación de GNL permitirá a México hacer frente a la creciente demanda de gas natural y electricidad durante los próximos años, además de diversificar las fuentes de suministro del energético. La CRE ha otorgado seis permisos para Terminales de GNL. Hoy solo dos Terminales están operando, Altamira, Tamaulipas y Ensenada, Baja California.

Almacenamiento de gas natural licuado En septiembre de 2010 se cumplirán cuatro años de operación de la Terminal de LNG de Altamira, con una capacidad de regasificación de 0.5 miles de millones de pies cúbicos diarios (mmmpcd) en la primera etapa. la Terminal de regasificación de Altamira llegó a suministrar 331 mmpcd en el último año, este gas continuó siendo utilizado para consumos de las plantas de la CFE. Dicho volumen fue 32.5% mayor que las importaciones de gas natural realizadas por la terminal en 2007, esto se debe a una mayor nominación a las centrales de generación, y a que la central de Tamazunchale operó normalmente en 2008. La terminal de GNL de Altamira recibió un total de 42 cargamentos de gas natural en estado líquido entre enero y diciembre de 2008, los cuales provinieron de Trinidad y Tobago, Egipto, Nigeria y Noruega. El 14 de mayo de 2010 se cumplen dos años de operación la Terminal de GNL de Energía Costa Azul en Ensenada, Baja California, con una capacidad de regasificación de 1.0 mmmpcd. Hoy se cuenta con una autorización de la CRE para ampliar la capacidad de almacenamiento por el doble de la original, y hasta 2.6 mmmpcd la capacidad de regasificación. La inversión para la ampliación de la Terminal de GNL será superior a 1,000 millones de dólares. Durante 2008 sólo arribaron al puerto 3 cargamentos con origen en Qatar y Trinidad y Tobago, cuyo volumen regasificado promedió 25 mmpcd.

Consumo Nacional de gas natural La distribución sectorial aproximada del consumo de gas natural esta estructurada de la siguiente manera: 38.8% por el sector eléctrico. 26.2% el sector petrolero. 19.2% las recirculaciones del sector petrolero. 14.2% sector industrial. 1.6% corresponde a los sectores residencial, servicios y transporte.

Consumo de combustibles para el sector eléctrico Consumo Nacional de gas natural SECTOR ELECTRICO La capacidad efectiva instalada disponible para generar electricidad en México se ubica en 59,430 Megawatts (MW) al cierre de 2008. Suma de los permisionarios autorizados por la CRE (8,325 MW) y del servicio público de energía eléctrica (51,105 MW). La generación del servicio público de energía eléctrica cuenta con 204 centrales de generación y 720 unidades de tecnologías diferentes al cierre de 2008. El sector privado cuenta con 654 permisos operando (553 de autobastecimiento, 48 de usos propios continuos y 53 de cogeneración). Consumo de combustibles para el sector eléctrico Sector público Sector privado

Consumo Nacional de gas natural SECTOR PETROLERO El sector petrolero utiliza preferentemente gas natural para el desarrollo de sus actividades productivas. Se utiliza como gas combustible, materia prima o recirculaciones internas. El total utilizado por Pemex alcanzó 3,269 mmpcd durante 2008.

Consumo Nacional de gas natural SECTOR INDUSTRIAL En total, 13 de los 21 subsectores manufactureros mostraron caídas en su producción en 2008. Entre los sectores con mayores reducciones anuales se encuentran los de fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos; insumos textiles; confección de productos textiles; fabricación de prendas de vestir y la industria de la madera. La demanda de combustibles proveniente del total de ramas manufactureras del sector industrial alcanzó 1,805.5 mmpcdgne durante 2008. Dicho volumen se distribuye en una serie de combustibles, donde el gas natural continúa siendo el más utilizado en el sector, cubriendo 56.7% del total en 2008. Ramas del sector industrial por orden de importancia en consumo de gas natural: Industrias básicas de metales, Química, Vidrio y productos de vidrio, Productos metálicos, maquinaria y equipo, Alimentos, bebidas y tabaco, Papel y cartón, imprentas y editoriales, Productos de minerales no metálicos, Textiles, prendas de vestir e industria del cuero, Minería, Cerveza y malta, Cemento hidráulico y Resto de las ramas.

Panorama de la Inversión Privada Hoy en día la capacidad tecnológica de PEMEX para la explotación del gas natural, esta limitada. Y por ello son imperativas las adecuaciones jurídicas necesarias para propiciar la participación privada sin menoscabo de la autonomía nacional sobre los hidrocarburos. Los inversionistas privados nacionales y extranjeros han demostrado su interés de participar en actividades de: exploración, explotación, transporte de petróleo crudo y adicionalmente en crecer la comercialización de gas natural. Como en muchos países se debe establecer un marco regulador que permita el acceso de la inversión privada, ya que hoy por hoy la posibilidad de aumentar la oferta de hidrocarburos depende de la explotación de recursos, de cada vez más difícil acceso.

Panorama de la Inversión Privada A través de la Asociación Mexicana de Gas Natural, se ha reiterado el compromiso de las empresas permisionarias de transporte, almacenamiento y distribución de gas natural para seguir llevando acabo inversión en México y en el desarrollo de infraestructura que permita llevar la opción del servicio a mas población. LA AMGN HA SOLICITADO A LAS AUTORIDADES INCENTIVAR LA INVERSIÓN PRIVADA GARANTIZANDO: SEGURIDAD JURÍDICA QUE PERMITA UN RETORNO ADECUADO DE LA INVERSIÓN. UN MARCO REGULATORIO ESTABLE Y FIRME PARA LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL GAS NATURAL. ELIMINAR EL SUBSIDIO FEDERAL IMPUESTO AL GAS LICUADO DE PETRÓLEO PARA PROPICIAR COMPETENCIA SANA Y EVITAR CAMBIOS Y ALTERACIONES A LOS PLANES DE INVERSIÓN EN DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL. EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE ROLE IN QUE PERMITA LA INVERSIÓN PRIVADA EN GASODUCTOS CON RENTABILIDAD Y RETORNO ADECUADOS PARA INTERCONECTAR AL SISTEMA NACIONAL DE GASODUCTOS.

Panorama de la Inversión Privada PEMEX REQUIERE: DE LA PARTICIPACION PRIVADA PARA SEGUIR SIENDO LA PRINCIPAL FUENTE DE INGRESOS FISCALES DEL PAÍS. DETENER LA CAIDA Y MANTENER LA PRODUCCION DEL PRINCIPAL CAMPO PRODUCTOR DE PETROLEO Y GAS. PEMEX REQUIERE ABRIR A LA PARTICIPACIÓN PRIVADA MAS CAMPOS MADUROS PARA REPONER LA CAIDA DE PRODUCCIÓN.

Asociación Mexicana de Gas Natural, A.C. www.amgn.org.mx Av. Revolución 468, Col. San Pedro de los Pinos Delegación Benito Juárez, México, D.F. Tel. (55) 52 76 21 00, 52 76 27 11 www.amgn.org.mx