XIX JORNADA NACIONAL TECNICO – PEDAGOGICA DE FE.D.I.A.P

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 MEDIDAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA PREPARAR LA RECUPERACIÓN CUATRO EJES ESTRATÉGICOS I. POTENCIAR LA INNOVACIÓN II. PROMOCIONAR EMPRESAS III.
Advertisements

FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
ASPECTO ECONÓMICO EN EL PERIODO
Formulación de proyectos de informática
中西机床技术培训中心—职业院校与企业的国际合作的样板
EJEMPLO SEGUIMIENTO Y CONTROL PROYECTO EJEMPLO
ESTRATEGIAS PARA EL IMPACTO DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
Características Generales del Taller de Medición de Metas
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Visión Estratégica del Gobierno de Córdoba para desarrollar el Sector Tecnológico.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
EL IICA Y SU AGENDA DE COOPERACION TECNICA Oficina en Venezuela.
BODEGAS DE ARGENTINA A.C. JUNIO ACTIVIDAD: Producción, procesamiento industrial y comercialización interna y externa de vinos, espumantes y jugo.
VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ciencia, tecnología e innovación medioambiental desde la Facultad de Ciencias. Hacia un estudio de caso Amílcar Davyt Unidad de Ciencia y Desarrollo Facultad.
CLARA EUGENIA ESCOBAR GUENDICA Decana Facultad de Odontología COMITÉ DE ACREDITACIÓN ALEJANDRO HURTADO ARISTIZABAL Asistente para programación, ejecución.
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
1 COMPETENCIA CHINA- MEXICO EN EL MERCADO DE MUEBLES ESTADOUNIDENSE ¿UNA CARRERA PERDIDA? Por Lidia Martínez Murillo Guadalajara, México.,
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
La Revolución del Consumo Interno de Maíz
Cooperativismo Agropecuario
MESA NACIONAL DE PRODUCTORES DE LECHE La verdad más allá de las declaraciones.
Vinculación con la Industria MEXICO en el siglo XXI.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
Alfonso Espinosa Ramón Belo Horizonte, julio de 2010
Curso: Análisis Económico
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Cámara de Industrias del Uruguay 4tas. Jornadas de Debate Industrial Octubre de 2006 TemaInserción en negocios internacionales: algunas evidencias empíricas.
Proyecto SOLAR-ICT - Capítulo Uruguay Principales Conclusiones Enrique De Martini Junio 2008.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
Uniendo los puntos.... Asociación Civil sin fines de lucro compuesta por más de 130 empresas e instituciones interconectadas y complementarias entre sí.
AGRONEGOCIOS ORGANIZACIÓN DE I & D NO TRADICIONAL Dr. Claudio Barriga ANEGLA Chile Panamá 15 de Abril 2005.
FAUBA - Plan Operativo ? Las capacidades del Departamento La función Institucional Las necesidades regionales ?? y/o nacionales ?? Marco del accionar.
PROGRAMA DE TRABAJO DE LA SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DEL SANTA 25 de febrero de 2010 V ENCUENTRO EMPRESARIAL DE ANCASH.
UNIVERSIDAD – CIENCIA Y TECNOLOGÍA – DOCENCIA – PRODUCCIÓN – COMUNIDAD EDITORIAL CLARIN SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2009.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
CADI Ing. Soraya Corvalan Ing. Diana Bohn Ing. Ivana Lewis Ing. Rosana Carcamo Ing. Daniel Valdovinos Ing. Pablo Buono UTN - Facultad Regional Chubut.
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
DESARROLLO DE EMPRESARIALIDAD DE BASE LOCAL Jornadas Nacionales FEDIAP 2012 “Educación Agropecuaria y Rural: su rol en el actual contexto de Desarrollo.
Cuatros problemas Los aprendizajes y la protección del niño y el adolescente hijos de otros. El incumplimiento del calendario y el horario. La debilidad.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Estructura/Organización
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
“Dimensiones actuales del concepto de Agricultura: desafíos para la enseñanza superior agronómica” Juan Ignacio Domínguez C. Profesor Titular Facultad.
VIII CONGRESO NACIONAL DE LA LECHE VISION DE LAS POLITICAS PÚBLICAS CONSOLIDAR PARA DESARROLLO DEL SECTOR LÁCTEO Marcos Medina Britos, DCV; MSc; MPA Vice.
Universidad Católica del Trópico Seco Pbro
CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PLAN PLURIANUAL
2. LA UV Y EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE. DIAGNÓSTICO Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD Oportunidades para el desarrollo pecuario regional Dra. Patricia Cervantes.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
Aproximación a la Educación Superior La Universidad.
Dr. Félix Camarena Mayta. La Globalización nos obliga a ser Competitivos a nivel Nacional e Internacional.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Recordando Nuestro Pasado. ARGENTINA Evolución de la Población (En miles de personas)
CADENAS ALIMENTARIAS. CONCEPTO DE CADENAS AGROALIMENTARIAS Proceso que sigue un producto, desde la producción hasta el consumidor final.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Transcripción de la presentación:

XIX JORNADA NACIONAL TECNICO – PEDAGOGICA DE FE.D.I.A.P CONMEMORACION CENTRAL DEL 30’ ANIVERSARIO DE LA CREACION DE LA FE.D.I.A.P FE.D.I.A.P: 1974 – 2004 “TREINTA AÑOS SEMBRANDO EN EL CAMPO EDUCATIVO” 7 – 8 – 9 de Octubre – Ituzaingo. Pcia de Corrientes FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

TECNICO – PEDAGOGICA DE FE.D.I.A.P XIX JORNADA NACIONAL TECNICO – PEDAGOGICA DE FE.D.I.A.P VINCULACION EDUCACION MEDIA AGROPECUARIA Y UNIVERSIDAD: “UN CAMINO POR RECORRER” 7 – 8 – 9 de Octubre – Ituzaingo. Pcia de Corrientes FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Dr. Hernán Marini Médico Veterinario Asesor Privado Docente Cátedra Sanidad Animal FCA – UCA Coordinador de Relaciones Institucionales FCA - UCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS. UCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS. Vinculación Educación Media Agropecuaria Universidad. 1. Aspectos socioeconómicos del sector agroalimentario. 2. Políticas de Estado. 3. Educación agropecuaria 4. Vinculación. 5. Desafíos Futuros. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS. UCA

I. ASPECTOS SOCIOECONOMICOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS. UCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A. EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN LA ARGENTINA SECTOR AGROPECUARIO (12 % S/TOTAL) ALIMENTOS (13 % S/TOTAL). PETROLEO E HIDROCARBUROS (15% S/TOTAL) ES EL SECTOR DE MAYOR IMPORTANCIA EN EL PBI FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A. ARGENTINA EN NUMEROS PRODUCTOR MUNDIAL DE ALIMENTOS (8°) EXPORTADOR MUNDIAL DE ALIMENTOS (5°) MAYOR PRODUCCION DE ALIMENTOS PER CAPITA EN EL MUNDO Y EN RELACION A SU PBI FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

MERCADO INTERNO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

INDUSTRIAS LIGADAS A LOS AGROALIMENTOS INDUSTRIA DEL ENVASE (PACKAGING) FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

INDUSTRIAS LIGADAS A LOS AGROALIMENTOS TRANSPORTE ESPECIALIZADO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

INDUSTRIAS LIGADAS A LOS AGROALIMENTOS INDUSTRIA DEL FRIO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

INDUSTRIAS LIGADAS A LOS AGROALIMENTOS INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS. CONSUMO ANUAL DE 4500 MILLONES DE LITROS DE GASOIL. (1° CONSUMIDOR) Dr. Hernán Marini

NIVEL DE EMPLEO Dr. Hernán Marini Población económicamente activa: 13.338.000 Sector agropecuario: 966.000 Sector industria alimentaria: 1.004.000 Sector Bienes para el agro: 1.970.000 Sector servicios: 1.767.600 Total de mano de obra: 5.707.600 Total mano de obra (%) 42 % ES EL SECTOR QUE GENERA EL MAYOR EMPLEO Dr. Hernán Marini

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A. MERCADO EXTERNO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

AGRO ALIMENTOS EN LOS CUALES ARGENTINA ES LIDER EXPORTADOR MUNDIAL ACEITE DE GIRASOL (1°) PRODUCTOR (1°) ACEITE DE SOJA (1°) PRODUCTOR (3°) JUGO DE LIMON (1°) MIEL (1°) PRODUCTOR (3°) PERAS (1°) JUGO DE UVA CONCENTRADO (1°) JUGO DE MANZANA CONCENTRADO (3°) VINO (4°) LECHE EN POLVO (7°) Dr. Hernán Marini

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

U$ El 60% de las exportaciones son de origen agroindustrial ES EL SECTOR QUE GENERA EL MAYOR INGRESO DE DIVISAS AL PAIS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

EXPORTACION DE ALIMENTOS 1998 COMODITIES : 5664 MILLONES INDUSTRIALITIES: 775 MILLONES FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

VENTAJAS COMPARATIVAS REVELADAS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A. (V.C.R.) EL PAIS ES COMPETITIVO EN LA MEDIDA QUE SUS EMPRESAS LO SEAN. NO HAY “ECONOMIAS COMPETITIVAS” HAY SECTORES COMPETITIVOS INTERNACIONALMENTE DENTRO DE UN PAIS TAMAÑO DEL MERCADO DOMESTICO INTERRELACION SECTORIAL INFRAESTRUCTURA CIENTIFICO TECNOLOGICA SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

VENTAJAS COMPARATIVAS REVELADAS (V.C.R.) Xia Xwa Xit Xwt X = exportaciones i = pais t = total a = producto w = mundo COEFICIENTE MAYOR 1 = MAYOR COMPETIVIDAD FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

SOLO PUEDEN PROSPERAR AQUELLAS ACTIVIDADES ECONOMICAS QUE SEAN COMPETITIVAS EN EL MERCADO MUNDIAL EL CONTENIDO DE INTELIGENCIA APLICADA QUE TIENEN LOS PRODUCTOS DETERMINA SU MAYOR VALOR EN EL MERCADO INTERNACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

Sector que más empleo genera. Empresas vinculadas (motor económico). ASPECTOS SOCIOECONOMICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO Sector de mayor PBI Sector que más empleo genera. Empresas vinculadas (motor económico). Mayor generador de divisas (60% de las exportaciones) Mas del 50% de las empresas de mayor facturación. Alta producción de comodities. Bajo valor agregado. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS. UCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS. II. POLITICAS DE ESTADO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS. UCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS. No hay modelo de país a mediano y largo plazo. No hay representantes políticos del sector. No hay políticas de estado (No hay Ministerio del sector). Alta tasa impositiva. (Retenciones, impuestos, tasas, etc). FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS. UCA

III. EDUCACION AGROPECUARIA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS. UCA

FORMACION DE RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A. DOCENCIA INVESTIGACION EXTENSION FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A. CANTIDAD DE ALUMNOS DE EDUCACION COMUN: 9.353.918 CANTIDAD DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS : 1.114.085 CANTIDAD DE ALUMNOS EN CARRERAS DE CS AGROPECUARIAS: 21885 Según datos del Ministerio de Educacion, Secretaria de Educacion Superior - 1988 FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A. Fuerzas Armadas y Seguridad 2 % Cs Agropecuarias y T. Alimentos 4 % Cs Exactas y Naturasles 6 % Ingenieria Diseño y Urbanismo Informatica y Sistemas 7 % Cs Humanas 8 % Cs Juridicas 9 % Cs Medicas 10 % Cs Economicas y Empresariales 17 % Cs Sociales 25 % FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A. LAS 20 CARRERAS MAS ELEGIDAS SE LLEVAN EL 70 % DE LAS ELECCIONES.. (Abogacia, Contador, Administracion de Empresas, Informatica y Sistemas, Arquitectura, comunicación social, …..) EL 30% RESTANTE SE DIVIDE EN 71 CARRERAS. Fuente: Revista Vocacional 1999 FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A. Bajo presupuesto para educación. No hay interrelación entre las políticas y la educación agropecuaria. Pocas escuelas agrotécnicas y baja cantidad de polimodales con orientación en ciencias naturales. Gran heterogeneidad en el nivel de la escuela media. Diferencia de nivel en las ciencias básicas entre escuelas de nivel medio. Diferencia de nivel en las ciencias básicas entre la escuela media y universidad. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A. Diferencia de nivel en las ciencias básicas entre la escuela media y universidad. Diferente nivel de madurez y adaptación entre alumnos. Lecto – comprensión. Expresion oral. Comprensión numérica Orientación Vocacional: Para que ? Donde ? Hábitos de orden (tiempos de estudio y preparación del material) Cualidades de egreso del alumno = “Control de Producto”. Mejora Continua. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS. IV. VINCULACION. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS. UCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS. Estimular al alumnado a descubrir su vocación por el sector. Concursos: Agro y Tecnología de los Alimentos. Olimpíadas Lácteas. (Mercoláctea). Abriendo Tranqueras. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS. UCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS. Estimular al alumnado a descubrir su vocación por el sector Clases teóricas y prácticas. Programa ProAgrarias Abriendo Tranqueras Cursos de extensión FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS. UCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS. Convenios de cooperación. (FE.D.I.A.P – UCA 11/01). Investigación conjunta. Intercambio bibliográfico. Pasantías. Becas. Capacitación docente. Homologar los contenidos de las materias básicas entre E.M y Universidad. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS. UCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS. V. DESAFIOS FUTUROS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS. UCA

La crisis actual ha impactando negativamente en nuestras economías regionales, expulsando a sus habitantes hacia las grandes ciudades, incrementando los cordones de pobreza y afectando el bienestar de la población. En la actualidad el 66% de la población esta radicada en 3 ciudades. (Fuente INDEC). Dr. Hernán Marini

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.  En el futuro, es deseable que el desarrollo federal del país produzca fuentes de trabajo, riqueza y bienestar a través del sector agroalimentario, evitando la migración de la población, la miseria y el hambre; contribuyendo a mejorar la calidad de vida y equidad social. Dr.Hernán Marini FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

¿CUAL ES EL MODELO DE PAIS ? FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A. GRAN IMPORTANCIA SOCIOECONOMICA DEL SECTOR AGROALIMENTARIO BAJO INTERES POR LAS CIENCIAS RELACIONADAS AL SECTOR. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A. EN EL MUNDO GLOBALIZADO … CAMBIOS DEMOGRAFICOS EN EL 2050 HABRA 9000 MILLONES DE PERSONAS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A. EN EL MUNDO GLOBALIZADO … CAMBIOS SOCIOECONOMICOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A. EN EL MUNDO GLOBALIZADO … CAMBIOS CULTURALES FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A. MUNDO GLOBALIZADO PRODUCTOS FRESCOS Y NATURALES FACIL ELABORACION ALTO VALOR NUTRITIVO BAJO TIEMPO DE PREPARACION FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A. SEGURIDAD ALIMENTARIA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A. PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.C.A.

CADENA AGROALIMENTARIA MERCADOS CAMPO INDUSTRIA AUMENTAR LA PRODUCCION PRIMARIA AGREGAR VALOR A LA PRODUCCION CONQUISTAR Y DESARROLLAR NUEVOS MERCADOS Dr. Hernán Marini

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS. DEFINIR UN MODELO DE PAIS A LARGO PLAZO. ADECUAR LA POLITICA AGROALIMENTARIA AL MODELO. ADECUAR LA EDUCACION AL MODELO. VINCULAR LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS. UCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Dr. Hernán Marini